Pintamos con el corazón y la cabeza más que con las manos.

Théophile Gautier (1811-1878), poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés.

La pintura al pastel, pintura con pastel o simplemente pastel es una técnica de pintura que se caracteriza porque se usa la pintura seca. Esto es bastante diferenciador puesto que para otras técnicas la pintura se combina con algo que la humedezca: con agua en el caso de pintura en acuarela o con aceite en el caso de pintura al óleo.

Esta técnica pictórica se desarrolló principalmente en Francia e Italia a finales del siglo XVI. Vivió su máximo apogeo en el siglo XVII, destacando como maestros de esta técnica los pintores franceses Charles Le Brun o Robert Nanteuil.

Las técnicas de pintura son variadas y cada una tienen sus características y en este artículo nos vamos a centrar en cómo pintar con pasteles: qué se necesita para pintar pastel, los mejores papeles para aplicar esta técnica, los diferentes tipos de pintura pastel y dónde encontrar un curso par aprender a pintar pastel.

Pintar con pastel es una práctica muy agradable para familiarizarse en el mundo de la pintura tras conocer algo de dibujo, que combina el dibujo con la pintura. Es, por ejemplo, una técnica similar al carboncillo, solo que el pastel tiene mayor vivacidad por la amplia gama de colores que ofrece el pastel.

¿Estás listo para iniciarte en esta técnica? ¡Empezamos con esta introducción de pintura al pastel para principiantes!

Los/las mejores profesores/as de Pintura que están disponibles
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
4,9
4,9 (11 opiniones)
José
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (15 opiniones)
Rodrigo
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
4,9
4,9 (11 opiniones)
José
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (15 opiniones)
Rodrigo
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Materiales para pintar con pastel

Mujer pintando en un estudio.
¿Tienes sitio en casa para pintar?

La pintura al pastel no es la técnica más común de las clases de arte. Cuando nos imaginamos el procedimiento para pintar una obra, a menudo pensamos en pintura al óleo, pintura acrílica o acuarelas. Pero como hemos aclarado, en este artículo nos vamos a centrar en cómo pintar a pastel.

Los pasteles

Primero de nada, para pintar con esta técnica lo esencial es comprar el tipo de pintura correcto.

palette

Pasteles

Los pasteles son barras de pigmentos ensamblados por todo tipo de aglutinantes. Se consideran una técnica de pintura cuando tocan el papel para dar color a una obra.

Tipos de pasteles

Sin embargo, hay diferentes tipos de pasteles que deberás conocer antes de ir a la tienda y comprar la pintura.

Los pasteles secos

Los pasteles secos en sí también se dividen en dos tipos de pasteles.

  • Los pasteles blandos

En primer lugar, encontramos pasteles blandos. Se trata de barras en forma de tiza que se caracterizan por presentar pocos aglutinantes. Esto los hace pasteles muy polvorientos con colores muy densos. Los pintores optan por estos para aportar colores brillantes y acentuar los trazos.

  • Los pasteles duros

En la tienda de arte, también se pueden encontrar pasteles duros. A diferencia de los pasteles blandos, estos contienen más aglutinantes, lo que los hace muy resistentes. Se suelen utilizar para los detalles gracias a su forma cuadrada. Los bordes permiten dibujar líneas finas.

Los pasteles grasos

Al igual que antes, los pasteles grasos también se dividen en dos categorías.

  • Los pasteles grasos de aceite

Los pasteles grasos de aceite tienen forma cilíndrica, como los pasteles secos y blandos. Están constituidos por una mezcla de pigmentos y aceites y se parecen mucho a los pasteles de nuestra infancia.

Estos pasteles se pueden utilizar directamente o servir como base de pintura tomando color con un pincel húmedo. El pincel también puede empaparse en alcohol blanco o aguarrás.

  • Los pasteles de cera

Los pasteles de cera están hechos de cera en lugar de aceite. A diferencia de los anteriores, no están hechos para ser mezclados con agua. Por el contrario, estos pasteles a veces son utilizados por los acuarelistas para ocultar partes del dibujo que deben permanecer vírgenes.

Antes de comprar los pasteles, grasos o secos, pruébalos en la tienda o toma unas clases de pintura en las que te den unas buenas directrices y te dejen probar los diferentes tipos de pasteles. Ten en cuenta que los pasteles tienen características muy distintas y no tienen el mismo efecto dependiendo de su uso.

