Una fotografía es un fragmento de tiempo que no volverá.

Martine Franck, fotógrafa belga

La fotografía está al alcance de la mayoría gracias a los muchos dispositivos digitales que hay disponibles. Raro es quien nunca ha tomado una foto. Sin embargo, ¿a cuántos les despierta interés el mundo de la fotografía? ¿Cómo hemos llegado a fotografiarnos?

Si te gusta este arte, de seguro estarás interesado por cómo ha sido la evolución de la fotografía. ¿Cuándo fue la invención de la fotografía? ¿Sabías que la primera fotografía fue utilizada en 1826? Adéntrate en la historia de la fotografía con Superprof.

Los/las mejores profesores/as de Fotografía que están disponibles
Lucía
5
5 (10 opiniones)
Lucía
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (22 opiniones)
Jonathan
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanma
5
5 (20 opiniones)
Juanma
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pechervsky
4,9
4,9 (14 opiniones)
Pechervsky
150€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
4,9
4,9 (4 opiniones)
Eduardo
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (13 opiniones)
Fernando
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieta
5
5 (21 opiniones)
Julieta
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (10 opiniones)
Lucía
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (22 opiniones)
Jonathan
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanma
5
5 (20 opiniones)
Juanma
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pechervsky
4,9
4,9 (14 opiniones)
Pechervsky
150€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
4,9
4,9 (4 opiniones)
Eduardo
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (13 opiniones)
Fernando
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieta
5
5 (21 opiniones)
Julieta
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Bases de la fotografía: el cuarto oscuro (siglo XIV)

Aunque la fotografía tal y como la entendemos fue inventada durante la década de 1830, pasarán unos cuantos años antes de que el arte de la fotografía sea finalmente reconocido por el público. Sin embargo, las bases para llegar a lo que es la fotografía surgieron unos cuantos años antes. Veamos.

Decíamos antes de la creación de la fotografía tal como la conocemos hoy en día, las bases de la fotografía ya estaban presentes: el fotógrafo profesional integraba una imagen en su cámara rudimentaria, sin que la impresión fuera posible todavía.

Origen de la fotografía

Para tratar la foto en postproducción, el fotógrafo usaba un cuarto oscuro, un proceso que aún se usa hoy en día para la larga exposición, especialmente en la fotografía analógica. El cuarto oscuro y su mecanismo, llamado camera obscura en latín, existían desde el siglo XIV.

Sin embargo, estaba mal visto utilizar este proceso, ya que los grandes pintores de la época pensaron que el desarrollo de la fotografía acabaría con el noble arte de pintar sobre lienzo. La máquina utilizada por el fotógrafo estaba lejos de parecerse a nuestra cámara réflex actual. Esta gran máquina estaba reservada a una élite que quería crear imágenes más precisas que las pinturas.

Hoy en día, encontramos el mismo tipo de proceso en la industria de la animación a través del dibujo en RetroScope (que está presente en las películas antiguas de Walt Disney, por ejemplo). La fotografía a través de la camera obscura (o cuarto oscuro) difícilmente pasaba desapercibida.

Giovanni Battista Della Porta
Años de vida
1535-1615
Nacionalidad
Italiana
Hito
Inventor de los objetivos en la cámara oscura
Créditos de imagen
Alamy Stock Photo

El fotógrafo tenía que cargar con una especie de caja grande en la que se escondía para tomar una fotografía de su modelo. Este proceso fue tan mal visto que Giovanni Battista, su inventor, fue arrestado y sentenciado por brujería, ya que la nobleza no entendía la función de este misterioso cuarto portátil. En resumen, ¡era muy difícil ser fotógrafo antes del siglo XIX!

¿Quieres conocer también a los fotógrafos más importantes de la historia?

Primera foto (1826)

La fotografía es una invención francesa. Un joven de la región de Borgoña sería quien lograba capturar y trasladar al papel la realidad que veían sus ojos.

Joseph Nicéphore Niépce
Años de vida
1765-1833
Nacionalidad
Francesa
Hito
Persona que tomó la primera fotografía
Créditos de imagen
Xataka.com

La primera fotografía famosa fue tomada por el inventor Joseph Niepce en 1826, y muestra una vista sencilla, inmortalizada desde una ventana en un pueblo francés. La foto en sí no es reconocida por sus cualidades estéticas, sino que es por su innovación que se ha convertido en una referencia para los fotógrafos expertos.

