Las empresas relacionadas con el sector de la informática y de las telecomunicaciones están constantemente buscando nuevos talentos: se prevé que durante el año 2018 el sector va a experimentar un crecimiento considerable.
La informática evoluciona sin parar, y aunque cada vez hay más jóvenes que deciden encaminar sus pasos hacia esta vía, también hay que decir que este sector es uno de los que más empleo ofrece por falta de personal cualificado.
¿Estás terminando el Bachillerato de Ciencias y Tecnología o en uno de esos momentos de reciclaje profesional? ¡Sigue leyendo y no descartes este ámbito profesional!
Muchos institutos y universidades, tanto públicas como privadas, ofrecen formación de gran calidad para que sus alumnos se conviertan en futuros ingenieros informáticos, programadores o diseñadores de páginas web.
- Pero, ¿se puede ejercer la profesión de informático sin contar con un título universitario o FP?
- ¿Cómo se pueden dar clases de informática sin ningún tipo de título o diploma?
Formación en informática sin títulos o diplomas: ¿un obstáculo insuperable?
Aunque es totalmente posible formarse de manera autodidacta en el ámbito de la informática, te costará bastante encontrar un puesto de trabajo en una empresa si no puedes acreditar ningún título o diploma. En la gran mayoría de los casos, el empleador preferirá a aquella persona que cuente con un título oficial.

No obstante, en la actualidad es totalmente posible llegar a desarrollar páginas web sin necesidad de estudiar un grado universitario. Desde hace algún tiempo, algunos centros proponen formaciones dirigidas a personas que cuentan con un perfil determinado.
Entonces, da igual que tengas 20, 30 o 50 años, la informática te acoge con los brazos abiertos. No dudes en recurrir a un profesor particular de informática para que te forme desde cero o si no, apúntate a un curso informatica basica, un curso excel o curso excel online.
Certificados de profesionalidad: formación en informática gratuita
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Forma el Sistema Nacional de Empleo junto con los Servicios Públicos de Empleo de las CC.AA.
Entre los diferentes servicios que ofrece a los ciudadanos, destaca el de la formación mediante cursos, teleformación o los certificados de profesionalidad. Y es en estos últimos en los que nos vamos a detener.
Lo primero de todo, puede que te estés preguntando qué es un certificado de profesionalidad. Muy sencillo, un certificado de profesionalidad es un instrumento que acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral concreta.
Características de los certificados de profesionalidad
- Tienen validez en todo el país.
- Tienen carácter oficial.
- Son expedidos por el SEPE y los organismos competentes de las CC.AA.
- Se agrupan en 26 familias profesionales diferentes: Administración y Gestión, Artes Gráficas, Comercio y Marketing, Electricidad y Electrónica, Imagen personal, Sanidad, Informática y Comunicaciones…
- Se dividen en varios niveles: 1,2, y 3.
- Cada certificado está compuesto por varios módulos y uno de ellos son prácticas profesionales.
- El número de horas del certificado varía en función del nivel.
- Se imparten en modalidad presencia, teleformación y formación dual (contratos de formación y aprendizaje).
Si quieres empezar poco a poco te recomendamos nuestros cursos informatica Zaragoza (o cualquier otra ciudad en la que estés). ¡Prueba el primero gratis!
¿Quién puede acceder a un certificado de profesionalidad?
Los requisitos de acceso no son los mismos para todos los certificados. Variarán en función de los niveles de cualificación de cada uno de ellos.
Para certificados de profesionalidad de nivel 1 no se exigen requisitos.
Para los certificados de nivel 2, se exige el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Para los certificados de nivel 3, se exige el título de Bachiller.
Atención. Existen otras posibilidades de acceso a los certificados de nivel 2 y 3 en caso de que no se cumplan con los requisitos anteriores. Estos requisitos los recoge el artículo 20 del Real Decreto 34/2008 de 18 de enero por el que se regulan los certificados de profesionalidad.
¿Qué esperas para buscar cursos de informatica online?
¿Cómo se puede obtener un certificado de profesionalidad?
Mediante dos vías:
Tras la superación de todos los módulos que integran el certificado.
Siguiendo una serie de procedimientos que evalúan y acreditan las competencias profesionales adquiridas como consecuencia de la experiencia profesional o a través de vías no formales de formación.
¿Los Certificados de Profesionalidad son gratuitos?
En su mayoría, los certificados de profesionalidad son gratuitos, especialmente los que se imparten de forma presencial, por el contrario, aquellos en modalidad de teleformación no suelen serlo. En cualquier caso, te aconsejamos que te asegures antes.
A continuación, te mostramos una tabla-resumen con los diferentes certificados que pertenecen a la familia profesional de la Informática y las Comunicaciones.
La tabla se divide en cuatro columnas que recogen información sobre el código que identifica a cada certificado, su nivel, su denominación y el Real Decreto que lo regula.
