Ya sabemos que el violín es un instrumento asociado generalmente a la música clásica. Pero, si nos interesa este, sabremos también que podemos encontrarlo en otros géneros musicales como el jazz o el rock.

Si nos concentramos en este último estilo, existen bandas que han habilitado el protagonismo de este instrumento de cuerda en este género musical. Por ejemplo, Electric Light Orchestra (ELO) y The Beatles…Pero son muchos otros los artistas que han contribuido a hacer del violín un verdadero protagonista de la escena del rock progresivo.

Los/las mejores profesores/as de Violín que están disponibles
Stefano
5
5 (14 opiniones)
Stefano
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan gregory
5
5 (37 opiniones)
Johan gregory
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomas
5
5 (11 opiniones)
Tomas
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aram
5
5 (6 opiniones)
Aram
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Annabel
5
5 (10 opiniones)
Annabel
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (8 opiniones)
Luis
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (8 opiniones)
Aitor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Massiel
5
5 (13 opiniones)
Massiel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefano
5
5 (14 opiniones)
Stefano
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan gregory
5
5 (37 opiniones)
Johan gregory
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomas
5
5 (11 opiniones)
Tomas
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aram
5
5 (6 opiniones)
Aram
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Annabel
5
5 (10 opiniones)
Annabel
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (8 opiniones)
Luis
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (8 opiniones)
Aitor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Massiel
5
5 (13 opiniones)
Massiel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Breve historia de la influencia del violín en el rock

Si hubiese que explicar en pocas palabras por qué el violín revolucionó en cierta manera al rock, la respuesta es muy sencilla: el instrumento de cuerda abrió, para los grupos rockeros, nuevos horizontes de posibilidades musicales. Aprende a tocar violín rock con los profesores de Superprof en clases violin.

rock y violin
El rock ha dejado que el violín su ingreso triunfal en los escenarios...

Así como de la mano del jazz el violín encontró una manera más libre de exponer sus capacidades, con su llegada al rock sucedió algo similar. Precisamente en la década del 60 comenzamos a ver la influencia del violín en este género musical.

Fueron nada más y nada menos que The Beatles, con canciones como  "Eleanor Rigby" y "Yesterday", los que comenzaron a demostrar todo aquello que era posible hacer con el violín en las arenas del rock. El rock progresivo hizo de esta manera una entrada triunfal, y no tardaron en llegar otros artistas reconocidos a seguir haciendo pruebas y errores en este sentido.

Luego, le llegaría el momento a otra banda icónica: Electric Light Orchestra (ELO). Por la misma época, la banda liderada por Jeff Lynne exploraría aún con más énfasis las posibilidades que los arreglos de violín podían aportar a sus composiciones. En el caso de este grupo, piezas como "Mr. Blue Sky" y "Livin' Thing" se han convertido en la mejor prueba de las posibilidades que abreeste instrumento de cuerdas al servicio del rock. 

Pero hay que decir que otros artistas con menor renombre que las bandas anteriormente mencionadas también hicieron un aporte fundamental para hacer que el violín gane su lugar irrefutable en las arenas del rock.

Jean-Luc Ponty, Eddie Jobson, David Cross, Jerry Goodman, Boyd Tinsley y Scarlet Rivera, entre muchos otros. 

Para que logres comprender los matices que se logran a la hora de tocar violín en el rock, hemos hecho una selección con los temas más emblemáticos. ¡No te lo pierdas! 

"Meeting of the Spirits" por Jerry Goodman

Quien conozca The Mahavishnu Orchestra, la banda liderada por el guitarrista John McLaughlin, no puede haber olvidado "Meeting of the Spirits", considerada como una de las canciones más emblemáticas de la fusión posible entre jazz y rock.

Como uno de los platos fuertes del álbum The Inner Mounting Flam, la composición permitió dejar en claro el talento de Jerry Goodman al mismo tiempo que permitió demostrar que dos géneros musicales tan diferentes podían no solo convivir en armonía sino también complementarse perfectamente

Hay que decir que en la canción el violín de Goodman -quien se sirve tanto del eléctrico como el acústico- no sería la misma sin la intervención de McLaughlin. Este último logra un protagonismo particular gracias a su riff inicial, pero también por su infinita capacidad de improvisación que no deja de sorprender a lo largo de toda la pieza.

Por todo esto podemos decir que "Meeting of the Spirits" es una obra perfecta, donde cada instrumento tiene su momento para brillar y, el violín en particular, una posibilidad para demostrar que de todo lo que es capaz en el rock progresivo.

¿Te interesa saber sobre el violín en la música electrónica?

"Baba O'Riley" por Nigel Kennedy

La primera vez que el mundo oyó por primera vez esta canción fue con el Who's Next en 1971 de nada más y nada menos que The Who. Pero, en esta ocasión hablaremos de la versión realizada por el violinista de origen inglés Nigel Kennedy de la mano de uno de los grupos más emblemáticos de la historia de la música.

Lo que sucedió el día de esta presentación es que el virtuoso de origen inglés consiguió algo que no siempre sucede cuando las canciones son revisitadas: sin alejarse de la pieza original, logró fusionar rock y música clásica demostrando que esta combinación podría ser orgánica e innovadora. 

