La mayoría de las personas, cuando se les pregunta por biólogos famosos (o zoólogos, naturalistas, etc.), inevitablemente descartan el nombre de Darwin. Los que tienen pasión por el mar pueden mencionar a Jacques Cousteau, ya que, además de ser el oceanógrafo más famoso, fue el primer conservacionista marino del mundo.

Un estudiante de biología o de historia puede conocer algunos nombres más, que todos conozcamos, pero posiblemente en un contexto diferente. Si todavía estás en secundaria o bachillerato, es posible que también puedas contribuir con algunos nombres... o no. ¡Vamos a ver si coincide tu lista con la nuestra! Te presentamos a científicos importantes de la historia, centrándonos en particular en biólogos y naturalistas famosos.

Los/las mejores profesores/as de Biología que están disponibles
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Charles Darwin

Charles Darwin

Años de vida
1809-1882
Nacionalidad
Británica
Aportaciones a la biología
Teoría de la evolución
Créditos de imagen
Julia Margaret Cameron

Este naturalista, biólogo, zoólogo y geólogo inglés apenas necesita presentación. Incluso a los que no les gusta la ciencia, saben que hizo contribuciones significativas a nuestro conocimiento. Aún hoy en día, a título póstumo, Darwin contribuye a nuestra comprensión de la evolución.

La supervivencia del más apto

Esta es la frase que resume con simpleza la Teoría de la evolución de Darwin

A Darwin se le describe como un perfil bastante serio. Sus primeros contactos con la biología fueron acompañando a su padre en sus rondas médicas, Robert Darwin un hombre de sociedad bien posicionado.

Esperaba que su hijo lo siguiera en el campo de la medicina, pero la cirugía no le atraía. No obstante, el germen de la investigación científica, y más llanamente, la curiosidad, habitaba en él.

Fue en el grupo de debate de Historia Natural, donde conoció al zoólogo y anatomista británico Robert Edmund Grant, cuando vio sus ideas evolutivas ampliamente elogiadas; ya que tenemos que tener en cuenta que en la cristiana Inglaterra del s. XIX expresar tan abiertamente la aceptación de la teoría de la evolución1 no era baladí.

Darwin afinó su teoría durante su viaje alrededor del mundo y con la publicación de su obra maestra El origen de las especies (1859).

teoria-evolutiva
El origen de las especies - Charles Darwin
En la obra Darwin explica el fundamento de la teoría de la biología evolutiva y es además una de las primeras publicaciones de literatura científica.

Te contamos todo sobre Darwin en este otro artículo.

Gregor Mendel

Gregor Mendel

Años de vida
1822-1884
Nacionalidad
Austro-húngara
Aportaciones a la biología
Leyes de Mendel (base de la ciencia genética)
Créditos de imagen
Desconocido

A diferencia de la posición social del anterior, el padre de Gregor Mendel no era un hombre acomodado; sino un granjero que se partía el lomo por su único hijo. A Mendel le encantaban la física y las matemáticas y destacó en ambas materias. Desafortunadamente, su delicada salud lo obligó a abandonar las clases durante largos períodos.

Sus frecuentes enfermedades añadieron una carga financiera a la familia. Les estaba costando mucho pagar sus estudios; sus largas ausencias hacían que necesitara más tiempo para completarlos. Por eso entró en el monasterio y se hizo fraile. En la época era una forma eficaz de obtener una educación y no tener que preocuparse por pagarla, incluso no tener que preocuparse por la comida y otras necesidades vitales.

Cuando cursaba en la Universidad de Olomouc, uno de sus maestros fue Johann Karl Nestler, profesor de Historia Natural. Entre otras investigaciones, Nestler realizó estudios de los rasgos hereditarios. Mendel recogió estas investigaciones, que serían la semilla para dar forma a su investigación sobre genética.

bug_report
Leyes de Mendel

Las investigaciones de Mendel desembocaron en las leyes que sustentan la ciencia de la genética.

Leyes de Mendel

¿Quieres obtener más información sobre su trabajo en la genética? ¡Lee nuestro artículo completo sobre las aportaciones a la biología de Mendel!

Galeno de Pérgamo

Galeno de Pérgamo

Años de vida
129-201/2016
Nacionalidad
Antigua Roma
Aportaciones a la biología
Primeras contribuciones a la biología en la Antigüedad
Créditos de imagen
Desconocido

Mientras que Mendel era generalmente un hombre tranquilo y afable, Galeno era todo lo contrario. Debido a su mal carácter y actitud arrogante, sobre todo hacia sus compañeros de medicina, Galeno vivía con cierto temor a que alguien lo asesinara, así que huyó de Roma antes de que pudiera encontrar una muerte espantosa.

