La pintura es la amante de la belleza y la reina de las artes.

Nicolas Poussin

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, conocido como Museo Reina Sofía, es un museo español de arte del siglo XX y contemporáneo que se encuentra ubicado en Madrid. Concretamente, se localiza en el antiguo Hospital General de Madrid, un gran edificio neoclásico del siglo XVIII situado cerca de Atocha. Fue inaugurado en 1992, aunque el edificio ya había albergado anteriormente algunas exposiciones temporales.

Hablando de la capital, ¿no estarás buscando cursos de pintura Madrid? En Superprof tenemos los mejores profes ¡y la primera clase es gratis!

Junto al Museo del Prado y el Thyssen-Bornemisza, es uno de los museos más importantes de la ciudad y forma parte del Paisaje de la Luz, un paisaje que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2021.

En la colección permanente del museo, encontrarás obras de grandes artistas españoles del siglo XX como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró, representados con algunas de sus mejores obras. También destacan algunas obras del surrealismo, así como del cubismo, y la presencia de artistas de lo que se conoce como la Nueva Figuración, con Antonio Saura o Francis Bacon como exponentes.

El museo cada vez recibe un mayor número de visitas. De hecho, es el museo más visitado de España y uno de los museos más visitados en todo el mundo (decimoprimero a nivel mundial, delante del Museo de Arte Moderno de Nueva York o el Museo del Prado).

Si tienes ganas de saber qué obras podrás encontrar en este museo, sigue leyendo porque, a continuación, te dejamos una selección de las obras imprescindibles del Museo Reina Sofía.

Los/las mejores profesores/as de Pintura que están disponibles
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (12 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (12 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

El Guernica de Picasso

museo reina sofia que ver
¿Qué no te puedes perder en el Museo Reina Sofía de Madrid? Sin duda, el Guernica de Picasso está entre uno de los imprescindibles.

Una de las obras más conocidas del Museo es el Guernica, uno de los máximos representantes del arte moderno y que pintó Pablo Picasso durante su estancia en París en 1937. El título hace alusión al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de 1937 durante la Guerra Civil española.

Fue realizado por encargo del director general de Bellas Artes a petición del Gobierno de la Segunda República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional de 1937 en París. Como en España estaba presente la dictadura militar de Franco, Picasso decidió dejar el cuadro en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque quería que el cuadro fuera devuelto a España cuando se instaurara la república. La obra llegó a España en 1981, aunque primero se expuso en el Casón del Buen Retiro y, posteriormente, cuando se inauguró, en el Museo Reina Sofía.

Su interpretación es motivo de controversia, pues existen muchos simbolismos presentes, aunque su valor a nivel artístico es indiscutible. Se trata de un óleo sobre lienzo de lino y yute que mide 776,6 cm de largo y 349,3 cm de alto. A pesar de que se trate de una alusión al bombardeo de Guernica, no existe ninguna referencia concreta al mismo, ni tampoco a la Guerra Civil. Por lo tanto, todo se basa en su simbolismo, combinado con los colores utilizados (blanco, negro y una amplia gama de grises).

Visita la National Gallery de Londres para descubrir un período del arte anterior al del Museo Reina Sofía.

La ventana abierta de Juan Gris

José Victoriano González-Pérez, conocido como Juan Gris, fue un pintor e ilustrador español que desarrolló su actividad artística en París principalmente. Es considerado uno de los maestros del cubismo. Esta obra que data de 1921 forma parte de una serie de cuadros que el artista dedicó a la idea de recrear «ventanas abiertas». De entre todos los lienzos que realizó, quizá, uno de los más completos sea este.

El protagonismo recae en el paisaje marítimo que se ve a través de la ventana, quizá tomando como inspiración la localidad de Bandol-sur-Mer (Francia). Asimismo, destaca un bodegón en primer plano formado por las hojas de un libro de partituras, un frutero y una guitarra. Aunque no exista relación entre el interior y el exterior, esta es una de las características principales de la obra de este autor: su capacidad para pintar en un mismo espacio diferentes ambientes.

Descubre la colección de arte del Museo del Louvre.

Lola de Antonio Saura

Cuadros de pintores impresionistas españoles en Reina Sofía
Sin duda, el Museo Reina Sofía será una parada obligatoria si viajas a Madrid.

Esta obra del zaragozano Antonio Saura y que data de 1956 fue cedida al Patrimonio Histórico Español por parte de sus herederos. Aunque comenzara su trayectoria dentro del surrealismo, se alejó de esta vertiente para dedicarse de lleno al expresionismo abstracto, como podemos ver en esta obra.

Lola es una pintura al óleo en blanco y negro, de 162 x 130 cm, donde se configura una figura femenina. El blanco y negro se deben a su estado anímico.

Sin duda, la contemplación de esta obra te causará confusión, incertidumbre e intriga, debido a la agresividad y a la rabia y desorden que se pueden encontrar.

El arte contemporáneo también está presente en el Museo d'Orsay o en el Centro Pompidou en París.

