Las expresiones latinas son frases y palabras derivadas del latín que han permanecido en uso gracias a su relevancia cultural e histórica. El léxico del español está constituido por alrededor de un 70 % de palabras derivadas del latín.1 Es una cifra muy importante en comparación, por ejemplo, con el 10 % de las palabras derivadas del griego.

A este núcleo original de léxico patrimonial latino se fueron agregando voces de orígenes históricos diversos que reflejan los antiguos contactos de los hablantes de castellano con los hablantes de otras lenguas y los cambios históricos e influencias culturales de distintas épocas. ¿Cuánto sabes de las expresiones en latín usadas ​​en español? Aquí tienes una lista de palabras latinas que se usan en el español.

Los/las mejores profesores/as de Latín que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (13 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Naiara
5
5 (26 opiniones)
Naiara
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (13 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Naiara
5
5 (26 opiniones)
Naiara
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Expresiones en latín más usadas en español

Antes nada, es necesario definir a qué nos referimos cuando hablamos de locuciones latinas o palabras latinas.

blur_linear
Expresiones latinas

Las locuciones latinas son expresiones que usamos en español y que provienen del latín. Se usan con el significado original o muy cercano. A estas voces o frases latinas usadas en español también se las conoce como latinajos, aunque se usa con una connotación despectiva.

No obstante, los contextos en los que se utilizan un mayor número de locuciones latinas son formales, notablemente en el lenguaje jurídico. También se mantiene un considerable número de expresiones en el lenguaje filosófico.

En el lenguaje médico y científico siguen estando a la orden del día. Esto se debe a que es una forma universal de referirse a distintas cosas, por ejemplo, las especias de plantas y animales. Por último, en el ámbito religioso se mantienen algunas expresiones, aunque cada vez menos, ya que usar demasiadas expresiones que no entiende la gente no es una buena forma de acercarse a los fieles.

Libros en el césped

¿Quieres aprender a hablar en latín? ¡Lee nuestro artículo!

Frases populares en latín

A lo largo de este artículo te vamos a dejar una serie de expresiones latinas y su significado que seguramente ya habrás oído pero que quizás no sabes muy bien qué significan. Comenzamos con frases populares en latín.

  • Manu militari: con la intervención del ejército.
  • Res publica: literalmente, «cosa pública» que ha dado lugar a la palabra república en español.
  • Cogito, ergo sum: pienso, luego existo. La conocida frase del filósofo René Descartes.
  • Alea iacta est: la suerte está echada.
  • Plus ultra: más allá.
  • Acta est fabula: la función ha terminado.
  • Errare humanum est: errar es humano.
  • Dum vivimus, vivamus: mientras vivamos, vivamos.
  • Qui totum vult totum perdit: quien todo lo quiere, todo lo pierde.
  • Humilitas occidit superbiam: la humildad mata al orgullo.
  • Docendo discimus: enseñando aprendemos.
  • Memento vivire: acuérdate de vivir.
  • Lux et veritas: luz y verdad.
  • Si vales, valeo: si eres fuerte, soy fuerte.
  • In extremis: en el último momento.
  • Mens sana in corpore sano: mente sana en cuerpo sano.
  • Excusatio non petita, accusatio manifesta: el que se excusa, se acusa.

Expresiones usadas en derecho

Maza de juez
Si estudias derecho, vas a aprender mucho latín. Foto de Yunus Tuğ.

Estas son algunas de las expresiones latinas en el ámbito jurídico que verás con más frecuencia:

  • Ad libitum: término utilizado en música para decir «a voluntad».
  • Ex abrupto y exabrupto: no son lo mismo. La locución latina ex abrupto significa «de improviso o de manera brusca», mientras que el sustantivo exabrupto significa «dicho inesperado e inconveniente» o «salida de tono».
  • In situ: significa «en el sitio» o «en el lugar» y suele utilizarse para designar un fenómeno observado en el lugar, o una manipulación realizada en el lugar.
  • Statu quo: estado actual de las cosas. También usamos statu quo con el significado de que nada ha cambiado.
  • A contrario sensu: en sentido contrario.
  • A priori: con carácter previo, sin experiencia o prueba.
  • Ab intestato: sin testamento, referido también a la sucesión legítima.
  • Accesorium sequitur principale: lo accesorio sigue a lo principal, regla aplicable para determinar la titularidad de la propiedad en los casos de accesión.
  • Ad cautelam: como medida preventiva o cautelar.
  • Ad probationem: produce el efecto de prueba de un acto jurídico o contrato.
  • Alieno nomine: en nombre ajeno.
  • Apud acta: modalidad de poder de representación otorgado ante el Secretario Judicial.
  • Bona fidei: buena fe.
  • Codex: código.
  • Corpus delicti: cuerpo del delito.
  • De facto: de hecho, término opuesto a de iure.
  • Ex consensu: por acuerdo o consenso entre las partes.
  • Ex lege: en virtud de ley.
  • Favor debitoris: principio que impone un trato favorable al deudor.
  • Grosso modo: con carácter general, sin mucha exactitud.
  • In claris non fit interpretatio: no es necesario interpretar las cláusulas del contrato cuando son lo suficientemente claras.
  • In rem: en la cosa.
  • In voce: de viva voz. Las sentencias en juicios de faltas pueden dictarse in voce.
  • Ipso facto: inmediatamente.
  • Ipso iure: en virtud de la ley, por derecho.
  • Ius soli: nacionalidad determinada por el lugar de nacimiento.
  • Lato sensu: en sentido amplio.
  • Lex loci: ley del lugar.
  • Mala fide: de mala fe.
  • Modus operandi: modo de obrar.
  • Mores: costumbres.
  • Motu proprio: libre y voluntariamente.
  • Obiter dicta: razonamientos de los órganos judiciales en sus resoluciones relativos a cuestiones accesorias que no deciden directamente sobre el fondo de la litis.
  • Per se: por sí mismo.
  • Prima facie: a primera vista.
  • Ratio decidendi: razón o argumento decisivo para adoptar una resolución.
  • Res nullius: cosa sin dueño, abandonada.
  • Semel heres, semper heres: el nombrado heredero lo es para siempre.
  • Sine die: sin plazo fijado.
  • Solve et repete: paga y luego reclama.
  • Tantum dem: la misma cantidad.
  • Terminus: plazo, límite, término.
  • Ultima ratio: argumento final.

Expresiones usadas en ciencia

Experimento laboratorio
Una fecundación in vitro. Foto de Getty Images.

Seguidamente, vamos con las locuciones latinas en medicina y ciencia:

  • In vitro: literalmente, dentro del vidrio. Se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo. La fecundación in vitro es un ejemplo ampliamente conocido.
  • Primum non nocere: significa «lo primero es no hacer daño», que es uno de los principios de la medicina.
  • Vis medicatrix naturae: «el poder curativo de la naturaleza». Se refiere a los procesos naturales de, valga la redundancia, la naturaleza.
  • Algor mortis: como se queda un cadáver: frío. La expresión significa «frío de la muerte».
  • Livor mortis: hace referencia a ese color morado que se le pone a los cadáveres en algunas zonas del cuerpo por la acumulación de sangre.
  • Rigor mortis: siguiendo con la muerte... con rigor mortis nos referimos al estado de rigidez en el que se quedan los muertos.

Además de estas locuciones, hay un montón de palabras médicas y científicas que provienen del latín:

  • Apendicitis: de appendix, «apéndice».
  • Peritonitis: de peritonaeum, «peritoneo».
  • Fascitis: de fascia, «faja».
  • Halitosis: del latín halitus, «aliento», y del griego –sis «estado irregular», «enfermedad».
  • Tuberculosis: de tuberculus «tumor pequeño» y -sis.
  • Infarto: de in «dentro» y farcire «apretar».
  • Virus: de virus, «veneno».
  • Ictus: del latín ictus, «herida», «golpe».

Expresiones filosóficas y literarias

Personas leyendo
Cuanto más leas, más expresiones en latín conocerás. Foto de Getty Images.

En todos los ámbitos hay un montón de palabras y expresiones latinas; y como no, palabras de origen latino en literatura hay también:

  • Ad litteram: término latino para decir «literalmente».
  • Ad vitam aeternam: para siempre, para toda la vida.
  • Carpe diem: literalmente «toma el día», también se puede traducir como «aprovecha el momento sin pensar en el futuro».
  • De visu: literalmente «visto directamente». Se usa cuando se quiere remarcar que cuanto se afirma se debe a la visión directa del evento.
  • AA.VV: abreviatura de auctores varii que significa «varios autores». Úsalo cuando no quieras mencionar a todos los autores de un trabajo colectivo en una cita. Si hay un autor principal, cítalo y añade «et al.» (y otros).
  • Nota bene: significa «observa bien» y se usa en un escrito como indicación u observación que se hace para que el lector se fije bien en un aspecto sobre el que el autor llama la atención.
  • Op. Cit.: abreviatura de la locución latina opere citato opus citato que significa «en la obra citada». Este término se usa para referirse a un trabajo ya mencionado anteriormente.
  • Tempus fugit: el tiempo vuela.

