El Espíritu Olímpico exalta y une en un conjunto equilibrado las cualidades del cuerpo, de la mente y de la voluntad.

Barón Pierre de Coubertain (1863 – 1937). Padre de los Juegos Olímpicos modernos.

¿Estás listo para ser testigo de nuevos récords mundiales en la histórica ciudad de París? ¡La temporada de Juegos Olímpicos se acerca!

Este magno evento, que acontece cada cuatro años y en esta ocasión su escenario será Francia, nos ofrece una oportunidad para valorar y admirar el esfuerzo, la determinación y el talento de personas comunes y corrientes que han llevado su disciplina al más alto nivel existente. Pero no solo eso: los Juegos Olímpicos son también una demostración de que es posible reunirnos en una celebración de amistad y respeto mutuo a pesar de nuestras diferencias.

Acompáñanos a repasar los orígenes y todo lo que necesitas saber para seguir este evento milenario, el cual continúa demostrando el poder que tiene el deporte para inspirar y unir al mundo. ¡Únete a nosotros para celebrar esta gran fiesta! 🎉

Los/las mejores profesores/as de Entrenador personal que están disponibles
Valentina
5
5 (24 opiniones)
Valentina
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (112 opiniones)
Gabriel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (22 opiniones)
Miguel
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (25 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cris
5
5 (101 opiniones)
Cris
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordi
5
5 (39 opiniones)
Jordi
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor
5
5 (34 opiniones)
Víctor
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (29 opiniones)
Astrid
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (24 opiniones)
Valentina
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (112 opiniones)
Gabriel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (22 opiniones)
Miguel
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (25 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cris
5
5 (101 opiniones)
Cris
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordi
5
5 (39 opiniones)
Jordi
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor
5
5 (34 opiniones)
Víctor
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (29 opiniones)
Astrid
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
01.

Historia de los Juegos Olímpicos antiguos

¿Alguna vez te has detenido a pensar por qué a los griegos se les ocurrió hacer una gran competencia deportiva? Pues la razón va muchísimo más allá de lo superficial y es que este era un acto de devoción hacia los dioses, particularmente a Zeus, donde lo principal era demostrar la perfección física y lo mejor de la capacidad humana en honor a sus creadores. De hecho, por lo mismo, los atletas competían desnudos.1 😳

Los Juegos Olímpicos se originaron en el año 776 a.C. en el Valle de Olimpia.

Se trataba de una de las fiestas más respetadas. Así, deportistas de toda Grecia viajaban hacia este punto para destacar en algunas de las disciplinas más tradicionales del atletismo: la carrera, el lanzamiento de disco y jabalina, la lucha y el pentatlón.

Pero viajar así nada más no era fácil porque, como podrás imaginar, en la época habían muchos conflictos armados. Sin embargo, la sacralidad del evento era más fuerte. Su importancia era tal que para esta celebración cualquier conflicto quedaba en segundo plano. Es más, se declaraba la paz olímpica con el fin de que los atletas y espectadores pudiesen viajar de forma segura a través de los territorios.2 De aquí la tradición de ver a los Juegos Olímpicos como un momento de unión, paz y entendimiento sin fronteras.

Además de competencias y coronas de olivo, los juegos eran un momento para dar lo mejor de la esencia humana, no solo físicamente sino que también en espíritu. La competencia leal era algo fundamental: este evento era una oportunidad para recordar el potencial que tenemos para ser mejores. ¡El cielo es el límite en su sentido más literal! 🌟

favorite
El espíritu olímpico

Los Juegos Olímpicos antiguos eran un recordatorio de que el deporte puede ser un medio para alcanzar la armonía divina y la unidad entre seres humanos, principios que siguen siendo centrales en los Juegos Olímpicos modernos.

Historia de los Juegos Olímpicos modernos

Todos sabemos que nada es permanente en la historia pues el tiempo no es estático y los acontecimientos moldean la realidad hasta llegar a cambiar costumbres, religiones, tradiciones e incluso eventos milenarios como lo era la competencia olímpica.

