Estudia, no para saber más, sino para saber mejor
Séneca, filósofo romano
Sí, es posible retomar tus estudios universitarios en España después de una interrupción de 10 años. Las universidades españolas ofrecen diferentes vías para la reincorporación, aunque los procedimientos específicos pueden variar según la institución y la carrera. Es fundamental informarse sobre los requisitos y pasos a seguir en la universidad correspondiente.
Retomar los estudios universitarios tras una pausa prolongada es una inquietud común, ¡no estás solo! Existen diversas opciones y procedimientos para hacerlo en España, te lo explicamos.
Opciones para retomar una carrera universitaria en España
Cada vez son más los jubilados que vuelven a la escuela y a la universidad: matricularse en el instituto para mayores o en la universidad, formarse en humanidades, mejorar los conocimientos de informática... Son numerosas las posibilidades que existen para las personas mayores.
Según la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Personas Mayores, una institución encargada de velar porque las universidades públicas y privadas incluyan propuestas educativas para personas mayores, para el curso 2022-23 se registraron más de 43675 matriculaciones en la universidad para mayores.1
Aunque hay quien no espera hasta la jubilación para retomar los estudios, según los datos recogidos por el Ministerio de Educación, las personas mayores de 40 años también estudian grados y másteres universitarios: en estudios de grado durante el curso académico 2023-24 se registraron más de 10 000 matriculaciones de alumnos mayores de 45 años.2
En esta sección vamos a detallar las diferentes vías disponibles para reincorporarse a la universidad.
Reincorporación al programa original
Algunas universidades permiten a los estudiantes retomar sus estudios en el mismo programa tras una pausa prolongada.
Es esencial verificar si ha habido cambios en el plan de estudios y si los créditos previamente obtenidos siguen siendo válidos.
El ejemplo más sonado es el problema que tuvieron muchas personas que habían plantado los estudios fue del paso de licenciatura a grado.
Durante años se compaginaron los dos formatos de estudio, licenciatura y grado, hasta que las licenciaturas terminaron de extinguirse. Si ahora, habías empezado una licenciatura y quieres continuar con el grado correspondiente, es posible que tengas que volver a cursar materias y los cursos no coincidan; depende de lo que hubieses empezado a estudiar. En este caso nunca puedes volver al programa original, porque ya no existe.

Si cuando estudiaste ya existían grados y másteres y lo plantaste durante unos años, la reincorporación será más fácil, aunque hay que tener en cuenta los requisitos, que, por ejemplo en la UAB, son los siguientes:
- Los estudiantes de máster disponen de tres años para completar los estudios de máster de 60 créditos. En el caso de másteres de entre 90 y 120 créditos, los estudiantes con dedicación a tiempo completo disponen de cuatro años para completar los estudios, y los de dedicación a tiempo parcial, de un año adicional.3
- Los estudiantes de grado y de máster tienen derecho a formalizar tres matrículas para superar una asignatura.
Ten en cuenta que cada universidad obliga a superar un número mínimo de créditos en determinados plazos.
Del mismo modo, debes solicitar la readmisión formalmente mediante los canales que se te indiquen en la facultad y, de ser aceptada, hacer la matrícula en el tiempo y forma correspondientes.
Acceso para mayores de 25 o 45 años
Para aquellas personas que no completaron la educación secundaria o desean cambiar de área de estudio, existen pruebas de acceso específicas para mayores de 25 o 45 años.
Estas pruebas evalúan competencias básicas y, en algunos casos, incluyen entrevistas personales. Hablemos más sobre estas pruebas y sus condiciones:
Las personas mayores de 25 años que no tengan el título de Bachiller, pueden realizar esta prueba (Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años) para acceder a un grado universitario o un ciclo formativo de Grado Medio o de Grado Superior de Formación Profesional.4
Cada año, las universidades reservan unas plazas para las personas que soliciten su plaza en la universidad mediante este tipo de acceso.
Cabe destacar que tienes prioridad en la admisión si te matriculas en la universidad en la que has realizado la prueba.