Palabras latinas en el ámbito religioso

El Vaticano es el único país en el mundo en el que el latín es la lengua oficial y el único país en el que se habla latín. Aunque hace años las misas se daban en latín, hubo un momento en el que se decidió que la liturgia fuese en la lengua de los fieles para poder hacer llegar realmente la palabra del señor a la gente.2

Un cura.
¿Has escuchado misa en latín? Foto de Getty Images.

Sin embargo, hay algunas palabras y expresiones en el ámbito religioso que han conservado su forma en latín.

  • Habemus papam: expresión que escuchamos cuando se elige un nuevo Papa. Literalmente, «tenemos Papa».
  • Viacrucis: camino de la cruz.
  • Credo: «yo creo», del latín credere.
  • Amén: «así sea».
  • Mea culpa: «por mi culpa».

Palabras latinas más usadas en textos escritos

La escritura, sobre todo en los ensayos, artículos de periódicos, textos de leyes... Se han convertido en palabras en español por derecho propio.

Libreta escrita
¡El alfabeto latino ya lo conoces! Foto de Joshua Hoehne.

Pero, ¿qué significan? Aquí tienes una lista de latinismos que puedes usar al escribir:

  • A fortiori: con mayor motivo.
  • A posteriori: posterior a.
  • A priori: previo a.
  • Ad hoc: apropiado, adecuado.
  • De facto: de hecho.
  • Dixit: «ha dicho».
  • Erratum: error escrito en un texto corregido.
  • Ex nihilo: de la nada
  • In fine: a fin de cuentas
  • Stricto sensu: en sentido estricto
  • Urbi y orbi: a todo el mundo

¿Te interesa también saber cómo aprender a escribir en latín?

Palabras latinas que se usan en el español actual

Aunque en este texto estamos hablando sobre todo de expresiones en latín que se usan actualmente, también es interesante conocer palabras latinas de uso cotidiano, que nos hacen comprender la gran influencia del latín en el español.

Persona hablando
¿Sueles utilizar expresiones latinas al hablar? Foto de A. Calvar.

A continuación verás la palabra en latín y las palabras en español que utilizamos que provienen de esa palabra:

  • Amicus: amigo, amistad.
  • Aqua: agua, acuático.
  • Ars: arte, artista, artesano.
  • Bonus: bueno, bonanza, bonito, bondad.
  • Caput: cabeza, decapitar, capital.
  • Corpus: cuerpo, corporal, corporativo.
  • Deus: dios, deidad, divino.
  • Homo: hombre, homínido, homogéneo.
  • Lux: luz, iluminar, luminoso.
  • Magister: maestro, magistral, magistralmente.
  • Natura: naturaleza, natural, naturalista.
  • Pax: paz, pacífico, pacifismo.
  • Terra: tierra, terrestre, territorial.
  • Veritas: verdad, verídico, veraz.

Por otro lado, hay palabras que se usan tal cual como eran en latín. Veamos algunos ejemplos:

  • Alter ego: persona que, con respecto a otra, está muy identificada con sus opiniones o modo de actuar. «Otro yo».
  • Bis: una segunda vez.
  • Curriculum vitae: hoja de vida laboral de una persona.
  • Déficit: falta o escasez de algo que se juzga necesario.
  • Ex aequo: por igual, en igualdad (se usa en términos deportivos).
  • Facsímil: hacer semejante. Se refiere a una copia o reproducción casi idéntica de un documento. De su abreviatura procede la palabra «fax».
  • Gratis: en latín significa «por complacencia».
  • Grosso modo: más o menos, sin dar detalles.
  • Hábitat: lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal
  • Honoris causa: en reconocimiento a méritos especiales
  • Incógnito: no conocido
  • In fraganti: en el acto
  • Intra muros: dentro de una ciudad
  • Lapsus: equivocación
  • Libido: deseo sexual. La palabra libido significa «deseo, ganas».
  • Motu proprio: voluntariamente o por propia iniciativa
  • Quídam: persona cuyo nombre no conocemos
  • Quid pro quo: tomar una cosa por otra. Originalmente, era un término usado en farmacia cuando se sustituía una sustancia por otra.
  • Sine qua non: absolutamente necesario.
  • Ultimátum: resolución definitiva, comunicado.
  • Veto: oponerse.
  • Viceversa: al contrario

