El tango es uno de los bailes más populares del mundo. A pesar de que nació de forma marginal, en los lugares más desfavorecidos de las cuencas del Río de la Plata, con el tiempo se hizo conocido a lo largo y ancho del mundo. Si conoces un poco la historia del tango, sabrás que es un baile muy sensual, y que la temática de sus canciones es universal y vivida (más bien sufrida) por todo el mundo: el desamor. ¿Te suena, verdad?
Tal vez por eso es una disciplina que llega dentro, y puede que también sea el motivo por el que quieras aprender sus pasos. Lo primero, para entrar en materia, es que escuches algunos de los tangos más populares, y así vayas tomando contacto y dejando que tu cuerpo sienta la música. Para aprender los pasos hay muchas opciones, desde academias de tango, hasta profesores y profesoras particulares, pero también puedes quedarte y seguir leyendo, pues te vamos a enseñar a bailar tango paso a paso, y algún que otro consejillo. ¡A bailar!

Cómo bailar tango para principiantes
Lo primero que has de hacer es conocer y descubrir los distintos estilos de tango, así como los pasos básicos, interiorizarlos y practicarlos con tu pareja. A continuación te explicamos los más sencillos, pero que serán la base para continuar aprendiendo si te gusta.
La postura
En el tango la postura es bastante importante, y han de respetarla ambos miembros de la pareja, así como respetar el espacio el uno del otro. La espalda ha de estar recta y la mirada hacia el frente; las rodillas ligeramente flexionadas, lo que dará menos rigidez a los movimientos.
Hay que tener en cuenta que uno de los miembros de la pareja será el que guía, y el otro el que se deja llevar. Una vez tengas claro tu rol, podrás saber cuál es la manera de colocar brazos y pies.
El abrazo

El miembro de la pareja que guía, generalmente es el hombre, pero puedes cambiar los roles y elegir a la pareja que prefieras (¡los tiempos han cambiado!) es el que agarra; para ello tomará la mano derecha de su pareja con su mano izquierda. Y rodeará el cuerpo de su acompañante con su brazo derecho. Comos el lógico, la postura será a la inversa para el otro miembro de la pareja.
En el abrazo, los brazos deben estar relajados, pero no flojos. Agarrar a la pareja con firmeza, pero no con tensión. Igual sucede con las manos, ni hay que dejarlas “en peso muerto”, ni deben agarrar con tanta firmeza como si fuera un apretón de manos. Los codos, también hay que dejarlos relajados, pero no "colgando", y no deben estar ni muy arriba ni muy abajo, además de alineados, en paralelo, al suelo.

Cambios de peso
Una vez tomada la postura adecuada, se pueden empezar a ensayar los cambios de peso: se trata de un vaivén (no confundir con uno de los siguientes pasos de baile), sin moverse del sitio. El líder (el miembro de la pareja que guía) mueve el peso del cuerpo de un lado a otro, y el otro miembro de la pareja le sigue.
Este es el primer paso para, posteriormente, empezar la caminata, que sería el siguiente paso fundamental.
La caminata
El cambio de peso llevará a una intención de movimiento por parte del “líder”, que también será quien inicie los pasos, normalmente con el pie derecho hacía adelante. El que se deja guiar deberá mover los pies al contrario que los de su pareja, es decir, el pie izquierdo hacía atrás.
Esta caminata se puede ensayar varias veces, no tanto por la dificultad del paso, sino para empezar a “hacerse” a la pareja. Conocer al otro lo suficiente para saber cuándo pasará del cambio de peso a la caminata, por ejemplo, o en qué sentido moverá los pies.
Hablando de parejas, ¿te interesan otros estilos de baile? ¡Descubre nuestras clases de salsa en Barcelona!
El vaivén
Ahora sí, el vaivén es, para entendernos, una mezcla o combinación entre la caminata y el cambio de peso. En este paso, el que guía iniciará un pie hacía delante, y el otro miembro de la pareja el pie contrario hacía detrás. Pero, en lugar de continuar con el otro pie, y así sucesivamente, como se haría en la caminata, se iniciará entonces un vaivén con el cuerpo de ambos. El peso del cuerpo pasa de una pierna a la otra en repetidas ocasiones.
Se puede hacer con el pie derecho, con el izquierdo, o primero con uno y luego con otro. ¡Échale imaginación para ir creando tu coreografía!
La cunita
La cunita es, en realidad, una variación del vaivén, se trata de repetir un vaivén tras otro, pero en movimiento circular.
Como verás en el siguiente vídeo (hacía el final), si interiorizas todos estos pasos también explicados a continuación, los practicas y los combinas, ya estarás bailando, aunque te parezca increíble, un tango.
¿Eres más de otro tipo de baile latino? Entonces ¡no te puedes perder nuestras clases de salsa Granada!
Si has llegado a este punto, ya conoces el paso básico del tango, pero si has visto alguna vez a una pareja de bailarines expertos, sabrás que esta disciplina se puede complicar, y mucho. Pero no "temas", todavía hay algunos pasos sencillos que puedes aprender por ti mismo/a. Eso sí, llegado un cierto nivel, puede que no baste con los vídeos de Youtube, y que necesites la experiencia de un profesor o profesora de tango que te guíe en tu aprendizaje.
El pívot y el ocho
El pívot y el ocho son otros dos pasos sencillos, que un principiante puede aprender en casa:
- El primero es un pequeño giro del pie junto con un cambio de peso muy sutil.
- El segundo, integra el pívot, justo después de un paso de tango básico.
Como una imagen vale (a veces) más que mil palabras, en este vídeo podrás verlo detenidamente.
Escucha música de tango para seguir el ritmo
El baile del tango está completamente ligado al mismo estilo de música. Y es un baile que ha de ser sentido. Cierto es que has de conocer los pasos, pero es tanto o más importante, especialmente para tu disfrute, que sientas la música.
Escucha las canciones de tango más populares de todos los tiempos, saborea las notas y también la letra. Y practica los pasos que conozcas, o los que te hemos explicado más arriba, con canciones que te gusten. Lo de ponerle sentimiento saldrá solo, porque fingir esas cosas no es que no sea posible, pero ¿qué sentido tiene?
Aprender a bailar tango… ¡Bailando!

