Indice
- Las clases de piano influyen positivamente en los resultados escolares
- Las clases de piano aumentan la autoestima
- Las clases de piano mejoran la atención y el trabajo en equipo
- Las clases de piano desarrollan la capacidad de marcarse objetivos
- Las clases de piano relajan
- Las ventajas del solfeo para el niño
- El piano, el rey de los instrumentos musicales
- Combinar el trabajo y el placer
Muchos padres quieren que su hijo aprenda a tocar el piano, al ser este sin duda el instrumento que más éxito tiene. Pero ¿de qué le sirven las clases de piano a un niño? ¿Qué pueden aportarle? Vamos a ver que las clases de piano para niños tienen muchas ventajas.








Las clases de piano influyen positivamente en los resultados escolares
En general, los niños que toman clases de piano con un profesor particular o en una academia de música sacan mejores notas en el colegio, ya que el piano no es solamente un pasatiempo, ni una actividad puramente práctica o lúdica. Las clases de piano tienen una parte lúdica para despertar el interés del niño, pero también ponen a prueba sus capacidades intelectuales y contribuyen a su desarrollo.

El doctor Frances Rauscher, psicólogo de la Universidad de Wisconsin, y el doctor Gordon Shaw, físico de la Universidad de California, han demostrado mediante un estudio que los niños de corta edad que aprenden piano (o canto) obtienen mejores notas en el colegio. El procedimiento del estudio consistió en estudiar el comportamiento de cincuenta niños de entre 3 y 4 años. El estudio duró ocho meses. Se hicieron tres grupos de niños: un primer grupo de niños que tomaban clases particulares de piano o de canto; un segundo grupo de niños que recibían clases de informática, y un tercer grupo de niños que no tomaban clase de nada.
Durante los ocho meses de estudio, los niños de los tres grupos realizaron test de percepción del espacio. El resultado es inequívoco: el primer grupo obtuvo unos resultados superiores en un 31% con respecto a los otros dos grupos. Por tanto, la capacidad de percepción espacial está más desarrollada en los niños que reciben clases de piano (o de canto). Esta capacidad es la que interviene en el razonamiento abstracto. Cuanto más se desarrolle, más posibilidades hay de que el niño obtenga mejores notas en matemáticas o en ciencia.
En conclusión, podemos decir que el piano desarrolla en general la capacidad de aprendizaje de los niños.
Las clases de piano aumentan la autoestima
Tocar un instrumento, y sobre todo el piano, es muy gratificante para el niño. Aprendiendo a tocar el piano, podrá ejecutar piezas que le harán sentirse orgulloso de sí mismo y delante de los demás. También es importante que los padres le animen durante todo su aprendizaje y que le feliciten cuando supere una etapa, cuando aprenda a tocar una pieza nueva o cuando realice correctamente un ejercicio. Estos ánimos le incitarán a seguir avanzando, a continuar sus clases de piano y a ganar confianza en sí mismo.
¡Anímate a hacer un curso de piano online!
Las clases de piano mejoran la atención y el trabajo en equipo
Un niño que tome clases de piano con un profesor adquirirá una mayor capacidad de concentración, ya que para progresar en piano hace falta trabajar y estar atento a lo que enseña el profesor. Aunque el piano sea una actividad lúdica, una actividad de ocio cuyo objetivo es disfrutar, las clases de piano también constituyen una forma de trabajo y requieren un esfuerzo. Un niño que tome clases de piano antes de ser escolarizado será más disciplinado y estará más atento a lo que diga el profesor, debido a que, gracias a sus clases de piano, ya tiene experiencia de formación y ya conoce la relación profesor-alumno.

La música se puede tocar entre varias personas, no tiene por qué ser necesariamente una actividad solitaria. Si el niño aprende a tocar el piano, podrá unirse a grupos de música o a orquestas. Estas experiencias son muy enriquecedoras y desarrollan la capacidad de cooperación y el trabajo en equipo, ventajas que le serán muy útiles en su vida profesional.








