Durante los últimos dos mil años, hemos recorrido un largo camino en la ciencia. Ya no pensamos que todo está hecho de agua y de fuego o que el cuerpo humano está compuesto solo por cuatro cosas. Descubrir en aprender química ha revolucionado la forma en la que vivimos se ha producido la historia, ofreciéndonos tecnologías que van desde la radiación hasta los paneles solares hasta el tinte de los vaqueros.
Aunque mucha gente piensa que la química es algo ajeno al común de la población, es importante recordar que todos somos partícipes. Se puede afirmar sin miedo que todo es química. Tanto si ya estás dentro de esto mundo como si lo desconoces, te interesará saber quienes son los químicos famosos más importantes en la historia de la química.
Robert Boyle, el que entendió el comportamiento de los gases
Vamos a listar a los químicos más importantes de la historia por orden de aparición en la historia, lo que también ayuda a entender porque unos descubrimientos se hicieron antes que otros.
Robert Boyle (1627-1691) a menudo reconocido como el primer químico moderno, fue un multifacético químico irlandés, de las primeras personas de ciencia en aplicar el método científico en el campo de la química y la física.
Boyle se centró en el estudio de los gases y es quien estableció la conocida Ley de Boyle. La ley de Boyle (cuyo nombre completo es Ley de Boyle-Mariotte) es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.1
Es decir, para un gas a temperatura constante, el volumen es inversamente proporcional a la presión sobre éste. Es una fórmula fácil de aplicar que se suele aprender en la ESO como parte de las leyes químicas que todo estudiante debe conocer.

Si más que aprender sobre científicos que pasaron a la historia por sus hallazgos en química quieres aprender sobre las ciencias químicas propiamente, lee este artículo sobre todo lo que hay que saber sobre la química.
Joseph Priestley, inventor del agua carbonatada
Aunque quizás este nombre no te suene, su labor de investigación sí supuso un pequeño hito como para ser reconocido. Joseph Priestley (1733-1804) es conocido por ser quien inventó el agua carbonatada. Así, el gran aporte a la química de este químico inglés fue descubrir el oxígeno. No obstante, cabe mencionar que el reconocimiento de este gran descubrimiento lo compartió con otros dos grandes químicos de los que hablaremos a continuación: Antoine Lavoisier y Carl Wilhelm Scheele.
Antoine Lavoisier, el padre de la química
Continuamos con los fundadores de la química moderna: los químicos famosos del siglo XVIII. Debes saber que el siglo XVIII trajo desarrollos en todos los campos de la ciencia, incluida la química.
Fue una época de experimentos y descubrimientos y abundaban las nuevas teorías en muchas disciplinas.
En este momento, la contribución y los logros de varios químicos pioneros proporcionaron la base teórica para todas las investigaciones y descubrimientos en química que se realizarían posteriormente.

Por ello comenzamos con los cuatro más importantes, conocidos como los padres de la química tal como la conocemos. Todos merecen estar en nuestra lista de sorprendentes descubrimientos químicos.
Arrancamos con Antoine Lavoisier (1743-1794) que fue un químico, biólogo y víctima de la Revolución Francesa.
Su descubrimiento más famoso fue la ley de conservación de la masa, que establece que si bien las sustancias pueden cambiar su estado o forma, mantienen la misma masa. Esto fue importante porque permitió a otros científicos pensar en las diferencias entre sustancias en términos distintos a las diferencias en las propiedades cualitativas.
También fue el primero en identificar el oxígeno y el hidrógeno, y el primero en percatarse del papel del oxígeno en la combustión, algo que ahora es fundamental para comprender casi todas las reacciones químicas.
¿Buscas clases particulares de quimica en Valencia?
John Dalton, el que entendió los átomos
Trabajando a partir de las teorías de Lavoisier, John Dalton (1766-1844) es recordado hoy en día por proponer su teoría atómica, literalmente la base de la química actual.
Esta teoría sugirió que todas las sustancias están hechas de átomos y que los átomos de cada elemento son idénticos. La teoría atómica de Dalton también sostenía que los compuestos químicos son la combinación de átomos de diferentes elementos y que, en las reacciones químicas, estos átomos se reorganizan y combinan.2
En sus experimentos de laboratorio, también estudió y finalmente formuló una teoría del peso atómico. A partir de esta noción, llegamos a nuestra comprensión de la diferente estructura molecular de diferentes sustancias.
¿Todo esto te suena a chino? Echa un ojo a nuestro glosario de términos clave en química.
Amedeo Avogadro, el que entendió las moléculas
Si has estudiado química en algún curso, habrás oído hablar de Amedeo Avogadro (1776-1856), quien nombró en su honor una ley científica, una unidad química, un mineral e incluso un cráter lunar. Como químico y físico matemático, fue una especie de pionero.
El gran descubrimiento de Avogadro es lo que se conoce como Ley de Avogadro, que establece que, bajo las mismas condiciones de temperatura y presión, los mismos volúmenes de diferentes gases tendrán el mismo número de moléculas.