Mientras los griegos perdían poder, los romanos lo ganaban. No obstante, los juegos continuaron bajo dominio romano hasta las invasiones bárbaras alrededor del año 300, las cuales marcaron el paso de la Antigüedad tardía a la alta Edad Media.

En ese momento los Juegos Olímpicos se catalogaron como eventos paganos y fueron prohibidos oficialmente por el emperador cristiano Teodosio I en el año 393 con el fin de consolidar el cristianismo como religión del imperio.3

Celebrar los Juegos Olímpicos significa evocar la historia

Baron Pierre de Coubertin
foto en blanco y negro de pierre de coubertin

Estos se volvieron a celebrar recién 1500 años más tarde, cuando el noble francés, Pierre de Coubertin, propuso revivir los Juegos Olímpicos. Así, en 1894 se creó la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI) y dos años más tarde ya se celebraban los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas 1896.4

Lo que debemos tener en mente es que de Coubertin no solo buscaba revivir el espíritu de competencia y excelencia sino también promover la paz a través del deporte.

El camino hacia la modernización

Así como cambia la sociedad, cambian los Juegos Olímpicos. Y si miramos hacia atrás y comparamos los juegos modernos desde sus inicios hasta hoy, hay dos cambios particularmente notables que podemos destacar: la inclusión de nuevas disciplinas y la creciente participación femenina.

Inclusión de nuevas disciplinas

En este momento se incluyen más de 30 deportes. Sin embargo, sabemos que no siempre fue así. Desde el comienzo de los juegos modernos, poco a poco se han ido añadiendo nuevas disciplinas que reflejan la evolución de las tendencias deportivas y el interés mundial en ellas. Algunos ejemplos son:

hombre practicando escalada en gimnasio boulder

🏀 El baloncesto desde Berlín 1936.

🚲 BMX a partir de Beijing 2008.

🏄‍♀️ El Surf, el skateboarding, la escalada deportiva y el karate desde Tokio 2020.

🤸🏽‍♂️ Este año se suma el breakdance en París 2024.

Participación de las mujeres

La primera vez que las mujeres participaron en los Juegos Olímpicos fue recién en París 1900, donde solo 22 mujeres compitieron (menos del 1% de los atletas). Sin embargo, este panorama ha cambiado significativamente con el paso del tiempo.

Tokio 2020 marcó un antes y un después en la participación femenina pues ese año casi el 49% del total de atletas eran mujeres.5 Además, la COI también ha implementado políticas para fomentar la igualdad de género en comités olímpicos nacionales y federaciones deportivas internacionales.

mujeres participando en carrera de juegos olimpicos

Estos cambios reflejan los esfuerzos que se realizan para adaptar los juegos a un público cada vez más abierto, inclusivo y diverso. De ahí la importancia de adaptarse y evolucionar para hacer de este evento algo relevante para todos y seguir promoviendo los valores que definen al movimiento olímpico, como lo son la excelencia y el respeto.

02.

Datos curiosos de los Juegos Olímpicos

Los juegos no solo han sido una ocasión para competir por medallas, sino que también han sido el escenario de unidad, superación y, en algunos casos, hasta el espejo de complejos conflictos internacionales. Te invitamos a leer algunos datos curiosos y cosas que debes saber para entender mejor tanto esta próxima edición como otras anteriores.