Ceras de colores.
Manley, Plastidecor y Faber-Castell son algunas de las marcas que trabajan con esta pintura.

Una vez determinado el tipo de pastel, puedes comprar una caja completa con una amplia gama de colores. Recuerda que los pasteles no se mezclan entre sí, como sí lo podemos hacer con la pintura gouache o acrílica. Por lo tanto, tienes que tener una amplia gama de colores para pintar los matices; ya que si no tienes un color en tu paleta, difícilmente lo vas a conseguir mezclando colores.

Papel rugoso

Es cierto que para poner en práctica la técnica del pastel también se puede usar cartón o incluso madera, pero te recomendamos que al principio utilices papel, y cuanto más rugoso sea mejor. De hecho, existe un papel especial para la técnica del pastel, que es el más recomendable, ya que soporta muy bien la fricción de los dedos al trabajar con el pastel.

Hay varias marcas que lo fabrican, como Canson®, y hay muchísima variedad de colores. En función del tipo de imagen y el tono de tu obra, debes elegir un tono más frío, uno cálido u otro más oscuro.

Algunos de los papeles más utilizados son:

  • Ingres
  • Papel aterciopelado
  • Sansfix
  • Pastel Card
Papel rugoso.

Trapo seco

Vas a necesitar constantemente matizar el dibujo. Para ello no puedes utilizar el dedo porque lo emborronarías todo, lo ideal es tener un trapo seca y limpio.

Fijador

Aunque el pastel no requiere tiempo de secado porque no hay ningún elemento húmedo, sí que es necesario fijar toda la obra al acabar con un fijador, ya que su textura es bastante frágil porque los pigmentos de los pasteles no se agarran al dibujo.

Carpeta de dibujo

No olvides comprar una carpeta de dibujo para proteger tus obras. Los pasteles manchan lo que tocan. Posteriormente, podrás colocar una hoja de borrador entre cada dibujo para evitar que los colores se mezclen.

Si lo que buscas es aprender a pintar en acrílico, consulta este otro artículo.

Técnicas para pintar a pastel

Ya sabemos que quieres llegar a saber cómo pintar a pastel y empezar con tus obras, pero antes debes ser paciente y conocer más sobre este tipo de pintura. Las distintas técnicas que se pueden emplear es una de ellas. Si no, ¿te vas a lanzar a garabatear sobre el papel directamente? ¡Paciencia!

Si insistimos en este apartado es porque no existe una única técnica para pintar con pasteles, sino muchas formas de hacerlo. Todo depende de lo que quieras representar.

Persona pintando un lienzo.
¿Ya has comprado el material necesario?

Lo primero que debes saber es que los pasteles no se mezclan de antemano en una hoja en blanco o en una paleta. Los colores de los pasteles se superponen directamente en la hoja de papel para obtener colores intermedios.

Lo mejor es tener suficientes tonos en la caja de colores pastel para cubrir todos los tonos deseados.

Uso de los pasteles

Para usar los papeles en papel, existen diferentes formas:

  • Utilizar un lado del pastel para crear un sólido en la hoja. Esto se utiliza para cubrir grandes áreas como la parte inferior del dibujo.
  • Usar el borde o la punta (si el pastel está cortado) para dibujar líneas precisas.
  • Utilizar el final del pastel para obtener un color más intenso.

Una vez que se pone el color, los artistas tienen muchas formas de trabajarlo.

¿Mucho qué pensar? ¿Te interesa más la pintura al óleo?

Técnica de la difuminación

La técnica de la difuminación consiste en extender suavemente el polvo de pastel con los dedos, las manos o un lápiz especial. Esta técnica se utiliza para dar un aspecto sólido al color.

Sin embargo, no abuses de esta técnica, de lo contrario la pintura puede quedar un poco sucia.

Técnica del toque

Muchos artistas se abstienen de utilizar la difuminación y prefieren superponer los colores entre ellos sin suavizarlos ni extenderlos. Esta forma de pintar permite dar una representación más realista y detallada.

Técnica de pastel diluido

Como excepción, algunos pasteles se pueden mezclar con agua. Para esta técnica, tienes que comprar los pasteles secos; que se pueden reducir a polvo y disolver en agua antes de usarlos con un pincel.

