Lo que más satisfecho me deja es la evolución, superar una situación complicada y estar en semifinales sin haber jugado el mejor torneo. Hoy he jugado a muy buen nivel, pero me quedo con la actitud de todos los días, la de sin encontrar soluciones seguir creyendo que las voy a encontrar.

Rafa Nadal

El tenis es uno de los deportes más populares del mundo, lo que se ve reflejado en las grandes cifras de seguidores que tiene este deporte en España y en otras partes del planeta. A lo largo de los años, hemos tenido grandes tenistas españoles que han alcanzado grandes logros como: Rafael Nadal, David Ferrer, Juan Carlos Ferrero, Carlos Moyá, Carlos Alcaraz, Álex Corretja, Manolo Santana, Arantxa Sánchez Vicario, Garbiñe Muguruza o Conchita Martínez, entre muchos otros.

Figuras masculinas y femeninas que han llegado a posicionarse como el número 1 del mundo en lo referente al tenis, que han ganado muchos torneos y campeonatos y que, sin duda, se sitúan entre los mejores jugadores de la historia del tenis. Son estas figuras las que han participado año tras año en los principales campeonatos de tenis que se disputan por todo el mundo.

Puesto que la mayoría de los campeonatos y torneos se disputan fueran de nuestras fronteras, son muchos los que los siguen por la televisión o por internet, puesto que se retransmiten en canales como Eurosport y otras plataformas deportivas.

Antes de profundizar en los torneos de tenis, es importante indicar que los distintos campeonatos y torneos que se exponen en este artículo son para las categorías femeninas y masculinas de tenis. El Circuito de la ATP, por ejemplo, consiste en una serie de torneos oficiales de tenis masculino que organiza la Asociación de Tenistas Profesionales. En el caso del tenis femenino, se trataría del Circuito WTA que organiza la Asociación de Tenis Femenino. Por ello, en cada torneo se indicará a quién está dirigido, para evitar posibles confusiones.

Si no quieres perderte ni uno de los principales torneos de tenis del mundo, toma nota porque, a continuación, te contamos algunas curiosidades sobre los torneos más importantes de tenis a nivel mundial.

¿Te apetece apuntarte a un torneo este año? ¡Encuentra a tu entrenador tenis en Superprof! Seguro que llegas más lejos de lo que crees.

Los/las mejores profesores/as de Tenis que están disponibles
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (106 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (106 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La Copa Davis

Copa Davis: ejemplo de campeonato de tenis
¿Sabías que España ha logrado hacerse con la Copa Davis nada más ni nada menos que en seis ocasiones?

Como sabrás, para la categoría masculina existen dos organizaciones que son las encargadas de organizar el calendario de torneos y campeonatos a lo largo del año: la Federación Internacional de Tenis y la Asociación de Tenistas Profesionales. En el caso de la Copa Davis, que lleva el nombre de su creador (Dwight Filley Davis, tenista y político estadounidense), se trata de una competición internacional dirigida únicamente a la categoría masculina y que se lleva disputando desde el año 1900, siempre bajo la organización de la Federación Internacional de Tenis.

¿Vives en la capital andaluza y quieres prepararte para un torneo próximo? ¡Encuentra a tu entrenador/a en Superprof y apúntate ya a clases de tenis Sevilla!

Su peculiaridad es que no se trata de un torneo individual, sino que en la Copa Davis participan equipos nacionales compuestos por diversos jugadores designados por las diferentes federaciones nacionales, que en el caso de España sería la Real Federación Española de Tenis.

Se trata del torneo deportivo anual más grande puesto que cuenta con una gran cantidad de equipos. Por ejemplo, en su edición de 2019 congregó a nada más ni nada menos que a 133 equipos nacionales. El país con más títulos de Copa Davis es Estados Unidos, con 32 títulos.

En 2019, el torneo varió su estructura: su duración es de una semana y se disputa en una ciudad elegida por sorteo. Los clasificados para esta fase final son 18, entre los que se encuentran los cuatro semifinalistas de la edición anterior así como dos países invitados por la Federación Internacional. Las doce plazas restantes las ocupan mediante una repesca que se suele disputar en el mes de febrero.