¿Por qué importaba esto? Porque en última instancia ayudó a distinguir la molécula del átomo, al que llamó la «molécula elemental». Dalton nunca había considerado la diferencia, pero gracias a Avogadro, ¡lo sabemos!
Si buscas clases particulares de química, Superprof es tu lugar.
Humphry Davy, el que creó el gas de la risa
Al inglés Humphry Davy (1778-1829) se le otorga el descubrimiento de numerosos metales alcalinos y alcalinotérreos, como el calcio, el aluminio, el potasio, el sodio, el estroncio, el silicio, el magnesio o el cloro, entre otros.
Aunque todos sus descubrimientos son relevantes, quizás sea recordado por sus experimentos con óxido nitroso, cuando para su sorpresa resultó ser un gas que le hacía reír. Sin embargo, no se quedó en las propiedades recreativas del óxido nitroso, sino que escribió sobre sus posibles propiedades anestésicas para aliviar el dolor durante una operación quirúrgica.
En Superprof hay profesores disponibles para dar clases particulares quimica Granada.
Jöns Jacob Berzelius, puso orden en el lenguaje químico
El último de estos abuelos de la química es Jöns Jacob Berzelius (1779-1848), cuyas contribuciones fueron tan importantes como las anteriores.
Principalmente, Berzelius es conocido por formalizar el lenguaje de la química. Inventó el sistema de notación mediante el cual nos referimos a diferentes elementos y propuso términos fundamentales en química física como catálisis, polímero y lo que ahora llamamos enlace iónico. No solo esto, sino que él mismo descubrió una serie de elementos: cerio, torio y selenio.
Sin embargo, quizás lo más importante es que Berzelius es considerado la primera persona en medir con precisión el peso de los átomos. Basándose en el trabajo anterior de Dalton, el éxito experimental de Berzelius en este campo allanó el camino para todos los que vinieron después.

Para comprender las contribuciones de estos científicos, deberás conocer los conceptos básicos en química.
Michael Faraday, descubridor de la inducción electromagnética
Michael Faraday (1791-1867) es otra gran personalidad nacida en Gran Bretaña dentro en el ámbito de la química. Faraday fue discípulo de uno de los químicos famosos de los que ya hemos hablado, Humphry Davy. Michael Faraday está aquí por sus grandes contribuciones en la rama de la electroquímica y el electromagnetismo. Más concretamente, descubrió la inducción electromagnética, el benceno y el Efecto Faraday.3
El Efecto Faraday consiste en la demostración de la interacción entre la luz y un campo magnético. En este efecto se describe la forma en la que el plano de polarización de la luz puede cambiar y muestra cómo su alteración es proporcional a la intensidad del componente del campo magnético en la dirección de propagación de la onda luminosa.
Encuentra un profesor particular quimica Madrid.
Louis Pasteur, inventor de la pasteurización
Aunque no tengas ni idea de química, este es uno de los nombres de químicos que la mayoría conoce por sabiduría popular. Louis Pasteur (1822-1895) fue un químico francés que pasó a la historia por establecer el método de la pasteurización. Efectivamente, su propio apellido le dio nombre al método. ¿Cómo se llamaría si lo hubieses inventado tú?
La pasteurización consiste en elevar la temperatura de un alimento líquido hasta un nivel inferior al de su punto de ebullición durante un corto tiempo (unos segundos), y enfriarlo después rápidamente, para destruir los microorganismos sin alterar la composición y cualidades del líquido. No se eliminan todos los microorganismos pero sí una buena parte, por lo que los alimentos pasteurizados se vuelven aptos para el consumo humano.

