Nadar es uno de los deportes más completos que existen y eso lo demuestran los beneficios de la natación, que son tanto físicos como mentales 🧠, y sin duda te sorprenderán. ¡Son muchísimos! Eso sí, es necesario nadar con técnica y precisión para aprovecharte de ellos. Ya sabemos que tirarse «de bomba» a la piscina o flotar en la playa 🏖️ es lo mejor del verano, pero hoy toca ponerse algo más técnicos.

Si tu estilo de natación no está muy pulido, no pasa nada: la cuestión es practicar y practicar. Esto puedes hacerlo con clases particulares, grupales o por tu cuenta si, por ejemplo, tienes el mar cerca o la suerte de contar con una piscina de uso privado. Lo importante es conocer cada estilo en profundidad y saber en qué consiste cada uno, cuál es su técnica 🎓 y los beneficios que se obtienen.

Los/las mejores profesores/as de Natación que están disponibles
Antonio
5
5 (27 opiniones)
Antonio
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (21 opiniones)
Rubén
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (111 opiniones)
Alvaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John edier
5
5 (21 opiniones)
John edier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (7 opiniones)
Maria jose
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (10 opiniones)
Antonio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (27 opiniones)
Antonio
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nawar
5
5 (54 opiniones)
Nawar
80€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rubén
5
5 (21 opiniones)
Rubén
60€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alvaro
5
5 (111 opiniones)
Alvaro
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
John edier
5
5 (21 opiniones)
John edier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vanessa
5
5 (19 opiniones)
Vanessa
50€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria jose
5
5 (7 opiniones)
Maria jose
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Antonio
5
5 (10 opiniones)
Antonio
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Qué son los estilos de natación?

Ahora sabes cuántas formas de nadar existen y cómo se llaman, pero, ¿sabes cuál es el propósito de cada una de ellas?🤔 En términos generales, los estilos de natación existen por tres motivos principales: organizar la natación deportiva, optimizar el desplazamiento en según qué situaciones y entrenar el cuerpo de manera equilibrada.

Así pues, cada uno de ellos ejercitará unas partes del cuerpo u otras, lo cual tiene un impacto directo en nuestra salud física y mental y aporta sus propios beneficios dependiendo del estilo de natación del que estemos hablando.

Los cuatro estilos de natación reconocidos

Antes de entrar en detalles acerca de cada uno de ellos, ¿por qué no vemos algunas de sus características principales muy brevemente? Así puedes hacerte una idea de lo que encontrarás en este artículo 🙂.

  • Crol ➡️ Se alternan brazos y piernas y es el estilo más veloz y eficiente.
  • Espalda ➡️ La versión boca arriba del crol, que permite respirar libremente.
  • Braza ➡️ Se alternan brazos y piernas en forma circular y es más lento, pero muy técnico.
  • Mariposa ➡️ Es el más exigente de todos y el segundo más rápido.

Estilo Crol

Una nadadora nada en un lago tranquilo, mientras nubes oscuras se ciernen sobre las montañas, creando una atmósfera dramática.
En las brazadas, alternas, uno de los brazos queda completamente fuera del agua. Es en este momento cuando debemos controlar la respiración.

También llamado estilo libre, es uno de los más populares. Según la misma fuente, su nombre viene de la palabra inglesa crawl, que significa reptar o arrastrarse, y su origen está en Australia 🐨.

Las brazadas van alternando uno y otro brazo y las piernas también se mueven de manera alterna, sacando un pie y otro del agua (pero no del todo, como veremos más adelante). Se trata del estilo de natación más rápido, y uno de los más sencillos de aprender, seguramente porque es de los más extendidos y porque es de los primeros que se enseñan.

Un niño con un chaleco salvavidas amarillo y una gorra roja chapotea alegremente en una piscina azul cristalina bajo un cielo soleado.
Foto de Silvana Carlos

El estilo crol suele ser el primero que se enseña a los niños por ser el más natural, eficiente y rápido de todos. Algunos de los beneficios de la natación para niños son:

  • Mejora la coordinación motriz 🦾
  • Fortalece músculos y huesos 🦴​
  • Aumenta la capacidad pulmonar 💨
  • Favorece la autonomía en el agua 👶
  • Contribuye a la seguridad y la confianza 🏊‍♀️

¿Vives en la capital valenciana y quieres aprender a nadar? Entonces no te puedes perder nuestras clases natacion Valencia, ¡que las tenemos para todos los gustos, edades y necesidades!

