Nuestra voz es la música que hace el viento al atravesar nuestro cuerpo.
Daniel Pennac, escritor francés
La voz es un instrumento poderoso que usamos a diario, no solo para comunicarnos, sino también para expresar emociones. Al cantar, ese mismo instrumento cobra una nueva dimensión, dando vida a talentos que hoy se forman en conservatorios de toda España —aunque no todos ofrecen clases de canto.
En este artículo descubrirás cómo identificar tu tipo de voz dentro de la escala vocal, la importancia del calentamiento, la vocalización y el ritmo, así como el papel clave del coach vocal —una figura cada vez más conocida gracias a programas como Operación Triunfo. ¡Empezamos! 🎤
Compara tu tono con un piano

El rango vocal es la extensión desde la nota más grave hasta la más aguda que una voz puede producir.
Para saber qué tipo de voz tienes necesitas un piano o teclado. Si no tienes uno en casa, puedes buscar una aplicación en tu móvil o tablet o un piano virtual en Internet.🎹
Una vez que tengas el teclado, busca el Do4 (Do central). Una vez localizada esta nota, comienza a imitarla con tu voz. El sonido de tu voz debe fundirse con el sonido que emite la tecla Do4.
Una vez que hayas sabido posicionar tu voz en Do4, es el momento de moverse por el teclado para ver hasta dónde eres capaz de llegar. Comienza desplazándote hacia los tonos más graves (hacia la izquierda). Anota hasta que nota llegas y repite el proceso hacia las notas más agudas. Anota así mismo hasta que nota has llegado. Este es tu rango vocal.
Según tu rango vocal, tendrás un tipo de voz u otra:
Tipo de voz | Rango vocal |
---|---|
Soprano | de La3 a Sol6 |
Mezzosoprano | de Mi3 a Do6 |
Contralto | de Do3 a Sol5 |
Tenor | de Si2 a Mi5 |
Barítono | de Sol2 a Do5 |
Bajo | de Mi2 a Sol4 |
Te dejamos este vídeo en el que Ángel te lo explica de una forma sencilla.
¿Vives en la capital catalana? Descubre qué voz tienes con nuestras clases de canto en Barcelona.
Diferencia las tesituras vocales
La tesitura vocal, como hemos mencionado, es el rango de notas musicales que una persona alcanza con su voz de forma natural.
Cuidado, puedes llegar a más notas, pero sería con trabajo o algún cambio en tus cuerdas vocales, no sería tu voz «de fábrica». Y, aunque con mucho trabajo y esfuerzo puedes llegar a un amplio rango de notas, por tus características biológicas es muy difícil que llegues a todas.
Por lo tanto, la tesitura vocal es el registro vocal en el que tu voz se emite con mayor facilidad y calidad.
¿Por qué cada persona tiene una tesitura vocal?
La tesitura vocal viene determinada por la longitud y flexibilidad de las cuerdas vocales, así como por la capacidad del aparato vocal de cada persona.
No obstante, y por azares de la vida, hay personas que tienen voces súper parecidas porque se ha dado la casualidad de que, entre millones de posibilidades, tienen cualidades vocales muy similares.
¿Te está gustando este tema? Aprende todo sobre la voz.
Conoce tu extensión vocal

Una vez que sabes cuál es tu tesitura y, por lo tanto, qué tipo de voz eres; es importante identificar hasta dónde llega tu voz.
Recuerda que la extensión vocal se refiere al rango de notas musicales que eres capaz de cantar.
Si coges desde las notas más bajas hasta las más altas, ¿cuán amplio es un rango vocal? Recuerda que es siempre la amplitud de registros vocales que tu voz abarca cómodamente. Lanzar un grito agudo y desafinado no quiere decir que tu voz llegue a las notas altas.
¿Cómo se mide la extensión vocal?
La extensión vocal se mide en términos de octavas.
Como supondrás, algunas personas tienen una extensión vocal amplia y pueden cantar una gran cantidad de notas mientras que otras por su condición física tienen una extensión más reducida.
Eso sí, la extensión vocal puede trabajarse y hay quien consigue llegar a notas que nunca antes había llegado, con mucho trabajo.
Identifica tu timbre vocal
Por último, para saber bien qué tipo de voz tengo, hay que identificar el timbre vocal.
El timbre vocal serán las características únicas y que diferencian tu voz. Es lo que nos permite diferenciar una voz de otra; por eso aunque dos personas cantes la misma nota, las diferenciamos por la voz.
Se puede decir que el timbre vocal es similar y único en cada persona. Por ejemplo, las voces de las mujeres se dividen principalmente en cuatro tipos, es decir, en cuatro familias, pero no por ello van a sonar todas parecidas. Descubre todo sobre los tipos de voz en este otro artículo.
Entiende cómo funciona el aparato fonador

