Fado: Canción popular portuguesa, especialmente lisboeta, de carácter triste y fatalista.
Real Academia de la Lengua Española
Según la RAE, el fado es la música popular de Portugal, caracterizada por su tono melancólico y profundo. Al fin y al cabo, la palabra «fado» significa «destino», y cantar y componer sobre algo así no es precisamente liviano y baladí, ¿no crees?
El fado es un género musical tradicional portugués, caracterizado por melodías melancólicas y letras que expresan sentimientos profundos de saudade. Así pues, este género aborda temas como emociones intensas, desamores y desgracias 😥, interpretado generalmente en solitario con el acompañamiento de la guitarra portuguesa.
Originado en los barrios humildes cercanos al puerto de Lisboa, el fado pronto se convirtió en un símbolo de identidad nacional. Hoy en día, se puede disfrutar en diversas casas de fado en ciudades como Lisboa y Oporto, donde artistas interpretan tanto fados clásicos como contemporáneos. ¡Vamos a conocer un poco más sobre su historia, y dónde poder disfrutar de este triste pero hermoso estilo musical!
¿Qué es el fado portugués?
El fado, como ya sabes, es un género musical portugués que surge en el siglo XIX en barrios populares de Lisboa como Alfama, Mouraria o Bairro Alto. Son los cantos marineros, la música africana traída por el comercio colonial y las modinhas brasileñas quienes, fusionándose, dan origen a este símbolo de la cultura portuguesa.
A lo largo de los años, artistas como Mariza, Ana Moura o Camané han incorporado elementos modernos a este género musical, pero siempre preservando la identidad y esencia del fado portugués tradicional. Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura apunta un dato revelador en la definición que hace del mismo:
El fado es un género artístico que alía la música a la poesía.
UNESCO
Exacto: muchas de las canciones de fado nacen de un poema, como es el caso del fado más famoso «Una casa portuguesa». Se trata de una de las canciones portuguesas más conocidas y cuya versión más extendida, de Amalia Rodrigues, proviene del poema de Reinaldo Ferreira.
Así pues, el fado portugués cuenta con tres elementos distintivos fundamentales:
| 🎸 Guitarra portuguesa | Instrumento de doce cuerdas metálicas en forma de lágrima o pera. Tiene un sonido brillante y expresivo. |
|---|---|
| 💔 La saudade | Concepto central del fado: mezcla de nostalgia, deseo, pérdida y resignación ante el destino. |
| 🎶 Estructura musical | Sencilla y repetitiva, basada en compases ternarios (3/4). |