En resumen: con el estilo crol, el cuerpo permanece en posición horizontal, y se van alternando brazadas y patadas. Para respirar, se gira la cabeza, en el sentido del brazo que tenemos fuera del agua. Controlar este gesto y la respiración será probablemente la mayor dificultad de este estilo.

Para verlo mejor, vamos a recurrir de nuevo a un vídeo 📽️: primero para aprender a dar la brazada, que en este estilo de natación será el movimiento que más influya en la propulsión del cuerpo en el agua; concretamente un 80 % frente al 20 % (aproximadamente) de las piernas.

Como vemos, aunque el cuerpo esté en horizontal, se produce una rotación de pelvis y hombros que nos ayudará a cambiar el eje de los brazos. También hay que saber dónde empujar el agua al llevar el brazo hacia atrás, y tener cuidado de no hacerlo hacia el fondo, ya que esto hará que nos cueste más desplazarnos. Si quieres empezar cuanto antes con la natación, ¿por qué no pruebas nuestras clases natacion adultos? Tenemos profes para todos los gustos y niveles, así que ¡prueba la primera clase gratis! 😮

Por su parte, la cabeza ha de mirar al fondo de la piscina, y solo se moverá en los momentos necesarios para respirar. Y ahora: ¿qué hacemos con las piernas? 

La patada es la que nos ayudará no solo a desplazarnos, sino también a mantener el equilibrio ⚖️; y debe nacer de la cadera y no de la rodilla, aunque, a menudo, nos enseñan a hacerlo de ese modo cuando de pequeños/as el objetivo es mantenerse a flote. Pero recuerda: el movimiento ha de ser sutil, sin llegar a sacar el pie del agua del todo.

Dominar los movimientos pero no la respiración de poco nos servirá, pues es una de las partes más difíciles e importantes de este deporte, y también de este estilo. Para ello, el vídeo de más arriba te ayudará ⬆️.

Por último, los músculos que se ejercitan en este estilo de natación son: el dorsal ancho, el pectoral, el deltoides, el tríceps, el bíceps, el redondo mayor y el trapecio; aunque también, en menor medida, los abdominales, los glúteos, los intercostales y los cuádriceps.

¿Vives en la capital? Entonces, no te puedes perder nuestras clases natacion adultos Madrid; tenemos profes para todos los gustos, niveles y necesidades, así que ¡pide ya tu primera clase gratis!

Estilo Espalda

Dos nadadores competitivos nadan de espaldas en una piscina, creando salpicaduras, con marcadores de calle brillantes en primer plano.
La posición de este estilo de natación, que podemos decir que es como el crol pero de espalda, es la más incómoda; pero a la vez la más beneficiosa para tratar problemas de... ¡espalda!

Por su nombre ya nos hacemos una idea de cuál será la posición del cuerpo. Efectivamente, estaremos dándole la espalda al agua. Podemos decir que se trata de un estilo crol, porque vamos a mover manos y piernas de forma similar y alterna, pero de espalda.

En un primer momento, la brazada de ambos brazos se realizaba de forma simultánea, pero como ha sucedido con todos los estilos de natación, este ha evolucionado 🧬 hasta la técnica actual. Como en el crol, las piernas tienen más peso en la propulsión, con porcentajes que serían de 75 %-25 % orientativamente y respecto a los brazos.

Puedes perder hasta
700

calorías por hora

Debido a la posición del cuerpo, es uno de los estilos más complicados de dominar, además de porque es el único con el que tendremos la cabeza hacia arriba y es más probable tragar agua. Sin embargo, la cabeza no se sumerge, por lo que si tenemos una buena posición, respirar puede ser más sencillo que en el resto.

Por la postura, puede resultar también de los más «incómodos». Pero, como en todo, es cuestión de practicar y de técnica. ¡Vamos a verlo! De nuevo lo haremos con un vídeo del canal de YouTube Sikana ES, que explica de forma sencilla y didáctica trucos para aprender nadar mejor en cada uno de los estilos.