Las clases de piano desarrollan la capacidad de marcarse objetivos
Una de las claves del «éxito» de un individuo, o en todo caso de su realización como persona, ya sea personal o profesional, reside en su capacidad de tener proyectos, de marcarse objetivos. Así es como la vida cobra sentido. Con clases de piano, el niño desarrollará esta capacidad, ya que tendrá que marcarse como objetivo aprender a tocar un instrumento relativamente difícil, aprender a tocar piezas que le gusten, etc.
Marcarse objetivos es también ser capaz de imponerse a sí mismo una disciplina de trabajo, ser perseverante y esforzarse. Las clases de piano contribuirán a desarrollar su capacidad de motivación y de esfuerzo y le servirán durante toda su vida. En cierto sentido, las clases de piano suponen un aprendizaje de la vida.
Las clases de piano relajan
La música amansa a las fieras, como dice el famoso refrán. Con las clases de piano, el niño podrá relajarse por varias razones: la música en sí es tranquilizante, en concreto la música para piano, y genera emociones positivas y relajantes.
Además, la concentración que requiere el aprendizaje del piano libera la mente del niño y hace que piense en otra cosa que no sea el colegio. Como padres, procurad encontrar a un buen profesor para vuestro hijo.
No dudéis en cambiar de profesor si al niño no le gusta practicar con él. Un profesor de piano muy severo y poco pedagógico no contribuirá a la relajación de vuestro hijo, sino que tendrá el efecto contrario.
Las ventajas del solfeo para el niño