Por otro lado, ten en cuenta que las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no dan acceso a las enseñanzas de Formación Profesional.
Programas Universitarios para Mayores (PUM)
Muchas universidades ofrecen programas diseñados para estudiantes mayores, centrados en el aprendizaje continuo sin la presión de exámenes tradicionales. Estos programas fomentan el desarrollo personal y la integración social.
En este caso, no tendrás exámenes. Los alumnos están en este tipo de aulas por el placer de aprender. Más allá de una gran variedad de cursos, encontrarás talleres y actividades para mantener el vínculo social mientras adquieres nuevos conocimientos y habilidades.
Para ayudarte, consulta la página web de «Envejecimiento en Red» del CSIC donde encontrarás todos los programas universitarios para mayores que existen en España en la actualidad. En esta web, encontrarás un directorio con las principales universidades y ahí tendrás acceso a los cursos que tendrás en tu ciudad o Comunidad Autónoma.

Por último, también puedes dirigirte directamente a las universidades de tu zona. La oficina de información te brindará todo lo que necesitas saber sobre la formación universitaria para mayores.
Una vez que hayas seleccionado lo que quieres estudiar, podrás elegir dónde. Y si se te hace muy difícil alguna materia, siempre puedes apoyarte de profesores particulares.
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Los cursos a distancia son una solución muy adecuada para personas jubiladas o trabajadores que quieren aprender sin salir de casa por motivos de salud o falta de tiempo libre, por ejemplo, o porque ninguna universidad cercana ofrece lo que quieren estudiar.
Con el aprendizaje a distancia, no tendrás que preocuparte por los horarios. El alumno podrá seguir las clases particulares a su propio ritmo desde casa, contando con todos los recursos necesarios.
Este tipo de formación requiere rigor y motivación para completar el curso. La UNED puede ser la forma en la que por fin retomes los estudios.
| Opciones para volver a la universidad | Título oficial | Conservación de créditos | Prueba de acceso |
|---|---|---|---|
| Retomar la misma carrera | Sí | Sí | No |
| Empezar una carrera de cero | Sí | No | Sí (si no habíamos hecho la EBAU en su momento) |
| Programas Universitarios para Mayores (PUM) | No | No aplica | No |
Procedimientos administrativos para la reincorporación
¿Has decidido que quieres retomar la carrera universitaria? Te dejamos una guía paso a paso sobre los trámites necesarios para retomar los estudios.
Guía para retomar los estudios
- Contactar con la universidad: comunícate con la secretaría o el departamento de admisiones para obtener información actualizada sobre los requisitos de reincorporación.
- Evaluar el expediente académico: Solicita una revisión de tu expediente para determinar la validez de los créditos anteriores y conocer posibles convalidaciones.
- Presentar de documentación: Prepara y presenta los documentos requeridos, que pueden incluir certificados académicos previos, identificación oficial y, en algunos casos, una carta de motivación.
Contactar con la universidad
Una vez que te has decidido a dar el paso, lo mejor es ir cuanto antes a la universidad en la que habías plantado los estudios y preguntar qué es lo que tienes que hacer.
Sin embargo, si quieres retomar los estudios pero no hacer la misma carrera o no en la misma facultad, la reflexión es más profunda:
- ¿Qué formación que quieres realizar?
- ¿Qué universidad te ofrece esa formación? ¿Puedes desplazarte fácilmente?
Evaluar del expediente académico
El segundo paso, una vez que ya te has informado y tienes claro dónde y qué volver a estudiar, es que tienes que solicitar una revisión de tu expediente para saber si los créditos ya cursados tienen validez y hay posibles convalidaciones. Esto depende mucho de la carrera que hayas plantado y la que vayas a cursar ahora, ¡así que suerte!
Presentar de documentación
A la hora de matricularte en la Universidad, el procedimiento puede variar según el tipo de centro y cómo quieras realizar tu formación (formación continua, solo algunas asignaturas, seminarios, como oyente...).
Cumplimentar el formulario de matrícula e infórmate de las condiciones de acceso a la formación (en caso de que haya que cumplir con algún prerrequisito) para presentar toda la documentación en regla es determinante, ya que los plazos de presentación de solicitudes y matriculación no son flexibles.
Consejos para una reincorporación exitosa
Las motivaciones que pueden llevar a estas personas a estudiar (de nuevo) son múltiples: obtener nuevos conocimientos y habilidades, reciclarse, pasar el tiempo cultivándose... Retomar los estudios es sinónimo de tener una buena forma física e intelectual.