Así, se puede considerar que el primer fotógrafo del mundo es Joseph Nicéphore Niépce.

add_a_photo
¿Quién inventó la cámara fotográfica y en qué año?

La primera cámara de fotos está atribuida a los hermanos Chevalier en 1826.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre los fotógrafos españoles más famosos.

La falta de técnica fotográfica se puede ver de un vistazo en esta imagen. Joseph Niepce tuvo que exponer su cámara durante más de 8 horas a través de la ventana. ¡Es por eso que podemos ver el sol tanto al este como al oeste del edificio! En ese momento, los inventores eran bastante capaces de proyectar imágenes, pero no sabían cómo preservar y conservar la luz.

Historia de la primera foto
Esta es la primera fotografía de la historia, tomada por Joseph Niepce en 1826 en Gras, Francia.

Si, por casualidad, vives en la capital valenciana, échale un ojo a nuestros cursos fotografia Valencia. Podrás aprender fotografiando el Museo de las Artes y las Ciencias, el Mercado central o la Catedral.

Primera cámara: el daguerrotipo (1836)

add_a_photo
Daguerrotipo

Primera técnica fotográfica para obtener imágenes, desarrollada por Louis Daguerre.

Louis Daguerre
Años de vida
1787-1851
Nacionalidad
Francesa
Hito
Inventar la primera cámara
Créditos de imagen
Desconocido

A su muerte, Joseph Niepce dejó su trabajo inacabado a Louis Daguerre, una figura indiscutible en el arte fotográfico. De hecho, se dice que la primera persona en usar la palabra fotografía fue Louis Daguerre.

El daguerrotipo se convirtió rápidamente en una técnica reconocida que dio origen a obras famosas como:

  • El taller del artista, Louis Daguerre:
El taller del artista, Louis Daguerre.
El taller del artista. Foto de Louis Daguerre.
  • Boulevard du Temple, Louis Daguerre.
  • Robert Cornelius, de sí mismo (autorretrato).
  • La luna, John William Draper.
  • El retrato oficial de Abraham Lincoln.
  • La primera imagen de prensa (1847).
  • La secuencia del eclipse solar, William Langenheim y Frederick Langenheim.
  • El retrato de Joseph Jenkins Roberts, Augustus Washington.

La técnica del daguerrotipo, iniciada por Joseph Niepce y terminada por Louis Daguerre, rápidamente se convirtió en un éxito entre los aficionados a la fotografía. Louis Daguerre incluso patentó su invento en Gran Bretaña, y todo el que quería hacer un daguerrotipo tenía que pagar una gran suma de dinero a su inventor.

Descubre además nuestra guía completa para el fotógrafo principiante.

Fijación de imagen (1837)

La fijación fotográfica o fijación de la imagen es el proceso mediante el cual se consigue que la imagen capturada en un papel sea insensible a la luz.

Hippolyte Bayard
Años de vida
1801-1887
Nacionalidad
Francesa
Hito
Hallazgos sobre la fijación de imágenes
Créditos de imagen
Roger Alemany

Este inventor y fotógrafo francés (1801-1887) es considerado uno de los padres de la fotografía por sus investigaciones en la fijación de las imágenes y sus llamados dibujos fotogénicos. Estas imágenes se obtenían mediante un procedimiento fotográfico que empleó por primera vez en 1837, parecido al daguerrotipo pero anterior, con la ayuda de la cámara oscura y el papel como soporte. Estas imágenes fotográficas anteriores al daguerrotipo tenían un mayor contraste entre blancos y negros, y menos detalles, debido a la ausencia de grises.

Lo que sí tienen en común estos dibujos fotogénicos con los daguerrotipos es que son positivos directos, siendo por tanto imágenes únicas. Bayard tuvo mala suerte a la hora de que se reconociera su trabajo en el campo de la fotografía, ya que sus investigaciones se vieron ocultas para no empañar el trabajo de Daguerre a pesar de sus intentos de que el gobierno francés ayudara a desarrollar su proyecto del mismo modo que había hecho con el daguerrotipo.

Finalmente, abandonó sus investigaciones fotográficas desencantado tras obtener simplemente seiscientos francos mientras que a Daguerre y al hijo de Niepce se les concedieron unas pensiones vitalicias.

