La asignatura de lengua es uno de los pilares de la enseñanza durante la educación secundaria y el bachillerato. Ya en el colegio, en Primaria, la asignatura de lengua permite al alumnado descubrir la lengua española y empezar a reflexionar sobre ella en distintos ámbitos: ortografía, gramática, redacción, expresión oral, lectura, toma de notas, etc.
En el instituto, el programa de lengua se centra en continuar los conocimientos adquiridos durante la educación primaria. No obstante, durante esta etapa al estudio de la lengua —en el que se amplían los conocimientos lingüísticos, a través del análisis de textos, las investigaciones documentales y el estudio de la sintaxis— se le suma la literatura, en la que los estudiantes conocerán los grandes periodos y movimientos literarios y comienzan a descubrir las obras cumbre de nuestra literatura.
Descubre más a fondo qué se aprende en la materia de lengua castellana y literatura en cada curso.
Objetivos de la asignatura de lengua
Para entender cómo se desarrolla el currículum académico de la materia de lengua y literatura, es fundamental saber cuáles son los objetivos de esta materia. Aunque cada curso escolar se centra en unos objetivos específicos y temas concretos; la asignatura a nivel general tiene unos objetivos transversales a todos los cursos, que dependiendo el nivel se perseguirán con más o menos exigencia.
La información que te presentamos está recogida de fuentes oficiales como es Educagob.1
Educagob es el portal del sistema educativo español en el que se puede consultar el currículo LOMLOE de cada materia.
Así como se suele hacer en las programaciones, te presentemos por puntos los objetivos de la materia:
- Fomentar el hábito lector y la comprensión
- Interpretar textos literarios
- Adquirir el patrimonio cultural español
- Favorecer un uso ético del lenguaje
- Desarrollar competencias comunicativas basadas en el respeto y la resolución dialogada de conflictos
- Comprender los textos literarios y su contexto histórico
- Entender la diversidad de las prácticas discursivas
- Conocer la diversidad lingüística y dialectal de España
- Conocer las variantes del idioma español
- Conocer los usos de la lengua
- Saber seleccionar información
- Saber escribir con corrección
- Fomentar una ciudadanía digital activa con capacidad de información
Aquí tenemos los grandes objetivos de la asignatura de lengua castellana, que, como hemos comentado, se pueden subdividir en un montón de temas y profundizar tanto como se desee. Sin embargo, estos objetivos se pueden agrupar en cuatro grandes bloques.
Si buscas clases particulares lengua Zaragoza, ¡estás en el lugar indicado!

Se han agrupado así para asegurar que en cada curso se van a tratar alguno de los temas de cada bloque y así el aprendizaje no se centre más o menos en un determinado ámbito lingüístico. Por lo tanto, en cada unidad didáctica siempre tendremos contenidos de:
- Las lenguas y sus hablantes
- Comunicación
- Educación literaria
- Reflexión sobre la lengua
Descubre todo lo que necesitas saber sobre los estudios en Lengua Castellana y Literatura.
Programa de Lengua y Literatura en la ESO
El programa de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura durante la educación secundaria (1º, 2º, 3º y 4º de la ESO) es extremadamente completo, ya que busca la forma de contribuir a la adquisición de diversas competencias y conocimientos que permitirán a los alumnos dominar la lengua española y comprender toda la cultura que abarca.
Además, a través de la lengua, los alumnos empiezan a asimilar determinadas competencias sociales y cívicas, ganan un cierto nivel de autonomía e iniciativa y comienzan a comprender el funcionamiento de las técnicas de información y comunicación.
Así, el programa de Lengua en la ESO se resume en un estudio minucioso de la lengua española, la literatura, la lectura, la expresión escrita y la expresión oral.

Así como antes hemos hablado de los objetivos generales de la materia, ahora vamos a comentar las competencias específicas2 que se espera que adquiera un alumno que concluye satisfactoriamente la Educación Secundaria Obligatoria:
- Ser conocedor de la diversidad lingüística del mundo, en general, y, en concreto, de la realidad plurilingüe y pluricultural de España: para ello se analiza el origen y desarrollo sociohistórico de las lenguas. Se explican también las principales variedades dialectales del español.
- Comprender e interpretar textos orales y multimodales: para ello hay que saber resumir, esquematizar, recoger las ideas principales y las ideas secundarias de un texto. También se espera que el alumnado sepa identificar la intención del emisor y, si procede, poder dar un punto de visto personal sobre el tema de forma coherente e informada.
- Producir textos orales con «fluidez, coherencia, cohesión y registro adecuado». Para ello, se estudiarán los diferentes géneros discursivos.
- Comprender e interpretar textos escritos, identificar la intención del emisor, extraer el sentido del texto y reflexionar sobre su contenido.
- Producir textos escritos «coherentes, cohesionados, adecuados y correctos», que se encuadren en las convenciones propias del género discursivo que se usa.
- Aprender a seleccionar y contrastar información; para ello se enseñará a evaluar la fiabilidad de una información.
- Construir una identidad lectora a través de la selección autónoma de títulos; y compartir experiencias lectoras.
- Interpretar y valorar obras (o fragmentos literarios) de la literatura en español. Para ello, se dará contexto biográfico e histórico de los autores y se enseñará el metalenguaje de la literatura.
- Conocer en profundidad la estructura de la lengua y sus usos; así como conocer la importancia de utilizar terminología adecuada y de tener conciencia lingüística.
- Aprender a utilizar el lenguaje para resolver conflictos a través del diálogo, es decir, poner la comunicación al servicio de la democracia.
Si deseas tomar clases particulares lengua, no dudes en consultar los anuncios de nuestra plataforma.