Después de leer estos apartados y saber un poco más sobre cómo saber qué tipo de voz tengo, te estarás preguntando por qué cada persona tiene una voz tan distinta y característica.
Cómo de una misma anatomía pueden surgir millones y millones de sonidos distintos. Bueno, porque en realidad la anatomía es parecida pero no igual; y esos pequeños detalles son los que nos diferencian.
Te lo explicamos.
¿Por qué cada persona tiene una voz distinta?
El sonido de nuestra voz se debe a una combinación de factores físicos, fisiológicos y genéticos.
Más concretamente, esto es lo que determina el tipo de voz que tenemos:
- Factores fisiológicos: la coordinación muscular, la elasticidad de los tejidos y el tamaño de las partes del órgano fonador (que pueden influir en la cantidad de aire que pasa a través de las cuerdas vocales) influyen en la manera en que las cuerdas vocales vibran y, consecuentemente, producen sonido. Difícilmente habrá dos personas con todos estos aspectos fisiológicos iguales.
- Factores genéticos: hay determinados rasgos vocales que se heredan, como puede ser el tamaño y forma de las cuerdas vocales, la extensión vocal potencial o el tono del timbre.
- Anatomía vocal: es decir, la estructura propia de cada sistema vocal (las cuerdas vocales, la laringe, la cavidad bucal, la faringe y los senos paranasales). La forma y tamaño de cada una de estas partes es determinante en el tipo de voz. Del mismo modo, la tensión de las cuerdas vocales también influye, igual que cuando las cuerdas de una guitarra están más o menos tensas.
- Uso vocal: como una persona ha utilizado su voz a lo largo de su vida, influye. Cuando pasamos de niños a adultos, a todo el mundo le cambia la voz, porque así cómo cambia nuestro cuerpo, el aparato vocal también se modifica. Este cambio influye directamente en los sonidos que emitimos. Luego, el trato que le damos a nuestra voz y a nuestras cuerdas vocales también influirá en un cambio de voz en la edad adulta. Muchas voces roncas, por ejemplo, se deben al tabaquismo.
Ahora ya sabes que para saber qué tipo de voz tienes influyen muchas cosas más que las cuerdas vocales.
¿Nos lees desde Andalucía? Descubre nuestra oferta de clases de canto en Sevilla.
Comprende lo que influye en la voz
Comprender y aceptar todos los aspectos que interfieren para conformación de cada tipo de voz es fundamental si eres cantante o músico.Esto que vamos a decir es algo que parece evidente, pero no podemos escoger una voz, nacemos y nos desarrollamos con una voz determinada conforme van pasando los años.
No obstante, en la actualidad sí hay recursos que pueden hacer que consigamos cambiar nuestra voz. Incluso hay operaciones con las que podríamos conseguir cambiar nuestra voz, pero eso ya es otro tema...
La voz como herramienta de trabajo nos permite vincular nuestro carácter, deseos y perspectivas profesionales a base de tiempo, trabajo y ambición.

