«Podemos cansarnos de todo, excepto de aprender». Virgilio (70 a.C-19 a.C.)
Este poeta romano comprendía la esencia de las clases de apoyo escolar: volver a ponerse al nivel, mejorar o perfeccionar nuestro conocimiento en todas las materias tienen que ser actividades estimulantes.
Solemos pensar en las clases particulares como algo dado, algo que no hay que organizar. No obstante, ¿sabrías decir cuántas cosas hay que planificar para organizar una? ¿Y si la clase fuera para un grupo colectivo? Sin duda alguna, la localización para dar la clase es fundamental. Así que, ¿en qué sitios podemos dar clases colectivas? Os lo contamos en este artículo.
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
El lugar para dar clases grupales según el profesor
Lo primero que tenemos que aclarar es que los profesores particulares que dicen estar preparados para impartir clases colectivas no pueden dar los cursos a domicilio. No es concebible que le pidas a la familia de un alumno que transformen su salón en un aula para diez alumnos… Entonces, ¿dónde podemos dar clase?
A priori, no hay ninguna ley que se oponga a que un profesor particular organice un lugar para impartir las clases. Sin embargo, es complicado acoger a una multitud de estudiantes y universitarios en tu domicilio.

Para empezar, cuando los niños son más pequeños, los padres, por miedo y por protegerles, no suelen dejarlos ir a la casa de un profesor particular que, en realidad, es un desconocido. Por otra parte, si el profesor quiere emitir facturas, tendrá que ser autónomo. Con lo cual, si intentas organizar un sitio para impartir clases, tendrás que pagar un alquiler y eso generará gastos. También es posible trabajar como profesor contratado, pero tendrás que dar las clases en una institución que permita dar cursos de apoyo escolar y cursos particulares a domicilio (o incluso en un centro escolar).
El caso es que todo depende de la situación laboral y económica del profesor. Es un tema espinoso porque cada uno tiene sus circunstancias, pero está claro que si quieres dar cursos colectivos, tendrás que tener un lugar en el que reunir a tanta gente (planteando que a domicilio no es viable).
¿Dar clases colectivas al aire libre?
El éxito escolar de los alumnos es una de las principales preocupaciones de los padres. El número de personas que repiten curso, la falta de apoyo por parte de los centros escolares y la necesidad de preparar a la gente para una cantidad cada vez más grande de títulos hacen que el mercado de las clases privadas haya crecido mucho. Puesto que la demanda es global, cada año vemos que el crecimiento y la progresión de este campo son imparables.
Ahora bien, en estos cursos influye la materia que hay que enseñar y la cantidad de gente que asistirá a él. La mayor parte de las clases colectivas no superan los diez alumnos: ¿no es acaso una cantidad lo suficientemente baja como para dar clases en el exterior, al aire libre? ¿Qué puede haber mejor?

Como decíamos, depende de la materia: algunas se prestan perfectamente para dar en grupo y al aire libre, mientras que con otras, es algo más difícil. Por ejemplo, no habría problema por impartir clases de deporte o de yoga en un parque, en la playa, en un bosque, etc.
No obstante, ¿quién daría una clase de matemáticas para revisar el Teorema de Tales en la playa? Seguro que poca gente. Las materias científicas y literarias requieren un material pedagógico (manuales, método de trabajo, etc.) y unas herramientas, así como un entorno tranquilo de trabajo. Por eso, si queremos ir a clase de historia o de matemáticas, lo mejor será no impartir la clase al aire libre, para que los alumnos pueda concentrarse correctamente.
Nuestros profesores de Superprof suelen estar disponibles y disponen de opciones para dar clases particulares en grupo, de forma que todos sus alumnos puedan mejorar. Por lo general, las clases de idioma que se centran en el oral se pueden impartir fuera de casa. Las clases de inglés, alemán, francés, portugués o italiano se pueden dar en un parque, en un espacio público o incluso en una cafetería. Las reuniones en grupo en espacios públicos os permitirán tener conversaciones a vuestro gusto y favorecer la inmersión lingüística, además de interactuar con el resto de alumnos y el entorno, y aumentar el nivel de idioma de cada uno.
La realidad es que dar cursos colectivos al aire libre puede ser muy eficaz y agradable para ciertos temas (deporte, coaching deportivo, cursos de lengua, yoga, etc.), pero no tiene las ventajas de las clases individuales a domicilio. De hecho, las clases de deporte y de entrenamiento se pueden dar también en gimnasios y centros deportivos.
Por ejemplo, un entrenador puede recibir a un grupo de alumnos y entrenarlos entre una y dos horas semanales, y puede hacerlo en el pabellón del barrio. Simple, ¿verdad? De hecho, puedes centrarte en ofrecer cursos para ponerse en forma y acceder a los precios reducidos de los pabellones municipales. En este tipo de lugares o en los gimnasios, tendrás la ventaja de que podrás usar todo el material que esté allí presente, por lo que no tendrás que gastarte tanto dinero. Y ten en cuenta una cosa más, cuanto más grande sea la ciudad, más lugares habrá que se ajusten a tus necesidades para dar clases a grupos colectivos.
¿Conoces las ventajas de las clases particulares para grupos?
Si vives en la capital, empieza ya a dar clases particulares madrid y saca un dinero extra.
Enseñar en los locales de academias de apoyo escolar
Desde la primaria hasta la universidad, hay un montón de alumnos que se estancan en sus estudios y que necesitan apoyo escolar, ya sea para preparar la Selectividad, para solucionar un suspenso puntual, o para recuperar todo el curso.
El fundamento esencial de las clases en grupo es darles un seguimiento a los alumnos que sufren dificultades escolares, de forma que puedan tener el apoyo escolar que los profesores del colegio no pueden darles y que palíen las lagunas que se hayan podido producir en clase.
Si deseas tomar clases en grupos pequeños, no dudes en consultar nuestro artículo.
También podemos dar cursos intensivos o impartir clases en períodos concretos en las academias de apoyo escolar. Es una de las soluciones más sencillas y corrientes para que los profesores con experiencia puedan dar clase a grupos colectivos. Pero, ¿por qué?
Porque te ofrece una serie de ventajas, como:
- Tener un aula a tu disposición.
- Estar contratado como profesor y que tu empresa pague tus cotizaciones sociales (paro, seguridad social, etc.) con un salario bruto anual.
- Podrás optimizar tu tiempo de preparación: una sola clase para 2, 4 o 6 personas.
- Tendrás la posibilidad de hacer correcciones al programa educativo si ves que no las cosas no resultan.