Como habrás observado, la oferta es bastante amplia. ¡Seguro que hay un certificado que se adapte a lo que estás buscando!
| Código | Nivel | Certificado de Profesionalidad | Real Decreto |
|---|---|---|---|
| IFCD0110 | 2 | Confección y publicación de páginas web | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCD0111 | 3 | Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión | RD 628/2013 |
| IFCD0112 | 3 | Programación con lenguajes orientados a objetos y bases de datos relacionales | RD 628/2013 |
| IFCD0210 | 3 | Desarrollo de aplicaciones con tecnologías web | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCD0211 | 3 | Sistemas de gestión de información | RD 628/2013 |
| IFCM0110 | 2 | Operación en sistemas de comunicaciones de voz y datos | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCM0111 | 3 | Mantenimiento de segundo nivel en sistemas de radiocomunicaciones | RD 628/2013 |
| IFCM0210 | 2 | Mantenimiento de primer nivel en sistemas de radiocomunicaciones | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCM0310 | 3 | Gestión de redes de voz y datos | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCM0410 | 3 | Gestión y supervisión de alarmas en redes de comunicaciones | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0108 | 1 | Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos | RD 1218/2009 |
| IFCT0109 | 3 | Seguridad informática | RD 686/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0110 | 2 | Operación de redes departamentales | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0209 | 2 | Sistemas microinformáticos | RD 686/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0210 | 2 | Operación de sistemas microinformáticos | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0309 | 2 | Montaje y reparación de sistemas microinformáticos | RD 686/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0310 | 3 | Administración de bases de datos | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0409 | 3 | Implantación y gestión de elementos informáticos en sistemas domóticos /Implantación y gestión de elementos informáticos en sistemas domóticos / inmóticos de control de accesos y presencia, y de videovigilancia | RD 686/2011 RD 628/2013 RD 548/2014 |
| IFCT0410 | 3 | Administración y diseño de redes departamentales | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0509 | 3 | Administración de servicios de internet | RD 686/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0510 | 3 | Gestión de sistemas informáticos | RD 1531/2011 RD 628/2013 RD 548/2014 |
| IFCT0609 | 3 | Programación de sistemas informáticos | RD 686/2011 RD 628/2013 |
| IFCT0610 | 3 | Administración y programación en sistemas de planificación de recursos empresariales y de gestión de relaciones con clientes | RD 1531/2011 RD 628/2013 |
Fuente: SEPE.es
Todo lo anterior es un breve resumen de lo que son los certificados de profesionalidad, poniendo el énfasis en aquellos pertenecientes al sector de la informática. Pero, si quieres saber más sobre los certificados, no dudes en consultar la web oficial del SEPE.
Formación universitaria en informática
En España, existe un gran número de universidades públicas y privadas que ofrecen formación en el ámbito de la informática en general.
Elegir una u otra dependerá de varios factores:
- Requisitos de acceso (principalmente, nota de corte de selectividad).
- Poder asumir el coste económico que conlleva estudiar en una ciudad diferente a la ciudad de origen.
- Grado universitario que imparte la universidad en cuestión.
- Etc.
Pero, ¿cuáles son las mejores universidades para estudiar Ingeniería Informática?
Según el Ranking QS By Subject 2017 (ranking de las mejores universidades del mundo agrupadas por áreas de conocimiento), las tres mejores universidades del mundo para estudiar informática se encuentran en Estados Unidos y son las siguientes:
- Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
- Universidad de Stanford
- Universidad de Carnegie Mellon
Respecto a las universidades europeas destacan:
- La Universidad de Cambridge
- La Universidad de Oxford
- La Escuela Politécnica Federa de Zúrich
En cuanto a España, las tres universidades siguientes son consideradas las mejores del país:
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad de Granada
Veamos brevemente las características de cada una de ellas.
Universidad Politécnica de Madrid
El título de Graduado/a en Ingeniería Informática cuenta con la acreditación de la Engineering Accreditation Commission (EAC) de la agencia americana ABET (Acreditation Board For Engineering and Technology). Gracias a esta acreditación, el título de graduado de la UPM es reconocido de forma oficial en Estados Unidos.
Además de el título de Graduado en Ingeniería Informática, la UPM también ofrece la posibilidad de estudiar el Doble Grado de Ingeniería Informática y Administración de Empresas.
En cuanto a la oferta de másters, la UPM imparte el Máster Universitario de Ingeniería Informática, el Máster EIT Digital in Data Science, Máster EIT Digital in Human Computer Interaction and Design, Máster Universitario en Software y Sistemas, etc.
¿Quieres información más precisa y detallada? No dudes en visitar su página web.
Universidad Politécnica de Valencia
El Grado en Ingeniería Informática de la UPV está compuesto por 240 ECTS, de los cuales 48 se corresponden con asignaturas que se agrupan en dos itinerarios de diferentes:
Uno se estudia en la Universidad Politécnica Superior de Alcoy. Ofrece tres especializaciones: Ingeniería de Computadores, Sistemas de Información, Tecnologías de la Información.
El otro itinerario se imparte en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Las especializaciones son: Ingeniería del Software, Ingeniería de Computadores, Computación, Sistemas de Información, Tecnología de la Información.
La UPV cuenta con convenios firmados con diferentes universidades europeas, de Estados Unidos, China, Japón y Australia, de manera que ofrece a sus alumnos la posibilidad de poder estudiar un semestre en uno de estos lugares.