Además, este tratamiento dura entre tres y seis meses por lo que se vuelve un tratamiento eficaz, económico y seguro. Por otro lado, consiguió desarrollar las vacunas para el ántrax y el cólera aviar.
Louis Pasteur fue una figura de alta relevancia en la química por la diversidad de descubrimientos que realizó y por el indudable peso científico que tuvieron.
Omne vivum ex vivo
«Toda vida sale de vida»
Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
Dmitri Mendeléyev, creador de la tabla periódica
Dmitri Mendeleev quizás sea el químico más famoso de todos. La obra de Mendeléyev (1834-1907) es algo que todos hemos visto alguna vez en la vida y que sigue siendo el símbolo más emblemático de la química: la tabla periódica. No solo fue un genio de la química, sino que también se interesó por la geología, la meteorología y otras disciplinas, y probablemente tuvo el impacto más significativo en lo que entendemos hoy en día como química.
Aparentemente, se le ocurrió la tabla periódica de los elementos en un sueño, en el que vio patrones entre diferentes sustancias químicas que podrían permitir que se dispusieran en un determinado orden. Sin conocer aún todos los elementos que conocemos ahora, dejó huecos en la tabla que se completarían posteriormente. Como tal, no solo sentó las bases para futuros desarrollos en química, sino que también los predijo.
Robert Bunsen, el diseñador del mechero Bunsen
Tras presentarte a los pilares de la química, pasamos a los científicos químicos famosos en el siglo XIX. Los descubridores e inventores que fueron pioneros en lo que hoy llamamos química también prepararon el camino para los inventos del siglo XIX. En este período destacan dos nombres: Robert Bunsen y Alfred Nobel.
¿Has oído hablar del mechero Bunsen? Si es así, hay un hombre a quien dar las gracias (¡o culpar!): Robert Bunsen (1811-1899), el inventor de uno de los materiales más usados en química.

Profesor universitario en Alemania, en su tiempo libre escribiendo libros de texto, desarrolló un antídoto para el arsénico y descubrió un elemento: el cesio.
Como puedes imaginar, estaba interesado en quemar cosas y le preocupaba particularmente los diferentes colores (espectros de emisión) que los diferentes elementos producían cuando se calentaban. ¡Es por eso que creó su famoso quemador para que estos colores no se vieran afectados por el color de la llama misma!
¿Y si te animas a hacer experimentos químicos como los que hacía Robert Bunsen para ver que la química es divertida?
Alfred Nobel, el inventor de la dinamita
Seguro que conoces este nombre. Este químico y empresario, Alfred Nobel (1833-1896), es conocido en todos los campos debido al Premio Nobel, el premio a la excelencia en literatura, ciencias y economía, entre otras cosas.
Pero la biografía de este hombre no es tan bonita como cabría esperar. Su vida profesional consistía en la venta de armas, explosivos principalmente, y su contribución a la química fue generalmente la invención de los explosivos que vendía.
El principal logro de Nobel fue la invención de la dinamita. Concebido como una herramienta para la construcción (para las carreteras, la industria y los canales), este descubrimiento químico iba a tener una historia sórdida, como todos sabemos.4
En sus últimos años, según cuenta la historia, se sintió un poco culpable por crear una de las sustancias químicas más destructivas jamás concebidas y donó su enorme fortuna para inaugurar el Premio Nobel de Química, Física, Medicina y Paz.
¿Buscas un profesor de química? Encuéntralo en nuestra web.
Marie Curie, la madre de la radiación
Se puede decir que Marie Curie (1867-1934) es la científica más importante de la historia. Fue una química y física polaca de enorme influencia en las ciencias.
No nos equivocaremos al afirmar que Marie Curie dedicó su vida entera a la radioactividad, siendo la máxima exponente y pionera en dicho ámbito. Además, fue quien descubrió los elementos radio y polonio.
Del mismo modo, Marie Curie fue la primera persona en conseguir dos premios Nobel.
La vida de Marie Curie y Pierre Curie transcurrió por y para la ciencia, así como su muerte.