«Se trata de una especie de cítara en forma de pera, provista de doce cuerdas metálicas, que es un instrumento único en su género», explica la UNESCO.
Si te gusta la música portuguesa y vives en la capital, ¿por qué no te animas a probar un par de clases portugues Madrid? Igual terminas enganchándote al idioma, ¡quién sabe!
Historia del fado
Ya sabemos que el fado nació en la Lisboa del siglo XIX, pero, ¿qué contexto dio lugar a este género musical? En los barrios que vieron nacer al fado convivían marineros, trabajadores portuarios, prostitutas y bohemios, un ambiente en el que la música, la poesía y la vida cotidiana se entrelazan en tabernas, patios y callejones 🌇.
Como ocurre con cualquier género musical, no es fácil determinar cuál fue su origen exacto, pero se puede intuir que fue el resultado de un mestizaje musical; por un lado, de las modinhas (canciones sentimentales portuguesas y brasileñas); por otro, los lundus afro-brasileños, fruto de los intercambios comerciales coloniales. ¿El desenlace? Una forma de expresión del pueblo lisboeta, un modo de cantar la tristeza, la pobreza, el amor imposible y la resignación ante el destino.
Siglo XIX
Orígenes populares en Lisboa
Nacimiento y símbolo popular de expresión artística.
Finales de siglo
Consolidación urbana
Cambio de ambiente marginal a cafés y teatros y aparición de primeras fadistas reconocidas (Maria Severa).
Principios del siglo XX
Expansión y profesionalización
Aparecen casas de fado y concursos. Se diferencia el fado portugués del de Coímbra.
Mediados del siglo XX
Edad dorada del Fado
Amália Rodrigues se convierte en un referente nacional e internacional.
1974
Revolución de los Claveles
Caída del régimen salazarista. El fado busca liberarse de su uso político anterior.
Finales del siglo XX
Renacimiento
Nueva generación de fadistas. Se modernizan arreglos y se mezclan influencias del jazz y otras músicas del mundo.
Siglo XXI
Reconocimiento mundial
La UNESCO lo declara en 2011 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Tipos de fado
En medio de la expansión del género musical del fado, también surge una diferenciación muy importante: el fado de Lisboa y el de Coímbra. Aquí no nos dejamos nada en el tintero, así que vamos a analizar qué características tienen estos fados portugueses y cuáles son las diferencias entre cada uno.
Fado portugués
| 📜 Aspecto | ✔️ Características | 🎼 Temática / Estilo | 📆 Contexto |
|---|---|---|---|
| Origen | Barrios populares de Lisboa | Expresa emociones intensas y cotidianas | Siglo XIX; mezcla de modinhas, lundus y cantos urbanos |
| Intérpretes | Fadistas profesionales, hombres y mujeres | Voz apasionada, dramática, cargada de saudade | Destacan Amália Rodrigues, Mariza, Ana Moura |
| Música | Guitarra portuguesa y clásica | Sonido brillante, melancólico y envolvente | Improvisación y comunicación directa con el público |
| Carácter | Popular, espontáneo y emocional | Refleja el «alma portuguesa» y el destino trágico | Se interpreta en casas de fado con silencio y respeto |
Fado de Coímbra
| 📜 Aspecto | ✔️ Características | 🎼 Temática / Estilo | 📆 Contexto |
|---|---|---|---|
| Origen | Ciudad universitaria de Coímbra | Nace entre estudiantes y antiguos alumnos | Mitad del siglo XIX; influenciado por la vida académica |
| Intérpretes | Tradicionalmente hombres con capa y batina | Voz serena, contenida y más melódica | Fadistas-estudiantes, no profesionales |
| Música | Guitarra portuguesa y clásica | Arreglos más formales y tono académico | Se canta en serenatas y actos universitarios |
| Carácter | Lírico, culto y nostálgico | Idealiza el amor, la juventud y la ciudad | Refleja el espíritu romántico y melancólico estudiantil |
Fado portugués
Fado de Coímbra
Artistas emblemáticos del fado
Una vez que tenemos claras las características del fado, así como las diferencias entre los dos tipos de fados portugueses famosos que existen, es el momento de rendir homenaje a las grandes figuras de este género musical y conocerlas mejor. De esta forma, podrás escoger tus favoritos y adentrarte en su música, así como estudiar las diferentes influencias que cada uno ha dejado entrever en sus canciones.

Te presentamos a Amália Rodrigues (1920-1999), considerada reina y símbolo eterno del fado. Llevó este género desde las tabernas lisboetas hasta los escenarios del mundo 🗺️ y, con su voz profunda y melancólica, llevó a cabo interpretaciones cargadas de sentimiento y saudade.
Elevó el fado a la categoría de arte nacional e internacional e introdujo poesía culta en sus letras. Hoy en día, su figura representa el alma portuguesa y sigue siendo referencia para todos los fadistas posteriores.
Carlos do Carmo (1939-2021) es una de las grandes voces masculinas de este género y conocido como el caballero del fado moderno 🎩.
Su voz elegante y refinada otorgó interpretaciones sobrias, emocionales y cultas. Además, su aportación renovó el fado en los años 60 y 70, pues integró poesía contemporánea y nuevos arreglos orquestales.