Ceremonia de apertura tokyo 2020
La ceremonia de apertura en Tokyo 2020. Fotografía oficial de los Juegos Olímpicos.
  • 🎆 Siempre existen ceremonias de apertura y de clausura: el primero es un espectáculo artístico en el país anfitrión donde los atletas olímpicos participan en un desfile. En este momento se iza la bandera olímpica y se enciende la llama. Al finalizar los juegos, se celebra la ceremonia de clausura donde se entrega la bandera olímpica a la ciudad del próximo anfitrión y extingue el fuego olímpico, cerrando con un espectáculo cultural.
  • 🚫 Participación internacional vetada: hoy en día son miles los participantes provenientes de más de 200 países. Sin embargo, este año, Rusia y Bielorrusia han vetados para participar en las Olimpiadas 2024 por su responsabilidad en el conflicto armado con Ucrania. También se ha excluido la participación de Guatemala por injerencia política en el proceso de reelección de su presidente del Comité Olímpico Nacional. Un ejemplo histórico de este tipo de casos fue el de Sudáfrica, que fue excluido de los juegos de 1964 a 1988 por a sus políticas de apartheid.
  • 🟢 Países debutan por primera vez: en general se suele contar con nuevos países participantes en cada edición. Un ejemplo fue para Río 2016, donde Kosovo y Sudán del Sur compitieron por primera vez. Para este año, los detalles sobre nuevos países podrían anunciarse en fechas cercanas al evento.
  • Boicots: sí, se ha intentado boicotear los JJ.OO. Uno de los más históricos fue en 1980, cuando Estados Unidos junto a otros 65 países negaron su participación en los Juegos Olímpicos de Moscú, protestando por la invasión soviética en Afganistán. Asimismo, la Unión Soviética y países aliados hicieron las suyas boicoteando los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
  • 🏠 Villas Olímpicas: las Villas Olímpicas son los puntos donde se alojan los atletas durante este periodo. Aquí los deportistas reciben no solo alojamiento sino que también servicios médicos y áreas de recreación.
  • ✒️ Gobernanza y organización: quien está a cargo de la organización de este evento es el Comité Olímpico Internacional (COI). Este órgano también se encarga de establecer las normas de seguridad, salud y sostenibilidad para minimizar el impacto ambiental y asegurar el bienestar de participantes y espectadores.
  • 🌏 Microestados y pequeñas naciones: independiente de los limitados recursos y contar con una población bastante pequeña, hay microestados que se las han ideado para participar en los juegos: Mónaco (39k habitantes), San Marino (34k habitantes), y Andorra (77k habitantes). En 2020, San Marino ganó su primera medalla olímpica, un super-logro para ser uno de los países más pequeños del globo.

Por otro lado, igualmente debes saber que existen dos tipos de juegos olímpicos: los Juegos de Verano y los Juegos de Invierno. Aquí te dejamos información clave de cada uno. 👇

AspectoJuegos Olímpicos de Verano ☀️Juegos Olímpicos de Invierno ❄️
Inicio 🏃🏻1896, Atenas1924, Chamonix
Frecuencia ⏰Cada 4 añosCada 4 años (desplazados 2 años con los de Verano)
Mes del año 📅Típicamente se realizan entre julio y agosto.Generalmente se celebran entre febrero y marzo.
Ubicación📍Celebrados en una amplia variedad de ubicaciones globales sin restricciones climáticas. Permite gran diversidad geográfica.Requieren climas fríos y, usualmente, acceso a montañas, limitando las sedes a ciertas regiones adecuadas para el invierno.
Número de deportes 🥇Más de 30Entre 15 y 20
Número de eventos 🎫 Cerca de 400Más de 100
Participación de atletas 🌎Más de 11000 atletas de alrededor 200 paísesAlrededor de 3000 atletas de 91 países y regiones
Deportes recientes 🆕Skateboarding, escalada deportiva, surf, karate, breakdanceSnowboard, esquí estilo libre
03.

Guía para planificar tu viaje a los Juegos Olímpicos

¿Este año te motivaste y decidiste comprar tus boletos para presenciar los Juegos Olímpicos en persona? Permítenos decirte: ¡no te arrepentirás de nada! Vivir los Juegos Olímpicos de forma presencial es una experiencia de una vez en la vida. No solo serás parte de la historia, sino que estarás de lleno apoyando a atletas de élite mientras descubres la cultura francesa.

jardín en el castillo de versalles
La equitación será la actividad protagonista en el majestuoso Palacio de Versalles durante los Juegos Olímpicos. ¿Puedes imaginar la elegancia de este bello deporte desplegándose ante tal escenario histórico?

