Cuando hablamos de villancicos, nos vienen a la cabeza esas hermosas canciones que escuchamos en todas partes durante las vacaciones y especialmente durante las fiestas de Navidad. Estos villancicos tradicionales (a veces más modernos) forman hoy en día parte de la idiosincrasia que caracteriza a la Navidad en España y en otros muchos lugares del mundo. ¡No podemos evitar cantar las letras de los villancicos durante las vacaciones de Navidad! 🎤🎅

Superprof te ofrece, a continuación, una lista de villancicos bonitos, con una lista variada con canciones tradicionales y villancicos religiosos, para conocer al dedillo las melodías que escucharás al final del año🎉, pero también para practicar el canto si lo que buscas es iniciarte en el aprendizaje de la canción. ¿Cuántos de estos villancicos populares españoles conocías?

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Noche de paz

Aquí te dejamos las primeras líneas de este villancico:

Noche de paz, noche de amor,

Todo duerme alrededor

entre los astros que esparcen su luz

viene anunciando al niño Jesús

Brilla la estrella de paz

Brilla la estrella de paz.

Noche de Paz es uno de esos villancicos populares que más se ha extendido por todo el mundo. Sonó por primera vez en la Nochebuena de 1818 en la Iglesia de San Nicolás de Oberndorf (Austria).

Luces de navidad.

El villancico se ha traducido a más de 300 idiomas en todo el mundo 🌍, considerado de este modo como uno de los más populares de todos los tiempos. De hecho, en 2011 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 🏅.

Entre las versiones más famosas destacan las de Plácido Domingo, Enya, Bing Crosby o Mahalia Jackson, aunque quizá la más extendida sea la interpretada por el coro de los Niños Cantores de Viena.

Aunque el tema sea principalmente religioso, este villancico se ha convertido en un icono de la Navidad. Para empezar a cantar, es ideal puesto que su ritmo y su mensaje son muy acordes. ¿Te animas?

🎤 ¿Y si pruebas las clases de canto de Superprof?

Navidad, dulce Navidad

Navidad, navidad
Dulce navidad
La alegría de este día
Hay que festejar

Navidad, navidad
Dulce navidad
La alegría de este día
Hay que festejar

Este villancico tradicional es una adaptación realizada en 1948 a partir del villancico estadounidense Jingle Bells que data de mediados del siglo XIX. Se trata de unos de los villancicos tradicionales más famosos del mundo.

Esta canción ha sido interpretada por muchos artistas en su versión en inglés:

  • James Pierpont,
  • Elvis Presley,
  • Carl Perkins,
  • Jerry Lee Lewis,
  • Johnny Cash,
  • Etc.

El villancico trata sobre el día de Navidad (el 25 de diciembre) y la magia de la Navidad, que llega a cada hogar. Por lo tanto, es imposible celebrar la Navidad sin escuchar este villancico interpretado por algún coro o por los pequeños de la casa. Si también quieres cantarla, debes saber que la letra no es para nada complicada, independientemente de que decidas cantarla en inglés o español 🇬🇧🇪🇸.

El burrito sabanero

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén.
Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén

El lucerito mañanero ilumina mi sendero
El lucerito mañanero ilumina mi sendero
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén
Si me ven, si me ven
Voy camino de Belén

Estas son las primeras estrofas de este bonito villancico popular 🎶, de origen venezolano, que en los últimos años se ha popularizado en España. La canción la compuso el venezolano Hugo Blanco para la navidad de 1972 y reunió a un grupo infantil del Coro de Venezuela, quienes lo grabaron por primera vez.

burro en el desierto
El «burrito sabanero» hace referencia al burro que llevaba a María hacia Belén.

En 2006, Juanes grabó su versión de la conocida compilación navideña; de esta forma, este villancico empezó a escucharse en todos los rincones del país. Para aprender a cantar a partir de villancicos navideños, este éxito tan famoso puede llegar a ser una muy buena idea de escuchar la música típica que se escucha en Navidad.

🎄 ¿Vives en la capital catalana? Aprende villancicos en nuestras clases de canto en Barcelona.

