El tenis tiene su origen en el jeu de paume, un juego que consistía en golpear una pelota con la palma de la mano (luego con una especie de raqueta) que fue evolucionando hasta convertirse en el tenis como lo conocemos hoy en día.
El jeu de paume se jugaba en Francia en el siglo XVI, pero el tenis como deporte se adaptó y se formalizó en Inglaterra durante el siglo XIX; donde se comenzó a jugar con raquetas y se organizaron los primeros torneos. ¿Quieres saber más? Descubre aquí la historia del tenis.
Los primeros orígenes del tenis: Francia e Inglaterra
No es de extrañar que los torneos de tenis más importantes del mundo sean en los países que dieron a luz a este deporte: Francia e Inglaterra.
1200/1300
Aparición del jeu de paume en Francia
Juego que consistía en golpear una pelota con la mano.
s. XVI
Aparecen las primeras raquetas
Ante el dolor que ocasionaba golpear un objeto con la mano, se inventaron alternativas para evitar el impacto directo: guantes, cuerdas, raquetas.
s. XVI
El juego de palmas llega a Inglaterra
Se introduce este juego en las islas Británicas y rápido se populariza.
s. XVII
Deporte de los reyes
Este tenis primitivo se popularizó entre las clases altas y se extendió a toda la población francesa.
1850
Primeras reglas del tenis
En Inglaterra se comienzan a designar las reglas de este deporte.
1873
Invención del tenis moderno: Walter Clopton Wingfield
El oficial galés inventó el tenis moderno.
1877
Primer torneo de Wimbledon
En las primeras canchas oficiales de tenis se organizó este torneo en Inglaterra.
Francia: El nacimiento del jeu de paume
Según los historiadores, el tenis nació en Francia, entre los años 1200 y 1300 d.C., donde surgió un deporte que consistía en golpear una pelota con la mano.1 Este deporte se conoció como jeu de paume (juego de palmas).
Se dice que este primer juego de tenis, aunque no está verificado, lo inventó un grupo de monjes que querían hacer algo de ejercicio.
Para ello, empezaron a usar una pelota, denominada «huevo», que rebotaban contra las paredes, el suelo y las vigas del claustro, usando la mano y pasándosela los unos a los otros después de cada rebote.
Con el paso del tiempo, el juego fue cambiando y la pelota, que antes se golpeaba con las manos desnudas o con unos guantes, también sufrió variaciones: los guantes se reforzaron con cuerdas para reducir el impacto y el dolor en las manos.

🙂 ¿Te suena lo de golpear la pelota con la mano? Efectivamente, esta forma de tenis primitiva en algunas zonas de Europa evolucionó de otra manera, dando lugar a deportes como la pelota vasca en Euskal Herria.
Poco después, en el siglo XVI, se comenzó a utilizar una raqueta de madera en lugar de las manos. Aunque las primeras palas fueron algo rudimentarias, poco a poco se fueron sofisticando con mangos y cuerdas.
Antes de continuar con la historia del tenis francés, ¿te interesan las clases de tenis para adultos? ¡Porque en Superprof tenemos las mejores!
El tenis primitivo se jugaba al aire libre o en una habitación denominada «tripot». Este deporte se convirtió en el pasatiempo favorito de los jóvenes, aunque poco a poco, las clases más altas comenzaron a prestarle atención.
De hecho, en el siglo XVII, el tenis llegó a ser considerado el «deporte de los reyes», puesto que lo practicaron algunos monarcas franceses como Francisco I, Enrique II, Carlos IX o Enrique IV. No obstante, estos reyes promovieron que el tenis fuera un deporte para todos, no solo para las clases más altas o la élite, sino que todo el mundo pudiera jugarlo sin importar ni su clase social ni su nivel económico.
Inglaterra: La creación del tenis moderno
El juego de las palmas también llegó a Inglaterra en torno al siglo XVI bajo el nombre de court tennis. Esta fue la primera vez que se vislumbró el término «tenis». Este procedía de la palabra francesa «tenez» (cuya traducción significa «ahí va»), palabra que utilizaban los jugadores a la hora de advertir al oponente de que se iba a lanzar la pelota.