Pero para que todo salga óptimo, debes planificar cuidadosamente tu viaje. Aquí te damos algunos consejos para cada etapa de esta emocionante organización. 😊

Adquisición de entradas

Lo primero es lo primero: tus boletos a los eventos. En este punto del año, es probable que ya hayas pasado esta etapa, pero si te has decidido a participar en último minuto, lo más recomendable para la compra de entradas es el sitio web oficial de los Juegos Olímpicos.

Es aquí donde encontrarás la información actualizada sobre la disponibilidad de entradas, precios y el calendario de eventos. Para los más atrevidos, también está la opción de consultar las reventas directamente en el lugar. A veces es posible encontrar precios más accesibles, pero atención de no caer en estafas. No comprar en sitios oficiales se presta para caer en engaños.

Consejos para comprar entradas

Compra anticipada
  • Mientras antes mejor. Las entradas para los eventos más populares se agotan rápidamente.
Prioriza eventos
  • Decide qué eventos son imprescindibles para ti y focaliza tus esfuerzos en conseguir esas entradas primero.
Flexibilidad
  • Si los eventos deseados están agotados, considera competencias menos conocidas. Es una excelente oportunidad para descubrir nuevos deportes.

Llegar a París: eligiendo tu transporte

La mejor época para reservar tus pasajes suele ser con varios meses de anticipación, pero si estás leyendo este apartado suponemos que ese no fue tu caso. No te preocupes, aquí estamos para ayudarte. 😉

Avión ✈️

En cuanto a comodidad-precio, desde España la opción más conveniente suele ser el avión. Como los precios de los vuelos suelen variar bastante, te recomendamos consultar algunas páginas como Kayak, Skyscanner o Google Flights para recibir alertas de precios y comparar las opciones existentes para ti.

Ten en cuenta que reservar entre 2 y 3 meses antes del viaje es mejor para encontrar valores más económicos. ¡Aún estamos a tiempo! También es recomendable ser flexible con tus fechas pues viajar en días de semana puede reducir costos, así como sucede igualmente con las escalas, que suelen ser vuelos más baratos que los directos.

Tren de Alta Velocidad (AVE y TGV) 🚅

El tren tiene varias ventajas sobre todo en el sentido experiencia ya que te permite disfrutar el paisaje y suele ser un viaje bastante más tranquilo que volar. ¿Lo mejor de esta opción? Llegarás directamente al centro de París y evitarás gastar dinero extra en traslados desde el aeropuerto (50 € en taxi o 10 € en metro).

panteon de paris
Saliendo de la estación de Barcelona-Sants, llegarás a Paris Gare de Lyon. Solo bastarán algunas horas de viaje y estarás en casco histórico de París.

Para comprar tu billete en línea dirígete a Renfe (para salidas desde España) y SNCF (para el tramo francés). Repetimos: en precios, ¡mientras antes compres, mejor! Es recomendado reservar con al menos un mes de antelación.

Con respecto a las rutas recomendadas, desde Barcelona puedes tomar el tren de alta velocidad directo a París, el cual dura 6.5 horas aproximadamente.

Bus 🚌

Te presentamos la alternativa más económica, pero ¡atención! El viaje puede durar entre 14 a 16 horas desde Barcelona o Madrid. En ese sentido, viajar de noche puede ser una buena opción para ahorrar en alojamiento.

Te recomendamos comprar tus billetes directamente en las webs de las compañías, siendo FlixBus la principal que ofrece traslados desde España a París.

Coche 🚗

Por último, la opción más flexible y aventurera. Económicamente es bastante más caro, pero puede ser conveniente si no has alcanzado a coger billetes baratos en las opciones anteriores. Eso sí, debes considerar que tu alojamiento tenga estacionamiento. Durante tu estadía, no te recomendamos movilizarte en tu coche. 🙅🏻‍♂️

Debes considerar que la ruta más directa desde Barcelona a París son alrededor de 1.030 km, pasando por ciudades como Girona, Montpellier y Lyon. Desde Madrid, el viaje es de aproximadamente 1.270 km, con rutas a través de Burgos, Bordeaux, y finalmente París.