Como ves, cada vez los temas van siendo menos abstractos y más específicos; hasta que se materializan en las unidades didácticas en las que se aprenden temas concretos. Así, en cada tema verás que el aprendizaje de lengua española en la educación secundaria gira en torno a 4 ejes principales:
- La práctica de la lengua española (gramática)
- El dominio de la lengua española (ortografía)
- El análisis de la lengua española (léxico)
- El desarrollo cronológico de los momentos cumbres de la literatura dependiendo del curso académico (literatura)
Aunque resulta imposible detallar todo lo que incluyen los cuatro años del programa de Lengua y Literatura, aquí os mencionamos algunas de sus características principales en torno a los cuatro ejes de aprendizaje.
Gramática
En la ESO, el objetivo principal es conseguir que los alumnos entiendan los mecanismos de la lengua española y sean capaces de analizarla con la terminología adecuada con el fin de mejorar su manera de expresarse tanto de forma escrita como oral.
Los distintos mecanismos gramaticales y sintácticos (como el sujeto, el verbo o los complementos) son elementos clave en el estudio de la lengua. Por eso, si bien los análisis lingüísticos pueden resultar poco atractivos para los alumnos, lo cierto es que son esenciales para comprender el funcionamiento del español. Si te cuesta ir al ritmo de la clase, siempre puedes apuntarte a alguna clase de lengua particular.
El programa de gramática abarca aspectos como:
- Las frases verbales y no verbales
- Las oraciones simples y compuestas
- Las oraciones afirmativas, negativas, interrogativas, exclamativas...
- Las clases de palabras (artículos, pronombres, etc.)
- La morfología de las palabras
- Los modos y tiempos verbales: (indicativo, subjuntivo, imperativo, presente, pretérito simple, pretérito compuesto, pretérito pluscuamperfecto, futuro simple…)
Ortografía
Durante la ESO se desarrollan la ortografía y el vocabulario, con el objetivo de que los alumnos puedan conseguir un buen nivel de escritura y sean capaces de expresar hasta las ideas más abstractas. Así, podrán estructurar su pensamiento y se prepararán para su transición a los dos cursos de Bachillerato.
El programa de Lengua se centra especialmente en:
- La puntuación
- Los acentos
- El uso de mayúsculas y minúsculas
- La concordancia de los elementos de la frase (sujeto y verbo, sujeto y atributo…)
Aprender las reglas ortográficas es mucho más fácil de la mano de un profesor, empieza ya tus clases online de lengua y aprende sin salir de casa.
Léxico
El estudio del léxico pretende servir para enriquecer el vocabulario de los alumnos para que puedan construir frases más complejas y aprendan a estructurar y expresar sus ideas.
El aprendizaje del léxico recae sobre:
- Vocabulario de emociones, sentimientos, creencias, opiniones…
- Formación de palabras (etimología, raíz, sufijo, prefijo, composición)
- Sentidos literales y figurados
- Registros de la lengua (coloquial, formal, literario, etc.)
- Sinonimia y antonimia

¿Crees que el sueldo en las profesiones de Humanidades es más bajo que en otros ámbitos?
Literatura
De forma cronológica se verán a grandes rasgos cada época de la literatura española. Cada época está relacionada con determinados movimientos, géneros y obras cumbre de la literatura. Estudiar su cambio y evolución sirve para aportar una nueva perspectiva del mundo, de las personas y de uno mismo a través de la historia y el arte, lo que ayudará a fomentar la práctica constante de la escritura.
Además, está la lectura. Durante la educación secundaria no solo se busca que los alumnos adquieran un cierto gusto por la lectura, sino que también se pretende que lean para adquirir de una manera más pasiva los conocimientos que se les van a exigir durante los cursos escolares (ortografía, puntuación, vocabulario…).
La literatura es una parte importante del programa del lengua, repasa los más importante con clases de lengua particulares.
Programa de Lengua y Literatura en Bachillerato
Antes de entrar en detalle, vamos a ser claros. Un alumno de bachillerato no puede concluir este nivel de estudios sin:
- Conocer las grandes etapas y los principales movimientos de la historia de la literatura en lengua española
- Escribir sin faltas de ortografía
- Identificar los géneros de las obras según sus características
- Crear y desarrollar un espíritu crítico y analítico: sugerir, proponer, juzgar, formular una opinión personal, justificar y argumentar
- Conocer los distintos registros de la lengua
- Poseer un amplio vocabulario y buena capacidad de expresión a nivel escrito y oral
- Adquirir conocimientos gramaticales y ser capaces de utilizarlos para realizar análisis lingüísticos
- Conocer el funcionamiento y la naturaleza de los soportes digitales y tecnológicos para buscar y recopilar información