Lo que ocurre es que por mucha organización que tengamos, igual nos sorprendemos ante lo que supone ponerse volver a estudiar. Memorizar, redactar, resolver problemas, hacer tareas, leer... ¡uff! Algunos consejos para no tirar la toalla a la primera de cambio:
Planificación y organización
📅 Establece un plan de estudios realista que se adapte a tus responsabilidades actuales.
Si trabajas, quizás no puedes dedicarle tiempo al estudio todos los días, pero tienes que fijar y cumplir los días que sí se lo vas a dedicar. Fines de semana incluidos.
Si va a ser dedicación exclusiva, intenta repasar todas las tardes o todas las mañanas (dependiendo de cuando tengas las clases) lo que has dado en clase y mantenerte al día.
Apoyo y recursos disponibles
📚 Aprovecha los servicios de orientación académica y tutorías que ofrece la universidad.
Los profesores verán con buenos ojos tu interés por la materia y tengas la edad que tengas tienes los mismos derechos y obligaciones que el resto de tus compañeros.
Adaptación al entorno digital
💻 ¿Cuándo dejaste la universidad no había pantallas digitales? ¿Los trabajos se entregaban en papel? Tienes un gran reto tecnológico por delante.
Ahora todo está informatizado y digitalizado. Lo primero será familiarízate con las plataformas virtuales, especialmente el aula virtual, que es donde los profesores suben los materiales del curso y mandan notificaciones; así como con las herramientas tecnológicas utilizadas en la enseñanza actual. Te listas unas cuantas:
- Webs para hacer presentaciones: Canva, Prezi, Genially.
- Inteligencia artificial para consultar información: ChatGPT, Copilot, Google SGE.
🎓 Así pues, retomar los estudios universitarios después de una pausa de 10 años es una meta alcanzable en España. Con una planificación adecuada, conocimiento de las opciones disponibles y aprovechando los recursos ofrecidos por las universidades, es posible reintegrarse al ámbito académico y alcanzar los objetivos educativos propuestos.

🟡 Ya no hay excusas, ya conoces las respuestas a preguntas como ¿Se puede retomar una carrera universitaria en España?, ¿Se puede dejar la carrera un año y volver?, ¿Puedo dejar la carrera y volver?, ¿Los créditos universitarios caducan? La respuesta es que SÍ puedes dejar la carrera y volver y los créditos NO caducan. 😊
¡Tienes muchos años por delante para seguir aprendiendo y descubriendo muchas cosas!
¿Buscan un profesor particular en Madrid?
Bibliografía
- «Estadísticas por curso académico». AEPUM - Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores. Fecha de última consulta: 16 de julio de 2025. Disponible en: https://www.aepum.es/estadisticas/
- (2024). «Datos y cifras curso escolar 2024/2025». Subdirección General de Estadística - Secretaría General Técnica y Estudios - Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Fecha de última consulta: 16 de julio de 2025. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/educacion-fp-deportes/Documents/2024/110924-%20datos-y-cifras-curso-escolar-2024-2025.pdf
- «Régimen de permanencia». Universitat Autònoma de Barcelona. Fecha de última consulta: 16 de julio de 2025. Disponible en: https://www.uab.cat/web/estudios/masters-y-postgrados/masters-universitarios/regimen-de-permanencia-1345666804300.html
- «Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años». Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes - Gobierno de España. Fecha de última consulta: 16 de julio de 2025. Disponible en: https://www.todofp.es/como-cuando-y-donde-estudiar/acceso-fp-desde-fp/acceso-mayores-25.html