El tamborilero

El camino que lleva a Belén
Baja hasta el valle que la nieve cubrió
Los pastorcillos quieren ver a su rey
Le traen regalos en su humilde zurrón
Ropoponpon, ropoponpon
Ha nacido en un portal de Belén
El niño Dios

Este villancico narra la historia de un niño que se gana la vida tocando el tambor. Según escuchamos en la letra, el niño acude a visitar a Jesús en Nochebuena para adorarlo pero como no tienen ningún obsequio que hacerle, decide tocarle una canción con su tambor como prueba de amor.

La versión oficial de El tamborilero la encontramos en Estados Unidos a partir de la adaptación de la pianista estadounidense Katherine Kennicott Davis de un manuscrito checo: Carol of the Drum (Villancico del tambor). No obstante, hay otras versiones según las cuales el origen se basa en la trama de un cuento de Anatole France.

En cualquier caso, el villancico forma parte del repertorio clásico de villancicos navideños. Entre las versiones realizadas, destacamos la del famoso Raphael 🎤🌟.

Los peces en el río

Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios nacer.

La Virgen está lavando
Y tendiendo en el romero
Los pajaritos cantando
Y el romero floreciendo.

Pero mira cómo beben los peces en el río
Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
Beben y beben y vuelven a beber
Los peces en el río por ver a Dios Nacer.

Los peces en el río es uno de esos villancicos que todos nos sabemos. Son pocos los países extranjeros que lo comparte. Su origen es desconocido por lo que es difícil definir la antigüedad del villancico, aunque sí sabemos que se ha ido popularizando a través de la transmisión de la cultura popular oral desde mitades del siglo XX 🐟🎶.

Pareja celebrando la navidad.
¿En busca de una playlist de villancicos? Al final del artículo la encontrarás.

Blanca Navidad

Oh, blanca Navidad
Nieve
Un blanco sueño y un cantar
Recordar tu infancia podrás
Al llegar la blanca Navidad

White Christmas (Blanca Navidad) es una canción que escribió Irving Berlin e interpretada por el cantante Bing Crosby, cuyo sencillo es el más vendido de todos los tiempos. Nos recuerda la nostalgia de la Navidad de antaño.

La canción ha sido versionada en numerosas ocasiones por diversos artistas y en distintos idiomas como español, francés e inglés. Los cantantes que la han versionado son tan variados que de seguro conoces alguno:

  • Frank Sinatra
  • The Drifters
  • Elvis Presley
  • Ella Fitzgerald
  • Beach Boys
  • Eddy Mitchell
  • Las Supremes
  • Céline Dion
  • Michael Bublé
  • Katy Perry
  • Taylor Swift
  • Lady Gaga
  • La Oreja de Van Gogh

Si quieres empezar a cantar villancicos navideños, Blanca Navidad es una excelente manera de comenzar a practicar mientras compartes la magia de la Navidad a tu alrededor con tu público. Si eres bueno en inglés, ¡entonces siéntete libre de cantar la canción en su versión original y terminar con un Merry Christmas! 🎅🎉

Sé el que más afina de tu familia en la cena de Navidad después de tus clases de canto Pamplona.

Ya vienen los Reyes Magos

Ya vienen los Reyes magos, ya vienen los Reyes magos caminito de Belén.
Olé, olé, Olanda y olé, Olanda ya se ve, ya se ve, ya se ve.
Cargaditos de juguetes, cargaditos de juguetes para el Niño de Belén.
Olé, olé, Olanda y olé, Olanda ya se ve, ya se ve, ya se ve.

¡Imposible que no hayas oído nunca este villancico tan popular en España durante las fiestas de Navidad! El músico y compositor español Manuel Navarro Mollor es el autor de este villancico y de otros como ¡Ay!, del ChiquirritínUna pandereta suena o Dime niño.

Casa decorada por Navidad.
El período navideño nos trae recuerdos agradables, entre regalos, buenos momentos y batallas de bolas de nieve (para aquellos que tienen la suerte de tener nieve).

Es un villancico que anuncia la llegada de los tres Reyes Magos de Oriente (Melchor, Gaspar y Baltasar) a la ciudad de Belén para adorar a Jesús, que acaba de nacer. Este villancico no está tan extendido en el resto del mundo puesto que el Día de Reyes es una fiesta que se celebra en España, pero no en otros países, que son más de Papa Noel 👑.

live_help

¿Sabías que...?