La palabra «tenis» viene del verbo francés "tenir" (agarrar, coger, tomar) en su conjugación imperativa «tenez» (aunque se traduce literalmente como «ten», se emplea con el significado de «ahí va»).
Los ingleses jugaron al tenis sin raquetas hasta el año 1850, momento en el que introdujeron las raquetas y las normas principales según las cuales se jugaba a partidos de 15 puntos, nada de sets como conocemos en la actualidad.
Si vives en la ciudad condal y te interesa aprender a jugar a este deporte, ¿por qué no pruebas nuestras clases tenis Barcelona? ¡La primera es gratis!

El tenis moderno se originó en 1873, gracias al ingenio del comandante Walter Clopton Wingfield en Inglaterra. Wingfield, considerado el inventor del tenis, fue el pionero en el diseño de una cancha de tenis, completada con una red y una pelota de goma especialmente fabricada para el deporte. Además, formuló las normas fundamentales del tenis, estableciendo que se podía jugar individualmente (dos jugadores) o en equipos de dos (dobles). La esencia del juego radica en lanzar la pelota sobre la red para que caiga en el terreno del adversario.
Colpton Wingfield, patentó así un nuevo juego: el sphairistiké (del griego, «arte de la pelota»), que posteriormente recibió el nombre de lawn tennis (tenis sobre hierba).
Wingfield estableció su patente y comenzó a comercializar su idea en una caja que contenía cuatro raquetas de palma, una red con sus estacas y juego de bandas para poder trazar el terreno (que debía ser césped).
En ese mismo año, publicó las primeras reglas del tenis sobre hierba, nada que ver con las del reglamento actual, que daban libertad a toda clase de trampas y fantasías. Un año más tarde, J.H. Walsh y Henry Jones adquirieron una pradera en Wimbledon, donde fundaron el All England Club y establecieron las primeras canchas de tenis.
Fue en 1877 cuando se jugó el primer torneo de Wimbledon. A partir de 1890, el tenis sobre hierba se expandió por todo el mundo bajo el nombre de «tenis» únicamente y se consolidó como un deporte oficial.
El origen y la evolución del tenis moderno
A partir del primer Wimbledon, el tenis se expandió más allá de Francia e Inglaterra y su popularidad creció rapidísimo y arrasó en Estados Unidos. Hasta tal punto llegó su popularidad que el tenis se incorporó a los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896.
👉 ¿Sabías que Serena y Venus Williams fueron las primeras hermanas que ganaron una medalla olímpica en tenis?
A partir de 1912, el tenis comenzó a ganar cada vez un mayor reconocimiento, puesto que se creó la Federación Internacional de Tenis, cuyo objetivo fue institucionalizar este deporte. En este momento proliferaron las pistas de tenis, los clubes y los aficionados.

Hay que tener en cuenta que todo este tiempo hemos estando hablando de tenis sobre hierba, ya que lógicamente las primeras canchas se hacían en los prados que había. Pero cara la primera mitad del siglo XX, vería la luz el tenis sobre tierra batida con su estreno en Roland Garros; y a partir de ahí las otras modalidades sobre pistas de materiales especiales, hasta las materias sintéticas utilizadas actualmente.
Entre principios y mediados del siglo XX se fueron creando clubes, grandes equipos, tenistas y con ellos, torneos. Los torneos con mayor importancia del tenis y que fueron el culmen de la evolución de este deporte son: la Copa Davis, la Copa Federación, Wimbledon, Roland Garros y los abiertos de Australia y Estados Unidos.
La historia de los torneos más importantes
Si eres un amante del tenis sabrás de sobre cuáles son los torneos más importante y, aunque no, seguramente también porque hoy en día son de lo más mediáticos. 📺
Wimbledon: el torneo más antiguo y prestigioso
🇬🇧 El Campeonato de Wimbledon fue el primer torneo de tenis de la historia (1877) y marcó el inicio de la historia moderna del tenis. De 22 participantes, Spencer Gore fue el primer ganador de Wimbledon, al vencer a William Marshall.
