«La cosa más bonita que podemos experimentar es lo misterioso. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos». - Albert Einstein
La profesión del profesor de química se debe caracterizar por la pasión por la ciencia de la química pero también por el gusto por compartir y transmitir unos conocimientos a otras personas.
Ser profesor de química no se traduce únicamente en preparar clases y corregir exámenes, también implica organizar y dirigir cada clase de quimica, los trabajos prácticos o las investigaciones experimentales con el fin de hacer que esta materia sea del interés del mayor número posible de alumnos.
Un profesor puede ser un verdadero mentor para un estudiante, particularmente en su toma de decisiones durante su etapa educativa o en su orientación profesional. Conseguir que a un alumno le guste la química es un auténtico reto para un profesor.
Por ello es importante conocer en profundidad este oficio antes de embarcarse en la enseñanza de la química, siendo consciente de las oportunidades de esta profesión y de la carrera, analizando las ventajas y desventajas de convertirse en químico docente y haciendo una estimación de lo que te podrá deparar el futuro en cuanto a ingresos. No te preocupes, porque Superprof te trae las respuestas a estas preguntas y otras más. ¿Preparado?
¿Qué competencias debe tener un profesor de química?

La profesión del profesor de quimica requiere de ciertas habilidades que pueden ser de diferente índole: físicas, intelectuales o mentales, así como pedagógicas, que son las que se pondrán en práctica con los alumnos.
Como profesor, te enfrentarás a una clase de más de 30 alumnos más o menos disciplinados a los que tendrás que enseñar la ciencia de la química y hacer que quieran aprender sobre esta materia. Muchos están descubriendo la química por primera vez, por lo que tendrás que armarte de dotes de creatividad, energía para diseñar trabajos prácticos, y rigor durante las clases, y adaptar la enseñanza de acuerdo con la clase en particular y el nivel de los alumnos.
Es un trabajo que demanda:
- Ser un apasionado de las ciencias.
- Transmitir tu pasión con entusiasmo.
- Ser pedagogo siendo respetado.
- Ser flexible y firme con tus alumnos.
- Saber comunicar, ser altruista y organizado.
Cada clase y cada alumno son diferentes de un año a otro, por lo que debes adaptarte a cada situación a la que te tengas que enfrentar, acércate a ellos con profesionalidad aunque a veces te encuentres en situaciones delicadas.
¿Qué formación debe realizar un profesor de química?

Dedicarse a la docencia requiere vocación. Si quieres dedicarte a la docencia en particular de la química deberás tratarlo como un trabajo al que te acercas con pasión, con ganas de compartir, comunicar y hacer que los jóvenes tengan interés en aprender química de una manera divertida.
Es importante saber que antes de convertirte en profesor, ya sea de Secundaria, Bachillerato o Universidad, te espera un largo y difícil camino educativo antes de tu integración en el mercado profesional.
El recorrido más habitual para trabajar como profesor de química es estudiar un grado universitario relacionado con este ámbito (Grado en Química, Grado en Ingeniería Química, Grado en Ciencias...) y una vez cursada la carrera, acceder al máster de profesorado, que te habilitará para poder contar con las herramientas necesarias para dedicarte a la docencia.
Una vez cursado el máster, podrías empezar a trabajar en un centro privado o concertado, ya que para este tipo de centros no es necesario pasar por el concurso-oposición que sí necesitarás para obtener tu plaza en el sistema público de Educación.
Si, por otro lado, tu idea es aspirar más alto y quieres dedicarte a la docencia de la química en un nivel superior, es decir, en la Universidad, deberás pasar por un doctorado, publicación de artículos, una serie de horas de clase al año y oposiciones.
¿Dónde se puede enseñar química?