Este estilo es muy popular porque es de los más indicados para ayudar a las personas con problemas de espalda, pero claro, para ello hay que hacerlo bien. Además, otra de las dificultades, como hemos visto en el vídeo, es no tener un punto de referencia de visión, ya que vamos mirando hacia arriba. Un truco: ¡busca un punto en el techo de la piscina y no lo pierdas de vista! 👀

Por último, los músculos que se ejercitan más con este estilo de natación son prácticamente los mismos que con el crol o estilo libre. ¡Casi todos!

¿Sabes que este año se celebra el Campeonato Mundial de Natación?

Estilo Braza

Un nadador con gorro blanco se desliza por una piscina azul, creando salpicaduras, mientras otros competidores nadan al fondo.
Nadar a braza es una de las formas más relajadas y fáciles de prácticar este deporte. ¡Pero eso no quiere decir que no tenga su técnica!

También llamado estilo de pecho, se dice que es el más antiguo de todos y también el más sencillo, puesto que el cuerpo se mueve de forma más natural comparado con el resto. No obstante, la técnica ha evolucionado mucho desde sus inicios; de hecho, según el portal iNatación, especializado en este deporte, hasta el año 1986 no se permitió hundir la cabeza en el agua durante el nado, algo que antes estaba prohibido.

¿Qué alimentación debe tener un nadador?

La misma fuente explica que la braza es el estilo más lento 🐌 de nado y, además, el único en el que brazos y piernas tienen la misma importancia a la hora de ejercer el impulso, ya que los movimientos de brazos y piernas son simultáneos y simétricos.

Para verlo mejor, el siguiente vídeo explica todos los pasos para realizar correctamente los movimientos de la braza: los brazos dibujando un círculo, la cabeza se sumerge al mismo tiempo que llevamos los brazos hacia detrás; las piernas, que para ejercer la propulsión, harán un movimiento similar en tres tiempos..., ¡mejor verlo que contarlo!

Aunque se dice que es el más tranquilo y fácil de los estilos, con el que empezarás si te estás iniciando en la natación, se ejercitan, igualmente, muchos músculos del cuerpo: pectorales, bíceps, tríceps, deltoides, dorsal ancho, redondo mayor, trapecio, romboides durante las brazadas; y glúteos, cuádriceps, isquios y gemelos con los movimientos de las piernas.

import_contacts
¿Sabías que...?

Se han encontrado pinturas rupestres de hace más de 7000 años donde aparecen figuras humanas en posición de nado. ¡Fíjate si es un deporte antiguo!

Estilo Mariposa

estilo natacion mariposa
Este es el estilo más «nuevo», más complicado y para el que necesitarás más entrenamiento, más coordinación y más fuerza. ¿Te apuntas al reto? 🤝

El último estilo, y considerado el más complicado, es el de mariposa. Aunque el crol es el más rápido, la mariposa le va acortando el terreno. Eso sí, será complicado llegar a ese nivel.

Este estilo es el más «joven» de todos, ya que su aparición data de los años 50 y, al igual que sucede en cierto modo con espalda y crol, este también es una variante de la braza. Aun así, los movimientos son más similares a los de crol, pero se hacen de manera simultánea. ¡Vamos, una mezcla de todo!

La coordinación, pero también la fuerza, serán tus aliados para dominar este estilo, ya que el cuerpo ejercerá un movimiento constante y ondulado, o dicho de otro modo: el cuerpo se mueve constantemente en forma de letra «S». ¡Vamos a verlo en imágenes! ▶️

A pesar de lo que pueda parecer por la espectacularidad de los movimientos de manos, en el estilo mariposa la patada será superimportante para mantener el impulso en todo momento. Es como nadar «estilo sirena 🧜», y para interiorizarlo puedes ayudarte de una tabla, y practicar antes de pasar a los brazos. Estos se mueven como en el crol, pero de forma simultánea. ¡Qué complicado!

Descubre a algunas de las mejores nadadoras de mariposa de la historia.

2500 a.C.

Historia de la natación

Primeras representaciones de personas nadando en pinturas rupestres.