Este torneo también es el primero en otorgar premios monetarios y establecer claras reglas de deporte profesional.
El concepto de Grand Slam se refiere a los cuatro torneos más importantes del circuito internacional de competiciones de tenis, organizados por la Federación Internacional de Tenis.
Ante el prestigio de este torneo, el Campeonato de Wimbledon es una cita obligada para aquellos que quieran convertirse en historia de este deporte; por lo que hemos podido disfrutar de los mejores partidos y rivalidades históricas de jugadores legendarios de este deporte como Björn Borg y Roger Federer.
👉 ¿Cuál es el partido más largo de la historia? Ocurrió en Wimbledon en 2010, cuando se enfrentaron John Isner y Nicolás Mahut y el partido duró 11 horas.
¿Sabías que las pelotas de tenis antes no eran amarillas sino blancas? Se cambiaron porque se dieron cuenta de que las bolas amarillas eran más fáciles de ver para quienes veían los partidos por televisión.
Roland Garros: El torneo de la tierra batida
🇫🇷 14 años después del primer Wimbledon, los franceses deciden reclamar la importancia del tenis en su país y fundan en 1891 el torneo Roland Garros, que inmediatamente se convirtió en el evento más importante del tenis sobre tierra batida.
Al igual que el torneo inglés, Roland Garros es un paso obligatorio para cualquier profesional de este deporte.
Si hay que escoger una cara que represente a este torneo, ese es el español Rafael Nadal, que tiene el récord histórico de haber ganado más veces el torneo: 14 veces. ¿Conoces a los grandes tenistas de la historia del tenis?
US Open

🇺🇸 Ante la popularidad que adquirió el deporte en Estados Unidos y la proliferación de grandes tenistas estadounidenses, la federación de este país también quiso organizar un evento de talla y relevancia mundial y fundó en 1881 el US Open (Abierto de Estados Unidos).
El Abierto se caracteriza por su alta intensidad y aspecto mediático.
Australian Open
🇦🇺 Por último, tenemos el Australian Open (Abierto de Australia), fundado en 1905, que sin llegar a tener la relevancia de los otros tres, actualmente forma parte de los torneos de tenis más importantes del calendario profesional.
La evolución de la Open Era en el tenis
La Open Era o Era abierta hace referencia al periodo de unificación de las federaciones de tenis nacionales al crear la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), en 1952, para defender sus derechos y establecer clasificaciones oficiales de deportistas profesionales.
El objetivo de la Open Era fue profesionalizar el tenis y distinguir a los jugadores amateur de los profesionales.2 Así, se comenzaron a establecer normas estrictas para los practicantes de este deporte. Por ejemplo, a partir de 1968, solo los jugadores profesionales podían competir en los torneos de Grand Slam.
Así, para muchos amateurs fue el momento de tomar la decisión de qué camino seguir en el tenis. Para los que escogían la profesionalización, se convirtió en un deporte de alto rendimiento. Aquí comenzaron a aparecer los primeros grandes jugadores profesionales de tenis, como Rod Laver y Pete Sampras, que entregaron su vida al deporte a cambio de dominarlo.
Hasta el momento hemos hablado de figuras masculinas, porque como siempre el deporte femenino encontraba más complejidades para desarrollarse al mismo ritmo. Sin embargo, la igualdad de premios en los torneos de Grand Slam se estableció en la década de 1970, gracias a figuras como Billie Jean King.
¿Quieres saber todo sobre el tenis? ¿Quieres saber quién inventó el tenis, en qué país nació o cómo ha ido evolucionando a lo largo de los siglos? Veamos todo sobre la historia del tenis y sus orígenes en este artículo.
La rivalidad moderna: Federer, Nadal y Djokovic
La historia del tenis es relativamente corta; y más la del tenis profesional. Excepto para los más jóvenes, muchos hemos tenido la surte de ser contemporáneos de los mejores tenistas de la historia hasta la fecha.