A pesar de que algunos de los naturalistas famosos de los que te hablamos han tenido una vida de película, nos vamos a centrar en sus hallazgos científicos. ¿Por qué las aportaciones a la biología de Galeno son tan importantes?

Hoy en día, Galeno es considerado el investigador médico más importante de la Antigüedad. Los científicos de todo el mundo siguen basándose en sus descubrimientos en áreas como la:

  • Farmacología
  • Patología
  • Fisiología
  • Anatomía
  • Neurología

Como hemos dicho, Galeno era un hombre bastante grosero y arrogante, pero a pesar de todo, era un genio. No podía diseccionar cadáveres porque la disección humana era tabú en ese momento. Sin embargo, no existían leyes que prohibieran diseccionar animales, sin importar si estaban vivos o muertos, por lo que lo hacía con bastante regularidad.

Galeno demostró, por ejemplo, la función de la laringe... abriendo la garganta de un cerdo vivo y, mientras chillaba, le cortó las cuerdas vocales. El pobre animal todavía estaba frenético, pero ya no producía sonidos. Replicó este brutal experimento varias veces con innumerables muestras, cortando nervios motores y observando la incapacidad de las muestras para mover la extremidad correspondiente.

Sus experimentos iniciales se realizaron con monos. Razonó que su anatomía debía ser idéntica a la de los humanos porque las especies eran muy similares, ¡eso sin saber nada sobre el ADN!

Sin embargo, descubrió que, mientras se preparaba para abrir un mono vivo, el rostro era tan parecido al de los humanos que se asustó. Galeno cubrió la cara del animal con un paño y continuó, pero esa fue la última vez que experimentó con un mono.

Hipócrates de Cos

Hipócrates de Cos

Años de vida
460 a. C. - 370 a. C.
Nacionalidad
Antigua Grecia
Aportaciones a la biología
Fundamentos de la conducta médica
Créditos de imagen
Busto de Hipócrates

Este médico de la Grecia Clásica es conocido en todo el mundo como el padre de la medicina.

Inicialmente, Hipócrates se adhirió a la filosofía de la medicina de los Cuatro Humores, que indica que el cuerpo de las personas contiene cuatro líquidos específicos cuyas proporciones deben permanecer en equilibrio para garantizar una buena salud. Más tarde abandonó esas creencias, y en su lugar desarrolló la idea radical del bienestar del paciente, incluso cuando sufrían enfermedades.

crop_free
Teoría de los Cuatro Humores

Rama de la medicina que sostenía que buen funcionamiento del cuerpo humano se basaba en el equilibrio de los 4 humores: flema, sangre, bilis negra y bilis amarilla.2

¿Cuáles fueron las aportaciones de Hipócrates a la biología?

A diferencia de otros médicos de su época, Hipócrates puso énfasis en el pronóstico más que en el diagnóstico. Ese concepto novedoso surgió de su teoría de la «crisis médica», punto en el que, o bien las defensas naturales del cuerpo eliminarían la enfermedad (y los pacientes se curarían), o bien la enfermedad invadiría más células de las que el cuerpo tiene para combatirla.

Ese esquema tan simple de la filosofía médica de Hipócrates hace que sea fácil de entender por qué todavía es conocido como el Padre de la Medicina. Representa la esencia de la atención médica.

Los/las mejores profesores/as de Biología que están disponibles
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lautaro
5
5 (29 opiniones)
Lautaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eric
5
5 (14 opiniones)
Eric
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Agustina
5
5 (47 opiniones)
Agustina
24€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Virginia
4,9
4,9 (44 opiniones)
Virginia
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Oriol
5
5 (47 opiniones)
Oriol
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Marianela
4,9
4,9 (16 opiniones)
Marianela
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lorena
4,9
4,9 (21 opiniones)
Lorena
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Óscar mauricio
5
5 (8 opiniones)
Óscar mauricio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Aristóteles

Aristóteles

Años de vida
384 a. C. - 322 a. C.
Nacionalidad
Griega
Aportaciones a la biología
Clasificación de los seres vivos
Créditos de imagen
Estatua de Aristóteles

Aristóteles es más conocido como filósofo, pero también hizo contribuciones al campo de la biología.