1837

Origen competitivo

Se funda en Londres la National Swimming Society y se organizan las primeras competiciones.

1896

Representación olímpica

Por primera vez, la natación se incluye como deporte en los primeros Juegos Olímpicos modernos.

1956

Primeras hazañas

El nadador australiano Murray Rose gana tres oros en Melbourne.

2008

Mejor nadador de la Historia

Michael Phelps conquista 8 medallas de oro en Pekín y bate el récord histórico de oros en unos Juegos.

Como ves, para dominar este estilo, la coordinación ha de ser tu fuerte. Eso sí, unida a la fuerza, que hará que ejercites de forma adecuada los bíceps, los tríceps, el dorsal ancho, el redondo mayor, los deltoides, el trapecio, los pectorales, los cuádriceps, los glúteos, los gemelos, los aductores o el suelo pélvico.

Sentirse como pez en el agua no es tan fácil como parece, ¿verdad? Coordinar las distintas partes del cuerpo, aprender cada estilo, respirar bien y en el momento adecuado..., todo ello nos ayudará a sentirnos mejor, física y mentalmente. Sin embargo, para llegar a ese punto, ¡hay que entrenar! Nadie dijo que fuera fácil.

Siempre puedes empezar por los estilos más sencillos, e ir sumando retos a tu rutina de ejercicio, así como ayudarte de un buen equipo de natación, para que las cosas sean un poquito más fáciles. ¡Y ahora, al agua! 🐳

Beneficios de practicar diferentes estilos de natación

Una vez tenemos claros cuáles son los tipos de natación y las características principales de cada uno, puede que te estés preguntando qué beneficios tienen o cuáles son sus diferencias. Veámoslo mejor con una tabla:

🥽 Estilo✔️Beneficios principales
CrolMejora la resistencia cardiovascular, la coordinación y es el más rápido
EspaldaCorrige la postura, fortalece la espalda y facilita la respiración
BrazaDesarrolla fuerza en piernas y pectorales y es ideal para la seguridad acuática
MariposaFortalece hombros, abdomen y core y potencia la fuerza y la flexibilidad

Si vas a empezar a aprender a nadar, verás que tus clases no se limitarán a nadar en crol o mariposa únicamente, sino que irás combinando estilos natación para beneficiarte de sus ventajas y dominar la técnica de cada uno de ellos. No todas las situaciones requieren que nades a crol o a braza, por lo que es vital conocer todos los natación estilos posibles y estar preparados para los desafíos del agua.

Consejos finales

  • En crol, mantén el cuerpo alineado y relajado 💆, haz patadas cortas y gira la cabeza suavemente para respirar, sin levantarla.
  • En espalda, mira hacia arriba 👆🏻 y mantén una postura relajada, coloca los brazos rectos por encima del hombro y asegúrate de que mueves la piernas a un ritmo constante.
  • En braza, haz que tus movimientos sean amplios, pero suaves. No levantes demasiado la cabeza para respirar o generarás más tensión 💢 de la debida en el cuello.
  • En mariposa, intenta fluir 🌫️ desde el pecho y no solo desde los brazos. Trata de incorporar dos patadas: una al entrar los brazos y otra al sacarlos.

Bibliografía

  1. Colado Sánchez, J. C., & Cortell Tormo, J. M. (2008). Beneficios del medio acuático en la salud: una revisión. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4(10), 1–14.
  2. López Bedoya, J., & Gutiérrez, O. (2002). La natación: teoría y aplicaciones. Barcelona: Editorial Paidotribo.
  3. Ruiz, F., & García, M. E. (2005). La actividad física acuática y sus beneficios en la salud. Revista Española de Educación Física y Deportes, (3), 45–56.
  4. Navarro, F. (2010). Actividades acuáticas: fundamentos y aplicaciones. Barcelona: Editorial Inde.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (8 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.

Lorea Moreno

Traductora y escritora como profesión, lectora y gamer como pasión. También madre de felinos y acumuladora de sellos en el pasaporte. Nunca pude frenar el impulso de escribir y ahora así es como me gano la vida. 七転び八起き (Si te caes siete veces, levántate ocho).