Este método también funciona con pasteles grasos a base de aceite. En este caso, no hay que triturar el pastel, sino utilizarlo directamente con un pincel húmedo.

¡Pero esto ya sería para un nivel más avanzado!

¿Estás buscando clases de pintura en Madrid?

Los/las mejores profesores/as de Pintura que están disponibles
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
4,9
4,9 (11 opiniones)
José
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (15 opiniones)
Rodrigo
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José gabriel
5
5 (14 opiniones)
José gabriel
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ramon
5
5 (11 opiniones)
Ramon
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Anna
5
5 (16 opiniones)
Anna
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Líe
5
5 (8 opiniones)
Líe
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amparo
5
5 (17 opiniones)
Amparo
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José
4,9
4,9 (11 opiniones)
José
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Rodrigo
5
5 (15 opiniones)
Rodrigo
8€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Leonor
5
5 (14 opiniones)
Leonor
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Cómo pintar con pasteles paso a paso

Ahora que ya tenemos claro los materiales que hay que comprar y las diferentes técnicas que podemos utilizar, llega el momento de poner la pintura sobre el papel.

Chica pintando en un estudio.
Aprenderás a utilizar cada técnica según lo que más convenga.

Preparación y boceto

Preparación del espacio de trabajo

Como es obvio, debemos tener un espacio adecuado para llevar a cabo esta actividad. La pintura puede manchar mucho y caerse con facilidad; así que prevé un lugar y una ropa que puedan ensuciarse.

Puedes apoyar el papel sobre una mesa o un caballete según como te sea a ti más cómodo. Elijas lo que elijas hay que colocar el papel sobre una superficie lisa, y dejar a mano el trapo y las pinturas. Te aconsejamos partir las barritas de pastel en varios trozos para que sea más fácil manejarlas.

Dibujar el boceto

Una vez que tienes tu espacio de trabajo listo. Es momento de empezar a hacer el boceto. Debes tener una imagen mental de lo que vas a pintar sobre el papel o tener una imagen impresa directamente. Puedes comenzar por copiar otras obras si te cuesta crear una de cero con tu imaginación.

Eso sí, antes de empezar a pintar, planifica la obra realizando unos pasos previos, como preparar los colores principales, pensar la composición del dibujo y preparar la base. Te aseguramos que es un buen sistema de trabajo para que disfrutes mucho más pintando, ya que todo fluirá con naturalidad.

Te recomendamos iniciarte con trabajos de grandes pintores como Monet, Picasso, Rembrandt, Braque, Dalí, Van Gogh, Manet, Courbet u otros.

Así podrás ir captando sus ideas. Tus ojos se acostumbrarán a pintar lo que ves. Pero también es una oportunidad para entender cómo funciona la pintura al pastel. Por supuesto, también puedes usar fotos u otras imágenes que encuentres en la web.

Cuadro de Degas.

Puedes hacer el boceto a lápiz o con carboncillo.

Pintar con pasteles

Como en muchas técnicas pictóricas, la primera fase de la pintura en pastel consiste en encargarse del fondo primero. El color del fondo hay que elegirlo en función del propósito que quieras conseguir: un color intenso consigue cierto contraste para resaltar la emoción y la energía, mientras que un color suave puede aportar armonía y equilibrio.

Con una técnica como el pastel, es muy fácil ir más allá de las líneas. El polvo se esparce por todas partes y luego hay que extenderlo. Al ocuparse primero del fondo, será más fácil ponerse después con las líneas.

Una vez que se pinta el fondo, debes colorear las otras partes, desde la más clara u oscura. Los colores oscuros no impiden echar colores más claros, pero para darle consistencia a la pintura, es mejor comenzar con colores oscuros.

Una vez que haya puesto los colores, puedes utilizar la técnica de la difuminación, explicada anteriormente. Sin embargo, ten cuidado de no utilizar esta técnica en todo el dibujo.

Demasiados roces le dan un pequeño efecto de principiante al dibujo (esto te lo enseñarán en cualquier curso de pintura online para principiantes). Puedes usar esta técnica para ciertas partes como el fondo, por ejemplo, si hay un cielo. Sin embargo, no dudes en añadir algunos detalles con la técnica del toque.