Alojamiento para tu estadía

Idealmente lo mejor será buscar alojamiento que esté cerca del transporte público o de las sedes olímpicas. Aquí te dejamos algunas recomendaciones.

atardecer en torre eiffel
El Estadio Torre Eiffel albergará los torneos de voleibol playa.

Cerca de eventos olímpicos

  • Distritos 7º y 15º: cerca de la Torre Eiffel y el Río Sena, estas áreas ofrecen una ubicación central con fácil acceso a las sedes olímpicas.
  • Bercy: este distrito alberga algunas sedes deportivas y es conocido por su arena principal. Ofrece una buena combinación de alojamiento y entretenimiento.

Experiencia parisina

  • Le Marais: ideal para quienes buscan una experiencia local auténtica, llena de cafés, boutiques y una vibrante vida nocturna.
  • Montmartre: para una estancia romántica con vistas inolvidables de la ciudad y un acceso razonable a las sedes mediante transporte público.

Sin embargo, sabemos que esta tarea puede ser difícil ya que encontrar un buen lugar con respecto a la calidad-precio en París siempre es algo complejo.

Para facilitar tu búsqueda, puedes siempre consultar Airbnb, que puede ser más económico que los hoteles, especialmente para grupos. Por otro lado, también existe la alternativa de Booking.com y Hotels.com, al igual que Hostelworld, ideal para viajeros con un presupuesto ajustado. Una última opción es Coach Surfing para quienes busquen hospedarse con locales durante su visita.

comment
Lee opiniones

Los comentarios que otros viajeros dejan son la mejor forma de asegurarte de que tu elección cumpla con tus expectativas.

Trasladándote en París

entrada al metro en la ciudad de parís

Si es la primera vez que visitas la capital francesa, nos complace informarte que tiene una excelente conexión de metro. Esta es la forma más eficiente de desplazarte por la ciudad, y si necesitas ir más allá del centro, puedes contar con el RER, el cual te llevará a los suburbios, incluido al Aeropuerto Charles de Gaulle.

Por otro lado, la conectividad en bicicleta es también bastante buena y puede ser una opción si prefieres la movilidad activa. No dudes en consultar Vélib' Métropole, un servicio de bicicletas con estaciones alrededor de toda la ciudad.

Información sobre las sedes de los Juegos Olímpicos

Grand Palais de Paris visto desde el puente Alexandre III
El Grand Palais es un símbolo del arte y la historia francesa, lo que lo convierte en un escenario espectacular para los eventos olímpicos, aportando una dimensión cultural y patrimonial única al evento.
Sedes en París 2024
35

París cuenta con más de ¡2 000 monumentos patrimoniales! Y una parte no menor de ellos será sede olímpica. Ahora podrás entender porqué estos juegos son tan especiales... Imagina la emoción de ver tu deporte favorito alcanzar nuevos niveles de excelencia, todo enmarcado por escenarios con siglos de historia. Genial, ¿no?

Las sedes más emblemáticas6 de los Juegos Olímpicos 2024 son:

SedeDeportesDescripción Histórica
Stade de FranceAtletismo 🏃‍♂️
Rugby 🏉
Símbolo del deporte francés con una rica historia en atletismo y rugby.
Roland-GarrosTenis 🎾
Boxeo 🥊
Anfitrión del famoso torneo de tenis con 95 años de historia.
Parque de los PríncipesFútbol ⚽️Hogar del Paris Saint-Germain y escenario de importantes eventos deportivos.
Estadio Velódromo en MarsellaFútbol ⚽️Campo del Olympique de Marseille con historia en eventos deportivos.
Champ de Mars y Torre EiffelVoleibol playa 🏐
Judo 🥋
Lucha 🤼
Áreas verdes icónicas de París con vistas impresionantes.
Los InválidosTiro con arco 🏹Complejo con significado militar e histórico.
Grand PalaisEsgrima 🤺
Taekwondo 🥋
Joya arquitectónica y sede de importantes eventos culturales y artísticos.
Plaza de la ConcordiaBMX Freestyle 🚲
Skateboarding 🛹
En el corazón de París, testigo de la Revolución Francesa.
Palacio de VersallesEquitación 🏇Símbolo de la arquitectura barroca y jardines franceses.
Teahupo'o en TahitíSurf 🏄‍♂️Conocido por sus desafiantes olas, destaca en el mundo del surf.