En las últimas décadas, no hay discusión de quiénes son los tres jugadores más exitosos de la Open Era, apodados como el 💫 Big Three 💫:
Novak Djokovic
Roger Federer
Rafael Nadal

Los tres suman en conjunto y a nivel individual todo tipo de récords históricos. Cada uno ha ganado más de 20 Grand Slams, han protagonizando algunas de las mejores finales de la historia del tenis y tienen muchos años jugando al máximo nivel.
Por supuesto, se ha establecido una rivalidad histórica entre los tres. En cada temporada se podía palpar una competencia feroz entre ellos; pero no en sentido negativo, sino en una forma de adrenalina y pasión con la que consiguieron el renacimiento del tenis moderno.
El tenis ha ido evolucionando mucho a lo largo de los años hasta llegar a ser el deporte que es hoy en día. De hecho, durante la historia del tenis, han ido surgiendo una serie de deportes muy similares al tenis, como el tenis de mesa, el pádel o el squash.
Si quieres aprender a jugar a este deporte, no pierdas la oportunidad y contacta con alguno de los profesores que ofrecen clases en nuestra plataforma de Superprof (como, por ejemplo, los de las clases tenis Valencia). Ellos estarán dispuestos a transmitirte todo lo que saben sobre este deporte. Aunque no seas quien inventó el tenis, quizá puedas contribuir de alguna manera a la historia de este deporte.
Bibliografía
- Juárez, E. (8 de mayo de 2024). «El tenis, del deporte de moda en el Renacimiento». Historia - National Geographic. Fecha de última consulta: 15 de mayo de 2025. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tenis-deporte-moda-renacimiento_15475
- Buddell, J. (22 de abril de 2018). «50 Años Del Inicio De La Era Abierta». ATP Tour. Fecha de última consulta: 15 de mayo de 2025. Disponible en: https://www.atptour.com/es/news/atp-heritage-open-tennis-laver-rosewall-cox-1968-bournemouth











heeee messi
Me gusta
La mejor es Monica Puig
Y a cuantos sets se jugsba al principio??
El tenis, en sus primeras versiones, no tenía reglas uniformes como las que conocemos hoy en día. Sin embargo, a medida que el deporte se popularizó y se organizaban más torneos internacionales, las reglas se fueron unificando. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el formato al mejor de 5 sets se estableció como estándar para los partidos de los hombres en los torneos de Grand Slam, mientras que los partidos de las mujeres generalmente se jugaban al mejor de 3 sets.
Quien fue el que invento el tenis y el que supo que se llamaba tenis como supo que era el nombre de eso qiiero una respuesta expesifica
El tenis moderno se originó en Inglaterra a finales del siglo XIX. Aunque el juego de pelota con raqueta tiene raíces mucho más antiguas, fue Major Walter Clopton Wingfield quien patentó el primer diseño de un juego de tenis en 1874, que él llamó «Sphairistike». Este deporte evolucionó rápidamente, y se le dio el nombre de «tenis» a partir de la palabra francesa «tenez», que significa «¡Toma!» o «¡Recibe!», que los jugadores usaban para iniciar el juego.
El tenis, en sus primeras versiones, no tenía reglas uniformes como las que conocemos hoy en día. Sin embargo, a medida que el deporte se popularizó y se organizaban más torneos internacionales, las reglas se fueron unificando. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el formato al mejor de 5 sets se estableció como estándar para los partidos de los hombres en los torneos de Grand Slam, mientras que los partidos de las mujeres generalmente se jugaban al mejor de 3 sets.
¡Hola! 😊 Gracias por compartir este interesante dato. Es fascinante ver cómo el tenis ha evolucionado a lo largo del tiempo. ¡Nos encanta que aportes valor a la conversación! 🎾👟
Buen resumen lo tiene todo
¡Muchas gracias! 🎾
Nos alegra saber que el resumen te resultó completo y útil. 😄
ME ENCANTO EL AUDIO
¡Nos alegra mucho que te haya encantado el podcast! 🎧🎾 Si tienes más dudas o quieres seguir aprendiendo sobre tenis, ¡estamos aquí para ayudarte! 🙌😊