En resumen, para pintar con pastel, recuerda:

  • Empezar por el fondo
  • Colorear desde la parte más clara a la más oscura
  • No abusar de la técnica de difuminación

Pintura al pastel para principiantes paso a paso

Debes empezar haciendo el esbozo del objeto que quieras representar con trazos muy finos. Te recomendamos que empieces estas líneas con colores cálidos, como el amarillo o el naranja, para así transmitir la calidez de la luz reflejada en el objeto. Es decir, aunque a simple vista no lo podamos ver, todos los objetos tienen en cierta medida un poco de esta gama. Por eso, usamos colores que no nos molestarán cuando empecemos a usar los colores reales de los objetos representados.

Una vez tengas todo el dibujo más o menos representado en el papel, lo que hay que hacer es empezar a llenarlo de color, ahora sí con los colores del tono que quieras que tenga el objeto. Lo ideal es usar el pastel de forma horizontal al papel.

No te recomendamos que pongas mucho pigmento, sino solo un poco, porque siempre se puede añadir más pero no quitar. Cuanto más aprietes el pastel, más densa será la capa de pigmento que impregna.

Cuadro del pintor Renoir.
Pareja de canotaje, obra del pintor Renoir.

En el siguiente paso, que suele ser el que más gusta, debes dejar las herramientas y empezar a usar la mano. Tienes que empezar a difuminar la mancha de color con las yemas de los dedos o el canto de la mano. Poco a poco, verás cómo se van uniendo unos colores con otros con texturas diferentes. Ten en cuenta que no es recomendable manosear mucho el dibujo porque la piel es grasa y al final el pastel perdería su brillo natural.

Puedes utilizar un dedo para cada color, pero seguro que quieres utilizar más colores, por lo que lo ideal es tener un trapo seco y limpio cerca con el que limpiarte para cambiar de color. Debes recordar que es muy importante limpiarte bien los dedos para no contaminar un color con otro. El pastel suele venir en estuches que te ayudarán en la elección de colores.

Ahora se deben añadir los reflejos y las sombras con otros tonos. Para hacer las sombras, te recomendamos que uses la misma estrategia que antes y difumines el pastel con la mano, mientras que para hacer los reflejos es mejor que hagas trazos finos de pastel por encima de lo difuminado y dejarlos tal cual, sin alterarlos con los dedos.

Te resumimos los puntos para hacer pintura pastel paso a paso:

  • Esbozar el objeto con trazos finos
  • Empezar con los colores cálidos
  • Colorear con los colores principales
  • Difuminar con los dedos o el canto de la mano (¡Cada dedo un color! O limpiarse bien las manos)
  • Añadir los reflejos y sombras

Si vives en la Ciudad Condal y quieres aprender a pintar como los mejores, ¿por qué no pruebas nuestras clases de pintura Barcelona? No hay nada para aprender rápido y de manera eficiente como un profesor particular que te acompañe durante el proceso, así que no lo dudes ¡y pide ya tu primera clase gratis!

Acabado y fijado

Finalmente, al acabar, hay que fijar el pastel, ya que de lo contrario el más mínimo roce podría estropear todo el dibujo. No te recomendamos que utilices laca del pelo para fijar las obras, como hacen algunos, porque humedece demasiado el papel e incluso puede ondularlo. Utiliza mejor fijadores especializados para pastel.

El pastel es una técnica bastante sencilla de manejar, ¡así que a practicar!

Puedes empezar representando bodegones o paisajes, que seguro que te salen bien con esta técnica, e ir subiendo el nivel hasta llegar, por ejemplo, a Las bailarinas de Degas. ¿Te atreves con sus cuadros impresionistas?

Como para todo, para progresar en la técnica del pastel, lo importante es practicar con regularidad. Este es el mejor consejo que un artista puede darte. Al practicar, te darás cuenta de cómo se usa la difuminación y cómo reacciona el pastel en el papel.

Cuadro de pintura al pastel.

Puedes practicar tomando clases de pintura y dibujo o de manera autodidacta.

Trucos para pintar con pastel

Ahora que ya te has lanzado sobre el papel y has hecho tus primeros bocetos, es hora de darte algunos trucos para ir mejorando tus obras poco a poco. Obviamente esto ya es para un nivel más intermedio. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no quieras correr antes de andar.