El torneo suele disputarse en noviembre y las diferentes selecciones se distribuyen en seis grupos de tres participantes donde los ganadores de cada grupo y los dos mejores segundos se clasifican para los cuartos de final, los ganadores para semifinales y luego se disputarán la final, para decidir quién es el campeón. El actual campeón es Canadá.

España ha ganado seis veces la Copa Davis, aunque ha sido 10 veces finalista: 2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019.

Si quieres prepararte para un torneo y vives en la ciudad condal, no dudes en contar con nuestros profes de las clases tenis Barcelona para asegurarte la victoria. ¡La primera es gratis!

La Copa Billie Jean King

Esta competición es el equivalente de la Copa Davis para tenistas femeninas. Conocida también como Copa Federación, se disputa entre equipos nacionales desde 1963, aunque las jugadoras participan tanto a nivel individual como por equipos. Como dato curioso, la tenista española Arantxa Sánchez Vicario sigue ostentando el récord de victorias tanto en individual como en parejas (72) y el récord de más partidos disputados y más años jugados.

Actualmente, la campeona es Suiza, aunque el país que ha ganado más campeonatos ha sido Estados Unidos (18).

En 2022, la copa se disputó en noviembre, aunque la fecha para este 2023 es abril.

¿Quieres conocer las reglas de tenis para saber más sobre las puntuaciones o el juego en sí?

Los/las mejores profesores/as de Tenis que están disponibles
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (106 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sol
5
5 (68 opiniones)
Sol
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustín
5
5 (20 opiniones)
Agustín
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Federico
5
5 (30 opiniones)
Federico
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pablo
5
5 (32 opiniones)
Pablo
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Tomás ignacio
5
5 (26 opiniones)
Tomás ignacio
41€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (106 opiniones)
Alvaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (23 opiniones)
Lautaro
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sebastian
5
5 (44 opiniones)
Sebastian
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El Circuito ATP

Torneo de tenis ATP
Son muchos los torneos que se juegan a lo largo del año, entre los que destacamos el calendario de los torneos ATP.

El Circuito ATP (ATP Tour) está conformado por una serie de torneos oficiales de tenis masculino que organiza la Asociación de Tenistas Profesionales. Es considerado el máximo nivel de competición del tenis profesional, al que siguen el ATP Challenger Tour y el ITF World Tennis Tour.

El ATP Tour está compuesto por lo siguientes torneos:

  • ATP Finals. Conocidos también como «Tennis Masters Cup» o «Copa Masters», es un torneo que se disputa anualmente al final de cada temporada, con la participación de los ocho mejores jugadores según la clasificación mundial, sobre pista dura. A diferencia de otros torneos, no se trata de un torneo de eliminación directa, sino que los jugadores que mejor se ubiquen dentro de su grupo tras haber jugado con todos los miembros de su grupo, avanzan a semifinales (donde ya sí son los partidos eliminatorios) y a la final. Asimismo, los ganadores de los 4 Grand Slam de la temporada se clasifican para jugar la Copa.
  • ATP Tour Masters 1000. Junto con los de Grand Slam, son considerados los de mayor prestigio. En este campeonato participan los jugadores situados en los puestos más altos de la clasificación mundial. Se juegan por lo general en los mismos lugares, año tras año, y consisten en 9 torneos:
    • Masters de Indian Wells o BNP Paribas Open (Estados Unidos, California)
    • Masters de Miami o Sony Ericsson Open (Miami, Estados Unidos)
    • Masters de Monte Carlo (Montecarlo, Mónaco)
    • Masters de Roma (Roma, Italia)
    • Masters de Madrid o Mutua Madrileña Madrid Open (Madrid, España)
    • Masters de Canadá o Rogers Cup (Montreal o Toronto, Canadá)
    • Masters de Cincinnati (Ohio, Estados Unidos)
    • Masters de Shanghai (Shánghai, China)
    • Masters de París (París, Francia)
  • ATP Tour 500. Se trata de 11 torneos que se disputan anualmente y que se encuentran por debajo de los Masters 1000. Estos torneos se caracterizan porque reparten entre 690.000 y 1.426.250 dólares estadounidenses. El jugador con mayor cantidad de títulos en esta categoría es Roger Federer con 24.
  • ATP Tour 250. Finalmente, encontramos estos torneos cuyo premio es inferior (370.000-1.000.000 dólares estadounidenses). El jugador con más títulos en esta categoría es Thomas Muster con 26.
  • ATP Cup. Se trata de un torneo oficial de tenis que se celebra anualmente sobre pista dura con la participación de 24 equipos nacionales clasificados de acuerdo con la posición de su jugador n.º 1 en el ránking mundial. Es la segunda competición por equipos más prestigiosa del mundo del tenis. Se celebra antes del Grand Slam de la temporada (el Abierto de Australia).