Los padres de Aristóteles murieron cuando él era apenas un adolescente y, después de unos años al cuidado de su cuñado, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. Este dato es importante porque en aquellos tiempos los padres dictaban lo que se estudiaba. Aristóteles, al no tener ninguna figura paterna, no estaba atado por las convenciones. Podía estudiar lo que quisiera... así que eligió estudiarlo todo.

Su permanencia en la Academia terminó tras casi dos décadas. Partió hacia la isla de Lesbos con un alumno para estudiar todas las formas de vida: plantas, animales marinos y terrestres.

Aristóteles fue principalmente un empirista, pero sus obras indican que a veces participó activamente en el descubrimiento. Sus diagramas de las entrañas de los especímenes son demasiado detallados y precisos como para haber sido simplemente imaginados. Algunas de las teorías que desarrolló y las conclusiones que extrajo dejan en claro que su trabajo no fue solo una serie de experimentos mentales sobre los seres vivos.

local_florist
Clasificación de los seres vivos de Aristóteles

Aristóteles fue de los primeros en hacer una clasificación de los seres vivos, que entonces dividió en:
-Reino animal
-Reino vegetal

Muchos asumen que su atención se centró principalmente en la zoología y en la vida marina, pero, considerando que el trabajo de su estudiante habla principalmente sobre plantas y sus particularidades, tenemos que creer que Aristóteles fue completamente imparcial. Estudió cualquier cosa que se estuviese quieta el tiempo suficiente para poder estudiarla.

Aprende más sobre las aportaciones de Aristóteles a la biología.

Anton van Leeuwenhoek

Anton van Leeuwenhoek

Años de vida
1632-1723
Nacionalidad
Neerlandés
Aportaciones a la biología
Primeras contribuciones a la microbiología y fabricación de microscopios
Créditos de imagen
Desconocido

De familia de comerciantes, van Leeuwenhoek tuvo una infancia movida en la que no pudo dedicarle especial atención a los estudios. Empezó su trayectoria profesional en la profesión familiar, como comerciante y contable; pero se cuenta que la primera vez que vio un microscopio de la época quedó fascinado.

Se quedó con el microscopio y comenzó a observar lo que le rodeaba y a informarse de lo que se conocía hasta el momento sobre biología. Paralelamente, siguió trabajando y consiguiendo cada vez mejores puestos, con lo que vio ascender su posición social. Fue gracias a ello que pudo dedicar cada vez más tiempo a la microbiología.

También cabe destacar que sobrevivió a cuatro de sus cinco hijos y a sus dos esposas, por lo que la obsesión por el estudio también pudo haber sido una forma de escapar de su cruda realidad.

Van Leeuwenhoek fue duramente criticado por su falta de preparación científica académica. Sin embargo, varias generaciones después han considerado que precisamente eso fue beneficioso para llevar a cabo las investigaciones desde otra perspectiva.

Hablando de forma sencilla, se dedicó a observar a través del microscopio materia viva y materia inerte. Como era consciente de que cuanto más aumentos se conseguían con las lupas del microscopio, más descubría; hizo una gran labor por mejorar los microscopios.

hdr_weak
Animálculos de Leeuwenhoek

Se considera que van Leeuwenhoek fue el primero en observar microorganismos, que denominó como «animáculos».

Carl Linnæus

Carl Linnæus

Años de vida
1707-1778
Nacionalidad
Sueca
Aportaciones a la biología
Clasificación actual de los seres vivos (taxonomía)
Créditos de imagen
Science Photo Gallery

De buena familia, Linnæus tuvo la posibilidad de recibir una buena y completa educación. Estaba formado en letras, ciencias y artes. De todos lo que estudiaba, Linneo mostró interés por la botánica. Uno de sus maestros se dio cuenta y decidió satisfacer sus ansias de conocimiento.

No fue hasta la universidad en la ciudad de Lund cuando empezó a estudiar desde una perspectiva científica la flora. Sin embargo, era amante de las plantas y de los animales por igual. Así que se fue a la Universidad de Upsala a estudiar botánica y medicina.

Allí, muchos de sus profesores y mentores se quedaron maravillados con él, por lo que le facilitaban los recursos para que siguiera estudiando e investigando. Linneo pudo disfrutar de una expedición a Laponia y múltiples viajes por Europa.

