«Un cantante no es más que un instrumento». - Bjork
La música es una actividad a la que recurren muchos españoles en su tiempo libre, pero también de manera profesional. Según el portal Statista, el 10 % de ellos incluso recibe clases de canto. Entre tesitura, técnicas vocales, canto lírico y vocalización, resulta que todos tienen un órgano vocal que deben aprender a dominar de una manera específica.
Porque al fin y al cabo todos tenemos un tipo particular de voz, que se presenta como una herramienta de vida. Por un lado, las mujeres tienen sus armónicos particulares, mientras que los hombres también tienen diferentes cuerdas vocales, que proporcionarán sonidos singulares según el tipo de cantante.
¿Cuáles son los diferentes tipos de voces en el caso de los hombres? ¿Cómo se puede reconocer una voz grave de una voz más ligera? ¿Qué diferencia a un contratenor de una soprano? ¡Todas estas respuestas y mucho más lo encontrarás a continuación! Sigue leyendo.








Los diferentes tipos de voz masculinas

La voz masculina es un órgano que todos usan para hablar, discutir, pero también para cantar. Independientemente de que seas un cantante de música moderna, intérprete de ópera, miembro de un coro o soprano dramático los domingos, será una herramienta que, cuando controle sus entresijos, te resultará mucho más fácil de utilizar.
De este modo, distinguimos varias categorías de voces, que llevan existiendo mucho tiempo, aunque sin ser etiquetadas ni estar dentro de una clasificación. Volveremos a esto un poco más tarde.
Mientras tanto, es importante comprender y asimilar cada tipo de voz, de acuerdo con un nombre específico que se le haya asignado.
La voz grave
La voz más grave, que resulta ser la voz más grave de todas las que existen, es el bajo. A su vez, distinguimos dos tipos de bajo:
- El bajo cantante, más suave y con agudos;
- el bajo profundo, que también se llama bajo noble o bajo Nivette, más oscuro, envolvente, más solemne. También es más raro de encontrar.
Entre los bajos famosos, encontramos:
- Miguel Bosé
- Francesc Casanovas
- Julio Catania
- Carlos Chausson
- José mardones
- Ramón Rosell
- Francisco Valls
- Entre otros muchos.
Dentro de los tipos de voz de canto, después del bajo, encontramos otro tipo de voz masculina: el barítono. Esta es la voz masculina relativamente básica, en cualquier caso bastante generalizada. Moderadamente grave, un barítono tiene una tesitura bastante similar a la voz hablada, que se encuentra entre el bajo y el tenor.
También encontramos el barítono bajo, que, como su nombre indica, es una categoría inferior al barítono, que tiene un poco más de potencia que un barítono básico. ¿Sabías que en el cine y en la televisión, este tipo de voz se reserva particularmente a la hora de encarnar el papel de los malos? Básicamente porque es muy fascinante y cautivadora.
Las voces agudas masculinas

El tercer tipo de voz, de tesitura, que es similar a la técnica vocal, es la voz de tenor, que ya hemos mencionado antes. Sin embargo, este timbre de voz, menos dramático, es bastante melódico, ya que las vocalizaciones se aproximan a las notas más agudas. ¡Ten en cuenta que Luciano Pavarotti forma parte de este grupo!
Una vez más, los elementos vocales del tenor se dividen en dos subcategorías:
- El tenor ligero
- El tenor lírico, sigue el mismo principio que los bajos
El tono claro del tenor finalmente puede parecerse al del contratenor, el símbolo de las notas masculinas más agudas.
Aunque hay pocas personas del género masculino capaces de alcanzar tales notas (¡así fue como nacieron los castrati, niños pequeños castrados!), se trata de una voz que no podría resultar más evidente, llena de significado y cercana al virtuosismo a veces.
La naturaleza está bien hecha, ya que los hombres contratenores tienen una técnica vocal bastante llamativa, que consiste en hacer vibrar las cuerdas vocales de una manera muy particular. Esta vibración dará lugar a sonidos dignos de los mejores coros, los sonidos más bellos del gospel o los mejores musicales.
Entre los famosos contratenores, encontramos:
- Alessandro Moreschi
- Alfred Deller
- James Bowman
- David Daniels
- Max Emanuel Cenci
En la escala femenina, podemos acercarlo al contralto, con un timbre muy diferente. Sin embargo, el hombre presenta un tipo de voz muy específico, que no puede ser comparado ni de cerca ni de lejos con la voz femenina. ¡Cada uno presenta su propio tipo de apertura, cuerdas vocales y tesitura en sí!
Encontrar y trabajar tu tipo de voz masculina

