Cuando comienzas una pintura es algo que está fuera de ti. Al terminarla, parece que te hubieras instalado dentro de ella.
Fernando Botero
La National Gallery (Galería Nacional) es el principal museo de arte de Londres (Inglaterra), ubicado en el centro de la ciudad, en la conocida Plaza de Trafalgar (Trafalgar Square). Se inauguró en 1824 y ofrece una colección de más de 2.300 pinturas, la mayoría europeas, creadas entre 1250 y 1900. Al contener únicamente pinturas, ninguna escultura ni cualquier otro tipo de arte, es una pinacoteca.
El acceso al museo es totalmente gratuito, aunque hay ocasiones en las que se presentan exposiciones temporales para las que sí se requiere el pago de una entrada. Es uno de los museos más importantes del mundo, junto al Museo del Louvre de París, el Museo Británico de Londres o el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
Se creó con una finalidad didáctica: facilitar el acceso al arte a todas las clases sociales. En el momento de su creación, comenzó con la exposición de 38 pinturas que compró el gobierno británico a los herederos de John Julius Angerstein. Tras esta compra, la galería fue poco a poco ampliando su repertorio gracias a adquisiciones de sus primeros directores así como a las donaciones privadas, que constituyen un tercio de toda la colección.
Aunque la National Gallery cuenta con una colección «pequeña» en comparación con otros museos europeos, lo más relevante de este museo es la importancia de las obras expuestas en sus paredes, con grandes exponentes de este arte como Giotto, Cézanne o Boticcelli.
Si estás planeando una visita a Londres, aquí te dejamos algunos de los principales cuadros que deberás visitar cuando vayas a la National Gallery.
Los girasoles de Vincent van Gogh

Esta obra forma parte de una serie de cuadros al óleo realizados por el pintor holandés Vincent van Gogh entre los años 1888 y 1889. La serie consta de tres cuadros parecidos con catorce girasoles en un jarrón, dos con doce girasoles, uno con tres y otro, con cinco. Las pinturas se realizaron en lienzos de un tamaño aproximado de 90 x 70 cm.
A modo de curiosidad, el color tan enigmático que tienen estos girasoles se debe al amarillo de cromo o cromato de plomo que usó como pigmento para esta pintura. La descomposición del cromato de plomo por la exposición a la luz hizo que el amarillo original pasara a un tono pardo más verdoso.
En estas pinturas, encontrarás girasoles en todas las etapas de su vida, desde que están en flor hasta que se marchitan. En su día, fueron innovadoras debido al uso del amarillo, junto con una gran gama cromática de naranjas, ocres, marrones y beiges. El amarillo, para Van Gogh, representaba su mundo interior, hecho por el que su casa de Arlés (Francia) la mandó pintar en ese color. El amarillo representa para el artista la vida, el calor, la luz...
Descubre los museos de París: Centro Pompidou o Museo del Louvre para vivir dos experiencias diferentes.
Mujer sentada tocando la espineta de Johannes Vermeer
El pintor holandés Johannes Vermeer pintó esta famosa obra en óleo sobre lienzo allá por 1675. El tamaño de la obra es de 51,5 x 45,5 cm.
En el cuadro se muestra a una joven mujer que está tocando una espineta decorada (también denominada clavicordio o virginal), sentada en una estancia, tan elegante como ella va vestida. Todo parece muy ornamentado, aunque la vista únicamente muestra una esquina de la estancia.
Vermeer es uno de los pintores holandeses más famosos del arte Barroco. No obstante, a diferencia de otras obras, esta pintura, perteneciente a su última etapa, ya no muestra la luz que caracteriza a sus primeras obras.
No te olvides del Museo d'Orsay.
La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci

La Virgen de las Rocas es un nombre que se utiliza para denominar a dos cuadros del italiano Leonardo da Vinci, que pintó con una idéntica técnica pictórica de óleo sobre tabla allá por los años 1483-1508 aproximadamente. Los más curioso del cuadro, además de la ubicación de la Virgen, es el hecho de que existan dos (e incluso se habla que tres) versiones. La primera versión se encuentra en el Museo del Louvre (París) y la segunda, en la National Gallery. En 2005, parece que se encontró otra tercera versión. Si quieres poder apreciar estas obras con un mejor criterio, ¿por qué no apuntarte a clases de pintura?
En 1483, se firmó un contrato con los hermanos Ambrogio de Predis, así como con Bartolomeo Scorione, de la Confraternidad de la Inmaculada Concepción, para la creación de un retablo que se colocaría en el altar de la capilla de la iglesia San Francesco Grande de Milán. En dicho documento se establecía que la obra debía rezar sobre la Inmaculada Concepción. El contrato preveía la creación de tres pinturas, que debían estar acabadas a finales de dicho año.
Parece ser que la original sería la del Louvre porque estilísticamente se parece más a las obras de los años 80 de Leonardo. La versión de la National Gallery se creé que fue pintada entre 1492 y 1508 y en ella se vislumbra un estilo más maduro del artista.
En Madrid, encontrarás el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.
Los discípulos de Emaús de Caravaggio
Este cuadro, conocido también como Cena de Emaús, es un óleo sobre lienzo (140 x 197 cm) del artista italiano Michelangelo di Caravaggio del año 1602. Parece ser que hizo una segunda versión del mismo tema que se conserva en la Pinacoteca de Brera (Milán, Italia).
Causó cierta polémica, al igual que otras obras del autor, por la manera de tratar un tema religioso, ya que la cara de los discípulos parece la de los trabajadores y la figura de Cristo es regordeta y ligeramente femenina. El estilo es totalmente realista, aunque la pintura es atípica al utilizar figuras de tamaño natural y el fondo oscuro y vacío. Como en otras obras de la época, resalta el bodegón sobre la mesa, así como otros objetos, lo que aporta realismo y simbolismo.
Puede que termines la visita con ganas de crear tus propias obras, así que, si vives en la capital catalana, no te pierdas nuestras clases de pintura Barcelona. ¡La primera es gratis!
Venus y Marte de Sandro Botticelli