John Herschel
Años de vida
1792-1871
Nacionalidad
Británica
Hito
Hallazgos sobre la fijación de imágenes
Créditos de imagen
Julia Margaret Cameron

Este matemático y astrónomo inglés también hizo sus contribuciones al mundo de la fotografía al acuñar los términos «fotografía», «negativo» y «positivo» y al descubrir el tiosulfato de sodio para fijar las fotografías haciéndolas permanentes. Además, fue el inventor de la cianotipia, un método fotográfico basado en el ferricianuro de potasio que producía imágenes en blanco y azul cian. ¡De ahí el nombre del método!

Invención del método calotipo (1840)

El calotipo es un método fotográfico basado en un papel que ha sido sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico.

El procedimiento consistía en exponer el papel a la luz y luego revelarlo con ambas sustancias químicas y fijarlo con hiposulfito sódico.

Henry Fox Talbot
Años de vida
1800-1877
Nacionalidad
Británica
Hito
Inventor de la técnica calotipo
Créditos de imagen
Henry Fox Talbot

Con los años, otros inventores pusieron su granito de arena: podemos citar, por ejemplo, a William Henry Fox y su famoso calotipo, una mejora del daguerrotipo clásico.

Mientras que mediante el daguerrotipo se obtenían imágenes mediante positivo directo único, con este procedimiento, se obtenían por primera vez imágenes en negativo, poco nítidas y oscuras en comparación con el daguerrotipo, pero que posteriormente se podían positivar cuantas veces se quisiera. Además, al usar papel en vez de metal como soporte, este procedimiento resultó ser mucho más económico y más fácil de usar.

Fotografía con el método de calotipo
William Henry Fox y su calotipo supusieron grandes avances en la fotografía.

Por tanto, este fotógrafo británico consiguió desarrollar mediante su calotipo dos aspectos muy importantes para el posterior desarrollo de la fotografía: la multiplicidad de las imágenes y su bajo costo. Además, solo se requería un tiempo de exposición de unos treinta segundos.

¿Sabías que el primer libro ilustrado con fotos fue cosa suya? Se trata de su biografía, titulada El lápiz de la naturaleza y publicada en 1844 en la que nos presenta su invento. ¡Las fotos que aparecen estaban pegadas en las páginas del libro!

Los/las mejores profesores/as de Fotografía que están disponibles
Lucía
5
5 (10 opiniones)
Lucía
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (22 opiniones)
Jonathan
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanma
5
5 (20 opiniones)
Juanma
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pechervsky
4,9
4,9 (14 opiniones)
Pechervsky
150€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
4,9
4,9 (4 opiniones)
Eduardo
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (13 opiniones)
Fernando
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieta
5
5 (21 opiniones)
Julieta
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (10 opiniones)
Lucía
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jonathan
5
5 (22 opiniones)
Jonathan
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juanma
5
5 (20 opiniones)
Juanma
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Nicole
5
5 (9 opiniones)
Nicole
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Pechervsky
4,9
4,9 (14 opiniones)
Pechervsky
150€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eduardo
4,9
4,9 (4 opiniones)
Eduardo
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fernando
5
5 (13 opiniones)
Fernando
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Julieta
5
5 (21 opiniones)
Julieta
28€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Desarrollo del colodión húmedo (1851)

El colodión húmedo es una técnica de fijación fotográfica mediante el revelado con sulfato de hierro amoniacal.

Frederick Scott Archer
Años de vida
1813–1857
Nacionalidad
Británica
Hito
Hallazgos sobre la fijación de imágenes
Créditos de imagen
Dominio público

Finalmente, el británico Frederick Scott Archer desarrolló el principio del colodión húmedo para fijar la emulsión en el vidrio; el inventor, sin embargo, abandonó su primera invención para concentrarse en el desarrollo del papel negativo.

Para reservar tu primer curso fotografia Barcelona, no dudes en inscribirte sobre nuestra página Superprof.

Fotografía como arte: Exposición Universal de París (1859)

Durante los años posteriores a la invención de Louis Daguerre, los artistas aún no estaban listos para aceptar la fotografía como un arte en sí mismo.

Habrá que esperar hasta la Exposición Universal de París de 1859 para que las fotografías y las artes clásicas (escultura, pintura, grabado) se expongan una al lado de la otra. La comercialización de la primera cámara Kodak en 1888 también ayudó a que la fotografía fuera accesible para la clase media. ¡Pero fue en el siglo XX cuando la fotografía conoció su verdadero apogeo!

