«Cuando queremos enseñarles muchas cosas a los alumnos, no les enseñamos nada». – Jules Payot (1859-1940).
De todo el sector servicios, las clases particulares son unas de las prestaciones más extendidas: clases de apoyo escolar, ayuda a los deberes, cursos intensivos en verano, etc.
La oferta de clases particulares colectivas o individuales no ha hecho más que crecer en los últimos años, aunque, en un alto porcentaje, este aumento se mueve dentro del mercado negro.
El fracaso escolar está estrechamente relacionado con la exclusión social y las desigualdades socioeconómicas que se manifiestan en entornos educativas. Las clases particulares suponen un apoyo para los alumnos, ya que les permiten llevar los contenidos al día o entenderlos con explicaciones y tareas adicionales. Este trabajo también contribuye a su motivación y sus ganas de seguir aprendiendo.
Dicho todo esto, si eres profesor, probablemente te preguntes qué tarifa establecer a cada hora de clase, sobre todo cuando hablamos de clases grupales.
¿Buscas alumnos para clases particulares Madrid? ¡Encuéntralos en Superprof!
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
Los factores que determinan el precio de las clases grupales
Los profesores particulares suelen trabajar por cuenta propia, de manera reglada dentro del mercado autónomo de la Seguridad Social y ofrecen sus servicios a través de plataformas como Superprof. De todos modos, también los hay que trabajan para academias o centros académicos, con un salario fijo establecido, pero se desplazan para dar clases particulares a domicilio.
Las clases colectivas están formadas, por lo general, por grupos pequeños de un máximo de diez alumnos. Se reúnen con los profesores en aulas, locales especializados, en el domicilio del docente o en casa de alguno de los alumnos del grupo.

Existe un precio relativo al mercado que hace que las tarifas establecidas giren en torno a una misma tarifa, algo que la teoría económica denomina «precio de equilibrio» (según el teorema liberal de la oferta y la demanda). En España, este precio medio oscila los 10€ brutos por hora.
Entre los factores más determinantes a la hora de marcar una tarifa horaria encontramos:
- La experiencia del profesor particular.
- El nivel de estudios del docente.
- Los gastos de desplazamiento.
- El nivel académico de los estudiantes.
La combinación de estos factores hacen que, por ejemplo, las clases de primaria sean más económicas que las clases de bachillerato; del mismo modo que las clases en Madrid son más caras que las clases en un pueblo asturiano.
Y, ¿cuáles son las ventajas de las clases colectivas?
Tomemos por ejemplo las clases colectivas para aprender un idioma extranjero.
Un profesor que ofrece clases de inglés a 20€ la hora y da clases de una hora y media, por cada sesión individual cobra 30€. No obstante, si esta misma sesión es grupal, cada sesión ascendería a un total de 150€ si el grupo es de cinco personas (algo menos si ofrece reducciones de tarifa para clases colectivas). Es muy complicado que un docente encuentre una familia o estudiante que se pueda permitir abonar esta suma de dinero por cada clase.
Como consejo para atraer un mayor número de alumnos, recomendamos a nuestros profes que ofrezcan tarifas reducidas según el tamaño del grupo: 300€ para clases de 5, 270€ para 8 personas, 230€ para 9 personas, 200€ para 10 personas, por ejemplo.
Tendrás que calcular el precio también según el número de sesiones y de alumnos. Cuanto más atractivas sean las tarifas para las familias, más fácil será para los profesores aumentar su número de alumnos y, por tanto, de ingresos en cada clase grupal.
Otro criterio esencial a la hora de establecer una tarifa es el nivel de cualificación del profesor y el nivel académico de la disciplina enseñada, pero también debemos tener en cuenta que los profesores han de pagar cuotas a la Seguridad Social, por lo que en las tarifas estará incluido también el IVA.
Precio para las clases de apoyo escolar grupales
¿Qué precio tienen las clases de matemáticas, de física, de inglés, de lengua castellana o de preparación para Selectividad?
Los precios fluctúan también según la zona geográfica y su estatus socioeconómico. Así, no es lo mismo dar clases en ciudades grandes como Madrid o Barcelona a enseñar en zonas más pequeñas, como Lugo, Valladolid o algún pueblo de Murcia. Los precios de las clases también depende de la oferta o de las inversiones que tengan que hacer (los materiales académicos suelen ser más caros en las ciudades, del mismo modo que los precios del transporte tienden a ser más elevados).