Los/las mejores profesores/as de Pintura que están disponibles
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (12 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Natalia
4,9
4,9 (12 opiniones)
Natalia
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (13 opiniones)
Christophe
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Sonia de Klamery de Hermen Anglada Camarasa

Hermenegildo Anglada Camarasa es el artista catalán de este óleo de 1913 en el que retrata a Sonia de Klamery, la condensa de Pradère. Aunque nació en Barcelona, siempre tuvo unas ganas inmensas de visitar París, así que se instaló allí a finales del siglo XIX. Allí comenzó a adquirir cierto renombre internacional y a convertirse en todo un referente del modernismo español.

Hablando de la capital catalana, ¿no estarás buscando clases de pintura Barcelona, verdad? ¡Encuentra las mejores en Superprof!

En esta obra, vemos la figura de una mujer echada, con una piel blanquecina y una mirada fija que hace que parezca que interactúa con el espectador. Destaca el colorido del cuadro así como el exotismo (dado por las flores y un pavo), lo que nos lleva a la influencia de Gustav Klimt en este autor.

El Museo MET de Nueva York también cuenta con una importante exposición de arte contemporáneo.

Caracol, Mujer, Flor, Estrella de Miró

cuadros imprescindibles del Museo Reina Sofía
Dalí, Miró, Picasso son solo algunos de los nombres que encontrarás en las paredes del Museo Reina Sofía.

Joan Miró, uno de los pintores, escultores y artistas en general más importantes del movimiento surrealista es el autor de esta obra que data de 1934. En este óleo sobre lienzo de 172 x 195 cm, Miró parece abandonar el estilo más infantil y humorístico que había utilizado en sus pinturas anteriores para recurrir a colores más oscuros y a un estilo más serio.

El lienzo está conformado por cuatro figuras en tonos marrones, rojos, blancos y negros dispuestos sobre un fondo ocre, verde oscuro y gris. Toda la composición es oscura salvo la mano blanca que mira hacia abajo. Estas palabras aparecen inscritas (en francés) de izquierda a derecha en negro y conectadas por una línea curva. Esto parecería aunar la pintura con la poesía.

A partir de esta obra, sus figuras adquirieron formas serpentinas y alargadas como si se tratara de una distorsión, algo que llegaría a ser característico del artista catalán.

Viaja a Florencia para descubrir la Galería Uffizi.

Un mundo de Ángeles Santos

Esta obra de Ángeles Santos elaborada en óleo en un lienzo de grandes dimensiones (290 cm x 310 cm) fue elaborado en 1929, al principio de su carrera artística y que refleja la calidad de sus trazos, tras haber recibido tan solo algunas clases de pintura en Valladolid. Esta pintora y artistas gráfica catalana, perteneciente a la Generación del 27, se inició entre el surrealismo y el expresionismo, aunque evolucionó hacia el postimpresionismo con temas de paisajes e interiores.

En este lienzo vemos representado un mundo que parece huir de su forma esférica hacia el cubismo, rodeado por figuras femeninas que marchan en procesión. El fuego que portan en sus manos parece provenir del Sol, y que utilizan para iluminar las estrellas. Asimismo, encontramos unas figuras que parece extraterrestres que acunan a sus hijas al son de la música.

Los Museos Vaticanos están considerados como uno de los mejores museos del mundo.

El Gran Masturbador de Dalí

Esta obra la pinta el gran Salvador Dalí en el verano de 1929. A través del óleo sobre lienzo, en esta obra de estilo surrealista, vemos retratadas algunas de las obsesiones del autor. De hecho, el cuadro, en términos de estilo, reúne las características de su pintura surrealista. Refleja el malestar del autor en cuanto a uno de los temas que más preocupaban al pintor: el sexo.

Asimismo, otra de las obras que no podemos dejar de comentar es Muchacha en la ventana, una obra elaborada con la técnica del óleo sobre cartón piedra, de estilo realista y que es previo al anterior, de tal manera que el surrealismo no se aprecia aún en su pintura.

Dalí en Reina Sofía
Sin duda, Muchacha en la ventana (1925) es una de las obras más famosas del pintor catalán.

En esta obra también expuesta en el Museo Reina Sofía, representa a su hermana Ana María a los diecisiete años, asomada a la ventana, de espalda, en la casa de vacaciones que la familia tenía en Cadaqués, a la orilla del mar.

De hecho, esta sería una fuente de inspiración recurrente, allí viviría muchas aventuras con Gala y serían fuente de inspiración para muchas obras como la que hemos comentado anteriormente. Los tonos cromáticos son mayoritariamente azules. Su hermana fue la modelo hasta que conoció a Gala en 1929.

Visita también el Museo del Prado para ver algunos de los cuadros más importantes del arte español e internacional.

Por supuesto, además de estos pintores, son muchos los que podrás encontrar en el Museo Reina Sofía de Madrid. Si decides ir a la capital por cualquier razón, siempre puede ser una buena idea visitar la gran selección de arte español contemporáneo (así como de artistas extranjeros) que encontrarás en sus paredes. ¿Preparad@ para empaparte de todo el arte que encontrarás en este museo madrileño?

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (5 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».