Cuando uno se embarca en la profesión docente, en particular en la de profesor de química, es importante conocer las salidas de esta disciplina y saber dónde puedes empezar a trabajar tras haber realizado tus estudios.
Hoy en día, el número de plazas para profesores de química se suelen mover ya que hay jubilaciones y, por lo tanto, cada dos años se convocan oposiciones para acceder al Cuerpo de Profesores de Secundaria (público), además de las plazas que se puedan requerir para apoyos Covid o bolsas extraordinarias. La contratación de profesores de química en un instituto público te aportará una gran seguridad en tu futuro profesional como docente.
Tras varios años de ejercer la docencia en el sector público, privado o concertado, tu experiencia como docente de química puede abrirte las puertas a una carrera como docente universitario. Un puesto accesible para profesores asociados con doctorado y pocos años de experiencia en esta disciplina. La orientación hacia la docencia universitaria se basa esencialmente en el apoyo a los estudiantes en sus investigaciones o en sus trabajos de tesis.
Durante tu carrera profesional, puede darse el caso de que te entren dudas sobre tu carrera profesional, tus objetivos profesionales o que estés quemado. Estas situaciones pueden llevar a algunos profesores a buscar más independencia y a embarcarse en el negocio de las clases particulares, lo que les aporta libertad en su tiempo de trabajo y un enfoque diferente a la enseñanza.
Otros, sin embargo, quieren progresar en su carrera como docente-investigador y optan por un puesto de investigador para poder dedicarse en profundidad a su investigación científica.
Hay para todos los gustos... como por ejemplo, recurrir a un profesor de quimica online. ¡Sin moverte del sofá!
¿Cuál es el salario de un profesor de química?

El salario de los profesores sigue siendo un tema bastante polémico a la hora de emprender una carrera como profesor de química. De hecho, ser profesor no te hará rico, eso debes tenerlo claro, pero el objetivo principal de esta profesión debe ser la pasión por la ciencia y el trabajo de investigación para compartirlo con la mayor cantidad de personas posible.
Como profesor de química, irás ocupando diferentes puestos de trabajo, lo que te ayudará a ir ascendiendo en el escalafón para conseguir tu objetivo. El salario base suele rondar los 2.000 euros, aunque en el caso de los institutos privados y concertados, este sueldo está sujeto a convenio y suele ser inferior.
Sin embargo, cuanto más alto sea el nivel en el que enseñes (Universidad, Bachillerato...), mayor será tu salario. En particular, si estás considerando la opción de trabajar como profesor universitario o docente-investigador, debes saber que tu sueldo será superior, ya que este tipo de trabajos tiene grandes responsabilidades y tus funciones estarán más orientadas a la investigación y al apoyo de los estudiantes en sus tesis.
Sin embargo, no todos eligen la educación universitaria. Hay quienes incluso tienen problemas para llegar a fin de mes por su tipo de contrato, por lo que ofrecen clases particulares de química para complementar sus ingresos para aquellos alumnos que lo necesitan, como clases de apoyo o cursos de preparación para Selectividad o las oposiciones.
¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de ser profesor de química?

Ser profesor de química ofrece grandes ventajas, en especial por el hecho de introducir a tus alumnos en la ciencia y en la química a través de la investigación experimental, la química inorgánica o la termodinámica. La docencia también implica pedagogía, intercambio de conocimientos y metodología en el aprendizaje, lo que se verá reflejado en la transmisión de tu conocimiento y en el interés por que los jóvenes aprendan la materia.
Por otro lado, si trabajas para un centro público, también deberás tener en cuenta la estabilidad de la que disfrutan los funcionarios. Asimismo, siempre podrás aspirar a una proyección más científica y técnica como la profesión de profesor-investigador en alguna facultad o convertirte en profesor especialista en química.
A pesar de estas ventajas, también existen inconvenientes que deberás tener en cuenta a la hora de querer ser profesor y dar clases de química. La profesión del docente químico goza de poco reconocimiento, ya sea en el trabajo realizado fuera del horario de clases que es fundamental en la pedagogía y en el aprendizaje con los estudiantes, como también en el bajo reconocimiento de las profesiones científicas. La química y las ciencias en general no están lo bastante valoradas en España y esto hace que muchas personas se marchen a otros países a trabajar.
Si buscas un trabajo enriquecedor y gratificante tanto a nivel profesional como humano, debes saber que la profesión de profesor de química te lo proporcionará. Mediante la metodología pedagógica, tus técnicas de aprendizaje, experimentos, investigaciones y demás que hayas puesto en marcha a lo largo de tu carrera profesional, podrás hacer de tu pasión tu profesión.
Independientemente de que quieras ser profesor de química en un centro u otro, el número de puestos en esta disciplina sigue aumentando considerablemente con las jubilaciones y las bolsas extraordinarias que se abren cada cierto tiempo. Por lo tanto, no lo olvides, hay posibilidades de acceder al mercado laboral de la Educación.


