Empezamos a contarte la programación de la asignatura de lengua castellana con estos puntos tan específicos porque en bachillerato se presupone ya un nivel de estudio que no es lo básico. En el currículo obligatorio hemos visto que hay un montón de competencias específicas muy importantes e interesantes para todo ciudadano español; pero no hay que olvidar que se trata de una formación básica y no excesivamente profunda.
En el bachiller, se espera en el alumnado mayor preparación y un conocimiento más profundo de ciertos temas. Por ello, por ejemplo, escribir con faltas de ortografía es algo imperdonable para un alumno de bachillerato.
Después de este «sermón», vamos a entrar en materia. Como decíamos, en Bachillerato el alumnado continúa desarrollando la competencia adquirida durante los cuatro años de educación secundaria. Así, empiezan a realizar análisis críticos y argumentativos de textos dados y estudian la literatura de distintos periodos y corrientes (naturalismo, clasicismo, romanticismo, surrealismo, etc.).
¿Te gustaría saber los temas de Literatura para selectividad?
Al alumno de bachillerato la asignatura de castellano le servirá para enriquecer sus conocimientos literarios, entender las grandes obras que marcaron la historia de la literatura en lengua española, apreciar la belleza de las obras cumbre de nuestra literatura y desarrollar una mente crítica. Cada unidad, cada texto, cada libro de lectura debe permitir al alumno reflexionar y ampliar tanto sus ideas como el contexto en el que nacen. Así podrá estructurar poco a poco su cultura literaria.
Para ser exactos con la nomenclatura, en bachillerato la materia de lengua se denomina Lengua Castellana y Literatura I (en 1º de bachillerato) y Lengua Castellana y Literatura II (en 2º de bachillerato). Las competencias específicas de este ciclo educativo3 son las siguientes:
A diferencia de la ESO, en bachillerato, la estructura de las unidades didácticas no tienden a ser tan rígidas como en la ESO; por lo que no obligatoriamente en todos los temas tratarán temas de léxico o no en todas las unidades se profundizará en temas ortográficos.
Se entienden las unidades como un conjunto en el que se pueden aunar distintas competencias lingüísticas que ya se han trabajado de manera separada en cursos anteriores. De hecho, en segundo de bachillerato los temas se suelen estructurar según cómo sea el modelo de examen de las pruebas de acceso a la universidad, en las que el examen de Lengua Castellana y Literatura es obligatorio.
Ahora ya conoces un poco más del programa Lengua Castellana y Literatura de ESO y Bachillerato en España. Con esto sabrás qué es lo que se espera que aprendas como alumno o qué enseñes como profesor.

¿Quieres saber qué camino puedes tomar tras el bachillerato de letras? Te contamos la oferta de carreras de letras que hay.
Bibliografía
- Educagob - Portal del sistema educativo español. Fecha de última consulta: 24 de septiembre de 2024. Disponible en: https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/inicio.html
- «Lengua Castellana y Literatura - ESO». Educagob - Portal del sistema educativo español. Fecha de última consulta: 24 de septiembre de 2024. Disponible en: https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/curriculo/curriculo-lomloe/menu-curriculos-basicos/ed-secundaria-obligatoria/materias/lengua-castellana/desarrollo.html
- «Lengua Castellana y Literatura - Bachillerato». Educagob - Portal del sistema educativo español. Fecha de última consulta: 24 de septiembre de 2024. Disponible en: https://educagob.educacionfpydeportes.gob.es/curriculo/curriculo-lomloe/menu-curriculos-basicos/bachillerato.html










Me ha sido muy útil esta guía para reforzar mis conocimientos sobre lengua literatura.
¡Nos alegramos!
Unirse a la discusión…nesesito ayuda para encontrar una maestra que me ensene para estudiar secundaria
hola me llamo Sheyla estoy en segundaria y me guntaría aprender lengua con ustedes
Hola Sheyla :) Claro, puedes entrar a https://www.superprof.es/ y escoger a tu profe ideal.
Excelente muy util