Quien dice aprender piano dice también aprender solfeo, es decir, la lectura de notas. El solfeo y el piano son muy beneficiosos para los niños en el ámbito del desarrollo intelectual.
Aprender solfeo es saber reconocer las notas, aprender a leer a tiempo y también ser capaz de respetar los ritmos, los tiempos y la intensidad de las notas (piano, forte, etc.). Además, el niño deberá, a medida que progrese, combinar al mismo tiempo la lectura de las notas con la posición de las manos en el teclado.
Esta sincronización, necesaria para tocar las partituras, influye de una manera muy positiva en el desarrollo intelectual de los niños. Más concretamente, estudiar solfeo ayuda a aprender más rápido a leer en primaria. Una vez más, estudiar piano mejora la formación escolar.
El piano, el rey de los instrumentos musicales
¿Cuáles son las ventajas específicas del piano con respecto a los demás instrumentos? Hay al menos una: el piano es considerado como el rey de los instrumentos, ya que se compone de 88 teclas, siendo así el instrumento con mayor registro.
Esta relativa superioridad del piano en relación con los demás instrumentos tiene una ventaja: es más fácil aprender cualquier otro instrumento cuando se ha empezado a estudiar piano. Por no hablar del hecho de que los estudiantes de piano adquieren un conocimiento muy avanzado del solfeo (clave de sol y clave de fa), que les permite aprender otros instrumentos.
Combinar el trabajo y el placer
Para que el piano le sea útil de verdad al niño, despierte su interés y contribuya a su desarrollo personal y a su formación intelectual, es imprescindible combinar el trabajo con el placer.
Es necesario que el niño disfrute tocando y aprendiendo piano. Un niño que se aburre delante del piano, al que no le gusta su profesor y que acaba por aborrecer la música no progresará ni obtendrá ningún beneficio del piano.
Aquí tenéis algunos consejos para hacer que a vuestro hijo le guste el piano: animadle a medida que progresa, encontrad a un buen profesor que le guste a vuestro hijo y elegid un método de piano que sea lúdico.
¿Te apetece conocer ahora las razones para aprender piano?
Hola, doy fe que tocar el piano (y supongo que por extensión, cualquier instrumento) me resultó enormemente beneficioso luego en mis estudios y el aprendizaje en general. Creo que es la mejor decisión que he tomado en mi vida, con diferencia. Yo era un estudiante penoso, simplemente porque hacer algo por obligación nunca me gustó y menos si encima no me motivaba en absoluto. Hasta el punto que tuve con 12-13 años el dudoso récord de ser el alumno con peor media de notas de entre más de 300 alumnos. Era incapaz de estar más de 15 minutos centrado en algo, por lo que estudiar para mí era impensable. Lógicamente ese año repetí curso, y coincidí con un chico en mi nueva clase que estaba estudiando piano. A base de insistirme, logró convencerme para que probara y me apuntara con él a clases, así que eso hice, lo hablé con mi madre y le pareció bien, y me apuntó a clases. Lo cogí con tantas ganas que me tiraba ya en el primer año 1-2 horas diarias, sin excepción, tocando y practicando en casa. Sin darme cuenta, el piano había implantado en mí varias cosas:
* Hábito y constancia (algo imprescindible para mejorar en cualquier ámbito): cogí el hábito de tocar todos los días, entre semana y los fines de semana, me reservé unas horas al día en las que la prioridad era tocar el piano. La consecuencia directa en los estudios fue que coger luego hábito para estudiar no me costara nada, y claro, donde antes no era capaz de estar 15 minutos concentrado, ahora para mí 15 minutos no era nada (acostumbrado a estar 1-2 horas al día, y creciendo, hasta las 6 horas diarias que dedicaba el último año que estuve estudiando piano), así que empecé a estudiar a diario las asignaturas del colegio.
* Disciplina: antes era muy indisciplinado en mis estudios, pero al hacer por primera vez algo porque yo de verdad quería, adquirí la disciplina de respetar mis horas de estudio y de todos los días practicar, dejando otras cosas en segundo lugar durante estas horas. Esto hizo que no me costara apenas hacer lo mismo con el resto de estudios, dedicar otro espacio de tiempo a ellos.
* Atención: mi nivel de atención en el colegio era nulo, no escuchaba a los profesores, por lo que no aprendía nada. Con el piano, aprendí a escuchar y a disfrutar de lo que me contaba la profesora, de las anécdotas que me contaba de las obras y sus compositores, de sus recomendaciones, de las peculiaridades del piano, etc. Nuevamente eso se propagó al resto de clases, empecé a escuchar a los profesores, incluso a veces no necesitaba luego estudiar en casa, porque había escuchado con tanta atención, que lo recordaba de clase, y siempre que me preguntaban yo decía lo mismo: «el truco está en escuchar en clase».
* Satisfacción: nunca había hecho nada de lo que estuviera orgulloso, y con el piano empecé a darme cuenta que metas que me parecían inalcanzables, al final las alcanzaba, con la inyección de satisfacción que eso reporta, por lo que empecé a tener objetivos en mi vida, algo que creo que es muy importante cuando se quiere conseguir cualquier cosa. Cuando no se tiene un objetivo claro, al final se divaga y no se llega a nada.
* Entretenimiento: tocar el piano era entretenido, me lo pasaba bien tocando y aprendiendo, conociendo nuevos compositores, nuevos estilos, comprando vinilos y CDs de música que desconocía y descubriendo un montón de cosas de algo que antes de aprender piano me resultaban un tostón en clase.
Y seguro que más cosas que me dejo, pero en definitiva estudiar piano cambió mi forma de ser y mi vida, y despertó un montón de cosas que estaban dormidas dentro de mí. Pasé de ser el peor estudiante a sacar las mejores notas de mi vida en los años posteriores, lo que me permitió llegar a la media suficiente para hacer luego la carrera que quería. Algo que de otro modo habría sido imposible y posiblemente habría derivado a que hubiera terminado por dejar los estudios de lado y ser una bala perdida (nunca lo sabré, lógicamente, pero era el camino que llevaba y más entrando en la adolescencia y la edad del pavo, con lo que ello supone siendo ya de por sí un poco rebelde).
Estudiar piano (o cualquier otro instrumento) creo que es algo que todo niño debería probar algún día, para ver si le gusta (sin forzarlo, claro, si no le gusta no tiene sentido seguir con ello porque lo terminará odiando y no servirá para nada más que para frustrarlo).
Así que os animo a que probéis con vuestros hijos, e incluso como adultos, seguro que sus beneficios son equivalentes, nunca es tarde si la dicha es buena. :)
Scherzo
¡Muchas gracias por compartirnos tu experiencia! Sin duda es un gran instrumento :)