Cuando se empieza a enseñar, pueden surgir muchas dudas, desde cómo debes dar tus clases, hasta cómo debe ser la vestimenta de un profesor o profesora. Qué ropa debo llevar para ponerme delante de los alumnos y alumnas, ¿informal? ¿Seria? Desde ir en traje hasta si debo llevar camiseta de tirantes, hay muchos matices que pueden suponer un verdadero quebradero de cabeza.
En algunos centros, el alumnado debe llevar uniforme, ¿influye esto en cómo debe ser el outfit de una profesora? ¿Puedo vestir como yo prefiera? La respuesta final es que esto depende de ti. Aun así, las siguientes pautas te pueden ayudar a elegir entre llevar chaqueta, falda, pantalón, jersey, zapatillas o sandalias. Lo mejor es que te expreses libremente sin dejar de ser profesional, y que tengas muy presente que ganarte el respeto de tus alumnos depende de otros factores que no son lo que llevas puesto.
¿Por qué te planteas la pregunta de qué ponerte para dar clase? Lo cierto es que la profesión docente es, a veces, muy exigente, incluso de una forma que no habíamos imaginado. Los alumnos suelen ser jóvenes y bastante inmaduros, y pueden juzgar fácilmente a sus profesores por su aspecto y su forma de vestir. También, dependiendo de si das clase en la Universidad, en el instituto o en infantil, tendrás que calibrar entre profesionalidad y comodidad: ¿vas a ir en traje de chaqueta para dar clase a niños y niñas de tres años cuando, posiblemente, pases el día en el suelo?
No obstante, la vestimenta será clave en algunos momentos como:
- La entrevista de trabajo.
 - El primer día de clase.
 - Las reuniones con otros profesores/as.
 - Las tutorías con los padres y madres.
 - La fiesta de Navidad, fin de curso, etc.
 
Es importante elegir la ropa adecuada en estos momentos puntuales, para ser profesional sin perder tu personalidad, y esto no siempre es sencillo. Igual que preparas el temario y buscas trucos para que tus clases sean más entretenidas, si este tema te preocupa, también puedes hacer un inventario de tu ropa antes de empezar el año; planificar siempre ayuda.
Teniendo en cuenta los tiempos que corren, un profesor siempre puede vestirse como le apetezca durante las clases. Sin importar el género, ¡la mentalidad ha cambiado! Y si recibes algún comentario de la dirección por llevar una ropa determinada, como tirantes o tacones… ¿Has pensado en cambiar de centro?
Eso sí, debes conocer también si existen unas normas de vestimenta en tu centro de trabajo, tanto para ti como para el alumnado. Esto pasará más a menudo en los centros privados, que pueden tener códigos y protocolos más estrictos en este sentido. Tenlo en cuenta antes de elegir en qué lugar quieres trabajar, y piénsalo antes de que sea demasiado tarde para rectificar.
"La elegancia es una cuestión de personalidad, más que de ropa", Jean-Paul Gaultier (diseñador).
Aunque lo ideal es que vistas como quieras, también es cierto que encontrar un equilibrio y hacer ciertas concesiones puede ayudarte, especialmente, si trabajas con jóvenes. Si planeas dar clases particulares Valencia no dudes en hacerlo con Superprof.
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
La elección de la “ropa apropiada”

Como hemos adelantado, antes de empezar a trabajar en un centro infórmate de si tiene un código de vestimenta. Hay escuelas que exigen que los alumnos no lleven cierto tipo de ropa (tirantes, pantalón corto, etc.), por lo que es de lógica que como profesor o profesora respetes la misma norma que el alumnado. Ten presente también que hay que seguir una lógica en la aplicación de los castigos en clase: si el centro prohíbe vestir pantalones cortos a los alumnos, y tú llevas unos a clase... ¿Cómo vas a hacer que ellos respeten las normas? Sí, lo sabemos, dar clases particulares o en un instituto no es fácil.
En cualquier caso, el centro puede orientarte sobre esto en caso de dudas; aun así, te damos algunas sugerencias que pueden ser tan básicas como útiles. O dicho de otro modo: ir sobre seguro puede ser sinónimo de acierto (siempre respetando tu estilo):
- Llevar blazer o chaquetas.
 - Optar por las camisas lisas, básicas.
 - También utilizar abrigos clásicos.
 - Levar vestido “midi”.
 - No vestir pantalón corto.
 - Un jersey siempre es una buena pieza de fondo de armario.
 