Si vives en la capital y deseas tomar unos cursos de fotografia Madrid, no dudes en utilizar nuestra página web.

Fotografía como medio de documentación (1914)

Los científicos encontraron un interés particular en el arte de la fotografía. De hecho, los fotógrafos tuvieron la oportunidad de documentar con gran precisión los eventos importantes de la vida política, cultural o científica gracias a sus fotografías. La foto fue capaz de competir con el ojo humano, inmortalizando momentos demasiado cortos para el individuo.

Foto de la guerra
¿Y si empiezas una carrera como periodista fotográfico para presenciar los eventos más importantes de la historia?

Durante la Primera Guerra Mundial, la fotografía y la tecnología en general se convirtieron en vectores del progreso y el cambio en la sociedad. Los artistas de vanguardia combinaron la tecnología y la historia al fotografiar las trincheras, pero también la vida cotidiana de la gente de a pie.

Tras la Primera Guerra Mundial, la fotografía se convirtió en un medio para inmortalizar los cambios en la sociedad y la reconstrucción del pueblo durante el período entre las dos guerras. Fue durante este período cuando surge el periodismo fotográfico, un arte popular entre los fotógrafos que quieren hacer de su pasión su profesión.

Durante la primera mitad del siglo XX, los fotógrafos tomaron fotos de los primeros trenes, la construcción de industrias y fábricas, el desarrollo de centros urbanos o la puesta en circulación de automóviles para la clase trabajadora. La fotografía dio un giro a las poblaciones de todo el mundo que vieron con otros ojos los cambios en la sociedad de la era moderna.

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre los mejores recursos para aprender a utilizar cámara réflex.

Primera foto a color (1861)

Finalmente, la foto en color comenzó a desarrollarse décadas después de las exitosas investigaciones de Auguste y Louis Lumière, quienes inventaron las placas de vidrio Autochrome, o autocromas, el primer sistema comercializado para la fotografía en color que salió al mercado en 1907. Consistía en un sistema de rejilla, en el cual la placa era recubierta de minúsculos granos de fécula de patata, teñidos.

Sin embargo, la primera fotografía con color permanente fue tomada ya en 1861 por el físico escocés James Clerk Maxwell realizando tres fotografías sucesivas, con la lente con un filtro diferente: rojo, verde y azul.

Esta fue la primera fotografía a color.

📍 Si quieres ver esta primera fotografía en color, llamada Tartan Ribbon, todavía está expuesta en la Universidad de Cambridge.

Uno de los principales aportadores de la fotografía a color fue el físico Gabriel Lippmann (1845-1921) cuyo método de reproducción de los colores se basaba en el fenómeno de la interferencia y le valió el Premio Nobel de Física en 1908. Este método, en vez de realizar una descomposición tricroma, podía fijar todos los colores del espectro y las franjas de interferencia de la luz, el único que podía hacerlo hasta 2005.

Aunque el procedimiento necesita un tiempo de exposición prolongado y, al requerir el uso de mercurio, es caro, produce unas imágenes de muy buena calidad. Además, a diferencia de los procedimientos tricromos, con los que resulta imposible, con este procedimiento se puede obtener posteriormente un análisis cromatográfico de los colores fijados. ¡Incluso sirvió para descubrir los hologramas!

¿Qué esperas para reservar tu primer curso de fotografia?

Fotografía digital (1975)

Hoy en día, todo el mundo usa una cámara. Pero ¿realmente sabes de dónde viene la fotografía digital? Durante los años 50 y 60, hubo un avance en la investigación de la fotografía digital, gracias al trabajo de George Smith y William Boyle, pero todavía estábamos lejos de la calidad fotográfica que se utiliza hoy en día: en ese momento, las fotos solo tenían 100 píxeles, frente a los más de 14 megapíxeles del siglo XXI.

Foto en blanco y negro, foto en sepia o foto en color... Los fotógrafos finalmente podían crear su propia estética gracias a los filtros digitales desarrollados por los laboratorios de investigación Bell.

Aquí tienes una breve lista no exhaustiva de los grandes fotógrafos del siglo XX:

  • Robert Capa
  • Ansel Adams
  • Philippe Halsman
  • Eugene Smith
  • Dorothea Lange
  • George Hurrell
  • Robert Frank
  • Steve McCurry
  • Garry Winogrand
  • Richard Avedon

Influenciados por el arte abstracto, los fotógrafos profesionales comenzaron a enseñar su arte en las universidades más prestigiosas de los Estados Unidos. En los años 60, el arte fotográfico también se hizo popular en los países asiáticos por las revistas dedicadas a este arte.