Es posible que hubieses visto la letra de esta canción y ver que pone «Holanda» (el país), en vez de «Olanda». O habías escuchado la canción y te preguntabas: «¿Pero qué tienen qué ver los Reyes Magos con Holanda?». No hay una respuesta certera sobre si lo correcto es «Holanda» u «Olanda», pero una de las teorías más aceptadas es que es «Olanda» porque supuestamente la estrella que siguieron los Reyes Magos para llegar hasta el portal de Belén se llamaba Estrella Olanda.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (25 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (122 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (24 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Luis
5
5 (49 opiniones)
Luis
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (20 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Campana sobre campana

Campana sobre campana
Y sobre campana una
Asómate a la ventana
Verás al Niño en la cuna

Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas nos traéis?

Recogido tu rebaño
¿A dónde vas pastorcito?
Voy a llevar al portal

Requesón, manteca y vino
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas nos traéis?

🔔 Campana sobre campana o Campanas de Belén es un villancico tradicional español que todos conocemos y que destacamos por su alegría y musicalidad. Se desconoce tanto el origen como la autoría de este villancico, aunque se sabe que su procedencia es andaluza.

Es uno de los villancicos más antiguos de la tradición española y que debido a su musicalidad y sencillez es una canción perfecta a la hora de interpretarla. De hecho, es uno de los villancicos de origen español que más se ha traducido y adaptado a otros idiomas.

Seas creyente o no puedes cantar este villancico que nos evoca un evento simbólico que trae alegría a todo el mundo.

La marimorena

Ande, ande, ande
La Marimorena
Ande, ande, ande
Que es la Nochebuena

Ande, ande, ande
La Marimorena
Ande, ande, ande
Que es la Nochebuena

En el Portal de Belén
Hay estrellas, sol y luna
La Virgen y San José
Y el Niño que está en la cuna.

Niña junto a Papá Noel.
¿Sabes lo que significa «armarse la marimorena»?

La marimorena es un conocido villancico español, típico de la Navidad española y que se suele cantar sobre todo en Nochebuena. Cuenta la leyenda que surgió en una taberna madrileña del siglo XVIII. Hablando de la capital, ¿conoces nuestras clases de canto en Madrid?

La historia es la siguiente. Al parecer, el estruendo de los tambores, las zambombas y otros instrumentos musicales festivos interrumpió una ceremonia religiosa. La cabecilla de dicho alboroto no era otra que María la Morena, una famosa tabernera madrileña de la época. De ahí, «marimorena», el término empleado en el estribillo de este villancico y que le da nombre.

Otros dicen que se trata de una mezcla de la expresión «armarse la marimorena» con el apodo de la Virgen María (la Virgen Morena o la Moreneta) ✝️.

Repleta de alegría y optimismo, esta canción nos acerca el folclore navideño y no es difícil de cantar para aquellos que quieren cantar en las fiestas navideñas.

Hacia Belén va una burra

Hacia Belén va una burra, rin, rin,
Yo me remendaba yo me remendé
Yo me eché un remiendo yo me lo quité,
Cargada de chocolate;
Lleva en su chocolatera rin, rin
Yo me remendaba yo me remendé
Yo me eché un remiendo yo me lo quité,
Su molinillo y su anafre.

Ay María, María, ven a acá corriendo
Que el chocolatillo se lo están comiendo
Ay María, María, ay ven a acá volando
Que el chocolatillo se lo están jalando.

Según los estudios se cree que Hacia Belén va una burra es un villancico originario de Castilla-La Mancha, aunque no está muy claro el año de creación. Su letra tiene un estribillo que asemeja a un trabalenguas.

Un villancico ampliamente conocido en España y América Latina.

A Belén Pastores

A Belén pastores, a Belén chiquillos
Que ha nacido el rey de los angelitos
A Belén pastores, a Belén chiquillos
Que ha nacido el rey de los angelitos

Los pastores de Belén,
todos ellos van por leña,
para calentar al niño que
nació en la noche buena.

La canción hace referencia al nacimiento del niño Jesús y agradece al cielo el alumbramiento y anima a los pastores a visitar al profeta. En la letra se describe como era hipotéticamente el lugar en el nació Jesús y como todos iban a verlo.

Postales navideñas.
¿Qué es lo que más te gusta hacer por Navidad?

Arre, borriquito

Arre, borriquito,
arre burro, arre,
anda más deprisa
que llegamos tarde;
arre, borriquito,
vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.