Abreviaturas latinas en textos académicos

No hace falta estudiar filología clásica, lenguas modernas o ser un experto en la civilización romana para usar términos latinos en tu tesis o trabajo de fin de carrera o máster. Cualquier estudiante que tenga que redactar un trabajo al final de sus estudios se enfrentará a las abreviaturas latinas, sobre todo para las notas a pie de página, las citas de los autores o simplemente para poner un ejemplo.

Aquí tienes el léxico latino que necesitarás:

  • Cf.: abreviatura de confer que significa «consultar».
  • E.g.: abreviatura de la expresión latina exempli gratia, que literalmente significa «por la gracia del ejemplo». Muy utilizado por los anglófonos, en español se usa más «por ej.».
  • Ibid.: abreviatura de ibidem (a veces ib.), literalmente significa «en un solo lugar». Se usa en un escrito solo si se siguen dos referencias al mismo trabajo.
  • Ídem: lo mismo.
  • I.e.: abreviatura de id est usada para reemplazar es decir.
  • Loc. cit.: abreviatura de loco citato, que significa «en el lugar citado». La expresión se usa para referirse a la misma página de un documento citado en una nota anterior.
  • Sic: palabra latina que significa «así». Se utiliza en los textos escritos para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal o textual.

Ejercicios de expresiones latinas: completa la frase

¿Te has quedado con alguna de las expresiones latinas y su significado? ¡Vamos a ponerte a prueba! 💪

✍️ A continuación, te proponemos una serie de ejercicios para que practiques las expresiones en latín:

Ejercicio 1

  1. El ataque a la embajada puede considerarse un _______________________.
  2. Severo Ochoa fue nombrado doctor _____________________ por la Universidad de Santiago.
  3. Mauricio tenía un humor, muy ________________________________________.
  4. La policía investigó _______________________ las causas del accidente.
  5. El orador cometió un ________________________ que no pasó inadvertido a la mayor parte de los asistentes.
  6. Por un _________________________, Mar suspendió el examen escrito.
  7. En esta habitación no hay nada en su sitio. Es un _______________________.
  8. Para solicitar trabajo, hay que presentar un _______________.
  9. Respondiendo a los aplausos el barítono, concedió un _______________________.
  10. Federico, te estoy llamando desde hace bastante tiempo; ven _______________.
  11. Este año la universidad ha decidido aplicar el ____________________ a la hora de matricular nuevos alumnos para el curso próximo.
  12. _______________, mejor eso que nada si te ves en un apuro legal.
  13. El jurado otorgó, _________________ , el primer premio a los dos poetas extremeños.
  14. A Vicenta no le gusta mucho el trabajo que tiene, pero es su único ________________.

Échale un ojo también a nuestro artículo sobre los mejores consejos para aprender a hablar en latín.

Los/las mejores profesores/as de Latín que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (13 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Naiara
5
5 (26 opiniones)
Naiara
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (13 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Naiara
5
5 (26 opiniones)
Naiara
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Reconocimiento de significado de expresiones latinas

¿No te sale alguna de las anteriores? 😬Está todo en los apuntes... Venga, seguimos con algo un poquito más complicado. 😰

Ejercicio 2

  1. ¿Qué quiere decir que una persona sufre un delirium tremens?
  2. ¿Qué quiere decir que una Universidad ha establecido el numerus clausus?
  3. ¿Qué es un ultimatum?
  4. ¿Qué diferencia hay entre un lapsus linguae y un lapsus calami?
  5. ¿Qué diferencia hay entre a priori y a posteriori?
  6. ¿Es lo mismo un podium que un memorandum?
  7. ¿Qué es un viacrucis?

😉 Pista: si alguna no te sale, busca en la Real Academia Española, que tiene recogidas todas las expresiones en latín.

Prueba nuestro curso online de latin para seguir aprendiendo.