Vale, puede que hayamos descrito un vestuario demasiado simple, o soso. Puede ser. Pero con los básicos nunca suele haber "problemas". Siempre puedes elegir un modelo de este tipo para tu primer contacto con la clase y con el centro; y seguir el dicho de “donde fueres haz lo que vieres” para, poco a poco, incorporar tu estilo más personal. De esta forma ganarás en seguridad, pero sin perder tu esencia. Es, básicamente, lo que sucede cuando empiezas en cualquier trabajo…
Si el centro y la clase “te lo permite”, sigue tu estilo. Será la manera de que te encuentres más cómodo/a. ¡Y eso también sirve para cualquier faceta de la vida!
Ante la duda, ¡opta por los básicos!

Otro punto a tener en cuenta, no necesariamente relacionado con el estilo, es el tipo de ropa. Tendrás que llevar un look diferente cada día y, dependiendo de qué materia des, puede que se ensucie fácilmente. Por eso, elije prendas fáciles de lavar y planchar, colores que no despinten, por ejemplo, y en tiempos de COVID, cuando la ventilación es importante: ¡Que sean abrigadas!
El calzado también es un punto a tener en cuenta: cómodo y abrigado (en invierno) es más que recomendable. Estarás muchas horas de pie, “paseando” por el aula, en el recreo… donde hará frío los meses de invierno. En este caso, ¿has pensado que debería primar la comodidad? Una vez más es tu elección.
Lo primordial es que tu estilo sea cómodo, pero para ti. Es decir, si los tacones te dan seguridad y estás acostumbrada a llevarlos, ¿por qué cambiar? O si eres de ir siempre en zapatillas, ¿por qué alejarte de este cómodo calzado que ya está aceptado en prácticamente todos los ámbitos?
A la hora de buscar clientes, es mucho más sencillo encontrar alumnos para clases particulares Madrid que en un pueblo de Sevilla, por ejemplo.
Outfits que funcionan bien

"Llevo siempre el mismo tipo de ropa por una razón muy sencilla: mi preocupación constante es simplificar mi vida al máximo para poder concentrarme plenamente en cómo servir mejor a la sociedad", Mark Zuckerberg (creador de Facebook).
Y volvemos a los básicos que comentábamos al principio: dos o tres chaquetas y pantalones, combinados con camisas o jerseys básicos te ayudarán a la hora de elegir, y no pensar mucho en qué ponerte.
Aun así, puedes caer en la disyuntiva de:
- Vestir de manera sencilla, cómoda y similar cada día.
 - Cambiar a diario y según tu estilo para sentirte identificado/a y cómodo/a contigo mismo/a.
 
Para la segunda opción, poco podemos añadir, pues aquí no estamos dando consejos de estilismo y moda. Para la primera, que también puedes combinar con la segunda si aún te falta seguridad, te podemos dar algunos trucos extra:
- Lleva medias si optas por vestido o falda para estar más calentita.
 - Refresca tu outfit en los meses más calurosos.
 - La combinación traje y camisa puede ser seria, pero dependiendo del centro te ahorrará más de un dolor de cabeza.
 - También puedes optar por la combinación de vaqueros y camisa o camiseta, es informal dentro de una formalidad.
 
Por último, algunas obviedades:
- Si das clase de educación física: ponte ropa de deporte.
 - Tu valía como docente no depende de lo que lleves puesto.
 - El respeto de tus alumnos no va a cambiar –o no debería- según lo que llevas puesto.
 
¿Hay un código de vestimenta oficial en España?

La respuesta es un gran “NO”. El Ministerio de Educación no da directrices legales sobre lo que se puede o no se puede llevar para dar clase. Bien entendido, esto se refiere a la educación pública, en el caso de la privada (ya sea un colegio, universidad o academia), sí que te puedes topar con más de una norma, como hemos adelantado a lo largo de este artículo, que sí te pueden afectar.
Los centros privados se rigen, en este sentido, ellos mismo, por lo que sí que puedes encontrar algunos en los que no se puedan vestir algunas de estas prendas:
- Faldas cortas
 - Tirantes
 - Pantalones cortos
 - ¡Incluso pantalones vaqueros!
 
También puedes encontrar algunas restricciones respecto a:
- Pendientes
 - Tatuajes
 - Color del pelo
 - Largo de la barba
 - Uñas pintadas…
 
Ten en cuenta que estos son ejemplos concretos que se han dado o se pueden dar en centros privados. No obstante, y siempre que puedas, el mejor consejo que te podemos dar es que confíes en tu sentido común.
Viste según tu estilo, adáptalo al nivel de exigencia física de tus clases y al tipo de centro en el que trabajes, también a la edad del alumnado. Y recuerda que te recordarán -valga la redundancia- por lo que les enseñes, no por lo que lleves puesto.

"Los que hacen de su ropa la parte principal de su personalidad suelen acabar siendo poco mejores de lo que son", William Hazlitt (escritor).
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos


Entonces si soy profesora de dibujo en un FP o instituto puedo llevar el pelo teñido fantasía y ropa alternativa?
Aunque lo ideal es que vistas como quieras, también es cierto que hay que encontrar un equilibrio.