Si quieres encontrar más detalles sobre los diferentes puntos de la capital que funcionarán como sede, puedes visitar este mapa oficial.

Ola tubular de Teahupo'o en Tahití
Toma un momento para observar la espectacular y poderosa ola de Teahupo'o. Esta es una de las izquierdas más desafiantes en el surf, cuya intensidad es respetada por surfistas del mundo entero.

Consejos finales

Para disfrutar al máximo esta experiencia, es necesario tomar ciertas precauciones y mantenerte atento para evitar cualquier contratiempo:

  • 👀 Siempre vigila tus pertenencias: París es una ciudad, en general, segura. Sin embargo, los eventos masivos son perfectos para los carteristas. Siempre mantén tus objetos de valor bien resguardados y sin perderlos de vista.
  • 🆘 Infórmate sobre emergencias: identifica salidas de emergencia y ten a mano los números locales de emergencia (📞112 número de emergencia europeo 📞15 Samu 📞17 Policía 📞 18 Bomberos). La ubicación del consulado español en París es 165, Boulevard Malesher​​bes.
  • 📱Aplicaciones móviles: utiliza la app de la RATP disponible en Apple Store y Google Play, mapas y guías turísticas. Pueden ser un gran aporte para tu estadía.
  • 🗓️ Planifica con anticipación: si bien hay personas que les gusta disfrutar de forma menos estructurada, organizar tu itinerario antes de llegar puede ahorrarte tiempo valioso. Recuerda que se esperan unos ¡15 millones de visitantes7 en París durante estas fechas!
Los/las mejores profesores/as de Entrenador personal que están disponibles
Valentina
5
5 (24 opiniones)
Valentina
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (112 opiniones)
Gabriel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (22 opiniones)
Miguel
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (25 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cris
5
5 (101 opiniones)
Cris
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordi
5
5 (39 opiniones)
Jordi
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor
5
5 (34 opiniones)
Víctor
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (29 opiniones)
Astrid
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (24 opiniones)
Valentina
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gabriel
5
5 (112 opiniones)
Gabriel
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Miguel
5
5 (22 opiniones)
Miguel
38€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Adriana
5
5 (25 opiniones)
Adriana
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cris
5
5 (101 opiniones)
Cris
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jordi
5
5 (39 opiniones)
Jordi
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Víctor
5
5 (34 opiniones)
Víctor
45€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Astrid
5
5 (29 opiniones)
Astrid
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos
04.

Sigue la emoción desde España: dónde ver los Juegos Olímpicos 2024

Siendo uno de los eventos deportivos más esperados, es poco probable que quieras perdértelos. Para que lo tengas en cuenta, debes saber que Warner Bros. Discovery es la única cadena en España donde se transmitirá todo momento de los Juegos Olímpicos, la cual podrás consultar en televisión de pago y streaming.

Por otro lado, las competencias también serán retransmitidas en los canales de TV La 1, Teledeporte y La 2.

Transmisión en streaming

RTVE Play

RTVE Play ofrecerá cobertura de gran parte de los juegos, ya sea de transmisión en vivo, repeticiones o destacados. En la app o en la web, la opción es gratuita y muy fácil de utilizar.

Eurosport Player

El servicio streaming de Eurosport, también disponible en app, ofrecerá los eventos en vivo y a demanda. Si bien es de pago, ofrece suscripciones accesibles. ¡Perfecto para mantenerte al día con los juegos!

Movistar+

Luego de haber firmado un acuerdo con Warner Bros. Discovery el año pasado, Movistar se prepara para transmitir la edición 2024 de los juegos. Quienes tengan la suscripción podrán disfrutar de una cobertura prácticamente completa tanto en televisión como en la app.

DAZN

Como a menudo incluyen contenido de Eurosport, se espera que DAZN igualmente tenga una cobertura especial de los Juegos Olímpicos. Recomendamos verificar su disponibilidad durante los eventos.