La información que tenemos acerca del origen y la historia de los villancicos varía enormemente dependiendo de cuándo fueron creados. Hay canciones populares de transmisión oral de las que no tenemos ni idea de cuando surgieron ni en dónde. Sin embargo, hay muchas otras que, siendo más recientes, conocemos bien el año de publicación o quién las compuso.

Este es el caso de Arre, borriquito, la música corresponde a Ricardo Boronat y la letra a Diego San José de la Torre. Se dice que algunos militares han contado que esta canción se cantaba durante la Segunda Guerra Mundial y que fueron los combatientes de la División Azul los que la hicieron popular durante su campaña en Rusia 👀.

Dime niño de quién eres

Dime, Niño, ¿De quién eres,

todo vestidito de blanco?.
Soy de la Virgen María
y del Espíritu Santo.
Resuenen con alegría
los cánticos de mi tierra
y viva el Niño de Dios
que nació en la Nochebuena.

La Nochebuena se viene, tururú,
la Nochebuena se va.

Y nosotros nos iremos, tururú,
y no volveremos más.

La letra de Dime niño de quién eres es claramente religiosa y hace alusión al nacimiento de Jesús, que como se explica es hijo de la Virgen María y del Espíritu Santo. Tiene un ritmo menos animado que otros villancicos, su tono es más melódico, más pausado. Quizás esa sea la razón por la que es menos conocido. Aunque cabe destacar que es una canción que no puede faltar en el repertorio de los coros religiosos que cantan villancicos.

Su origen es confuso, se cree que viene de Andalucía o puede que también de la Región de Murcia.

Mujer disfrazada de Papá Noel.
Afina esa voz y arráncate con tu villancico favorito.

25 de diciembre, fum, fum, fum

25 de diciembre,
Fum, fum, fum.
25 de diciembre,
Fum, fum, fum.

Un niñito muy bonito
Ha nacido en el portal
Con su carita de rosa
Parece una flor hermosa
Fum, fum, fum

Venid, venid, pastorcillos
Fum, fum, fum.
Venid, venid, pastorcillos
Fum, fum, fum.

Venid con la pandereta
Y castañuelas al portal
A adorar al rey del cielo
Que ha aparecido en el suelo
Fum, fum, fum.

25 de diciembre, fum, fum, fum es un villancico tradicional de Valencia, Islas Baleares y Cataluña. Se recoge que tiene sus orígenes en los siglos XVI o XVII. Hablando de la capital valenciana, ¿no buscarás clases canto Valencia por casualidad, no?

Según los historiadores, la versión más antigua de esta canción la encontró en 1904 Joaquim Pecanins, profesor de música catalán, registrada en la Matines de Navidad de la ciudad de Prats de Lluçanès. El significado de la palabra fum en catalán es «humo» en castellano.

Ya vienen los Reyes

Ya vienen los reyes, por los arenales
Ya le traen al niño cuna y pañales
Campanitas verdes, hojas de limón
La Virgen María, madre del Señor
Campanitas verdes, hojas de limón
La Virgen María, madre del Señor

Ya vienen los reyes con sus maravillas
Ya le traen al niño sus ricas mantillas
Campanitas verdes, hojas de limón
La Virgen María, madre del Señor
Campanitas verdes, hojas de limón
La Virgen María, madre del Señor

No confundir con la canción que ya hemos mencionado antes. Aunque las dos sean conocidas como Ya vienen los Reyes, lo cierto es que son canciones distintas, con su melodía y letras propias. Desconocemos porque la casualidad hizo que dos villancicos se llamen igual. De este se desconoce su origen y época, y solo se conservan dos breves estrofas.

Representación del Nacimiento de Belén.
Muchos villancicos hablan sobre el nacimiento del niño Jesús.

Pastores venid

Pastores venid, pastores llegad
a adorar al niño, a adorar al niño que ha nacido ya

Oiga usted Señor José
no le arrime usted la cara
que se va a asustar el niño
con esas barbas tan largas

Pastores venid, pastores llegad
a adorar al niño, a adorar al niño que ha nacido ya

Una canción conocida entre los más religiosos, de origen desconocido. Tiene dos versiones, una más tradicional y otra más chistosa.

Ya conoces los villancicos más bonitos y populares que se cantan en España; así que ya puedes aprendértelos y cantarlos para practicar. Aquí te dejamos una playlist de los villancicos que hemos visto.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

5,00 (6 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.