Recuerda hacer pruebas a los alumnos durante el curso, porque así podrás ver sus competencias y podrás contrastar si lo que das se corresponde con lo que imparten en los centros educativos y en los colegios. La idea es tener un denominador común que se pueda aplicar para todas las materias, tanto de instituto como de universidad. No obstante, para eso tendrás que conocer bien los programas escolares oficiales del gobierno. También tendrás que saber algo de didáctica de la enseñanza, para preparar cursos adaptados a las peticiones de cada alumno y así mejorar su rendimiento escolar.
¿Qué tarifa establecerías a tus clases grupales?
Dar clases particulares en bibliotecas
¿Y en qué otros sitios podemos dar clase, aparte de al aire libre, a domicilio o en academias? Podemos pensar en las bibliotecas (municipales o universitarias), una mina de oro del aprendizaje, a dos pasos de todos los libros y manuales escolares que nos puedan hacer falta.

En ellas podemos repasar para los exámenes, hacer los ejercicios de clase, investigar sobre algún tema, repasar con nuestros compañeros, etc. El caso es que en algunas bibliotecas hay salas cerradas en las que puedes hacer trabajos en grupo o hablar en voz alta. Pues bien, es en estos lugares donde podrás estar a gusto con tus alumnos y tus clases en grupo.
Si quieres dar clases particulares Valencia, por ejemplo, tienes una gran variedad de bibliotecas a las que puedes ir con tus alumnos.
Para saber si tienen, pregunta en las oficinas de administración de tu universidad más cercana, de forma que puedas organizar tus tutorías colectivas. Por lo general, los horarios de las bibliotecas van de 9:00 a 21:00, pero algunas abren por las noches en ciertos horarios o puede que cierren en los fines de semana o durante verano. También es posible que tengas que hacerte un carnet o identificación para poder acceder a ciertas zonas o poder coger libros en préstamo. No obstante, merece la pena por lo mucho que pueden ofrecerte las bibliotecas, ya seas alumno o profesor.
¿Te gustaría dar clases?
Únete a la comunidad Superprof y comparte tus conocimientos con cientos de alumnos motivados y curiosos
Muy buenas. Mi familia tiene un local que actualmente está sin uso. Como autónoma, ¿estaría dentro de la legalidad dar clases ahí a grupos de unos 5 o 6 alumnos? Sé que en mi domicilio puedo ejercer esa actividad al ser autónoma, pero no sé si podría hacerlo si mis alumnos acuden al local. Gracias
¡Hola! En general, como autónoma en España, puedes ejercer tu actividad profesional en tu domicilio particular sin mayores restricciones. Sin embargo, cuando se trata de utilizar un local comercial para dar clases, existen algunas consideraciones legales y normativas que debes tener en cuenta. Para garantizar que estás actuando dentro de la legalidad, te recomiendo encarecidamente que consultes con un asesor legal o un profesional de negocios que esté familiarizado con las leyes y regulaciones locales en tu área. Ellos podrán proporcionarte orientación específica y asegurarse de que estás cumpliendo con todos los requisitos necesarios para dar clases en el local de manera legal :)