Combina pasteles blandos y duros

Como hemos dicho, los pasteles pueden ser más blandos o más duros, para aportar un color más suave (blandos) o más denso (duros). ¿Y si usas barritas de las dos clases en un mismo dibujo? ¡Es una buena estrategia para conseguir el efecto deseado en cada trazo! Por lo tanto, no dudes en hacerte con al menos dos juegos de pasteles.

Humedece el pastel para obtener resultados óptimos

Cuando tengas un poco de práctica, podrás experimentar con los pasteles para obtener resultados sorprendentes. Como hemos dicho, puedes disolver los pasteles en agua machacándolos previamente en polvo o simplemente aplicando un pincel humedecido sobre el propio dibujo. Esta técnica se utiliza para reforzar un detalle o suavizar un trazo y también se usa para crear la base de este modo. ¡Experimenta para ver resultados inesperados!

Experimenta con miniaturas

Esta es una buena idea para experimentar, ¡algo imprescindible para adquirir experiencia y evolucionar! Puedes usar las miniaturas para practicar diferentes aspectos de la pintura con pastel, como desplazar la barrita en distintas posiciones, probar mezclas de colores, combinar fondos húmedos con dibujos secos, ¡y todo lo que se te ocurra!

Si vas a clases de pintura Sevilla, estamos seguras de que tus profesores te animarán a experimentar con los colores, las formas y las texturas.

Cuadro de Jean-Francois Millet.
Obra de Jean-Francois Millet.

Usa la goma de borrar

Con esta técnica, también puedes usar una goma de borrar para rectificar los trazos que no te lleguen a gustar demasiado o corregir algún error. Ten cuidado, porque la goma, al ser de plástico blanco, se ennegrece enseguida y puedes manchar el papel. Para que no te pase esto y eches a perder todo el dibujo, puedes limpiarla simplemente frotándola sobre otro papel para quitarle las partes negras.

Utiliza un visor de encuadre

Esta herramienta no solo es muy útil para los principiantes en dibujo, sino también para pintores más experimentados. Con él podrás visualizar muy fácilmente los elementos principales de una escena y ayudarte de una cuadrícula para trasladarlos a tu obra. Así podrás captar lo importante con detalle.

Reutiliza el soporte

Si quieres realizar trabajos experimentales o simplemente quieres ahorrar en material de dibujo, puedes volver a utilizar el soporte de dibujos que tengas sin acabar o que no te convenza cómo está quedando. Para ello, debes lijarlo y borrar lo máximo posible para después volver a pintar sobre él.

Curso de pintura a pastel

Cada persona aprende a pintar de manera diferente. Clases privadas, clases semanales, clases en casa, talleres de arte... no hay formas buenas o malas de aprender a pintar con pasteles.

Es importante que esta forma de aprendizaje esté en línea con lo que quieres, con tu horario y con tu estado de ánimo. No es necesario forzarte a dibujar o pintar si no quieres. La práctica artística debe, ante todo, seguir siendo una pasión y un pasatiempo, aunque algunos decidan convertirlo en su trabajo.

Si tu deseo es ir a clases para aprender a pintar con pasteles, puedes recurrir a escuelas de arte, asociaciones, talleres de arte o profesores particulares de pintura.

Web de Superprof.
Así se ve la web de Superprof.

Puede tratarse de un curso especializado en pasteles, un curso intensivo o un curso general sobre técnicas de dibujo y pintura (lápiz de grafito, pasteles, tinta china, carboncillo, tiza negra, acrílico, pintar con acuarelas, etc.).

Estos cursos de pintura y dibujo también son una oportunidad para descubrir métodos para crear un bodegón, un retrato, un diario de viaje, un cuerpo humano, un modelo vivo en movimiento, un paisaje, etc. ¡También puedes disfrutar de la presencia de otros estudiantes para pedirles consejos para progresar y convertirte en un verdadero pintor!

Borrador, lápices de colores, marcadores, bocetos, pinceles, pintura, aerosoles, marcos, papel de acuarela, plantilla, imprimaciones, pasteles... Estas palabras ya no guardarán ningún secreto para ti.

En Superprof, por ejemplo, hay cientos de profesores de pintura por toda España. Si se da la mala suerte de que justo donde vives no hay profesores de pintura pastel, siempre puedes optar por las clases online.

La página es súper fácil e intuitiva. No tendrás problema para encontrar lo que buscas y contactar con los profes.

¡Queremos ver qué tal se te da pintar con pastel!

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,58 (19 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».