La mejor manera de aprender es practicar. Así es que, si ya has seguido nuestra pequeña guía anterior, te has familiarizado con la música, y lo has ensayado varias veces con tu pareja, lo mejor es que salgáis de vuestra zona de confort. ¿Cómo? Por ejemplo, acudiendo a algún local en el que se pueda bailar tango; o, por qué no, hacerlo en la calle, en alguna milonga que sepas que se organiza en tu ciudad.
Es preferible que vayas sin prejuicios, y sin ánimo de demostrar nada; lleva tus ganas de practicar, pero también de compartir y de aprender. Hacer contactos con otras personas que amen esta baile, practicar con otras parejas, cambiar de pareja para innovar y no caer en la monotonía (seguimos hablando de pareja de tango, ¿eh?), etc. En definitiva, compartir y aprender de otras personas. Si entras en el círculo de tu cuidad, este tipo de eventos te llevará a otros, y así mejorarás sucesivamente.
Clases para aprender a bailar tango
Puede que llegados a este punto ya te hayas enamorado de este baile, y no es para menos. Pero también puede que los tutoriales de Youtube se te queden cortos, y que sientas que necesitas más nociones o más base cuando acudes a los encuentros o locales de los que te hemos hablado más arriba.
Para no empezar la casa por el tejado, un buen consejo es acudir a un profesor o profesora de tango. Ya sea en una escuela o academia, con más parejas; clases de baile privadas; o un profesor o profesora particular. Hay muchas maneras de aprender tango además de los vídeos de internet, y seguro que tú encuentras la que más se adapta a tus aspiraciones. ¿Quién sabe si un día acabarás compitiendo?
Como último consejo, tómate este arte como una diversión, siéntelo, disfrútalo, y busca asesoramiento siempre que lo consideres necesarios. Ser autodidacta puede acabar siendo también algo frustrante. Y, lo más importante de todo: ¡baila, baila y baila! Es la mejor manera de aprender y disfrutar... ¡Sin olvidarse de los pasos!
Hi, I wanted to know your price.
Szia, meg akartam tudni az árát.
Dia duit, theastaigh uaim do phraghas a fháil.
Los precios varían dependiendo del profesor. Puedes encontrar el que más te conviene aquí: https://superprof.es/
Kaixo, zure prezioa jakin nahi nuen.
Hola :) Los precios cambian pues las tarifas dependen del profesor particular. Puedes ver todas las opciones que tenemos aquí: https://www.superprof.es/
Muy atinado y consecuente el aporte, no hay mejor aprendizaje que una buena escucha y practica continuada de las diferentes lecciones ya sea, a través de videos o a través de profesores. El avance va a depender de cuanto tiempo le dediques al aprendizaje, lo importante es no quedarse en el intento. Otra cosa es en la pista, como me movilizo, como me acomodo al transito circular sin provocar perjuicio a otros. mirar, observar como lo hacen los que saben, incorporarlo a nuestra práctica. Y RECORDAR SIEMPRE EN LA PISTA SOMOS UNO, COMPENETRADOS Y SI SE EQUIVOCAN, NO SE CULPEN. CORRIJAN Y MEJOREN.
¡Qué reflexión tan inspiradora! 😊 La práctica constante y la observación son clave, como bien mencionas. Lo importante es disfrutar del proceso y seguir mejorando en cada paso. 💃🕺 ¡A bailar se ha dicho! 🎶❤️