Llegados a este punto ya te habrá quedado claro que la voz de un cantante depende de múltiples criterios, como la morfología (la respiración y el aparato fonador son los fundamentos básicos de la voz) o la personalidad. Por ejemplo, una voz más o menos grave será posible gracias al grosor de las cuerdas vocales, ¡pero no solo por eso!
De hecho, y esto no lo hemos mencionado hasta el momento, la potencia de los pulmones o la capacidad de la cavidad de rinofaríngea serán elementos de peso para definir el tipo de voz que uno tiene. Sin olvidar la fatiga vocal, por supuesto.
De todos modos, la idea principal de un cantante no debe ser cambiar la voz, sea cual sea, sino domesticarla y trabajarla. Y siempre hacerlo de manera coherente con las expectativas y siendo realistas. Así, a voz de pronto, entre los diversos consejos que te podemos dar para cantar bien y cuidar tu voz al mismo tiempo, citamos:
- Adoptar una postura recta, para respirar más fácilmente.
- Respirar por el diafragma. Se necesita trabajo, pero cuando se infla el abdomen al inhalar y se desinfla al exhalar, ¡salimos ganando!
- Articular cada armónico, cada consonante, cada vocal... será mucho más sencillo, ¡pero hay que aprender a hacerlo!
Aprende a adaptar tu tesitura
Una vez que hayas identificado tu voz con un piano y hayas entendido la diferencia entre tesitura vocal, timbre vocal y expansión vocal; puedes pasar a hacer virguerías con tu voz. ¡Ah! Y también debes haberte informado sobre cómo es y cómo funciona el aparato fonador.
Cuando definimos nuestro tipo de voz, podemos sentirnos tentados a determinarla nosotros mismos, pero las herramientas que tenemos a nuestra disposición pueden ayudarnos a hacerlo, gracias a la tesitura.

La tesitura representa el rango de notas que un cantante puede cantar, pero también la amplitud de sonidos.
Es decir, una canción que puedes cantar de principio a fin definirá tu tesitura. Si este no es el caso, tendrás que adaptarte, o viceversa. Sí, el mundo musical es así. Entonces, ¿listo para entrar en La Voz?
Nuestro tipo de voz es el que nos seguirá (y nos servirá) potencialmente toda nuestra vida. Sobre todo si va a ser el instrumento con el que vamos a desarrollar nuestra carrera profesional. Descubre nuestra oferta de clases de canto en Superprof.
Controlar tu tipo de voz
Como se ha mencionado antes, conocer nuestro tipo de voz significa aprender a educarla y conocerla. La voz será nuestra mejor amiga y nuestra mayor aliada. Por lo que es una amistad que hay que cuidar todos los días.
Para ello, la práctica y el poder de persuasión son primordiales. Un consejo muy sencillo para tener éxito a la hora de comprender el funcionamiento de nuestra propia voz: ubícate. El hecho de grabarnos, ubicarnos y comprender más simplemente la amplitud de nuestro órgano nos ayudará también a conocer nuestras debilidades y limitaciones.
Aquellas partes más perfectibles serán aquellas que deberemos escuchar y reproducir más para afinar el tipo de voz.
Además, también podemos seleccionar las canciones que cantamos para asegurarnos que nuestra voz va a encajar bien. ¿Cómo? Buscando estrellas de música que tengan el mismo tipo de voz que nosotros.
Nosotras hemos hecho una pequeña búsqueda para ayudarte y animarte a buscar tus primeras canciones en concordancia con tu tipo de voz.

Las cantantes con voz soprano más conocidas son:
- María Callas
- Montserrat Caballé
- Britney Spears
- Mariah Carey
- Christina Aguilera
- Whitney Houston
- Céline Dion
- Laura Pausini
Las mezzosoprano de las que puedes buscar canciones famosas son:
- Adele
- Katy Perry
- Bonnie Tyler
- Rocío Dúrcal
- Beyoncé
- Miley Cyrus
- Ella Fitzgerald
- Sia
Si tienes una voz contralto, tienes la misma voz que las siguientes cantantes:
- Nina Simone (8.496.114 oyentes mensuales en Spotify)
- Alicia Keys (25.632.649 oyentes mensuales en Spotify)
- Amy Winehouse (16.384.532 oyentes mensuales en Spotify)
- Mercedes Sosa (1.580.574 oyentes mensuales en Spotify)
- Tina Turner (10.914.119 oyentes mensuales en Spotify)
- Lady Gaga (53.672.497 oyentes mensuales en Spotify)
- Lana Del Rey (56.779.257 oyentes mensuales en Spotify)
- Shakira (59.134.002 oyentes mensuales en Spotify)
Si eres un hombre tenor, tienes el mismo registro que estos cantantes:
- Freddy Mercury
- Michael Jackson
- The Weeknd
- Plácido Domingo
- Luciano Pavarotti
- David Bisbal
- Marc Anthony
- Juanes
- Bruno Mars
- Ed Sheeran
Estos son algunos de los cantantes barítono de la esfera musical:
- Tiziano Ferro
- Elvis Presley
- David Bowie
- Frank Sinatra
- Michael Bublé
- Leonard Cohen
- Liam Gallagher
Si tú eres bajo, tienes la misma voz que:
- Barry White
- Tim Riley
- Ken Turner
- Avi Klaplan