05.

Deportistas olímpicos famosos: los atletas a seguir en 2024

Los juegos olímpicos nos traen muchas historias diversas, pero si hay algo en lo que todas ellas tienen en común es el sentido de superación. ¡Podríamos hacer un libro infinito con todas las historias tan particulares de los atletas! Aquí te dejamos una lista no exhaustiva de promesas deportivas cuyas actuaciones son imperdibles 🥇

Deportistas olímpicos españoles 🇪🇸

Saúl Craviotto - Piragüismo en Sprint 🚣🏻‍♂️

Craviotto - 2013 ICF Canoe Sprint World Championships en Duisburg
Fotografía de Olaf Kosinsky / Wikipedia

Un ejemplo de disciplina en persona, el policía nacional catalán ya lleva cuatro ediciones de olimpiadas coleccionando medallas y espera este año no romper la tradición. Su experiencia y liderazgo son fundamentales para el equipo español de piragüismo.


Sandra Sánchez - Karate 🙅🏻‍♀️

Sandra sanchez en Premier League Berlin 2018
Fotografía de Martin Rulsch, Wikimedia Commons, CC BY-SA 4.0

Sánchez pareciera tener una batería que no se agota pues luego de su oro en Tokio 2020, la karateka no ha bajado el ritmo. Su técnica prácticamente perfecta y su fuerza mental la han llevado a ficharse como una de las grandes esperanzas para el triunfo en el tatami parisino.


Nikoloz Sherazadishvili - Judo 🥋

Nikoloz Sherazadishvili celebrando la victoria
Fotografía de Zurab Kurtsikidze/EFE en ElMundo.es

Aunque ha presentado altibajos en competiciones recientes, el primer judoca español campeón del mundo masculino busca repetir el título en Francia, siempre con la garra y la humildad que lo caracteriza.


Mireia Belmonte - Natación 🏊🏻‍♀️

La primera nadadora española en obtener medalla de oro se considera como una de las mejores atletas del país. Comenzó a nadar a las 4 años y hoy con 33 "La leona de Badalona" sigue siendo promesa para la gloria olímpica.


Alberto Ginés - Escalada Deportiva 🧗🏼‍♂️

alberto gines sueña con ser el mejor escalador de la historia
Fotografía de GETTY IMAGES en Olympics.com

Antes de Tokio, ya había sido catalogado como un "talento de primera" por 'Forbes 30 under 30'. Más tarde se convirtió en el primer campeón olímpico de la historia en escalada deportiva. El joven prodigio busca defender su título con la técnica que lo caracteriza.

Figuras internacionales a seguir

Caeleb Dressel 🇺🇸 - Natación

dressel luego de competencia
Fotografía de JD Lasica desde Pleasanton, CA, EE.UU.

Fácilmente perdemos la cuenta por la cantidad de medallas que el estadounidense ha ganado en los últimos años. Definitivamente, Dressel es el nadador a vencer tanto en los estilos libre como mariposa.

Simone Biles 🇺🇸 - Gimnasia Artística

Simone Biles durante su final por la medalla de oro en la competición femenina por equipos de los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Fotografía de Fernando Frazão/Agência Brasil

Legendaria. Así definen a la joven Biles, quien con tan solo 27 años se ha consagrado como una de las favoritas históricas en su disciplina. Verla actuar es impresionante. Potencia, esfuerzo e imaginación son algunas palabras que podrían definirla.

Armand Duplantis 🇸🇪 - Salto con Pértiga

armand duplantis con bandera de suecia
Fotografía de Frankie Fouganthin.

¿Batir récords mundiales? No ha sido un problema para Duplantis. Desde pequeño demostró su talento innato para esta disciplina, heredado de una familia arraigada en el atletismo. Si bien su carrera está recién comenzando, su participación en París promete ser un hito en la historia del atletismo.

Yuto Horigome 🇯🇵 - Skate

Fotografía de RuinDig/Yuki Uchida.