Mariza nace en Mozambique y se cría en Lisboa, donde se convertirá en el puente que une el género musical del fado con la actualidad del siglo XXI.
Fue capaz de fusionarlo con otros géneros como el jazz 🎷, el morna o el world music y se ganó el título de embajadora del fado Portugal a nivel mundial. Además, es ganadora de varios Grammy y protagonista del renacimiento internacional del género.
¿Dónde escuchar fado en Portugal?
Casas de fado en Lisboa
La tradición marca que este estilo musical, el auténtico, se escucha en las llamadas «Casas do fado»: restaurantes, bares o tabernas en los que, con un ambiente íntimo, se puede disfrutar muy de cerca de la canción típica portuguesa, y también de la gastronomía de la zona. ¡Todo en uno!
Sin embargo, lo que antaño fue el origen de este estilo musical, ahora se ha convertido en un auténtico atractivo turístico; algo así como las cuevas de Granada para ver y escuchar flamenco, pero al más puro estilo portugués. Ahora bien, ¿cómo saber si es el auténtico y no una «turistada»?
Como en todo, habrá casas de fado más enfocadas al turismo y otras más auténticas; sea como fuere, la experiencia, si quieres vivirla, es de las que no se olvida 🤯. ¡Pero tienes que analizar bien la oferta! Te podrás imaginar lo amplia que es en Lisboa, así que vamos a darte algunas opciones. ¡Apunta!
Clube de Fado
El Clube de Fado está situado en el corazón de Alfama, posiblemente uno de los barrios más «fadistas» de la capital, y al lado de la Catedral de Lisboa. La decoración es sobria, pero la cocina es tradicional portuguesa y merece la pena. Un espacio al que acuden tanto profesionales como amateurs de este estilo musical, por lo que deberás informarte antes de ir de qué tipo de espectáculo encontrarás ese día.
Si quieres prepararte para cantar con mucho sentimiento, siempre puedes probar un par de clases de portugues online. ¡Dejarás a más de un@ con la boca abierta!
Adega do Machado
Es una de las casas de fado más emblemáticas y antiguas de la ciudad, situada en el corazón del Barrio Alto desde el año 1937. También es una de las preferidas de turistas de todo el mundo; ya dependerá de tu gusto si prefieres algo más íntimo o lo más popular. ¡Tú decides! Cuenta con varias plantas y un espacio central reservado a las actuaciones, así como una terraza exterior. Su decoración destaca por tener fotografías 📷 de grandes cantantes de fado del país.
A Severa
Inaugurada en 1955, es la casa de fados más antigua de Lisboa y la sigue gestionando la misma familia cuatro generaciones después. Está situada en el barrio de Bairro Alto, una zona emblemática para la vida nocturna, las artes y la cultura tradicional lisboeta, algo que lo convierte en una visita obligatoria.
A Severa no es solo un espacio musical, sino que forma parte de la historia viva del fado 📚. Por ella han pasado muchos fadistas importantes; tanto así que su nombre homenajea al mito de Maria Severa Onofriana, considerada la primera fadista famosa del siglo XIX.
Museo del Fado - Centro Cultural de Belém
No solo en las casas de fado se puede escuchar esta música, faltaría más. También hay conciertos en lugares con mucho encanto como este.

El Museo del Fado está en Lisboa, en el popular barrio de Alfama y, además de ser una visita obligada si te gusta la música (el fado en particular) y conocer su historia, también tiene una interesante programación musical.
Si vas con varios días para visitar la ciudad, podrás vivir una experiencia «fadista» completa: exposición permanente sobre la historia del fado, temporales y conciertos.
Los precios suelen ser bastante asequibles 💸, y es una buena oportunidad para conocer a los y las cantantes del momento.
Importante: aunque sean organizados por el Museo del fado, la mayoría de conciertos tienen lugar en el Centro Cultural de Belém, un poco más alejado del centro de la ciudad, pero con un gran auditorio ideal para estos eventos.
¿Prefieres practicar tu portugués pero con otro tipo de música? Descubre los cantantes brasileños famosos más conocidos de Brasil, y sus ritmos pegadizos. ¡Para aprender bailando!
Casas de fado en Oporto

Aunque el fado es característico y nació en Lisboa, como hemos dicho un poco más arriba, no tardó en extenderse por todo el país. Por eso, en Oporto también son populares las casas de fado en las que comer y escuchar la música típica.
En las casas de fado, cuando comienza una actuación, se apagan las luces y el público debe guardar silencio total. No se aplaude a mitad de canción ni tampoco se habla.
Es un momento casi sagrado.
Justo frente al mirador, cruzando el río, se encuentran algunas de las casas de fado más populares de la ciudad. La más cercana, en línea recta a apenas diez minutos caminando, es Casa da Mariquinhas.
¿Quieres cantar un fado a pleno pulmón? Siempre puedes apuntarte a un par de clases portugues e impresionar a todos cuando viajes a Portugual. ¡Anímate!
Casa da Mariquinhas
Es una de las más antiguas de la ciudad, fundada en el año 1968 por el fadista Heitor Gil de Vilhena, aunque cerró sus puertas temporalmente en 2001 💔, durante nada menos que 10 años. No obstante, allá por 2011, reabrió sus puertas en este lugar íntimo y con historia, ideal para disfrutar de la buena gastronomía y la buena música.
Ten en cuenta que hay días en los que la programación está reservada para cantantes profesionales, y otros para aficionados. Esto significa que, si quieres ir, es mejor que eches un ojo 🧐 su página web y te cerciores de que verás el espectáculo que estabas buscando.
Otras casas de fado muy emblemáticas de Oporto a las que también puedes ir son:
- Ideal Clube de Fado Porto.
- Casa da Guitarra.
- Mal Cozinhado.
- O Fado.
- Café Guarany.
- Fado Português.
- Taberna Real do Fado.
- Arcadas de S. Jorge.