Foto de Steve McCurry
Madre e hijo a través de la ventana del coche, India. Foto de Steve McCurry.

Sin embargo, algunos países, como China, impusieron cierta censura a los fotógrafos; no fue hasta finales del siglo XX cuando los fotógrafos pudieron disfrutar de una total libertad a la hora de tomar fotos. También fue durante el siglo XX cuando se desarrolló la fotografía de paisajes urbanos, un arte popular hoy en día.

En el siglo XXI, el cuarto oscuro dio paso al retoque fotográfico digital, sobre todo con la comercialización del programa Photoshop.

Hoy en día, los fotógrafos principiantes ya no pasan horas para respetar el tiempo de exposición; la impresión se realiza directamente desde su ordenador, donde pueden modificar su imagen en la postproducción.

Hace no demasiados años, la fotografía era una disciplina casi exclusiva del campo profesional, a excepción de las Polaroid y las compactas sin ninguna opción manual. Pero desde la irrupción de la era digital, la fotografía, como gran cantidad de sectores del mundo tecnológico, han conseguido arraigarse fuertemente en las vidas de todos nosotros.

¡Incluso puedes tomar clases de fotografía en línea!

Democratización de la fotografía (2000)

Actualmente, la venta de cámaras digitales está decayendo. ¿La razón? ¡La aparición de los smartphones, que permiten tomar fotos directamente con el teléfono! En cuanto a las cámaras actuales, entre las digitales podemos distinguir básicamente los siguientes tipos, que se diferencian principalmente por su tamaño, el tamaño del sensor y por sus funcionalidades:

  • Compactas: ideales para viajar o llevar a cualquier sitio porque caben en un bolsillo. Aunque cada vez permiten más ajustes, con este tipo de cámaras la creatividad es algo limitada.
  • Intermedias o bridge: el sensor de este tipo de cámaras es ligeramente superior, lo que supone un aumento en la nitidez y calidad de las fotos. Tienen más funcionalidades que las compactas.
  • Réflex o DSLR: permite el intercambio de objetivos, dispone de un visor réflex que muestra con mucha precisión el resultado definitivo de las fotos, cuenta con más funcionalidades que te permiten ser mucho más creativo y controlar con más exactitud el proceso de tomar una foto.
  • Medio formato: son cámaras dedicadas únicamente al ámbito profesional y científico donde la clave es poder realizar ampliaciones realmente grandes.

En una escuela de fotografía, con clases particulares de fotografía o en una asociación de fotografía, los alumnos tienen acceso a clases a medida para dominar el diafragma, el zoom o la distancia focal de su cámara réflex. ¿Te gustaría saber también cuáles son los mejores libros para aprender fotografía?

Tipos de cámaras fotográficas actuales
Y tú, ¿con cuál te quedas?

Cámara Lytro

También queremos mencionar un par de cámaras un poco particulares. Una de ellas es la cámara Lytro, una cámara diferente con la que podemos tomar una imagen para luego poder modificar variables como la profundidad de campo. Es decir, que haces una fotografía y luego tienes la posibilidad de modificar la profundidad de campo desde la edición, algo hasta ahora impensable. La segunda es la Light L16, una cámara con objetivos de dióxido de titanio que revolucionará la fotografía.

@andreellaphoto

Lytro Illum, dalla nostra collezione privata. Una fotocamera unica (a Campo di Luce) che permetteva di mettere a fuoco dopo lo scatto. #lytro #lytroillum #vintagecamera #andreellaphoto

♬ Norinori disco - table_1

Esta cámara compacta consta de 16 lentes con una resolución de 52 megapixeles, tiene un excelente rendimiento con poca luz y permite controlar la profundidad de campo entre otros avances respecto a las cámaras que hasta ahora conocemos. Sin embargo, hay aficionados a la fotografía que continúan optando por la fotografía analógica, un estilo más centrado en el arte y la estética que la fotografía digital. Pero como puede ser complejo dominar estas técnicas por uno mismo, los principiantes se apuntan a clases de fotografía.

Apúntate a un curso fotografia online para sacar el máximo partido a tu cámara.

Conocer la evolución de la fotografía a través de la historia de la fotografía es todo un mundo y muy interesante. ¡Esperamos que te haya gustado!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (33 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.