Tras mucho estudio y decenas de publicaciones, Linneo logró perfeccionar aquello por lo que pasaría a la historia de los biólogos importantes: la taxonomía.

toc
Taxonomía de Linneo3

La taxonomía linneana es una forma de clasificación jerárquica de los seres vivos, por orden:
-Reino
-Clase
-Orden
-Familia
-Género
-Especie

Para que lo entiendas mejor, vamos a verlo con un ejemplo; el propio ser humano:

  1. Reino: Animal
  2. Clase: Mamíferos
  3. Orden: Primates
  4. Familia: Homínidos
  5. Género: Humano
  6. Especie: Homo sapiens

Si estás buscando clases particulares biologia, ¿por qué no pruebas las de Superprof?

Tikvah Alper

Tikvah Alper

Años de vida
1909-1995
Nacionalidad
Sudafricana
Aportaciones a la biología
Hallazgos en el mecanismos de las encefalopatías espongiformes
Créditos de imagen
Michael Sterne

Tikvah Alper estudió física en la universidad, pero luego su especialización profesional acabó acercándose más a la biología. Para ser exactos, hoy el campo de estudio que cultivó se denomina biofísica.

Recordemos que debido a la cantidad de ramas de conocimiento que existen y la enorme cantidad de avances científicos que hay, es ya imposible hacer investigaciones especializadas en temas generales, ya que enseguida nos adentramos en la subrama de la rama de una ciencia; que a su vez puede estar ligada a otra subrama de otra ciencia.

En fin, Alper se une a esta lista de científicos biólogos por sus aportes a la radiobiología y a la biología molecular. En concreto, investigó los efectos de la radiación en las células; y la interacción de la radiación en las células con procesos fisiológicos y con procesos químicos.

Sus trabajos ayudaron a conocer como afectan las encefalopatías espongiformes transmisibles a los seres vivos y otros animales; por lo que sus investigaciones fueron vitales para tratar diversas epidemias como la conocida enfermedad de las vacas locas.

Cabe destacar que todos estos logros e investigaciones pudo llevarlos a cabo en hospitales y universidades de la zona de Londres, en Reino Unido; ya que en su país natal, Sudáfrica, no se permitía trabajar en la universidad a las mujeres casadas. Además, tanto Tikvah como su marido eran públicamente contrarios al apartheid, por lo que al final tuvieron que exiliarse.

Kristine Bonnevie

Kristine Bonnevie

Años de vida
1972-1948
Nacionalidad
Noruega
Aportaciones a la biología
Contribuciones a la embriología
Créditos de imagen
Rude & Hilfling

Hija de un político y profesor noruego, Bonnevie heredó de su padre la pasión por el conocimiento. Buena estudiante, siempre tuvo claro su pasión por la ciencia. Estudió biología e hizo su tesis doctoral sobre células germinales.

Bonnevie destaca por su intensa labor científica en lo que a investigaciones y publicaciones se refiere, así como por ser una científica activa en comités, asociaciones y universidades. Al igual que su padre, también acabó metiéndose en política y estuvo como representante adjunta en el parlamento de Noruega.

En cuanto a sus aportes a la biología, destacamos su trabajo sobre herencia genética en los humanos. Se centró en la citología y en la embriología.4

Si has llegado hasta aquí es porque para ti la biología es una ciencia fascinante, como lo era para estos biólogos famosos. Algunos de ellos, como Darwin, están considerados como los científicos importantes de la historia. Estos científicos y naturalistas, ya sean principalmente reconocidos como tales o por otra rama del conocimientocomo lo es Aristóteles, cambiaron el mundo en su tiempo y continúan impactando el nuestro.

Bibliografía

  1. Freire, N. (12 de febrero de 2024). «Los tres puntos clave para entender la Teoría de la Evolución de Darwin». National Geographic España. Fecha de última consulta: 19 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/tres-puntos-clave-para-entender-teoria-evolucion-darwin_21543
  2. Amezcua, M. (17 de octubre de 2016). «Teoría Hipocrática de los Humores». Gomeres - Fundación Index. Fecha de última consulta: 19 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=1990
  3. Pachés Giner, M. (13 de enero de 2022). «Sistema de clasificación de los seres vivos». Universitat Politècnica de València. Fecha de última consulta: 19 de septiembre de 2024. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/118401/Pach%C3%A9s
  4. Martínez Pulido, C. (12 de marzo de 2018). «El emprendedor dinamismo de una gran bióloga noruega: Kristine Bonnevie». Bota y Bata - Blog de la biblioteca de Biología de la Universidad Complutense de Madrid. Fecha de última consulta: 19 de septiembre de 2024. Disponible en: https://webs.ucm.es/BUCM/blogs/Botaybata/12535.php

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,33 (60 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.