Ya sea en directo o a través de tus auriculares, el fado en un estilo musical en el que merece la pena detenerse. Amalia Rodrigues a Mariza, una de las cantantes portuguesas más populares en el mundo del fado del momento, tiene canciones hermosas y tristes con las que descubrir un también hermoso país.
Si lo que quieres es aprender o mejorar tu portugués a través de la música, este estilo musical, por su dulzura y letras universales (amor, desamor, celos, venganza...), puede ser una excelente opción. Aunque solo sea por el simple placer de empaparte de la cultura y la melodía de Portugal.
Experiencias de fado en vivo
Espectáculos y tours
En tus planes está vivir la experiencia de la cultura portuguesa como es debido, lo tenemos claro, así que queremos recomendarte que pruebes el formato de cena + espectáculo ✨. De esta forma, te sumerges en la atmósfera ideal: luz tenue, guitarras portuguesas, saudade en el ambiente y comida tradicional.
Así pues, el funcionamiento de este tipo de experiencias es el siguiente:
- 🐟 Cena típica portuguesa: el público cena (bacalao, carnes a la brasa, caldo verde, vino local, etc.) mientras se intercalan actuaciones cortas (entre 15 y 20 minutos).
- 🔇 Silencio y respeto: al momento de comenzar la música, se bajan las luces y se hace el silencio. El fado no es la música de fondo, como en otras experiencias, sino el elemento principal.
- 🎼 Fadistas y músicos en vivo: a lo largo de la noche, participan varios cantantes y guitarristas que interpretan diferentes estilos y registros.
- 🕢 Duración: la experiencia total portuguesa tiene una duración de entre 2 y 3 horas aproximadamente.
Festivales de fado
En cuestión de música y cultura, las opciones suelen ser de lo más variadas para adaptarse al mayor número posible de personas y gustos específicos, así que el fado no iba a quedarse atrás. Puede que prefieras otro tipo de experiencia y, durante tu estancia en Portugal, te apetezca asistir a un festival de fado.
Por la parte que nos toca, te recomendamos estos dos en particular:
| 🎊 Nombre del festival | 📍 Ubicación | 🗓️ Fecha | 🌟 Características |
|---|---|---|---|
| Caixa Alfama Festival | Alfama, Lisboa | Septiembre | - Escenarios repartidos por el barrio histórico de Alfama - Combina grandes fadistas y nuevos talentos - Ambiente callejero y cultural |
| Festival do Fado | Figueiró dos Vinhos (Portugal centro) | Agosto | - Festival itinerante en distintas localidades - Actuaciones al aire libre - Entrada gratuita en varias funciones |
El fado en la cultura popular
No es de extrañar que, además de empapar los corazones de portugueses y no portugueses, el fado haya traspasado las barreras de la música y haya dejado huella también en géneros como el cine o la literatura. En el cine, por ejemplo, ha sido un elemento narrativo y estético muy frecuente, sobre todo en películas que exploran temas como la identidad, la nostalgia o la propia Lisboa.

De hecho, en los años 40 y 50, surge un subgénero llamado «fado film», donde las historias románticas y dramáticas giran en torno a fadistas o casas de fado.
Un buen ejemplo es el clásico y emblemático «Fado, História d'uma Cantadeira», protagonizada por la mismísima Amália Rodrigues 🎤. Este largometraje fue uno de los elementos que ayudó a popularizar el género de manera internacional.
La literatura, por su parte, también quiso rendir homenaje a este símbolo nacional y lo utiliza como motivo poético y simbólico en las creaciones portuguesas del siglo XX. Algunos de los referentes de esta época son Fernando Pessoa o José Saramago y, una vez más, la temática suele representar memoria, identidad y destino.
Adaptaciones modernas y fusiones musicales
Los tiempos cambian y, con ellos, también los géneros musicales o las tradiciones. El fado sigue manteniendo sus raíces hoy en día, pero ha sido inevitable el diálogo creativo 🎭 con otros géneros en las últimas decadas, dando lugar a fusiones tan interesantes como estas:
Fado & Pop / Rock
Artistas como Ana Moura han colaborado con los Rolling Stones y han llevado el fado a escenarios pop y rock internacionales 🎸. Mariza, por ejemplo, también ha mezclado fado con elementos pop, world music y jazz.
Fado & World Music / Jazz
El fado también se ha fusionado con jazz y músicas africanas, brasileñas y mediterráneas 🌊, dando lugar a sonidos irresistibles y llenos de personalidad. Los arreglos son más libres y la guitarra portuguesa colabora con saxofones, percusiones o cuerdas.
Fado electrónico y experimental
¿Quién dijo que el fado no puede ser un símbolo de modernidad? Muchos artistas de las nuevas generaciones experimentan con el fado electrónico 🎧, incorporando bases minimalistas que llegan incluso a festivales de música alternativa y electrónica.