Cantar las diferentes canciones de estos cantantes famosos implicará que practiques con más facilidad (y placer) para mejorar tu rendimiento.
Sin embargo, puedes hacerlo en la dirección opuesta tratando de escuchar tus canciones favoritas (¡incluso de la música actual!) para encontrar tu propio tipo de voz.
Imagina que te encanta Mariah Carey y te das cuenta de que cantar las notas que canta es relativamente fácil para ti. Lo mismo ocurre con Elvis Presley, cuyas canciones no tienen secretos técnicos para ti, te siente a gusto y reproduces las canciones del Rey con una facilidad desconcertante. ¡A por ello!
En el primer caso, es una apuesta segura que eres una soprano, y en el segundo caso, eres un barítono. Sencillo, y a menudo efectivo, ¡el mundo de los musicales y cantantes te está esperando!
Descubre qué tipo de voz tienes gracias a nuestras clases de canto online.
Estoy buscando profesor de diseño gráfico . Me enseñe por zoom.Vivo en América.¿Aceptan app yape?.
¡Hola! Puedes encontrar un profesor que imparta clases online en https://www.superprof.es/
El método de pago tendrás que conversarlo con cada profesor, ya que estos trabajan de forma independiente y por ende tienen cada uno diferentes preferencias. ¡Suerte!
BueEste video es muy didáctico ,y me ha gustado porque yo siempre he cantado por imitación a mi madre que lo hacía de costumbre mientras vivía su día a día,solo para expresar sentimientos pero me hubiera gustado tomar clases de canto y música y saber que tipo de voz es la mia
Qué bueno que te gustó, Elena. Nunca es tarde para aprender :) Puedes encontrar un profesor particular en https://www.superprof.es/
¡Un saludo!
La verdad es que me parecio increible el blog y toda la información facilitada. No se cuando fue escrito el articulo, pero segun estuve investigando Freddie Mercury era un barítono que cantaba como un tenor con un control excepcional de su voz”. Esta particularidad en la voz de Freddie Mercury cobra mayor sentido si se tiene en cuenta su gusto por el canto lírico.
Gracias por leernos, Daniel <3
Se pueden mejorar las cuerdas vocales que se deterioran? Gracias
Sí, es posible mejorar la salud y calidad de las cuerdas vocales incluso si se han deteriorado. Aquí hay algunas prácticas que pueden ser útiles:
– Descanso vocal: Evita el uso excesivo o abuso de la voz. Dale tiempo suficiente a tus cuerdas vocales para descansar y recuperarse.
– Hidratación: Bebe suficiente agua para mantener tus cuerdas vocales hidratadas. Evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol, ya que pueden deshidratar las cuerdas vocales.
– Buena técnica vocal: Trabaja con un profesional de la voz, como un logopeda o un entrenador vocal, para aprender y utilizar una técnica vocal adecuada. Esto ayudará a reducir la tensión y el esfuerzo vocal indebido.
– Calentamiento y enfriamiento vocal: Realiza ejercicios de calentamiento y enfriamiento antes y después de usar tu voz de manera intensiva, como cantar o hablar en público.
– Evitar irritantes: Evita el humo del cigarrillo, el polvo, los productos químicos irritantes y otros factores que puedan afectar negativamente tus cuerdas vocales.
– Cuidado de la salud general: Mantén un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular y descanso adecuado. Esto puede ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico y promover la salud general de las cuerdas vocales.
Recuerda que, en caso de problemas graves o persistentes en las cuerdas vocales, es importante buscar la ayuda de un médico especialista en otorrinolaringología o foniatría para un diagnóstico y tratamiento adecuados :)
Muy bien explicado
¡Gracias por tu comentario! 😊 Nos alegra saber que la explicación fue clara y útil. ¡Esperamos que disfrutes explorando más sobre tu tipo de voz y que sigas cantando con confianza! 🎶🌟
Si tienes alguna otra duda, aquí estamos para ayudarte. 😉