Además, una vez finalizado el grado, se podrá optar por estudiar un máster para una mayor especialización, algunos de ellos son: Gestión de la Información, Inteligencia Artificial, Computación Paralela y Distribuida, …

Universidad de Granada
Tienes que tener en cuenta que el Grado de Ingeniería Informática de la Universidad de Granada se imparte en dos centros.
- En la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informáticas y de Telecomunicación (Granada ciudad).
- En la Facultad de Educación y Humanidades (Ceuta).
Si te interesa conocer más acerca de este título de forma más específica para cada centro, visita su página web.
A grandes rasgos, el título de Grado en Ingeniería Informatica de la UGR cuenta con un total de 618 créditos, de los cuales el alumno deberá superar 240, distribuidos de la siguiente manera:
60 créditos asignaturas básicas.
90 créditos de materias obligatorias.
48 créditos de materias optativas de mención.
30 créditos de materias optativas.
12 créditos del TFG (Trabajo de Fin de Grado).
Al igual que con las universidades anteriores, el alumno podrá cursar parte de sus estudios en universidades extranjeras (EE.UU., Canadá, Japón, Argentina, Brasil y Nueva Zelanda) gracias a la existencia de convenios de intercambio.
Para finalizar, otras titulaciones relacionadas que también imparte la UGH son:
- Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.
- Grado en Matemáticas.
- Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas.
Aprende informática con módulos de FP (Formación Profesional)
¿Te apetece estudiar algo relacionado con la informática, pero sientes que la universidad no es tu lugar? ¡Que no cunda el pánico! Existen opciones para ti igual de buenas que la universidad.
Seguro que te suenan los Ciclos formativos de Grado Medio o Superior de la Formación Profesional.
Superprof te explica a continuación en qué consiste.
La Formación Profesional surgió como necesidad a la alta demanda existente de personal cualificado y especializado en distintos sectores profesionales.
Actualmente, la FP está compuesta por 150 ciclos formativos, los cuales se agrupan en 26 categorías de familias profesionales. Cada familia profesional ofrece:
- Ciclos de Formación Profesional Básica.
- Ciclos Formativos de Grado Medio.
- Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Cursos de especialización.
Los requisitos para acceder a un ciclo u otro son diferentes en cuanto a edad y estudios previos, por lo que te aconsejamos que te informes bien sobre ellos para saber a cuál puedes optar.
Al cursar un Ciclo Formativo recibirás un título oficial y con una validez académica y profesional en todo el país.

Volviendo a lo que nos interesa en este artículo, la informática y las telecomunicaciones, la FP ofrece formación en este ámbito mediante sus diferentes Ciclos Formativos.
| Ciclo de FP Básica | Ciclo Formativo de Grado Medio | Ciclo Formativo de Grado Superior |
|---|---|---|
| Título Profesional Básico en Informática de Oficina | Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones | Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos |
| Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes | Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red | |
| Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma | ||
| Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web |
Además, no olvides que la obtención de un título de Ciclo Formativo de Grado Superior te proporciona el acceso directo a la universidad en caso de que quisieras seguir ampliando tus conocimientos en la materia con estudios superiores.
Asimismo, el estudiante de FP podrá beneficiarse de la movilidad europea e internacional gracias a la beca ERASMUS.
Otra ventaja de la FP es el elevado número de jóvenes que acceden al mercado laboral tras la finalización de sus estudios.

Ahora bien, no hay que confundir la Formación Profesional Reglada y la Formación Profesional para el Empleo (primer punto del artículo sobre los certificados de profesionalidad). Aunque a primera vista puede parecer que se trata de lo mismo, no es así, son cosas diferentes.
La Formacion Profesional Reglada depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de las CC.AA, mientras que la Formación Profesional No Reglada está vinculada al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a través del SEPE.
En resumen:
- Formarse en este ámbito de manera autodidacta requiere mucho esfuerzo, sacrificio y motivación. Y en esto la universidad te permitirá adquirir el conocimiento necesario para, en un futuro, poder ejercer diferentes profesiones relacionadas con la informática, sin embargo, eres tú el que tiene que poner de tu parte para poder finalizar los estudios con éxito.
- Es totalmente posible encontrar formación académica en el ámbito de la informática sin necesidad de estudiar un grado universitario. El sector está creciendo sin parar y las empresas buscan a personas con diferentes formaciones y talentos.
- Existen los certificados de profesionalidad de la familia de la Informática y de las Comunicaciones de nivel 1, 2 y 3 expedidos por el SEPE y organismos competentes de las Comunidades Autónomas con carácter oficial y validez en todo el país.
- Otra opción diferente a la titulación universitaria es la Formación Profesional Reglada a través de los diferentes módulos de Informática. Existen tres tipos de ciclos: Ciclos de Formación Profesional Básica, Ciclos de Grado Medio y Ciclos de Grado Superior.
- Existen diferentes grados universitarios impartidos por universidades públicas y privadas.
Finalmente, ¡descubre cómo preparar una clase de informática para un alumno! O impartir un curso excel.