Completa con la expresión en latín correspondiente

¡Vamos bien 😀! Ahora completa con la expresión latina correspondiente:

Ejercicio 3

  1. Colombia envió un _____________ a Venezuela.
  2. Se convocó un _______________ para aprobar la Constitución.
  3. El Papa impartió la bendición _______________________.
  4. Faltaron a la sesión muchos concejales; hubo de suspenderse por falta de _________.
  5. Ha sido un ejercicio económico brillante, con un _____ de un millón de euros.
  6. Aspiro al puesto; tendré que enviar mi ___________________________.
  7. Los atletas subieron al _______________ para recoger sus medallas.
  8. La película empieza ____________ y luego te enteras de lo que le pasó al protagonista de pequeño.
  9. Me presentaré allí ___________ , verás qué sorpresa se va a llevar.

Descubre con Superprof hablar y escribir latín.

Explica las siguientes frases en latín

¿Un ejercicio más? Venga, que lo estás haciendo de 10 🔝. Explica las siguientes frases en latín, que están marcadas en cursiva:

Ejercicio 4

  1. El biólogo llevó a cabo un interesante experimento in vitro.
  2. Los emperadores romanos daban al pueblo panem et circenses.
  3. Como existía una duda razonable se aplicó in dubio, pro reo.
  4. Violeta es mi alter ego.
  5. Los familiares grabaron requiescat in pace en su lápida.
  6. Se celebró un funeral corpore insepulto.
  7. El juez llevó a cabo una investigación in situ.
  8. Tras la investigación, se concluyó que no era el modus operandi del asesino.
  9. El cónsul de España fue declarado persona non grata en aquel país.
  10. No tengo mucho dinero para irme a otro país, pero compraré un billete de ida y trabajaré allí. ¡Carpe diem!

¿Estás buscando una clase de latin?

Examen
¡Arriba las manos! El examen ha terminado. Foto de Ben Mullins.

👀 Correcciones

Ejercicio 1

  1. casus belli
  2. honoris causa
  3. sui generis
  4. in situ
  5. lapsus linguae
  6. lapsus calami
  7. mare magnum
  8. curriculum vitae
  9. bis
  10. ipso facto
  11. numerus clausus
  12. dura lex, sed lex
  13. ex aequo
  14. modus vivendi

Ejercicio 2

  1. Estado grave de confusión y alteración
  2. Límite de plazas
  3. Condición final
  4. lapsus linguae: error al hablar; lapsus calami: error al escribir
  5. A priori: antes de los hechos; a posteriori: después
  6. Pódium: plataforma; memorándum: documento para comunicar algo
  7. Situación llena de dificultades (del recorrido que hizo Jesús hacia la cruz).

Ejercicio 3

  1. ultimátum
  2. referéndum
  3. urbi et orbi
  4. quórum
  5. superávit
  6. curriculum vitate
  7. pódium
  8. in media res
  9. in situ

Ejercicio 4

  1. Experimento realizado en un ambiente controlado en un tubo de ensayo
  2. Ofrecer comida y entretenimiento al pueblo para mantenerlo distraído y evitar revueltas
  3. En caso de duda, a favor del acusado
  4. Persona que se asemeja mucho a ti con una estrecha relación
  5. Descanse en paz
  6. Con el cuerpo sin sepultar
  7. En el lugar de los hechos
  8. Manera de obrar
  9. Persona no bienvenida
  10. Vivir el presente

Esperamos que hayas aprendido mucho de expresiones latinas. ¿En qué curso estás? ¿Es la primera vez que das latín? ¡Descubre además nuestros consejos para aprender a escribir en latín!

Bibliografía

  1. Torres, S. (9 de enero de 2013). «Un 70% de las palabras del idioma español provienen del latín». Universidad de Piura. Fecha de última consulta: 21 de febrero de 2025. Disponible en: https://www.udep.edu.pe/hoy/2013/01/se-inicia-curso-de-latin-en-la-udep/
  2. Arrizabalaga, M. (7 de marzo de 2015). «La primera misa que no fue en latín». ABC. Fecha de última consulta: 21 de febrero de 2025. Disponible en: https://www.abc.es/sociedad/20150307/abci-primera-misa-latin-201503051042.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fsociedad%2F20150307%2Fabci-primera-misa-latin-201503051042.html

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,33 (52 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.