En cada uno de estos torneos, los ganadores irán sumando puntos para el ránking de la ATP, donde se contarán los puntos de los Grand Slams, que veremos a continuación, los 8 Masters 1000 (salvo el de Montecarlo) y los siete mejores resultados de los torneos ATP 500, 250 y ATP Cup.

Los ATP Challenger Series

Torneos de tenis para las categorías masculina y femenina
Al igual que existen torneos específicos para la categoría masculina, también los hay para la femenina.

Estos torneos de tenis de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) se sitúa en un segundo nivel en lo que al tenis profesional se refiere, por detrás del Circuito ATP y por delante del ITF World Tennis World Tour.

Esta serie de torneos (aproximadamente 110 torneos) ayuda a los jugadores emergentes a sumar puntos para intentar llegar a las clasificaciones de torneos más importantes. Por lo general, suelen participar en estos circuitos jugadores de ránking inferior al puesto 70 y suelen ganar entre 50 y 150 mil dólares en premios.

España, al tratarse de toda una potencia dentro del mundo del tenis, ha organizado varios torneos Challenger. De hecho, en 2022, se organizaron en las siguientes ciudades españolas: Gran Canaria, Marbella, Murcia, Madrid, Málaga, Pozoblanco, Segovia, Mallorca, Sevilla, Barcelona, Alicante y Tenerife.

¿Cuáles son los mejores jugadores de tenis de la historia?

Los cuatro torneos de Grand Slam

Eurosport retransmite los cuatro torneos de Grand Slam.
Sin duda, la cita a la que no puedes faltar es a la de los torneos de Grand Slam, considerados los más importantes del calendario tenístico.

Sin duda, estamos ante la competición más importante de tenis a nivel mundial y está compuesta por cuatro torneos de gran renombre, donde se otorgan los mayores premios y donde se consigue el mayor número de puntos para la clasificación mundial de toda la temporada. En los torneos del Grand Slam, la puntuación se asigna de la siguiente manera: 2000 puntos al ganador, 1200 al finalista, 720 a los semifinalistas, 360 a los cuartofinalistas, 180 a los que alcanzaron la 4.ª ronda, y 90, 45 y 10 para quienes caigan en los tres primeros cruces, respectivamente.

Se celebra anualmente y en los distintos torneos participan 128 jugadores. El mayor logro para la trayectoria de un tenista es conseguir un Grand Slam, es decir, ganar los cuatro torneos durante el mismo año.

Como sabrás, los torneos son:

  • Abierto de Australia. Es el primer torneo. Tiene lugar durante el mes de enero en Melbourne (Australia) y es famoso por las elevadas temperaturas a las que se juega. La competición se divide en diversas categorías: individuales y dobles (masculinos y femeninos), así como mixtos.
  • Roland Garros. Se disputa durante dos semanas entre finales de mayo y principios de junio en París. Reparte más de 21 millones de euros en premios y es uno de los más antiguos. Rafael Nadal se ha hecho con la copa en 14 ocasiones, por eso lo llaman «el rey de la tierra batida».
  • Wimbledon. Es el tercer torneo de la temporada y se juega entre junio y julio en Wimbledon (Londres). Es el más prestigioso y antiguo y en él se juegan torneos simultáneos de individuales masculinos y femeninos, dobles masculinos y femeninos e incluso, mixtos.
  • Abierto de Estados Unidos. Es el último torneo de Grand Slam de la temporada y se celebra anualmente entre agosto y septiembre en Nueva York.

Como te podrás imaginar, estos son los torneos y campeonatos más importantes del mundo, pero existen muchos más, tanto para la categoría masculina como para la categoría femenina. Independientemente de cuál sea tu propósito, te animamos a que tomes nota de todos ellos en tu calendario para no perderte ni uno solo.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (10 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».