Tras ganar el oro en Tokio, su ciudad natal, Horigome se convirtió en un orgullo para todo Japón y un ícono para los skateboarders del mundo. Y es que ejecuta trucos técnicamente muy complejos con una suavidad asombrosa. ¡No te lo pierdas!

06.

El futuro de los Juegos Olímpicos

Sabemos que los cambios socioeconómicos y los desafíos ambientales nos han llevado a cuestionarnos nuestras propias costumbres y la forma que tenemos de hacer las cosas. Los Juegos Olímpicos no distan de esta realidad.

Hemos visto cómo esta tradición, la cual comenzó en la antigua Grecia, ha evolucionado hasta incluir valores que, en el pasado, ni siquiera se consideraban. Hablamos de la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad, por ejemplo, que han sido incorporados con el paso de los años.

Las sedes de los Juegos Olímpicos ya han sido definidas hasta el año 2032, y estas decisiones reflejan justamente lo que estamos mencionando.

Para el 2028, Los Ángeles (Estados Unidos) será la sede debido a la existencia de infraestructura previamente construidas, algo sumamente importante en términos ambientales.

Para 2032, Brisbane (Australia) ha sido elegida como la sede para aquella edición, donde se propone el aprovechamiento de más del 80% de los lugares ya existentes.

Mientras la sociedad sigue avanzando, esta clase de eventos nos abren una oportunidad para llevar un mensaje real a las personas y tener un impacto positivo en el mundo. De ahí la importancia de seguir ampliando el alcance de los Juegos más allá de las fronteras tradicionales del deporte y de poner a la sostenibilidad en el corazón de la planificación y ejecución de los Juegos.

¿Cuáles son tus expectativas para estos Juegos Olímpicos? ¿Hay algún evento específico o atleta que estés esperando con especial emoción? Te invitamos a compartir tus experiencias previas y tus expectativas para París 2024 en los comentarios 👇

07.

Bibliografía

  1. Cartwright, M. (2018). Los antiguos Juegos Olímpicos. Enciclopedia de la Historia del Mundo. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-440/los-antiguos-juegos-olimpicos/
  2. Descubre la impactante historia y significado de los Juegos Olímpicos en la Antigua Grecia. (2023, diciembre 20). Semilla; Antigua Grecia: Un viaje por el tiempo. https://antiguagrecia.net/historia-general-de-la-antigua-grecia/origen-juegos-olimpicos-antigua-grecia/
  3. Juan, P. (2019, febrero 14). ¿Por qué terminaron los juegos olímpicos antiguos? Quecuriosidades.com. https://quecuriosidades.com/terminaron-juegos-olimpicos-antiguos/
  4. Historia de los Juegos Olímpicos. (2022, octubre 14). Enciclopedia Iberoamericana. https://enciclopediadehistoria.com/historia-de-los-juegos-olimpicos/
  5. Khush. (2021, marzo 4). Luchando por la igualdad de género. Athlete365; International Olympic Committee. https://olympics.com/athlete365/es/integridad/luchando-por-la-igualdad-de-genero/
  6. Imbo, W. (2023, marzo 8). Juegos Olímpicos de París 2024: 11 sedes icónicas. International Olympic Committee. https://olympics.com/es/noticias/descubre-sedes-iconicas-historia-deportes-juegos-paris-2024
  7. Masterson, V. (2024, marzo 27). Los Juegos Olímpicos de París 2024 podrían ser los más ecológicos de la historia. Foro Económico Mundial. https://es.weforum.org/agenda/2024/03/paris-aspira-a-ser-sede-de-los-juegos-olimpicos-mas-sostenibles-de-la-historia-asi-se-prepara-la-ciudad/

¡Tu profesor/a de Entrenador personal te está esperando en Superprof!
¿Quieres probarlo?

¡Déjate seducir por nuestro excepcional elenco de profesionales!

Vamos >

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (8 nota(s))
Cargando...

Macarena

Periodista y alumna eterna. Amante de la naturaleza, los viajes, el arte y la lectura. La escritura como medio para compartir conocimientos, visiones y experiencias.