En vivo, los solos de Kennedy dieron de qué hablar y dejaron en claro, además de la versatilidad del violinista, también la importancia de correr los límites que separan en muchas ocasiones a los géneros musicales. Al hacerlos saltar y atreverse a combinaciones impensadas pueden lograrse perlitas como lo es "Baba O'Riley".

Los/las mejores profesores/as de Violín que están disponibles
Stefano
5
5 (14 opiniones)
Stefano
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan gregory
5
5 (37 opiniones)
Johan gregory
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomas
5
5 (11 opiniones)
Tomas
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aram
5
5 (6 opiniones)
Aram
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Annabel
5
5 (10 opiniones)
Annabel
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (8 opiniones)
Luis
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (8 opiniones)
Aitor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Massiel
5
5 (13 opiniones)
Massiel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefano
5
5 (14 opiniones)
Stefano
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Johan gregory
5
5 (37 opiniones)
Johan gregory
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomas
5
5 (11 opiniones)
Tomas
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aram
5
5 (6 opiniones)
Aram
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Annabel
5
5 (10 opiniones)
Annabel
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (8 opiniones)
Luis
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aitor
5
5 (8 opiniones)
Aitor
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Massiel
5
5 (13 opiniones)
Massiel
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

"Ants Marching" Dave Matthews Band

En el álbum debut Under the Table and Dreaming lanzado en 1994 de Dave Matthews Band podemos encontrar esta canción icónica que vuelve a demostrar que el violín y el rock tienen mucho que ver. 

En este caso el violín está en manos de Boyd Tinsley, quien se unió a esta banda solo 3 años antes del lanzamiento del disco que marcaría un hito muy importante en la historia de la banda. La energía vibrante del instrumento de cuerda tocado por Tinsley convive en total armonía con la guitarra acústica de Dave Matthews y el saxo de LeRoi Moore.

La comunión de estos instrumentos sobre el escenario, con un protagonismo marcado de contrapuntos y solos, permite demostrar una vez más que estilos musicales como el jazz y el rock pueden mezclarse y dar como resultado una pieza cargada de energía y elegancia. 

Hay que decir que esta canción también ayudó, como muchas otras, a que el violín comience a ser percibido por los fanáticos del rock como un instrumento que podría fácilmente mezclarse con la guitarra y batería, sin convertirse en un elemento disruptivo sino más bien todo lo contrario.

Descubre algunas de las canciones con violín más reconocidas en películas.

"Livin' Thing" por ELO

Si hablamos de "Livin' Thing", hablamos también de una de las canciones más famosas de  Electric Light Orchestra (ELO), y también de uno de los aportes más importantes de esta banda a la hora de darle al violín el protagonismo que se merece en el rock. 

Y esto podemos afirmarlo por el lugar que ocupa el instrumento de cuerda en el arreglo de la canción. El violín no pasa desapercibido y, en lugar de tener una posición secundaria como muchos pueden imaginar, en esta representación el instrumento de Jeff Lynne adquiere un rol muy particular. Y, muchos se animarán a decir, que es el responsable de hacer de esta canción un verdadero emblema del rock fusión. 

Recordemos que Electric Light Orchestra (ELO) es una banda inglesa que vio la luz en la década del 70 y que desde sus inicios se destacó por fusionar el rock con otros estilos musicales. En otras palabras, fue su abordaje no convencional del género lo que ayudóal grupo a saltar a la fama. Liderada por Jeff Lynne, entre los temas más famosos de la banda se encuentran A New World Record (1976) y Out of the Blue (1977). Temas icónicos como "Mr. Blue Sky", "Livin' Thing" y "Evil Woman" 

Practica estos temazos en las clases de violin Valencia.

"November Rain" por Guns N' Roses

Probablemente no haga falta presentarla: "November Rain" es uno de los grandes éxitos de una de las bandas más importantes de la historia de la música, Guns N' Roses.

Esta icónica canción vio la luz  en 1991, de la mano del álbum Use Your Illusion I de la banda. Si hay algo que caracteriza a este tema es su complejidad y duración: en 9 minutos Axel Rosel, el cantante y compositor de la misma, nos embarca por un camino de emociones intensas e inolvidables.  

El violín, aunque no es para nada protagonista de la composición, sí que hace su parte para que la estructura melódica sea sofisticada e innovadora. Todos los instrumentos de vientos presentes en la canción colaboran a crear una atmósfera muy particular, que quienes conozcan el tema podrán seguramente recordar…

rock y violin
Diferentes grupos de música han luchado por integrar el violín al rock.

Hasta aquí hemos repasado los mejores temas de rock donde el violín tiene un lugar protagónico. Ya sea por el tiempo en el que los violinistas pasan tocando en el escenario de bandas de rock internacionalmente reconocidas, o bien por la audacia de la propuesta.

En muchos de los casos que hemos repasado, los músicos han tomado decisiones artísticas de lo más arriesgadas para demostrar (en épocas donde todavía la fusión no era la norma), que los géneros musicales pueden convivir en perfecta armonía. Y la selección que te dejamos aquí abajo va en el mismo sentido...

Si tu también quieres aprender a tocar violín para ser parte de una banda de rock progresivo o fusión, no bajes los brazos y continua con tus clases privadas.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (3 nota(s))
Cargando...

Laura Piasek

Periodista de profesión, escribo desde que tengo uso de razón. Además, en mi tiempo libre, disfruto de viajar, leer y caminar por la ciudad.