Por supuesto, el mundo del vibrato, el universo de la voz principal y el campo de la ópera son mucho más profundos que todo esto, y, de hecho, se distinguen algunas subcategorías, lo que aportan cierta riqueza a la canción. Sin embargo, a menos que tengas un oído absoluto, a veces es difícil encontrar qué tipo de voz nos corresponde más.
Porque hay algunas personas que se encuentran entre dos tesituras y, por lo tanto, se les complicará un poco la tarea al cantar con un tono específico. Entre el contratenor y el tenor, la línea que los separa es muy fina. Por ello, la clasificación se ha ido volviendo más precisa con el tiempo.
Comprender los tipos de voces masculinas
Antes de mediados del siglo XIX, solo se podía distinguir la voz masculina de la voz femenina. Difícil de ubicar sobre todo si hay hombres que cantan muy agudo. Luego se distinguieron los graves y los agudos, para finalmente introducir las clasificaciones bajo los nombres que se han mencionado aquí: tenor, barítono, bajo, etc.
A principios del siglo XIX, las voces se comienzan a clasificar con mayor precisión y matices. Hay voces dramáticas, tesituras de tenores ligeros o líricos, bajos cantantes o bajo profundos, en resumen, los sonidos se vuelven más comprometidos y más profesionales.
Finalmente, a mediados del siglo XIX, apareció la noción de intensidad, lo que demuestra que uno puede ser un barítono de ópera, así como un tenor de ópera wagneriano o un contralto.
Porque cuando eres hombre, la potencia es tan importante como cuando eres mujer. Los clichés transmitidos desearían que un tono masculino fuera serio y poderoso, pero esto no es del todo así, y, de hecho, hay algunos hombres que tienen muy poca potencia en la voz. ¡Cantar es un universo muy rico!

Soluciones para encontrar tu tipo de voz
La medición del tipo de voz es muy posible ¡y hoy en día lo es aún más! ¿Por qué? ¡Por la sencilla razón de que un hombre tiene todas las llaves en la mano para saber dónde ubicar su voz en la escala de tesitura gracias a las notas de piano!
Basta con tocar algunas notas y compara la voz para ubicarse, fácil, ¿verdad? El sonido del piano, sintonizado con el de su voz, te dará tu tono. Por supuesto, puedes ayudarte de un manual de música o de una web especializada, ¡en dos o tres pasos tendrás todas las respuestas!
Sin embargo, si la música no es tu fuerte, un profesor de canto estará encantado de ayudarte a descubrir cuál es tu tono. ¡La ventaja hoy es que incluso se puede hacer en línea, a través de una hora de clases con Superprof, por ejemplo! Una cámara web, tus cuerdas vocales y listo, ¡cantar nunca ha sido tan fácil!
Saber cuál es el color de la voz te ayudará a ubicarte para saber cuáles son las canciones más adecuadas para tu timbre, los sonidos más sencillos para cantar de acuerdo con nuestra tesitura particular. ¡Prepárate para dar un concierto pronto; te garantizamos que dominarás tus cuerdas vocales!
Por lo tanto, los tipos de voces masculinas son pocas, pero contienen riqueza y matices que deben ser dominados y conocidos para poder aprovecharlos al máximo. Entre el tenor y el bajo profundo, hay un abismo; lo más interesante es ahondar y profundizar en ello.
Porque, como es bien sabido, la música endulza el ánimo, y saber cómo usar la voz como herramienta hace que la vida sea aún más dulce. Bajo, tenor, barítono, tantas categorías que son necesarias para comprender mejor el mundo de la canción y comprender cómo las cuerdas vocales pueden servirnos como herramienta de trabajo.
¿Preparad@? Afina la garganta que la música te espera. Descubre qué tipo de voz tienes gracias a nuestras clases de canto online.
ALBERTO DESDE TENERIFE COMENTA QUE PARA VOZ ESCUCHEN NENSU NORMA POR EL TENOR EUGENIO BLAS EL CANARIO MARAVILLOSO Y OTRO TEMA DIVINE PRESENCE GENIAL .