Se trata de uno de los cuadros más destacados del pintor italiano Sandro Botticelli. Realizado al temple y óleo sobre tabla de álamo en 1483, con unas dimensiones de 69 cm de alto y 173 cm de ancho, trata el amor, en concreto, la victoria amorosa.
La obra, en un formato apaisado bastante inusual, nos muestra a Venus, la diosa del amor, vestida y peinada, mientras vigila atenta el sueño del desnudo Marte, el dios de la guerra, que está durmiendo. Los rodean algunos sátiros que ríen y juegan con las armas del dios.
El tema de la obra parece ser el amor derrotando al odio, un mensaje neoplatónico muy de moda en aquella época, así como una alegoría del matrimonio, algo curioso pues en realidad estaba representado el adulterio (pues estos tenían una relación a escondidas de Vulcano, el legítimo esposo de Venus).
El Museo MET ofrece una de las colecciones más increíbles del mundo.
Autorretrato a los 34 años de Rembrandt
Este óleo sobre lienzo del pintor holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn data de 1640. Tiene unas dimensiones de 102 x 80 cm y para este autorretrato, toma como inspiración dos grandes retratos del Renacimiento italiano: el Baldassare Castiglione de Rafael y el Retrato de hombre de Tiziano, aunque reinterpretó los colores y la luz.
El autorretrato muestra a un Rembrandt en pleno apogeo de su carrera como artista, presentándose muy seguro de sí mismo, vistiendo como un cortesano renacentista elaborado según la moda de la época. Este forma parte de una serie de autorretratos que el artista realizó a lo largo de su vida (se conocen más de cien).
Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa de Jan van Eyck

Finalmente, citar el cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck, datado de 1434, donde se representa al mercader Giovanni Arnolfini y a su esposa Giovanna Cenami. Existe la teoría de que la imagen corresponde al matrimonio de ambos, celebrado en secreto y del cual el autor fue testigo. Sin embargo, hay otras interpretaciones, como que quizá no se trata de algo real o que se trata de una recreación del artista. No obstante, lo que queda claro es que se trata de una alegoría al matrimonio y a la maternidad.
En la obra se retrata a la pareja de pie, en su alcoba. El esposo bendice a su mujer, que le ofrece la mano derecha mientras apoya la otra en su vientre.
¿Qué características se reflejan del estilo de otros artistas flamencos? La minuciosidad de los detalles, la reproducción de una gran multitud de objetos, el naturalismo así como la atención por la luz y la perspectiva. De hecho, Van Eyck fue un adelantado a su época en este último aspecto.
Conoce la pintura del Renacimiento italiano a través de los Museos Vaticanos o la Galería Uffizi.
Además de estas grandes obras de estos importantes autores podemos destacar otras como las que mencionamos a continuación:
- Tiziano: Alegoría de la Prudencia, Baco y Ariadna, Diana y Acteón, Diana y Calisto, Muerte de Acteón, Retrato de Ariosto, Retrato de la familia Vendramin
- Tintoretto: El origen de la Vía Láctea
- El Greco: La expulsión de los mercaderes
- Peter Paul Rubens: El juicio de París
- Francisco Goya: Retrato del duque de Wellington
- Jan Gossaert: La adoración de los reyes
- Claude Monet: Nieve en Argenteuil
- Pierre-Auguste Renoir: Los paraguas
- Miguel Ángel: Santo Entierro
- Velázquez: El baño de Venus
Son muchos los cuadros que encontrarás en esta galería de arte. Por lo tanto, si visitas Londres, no te olvides de hacer una parada obligatoria en este museo, uno de los más importantes del mundo. Si has ido a tus cursos de pintura Madrid, seguro que podrás apreciar más de una obra desde una perspectiva mucho mejor.