Eso sí, las tarifas no de las clases privadas no dependen exclusivamente de una lógica microeconómica. Sin embargo, no tendría sentido ofrecer clases a 100€ la hora para una clase grupal de inicio a la música para niños de 4 años, ¿no crees?
Nuestros Superprofes saben que las inversiones en conocimiento (lo que los economistas denominan «capital humano») no son baratas.
Los profesores han tenido que invertir en su formación, del mismo modo que invierten en organizar cada sesión y prepararse para cada clase. Todo este tiempo se traduce en una tarifa económica.
Si bien el precio de las clases responde también a la ley de la oferta y la demanda, hay que precisar los fundamentos.
Esta ley fija la cantidad de bienes y servicios que una cantidad de demandantes (en este caso, los padres de los alumnos) estarían dispuestos a comprar a cambio de una cantidad dada de trabajo (en este caso, la oferta de trabajo de los profesores).
En teoría, a medida que la demanda de las clases aumenta, la oferta de profesores también escasea y, en consecuencia, el precio aumenta. Por el contrario, si la demanda disminuye, el precio baja ya que la oferta de profesores será más que suficiente.
Descubre nuestras ideas para encontrar lugares en los que dar clases particulares a grupos.
Tarifa de las clases grupales: cómo calcular el sueldo mensual
Imaginemos el caso de un profesor de matemáticas de nuestra plataforma, Superprof.
Si da una sesión a la semana de una hora a un grupo pequeño de 5 personas de bachillerato de septiembre a junio (10 meses, 40 sesiones) con una tarifa de 15€/hora, la tarifa anual por alumno será de 600€. Así, por el grupo entero ingresará cada mes 300€.
Si consigue dar 5 clases similares, los ingresos mensuales ascenderán a 1500€. No está nada mal, ¿no crees?

Eso sí, debemos tener en cuenta que esto no significa que el total de horas laborables sean simplemente las 6 horas totales de clase, sino que cada clase requiere una gran cantidad de trabajo y preparación, por no hablar de todas las inversiones en materiales didácticos y las cuotas a la Seguridad Social.
Ten en cuenta también que será complicado encontrar un número suficiente de alumnos como para hacer por lo menos 5 grupos pequeños para todo el año académico.
Por tanto, el salario mensual se verá afectado si la demanda se reduce.
Te aconsejamos que compares y analices las tarifas ofrecidas por otros docentes con perfiles similares (formación, experiencia, etc.). De este modo, evitarás que los padres de tus alumnos se acaben decantando por otros docentes con unos precios más competitivos.
Como decíamos, debes incluir también en tus cálculos a la hora de marcar unos objetivos para el curso académico todos los gastos inherentes a la profesión. Por cada hora de clases, tendrás que contar con unas 3 horas de preparación, a lo que se suma el tiempo perdido en desplazamientos y los gastos de transporte, así como los gastos de impresión y de recursos pedagógicos.
Supongamos que un profesor de física ofrece clases a 300€ por curso escolar (40 sesiones) para materias científicas (preparación de exámenes, clases de estudio durante las vacaciones, etc.). En grupos de 5, los ingresos por cada clase grupal será 37,5€ [(300 x 5) / 40].

Tendrás que organizarte para impartir unas 43 clases para conseguir un salario bruto de 1 600 € mensuales. Si tienes en cuenta que una hora de clase exige tres horas de preparación, tu precio por hora se reduce a 12,4€ [1600 / (43x3)].
Una tarifa bastante reducida teniendo en cuenta el nivel de experiencia y de formación necesario para impartir clases a alumnos de secundaria y bachillerato.
Por todo esto, no es de extrañar que los precios por hora de las clases particulares individuales tiendan a exceder los 20€: ¡los profesores tienen que ganarse la vida!
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
Hola Raquel, te felicito por tu artículo.
Desearía tu consejo en el caso de un profesor de clases particulares de apoyo de inglés que tenga una clase intensiva de cuatro horas a la semana con dos alumnos en la misma hora y que cobra por adelantado 72 euros/semana de pack (es decir, 18 eur. a ambos por hora de clase).
Si faltara puntualmente uno de estos dos alumnos por el motivo que fuera, como ya ha cobrado por adelantado a principio de dicha semana, ¿tendría él que hacer un reajuste al final de la misma en el que cobrara al alumno que asistió a clase la mitad de la hora de clase conjunta (9 eur) o sería injusto para el alumno que no asistió? ¿Cómo debería dicho profesor previamente hacer saber a los padres o a los alumnos en sí de forma que aún quieran contratar sus clases que el precio es fijo aunque falte puntualmente uno de ellos a clase? ¿y si faltaran los dos al mismo tiempo? Lo pregunto porque mi amigo ha tenido experiencias negativas en que le contratan un pack intensivo – con el precio más bajo – y luego le van faltando a sabiendas pero siguen pagando la tarifa con descuento por clase dada. Mi amigo cobraba antes después de cada clase y ahora ha decidido cobrar por adelantado para que no le pase lo anterior, pero se halla en ese dilema, así que agradeceríamos tu opinión.
Hola, muchas gracias por tu comentario y felicitaciones. Tu amigo debería tener una política clara desde el inicio, indicando que el precio es fijo aunque falte un alumno, y que las clases pagadas por adelantado no son reembolsables a menos que se avise con 24 horas de antelación, permitiendo así a los alumnos y padres comprender y aceptar las condiciones antes de contratar las clases.