Ninguno de los dos eran conscientes de los peligros a los que se exponían con la radiación. Se cree que la anemia aplásica que provocó la muerte de Marie fue a causa de los largos años dedicados a la investigación en su laboratorio y exposición a las radiaciones. Como anécdota, contarte que su cuerpo fue depositado en un ataúd sellado con una pulgada de plomo para aislarlo de la radiación.
¿Quieres saber más sobre cada descubrimiento de los que hemos hablado? Conoce los grandes descubrimientos de la química.
Linus Pauling, el padre de la biología molecular
Ya más próximos a nuestros tiempos, llegamos a los químicos del siglo XX que debes conocer.
En el siglo XX, el campo de la química florece aún más, ramificándose en diferentes subdisciplinas y convirtiéndose en la disciplina que conocemos hoy en día.
Linus Carl Pauling (1901-1994) a menudo ha sido aclamado como uno de los científicos más importantes de la historia, por lo que, si no has oído hablar de él, esta es tu oportunidad.
Pauling esencialmente inventó, por sí solo, lo que ahora conocemos como biología molecular, es decir, el estudio de cosas como proteínas y ácidos en el cuerpo, y la química cuántica, o el estudio de las relaciones entre los elementos más pequeños del átomo. Y si has oído hablar de los enlaces covalentes o iónicos, también tienes que darle las gracias a Pauling por entenderlos.
Como activista del desarme nuclear, Pauling no solo ganó un Premio Nobel de Química, sino que también ganó el Premio Nobel de la Paz. Finalmente, su investigación sobre las proteínas también inspiró el trabajo de Francis Crick y James Watson, quienes, sin Pauling, nunca habrían descubierto la estructura del ADN.
Dorothy Hodgkin, entendió la insulina
Ahora es el turno de una química que suele pasarse por alto en las listas de científicos famosos: Dorothy Hodgkin (1910-1994). Ganadora del Nobel, Hodgkin es la única mujer británica que ha ganado un premio Nobel en ciencia.

Los principales descubrimientos de Hodgkin consistían en la estructura de moléculas y proteínas en el cuerpo y su investigación tuvo un impacto significativo en la bioquímica y la medicina. Ella y su equipo trabajaron en la estructura de la penicilina, la vitamina B12 y, lo que es más importante, la insulina. Su carrera también destacó por defender la importancia del conocimiento de la insulina, por su papel crucial en la diabetes.
Kathleen Lonsdale, la reina de la cristalografía
Y otra química del siglo XX que merece estar en esta lista: Kathleen Lonsdale (1903-1971). Como científica, fue una de las primeras mujeres en ser elegida miembro de la Royal Society y recibió numerosos títulos por su importante trabajo en cristalografía, es decir, el estudio de la disposición de los átomos en los cristales.5
Junto a su trabajo con los diamantes y su investigación profundamente influyente sobre la estructura del benceno, fue una defensora del pacifismo y una inspiración para las mujeres científicas de todo el mundo.
Rosalind Franklin, la descubridora de la estructura del ADN
De origen inglés, Rosalind Franklin (1920-1958) es una personalidad a considerar dentro de la comunidad científica. Pese a toda la controversia que se desarrolló tras años sin ser reconocida, hoy se le acredita el descubrimiento de la estructura del ADN y sus grandes aportes a la genética.
De hecho, fue una científica olvidada hasta que gracias a varios documentos se revaluó la importancia de esta mujer.

Franklin era una química y cristalógrafa experta en la técnica de difracción de rayos X, que permite obtener imágenes de la estructura de las moléculas cristalizadas. Produjo una serie de imágenes de rayos X de alta calidad de las fibras de ADN. Las imágenes mostraban una estructura helicoidal, por lo que se podía augurar que el ADN tenía una forma de doble hélice. Esta foto fue reproducida y distribuida sin su consentimiento por sus compañeros de laboratorio y sin otorgarle su autoría.
Si eres más de aprender desde casa, encuentra a tu profesor de química online en Superprof.
Luis Ernesto Miramontes, inventor de la píldora
Luis Ernesto Miramontes (1925-2004) fue un ingeniero químico mexicano autor de la síntesis de la primera molécula con acción anovulatoria por vía oral; en otras palabras, inventó la píldora anticonceptiva.
Para ello realizó la síntesis de la noretisterona, el compuesto activo base del primer anticonceptivo sintético. La sintetización química de este elemento también se consideró todo un fenómeno por el que fue ampliamente reconocido.
La píldora anticonceptiva fue denominada por diversas instituciones como una de las invenciones más importantes de los últimos 2000 años; y es que la transcendencia histórica y social de un medicamento tal es hoy en día incalculable.
Kathrin Jansen, con la vacuna para el coronavirus
Kathrin Jansen (1958), tiene un puesto reservado en esta lista, ya que como jefa de investigación y desarrollo de vacunas en la firma farmacéutica estadounidense Pfizer, Jansen realizó un gran esfuerzo para demostrar que la vacuna del coronavirus de la compañía era segura y eficaz en seres humanos.

Como te anunciábamos al inicio de este artículo, ibas a descubrir sin duda varias aplicaciones de la química que tienen mucha relevancia en tu día a día. ¿Eres del tipo de personas que le gustaría realizar hallazgos que tengan consecuencia en el futuro o presente de la humanidad?
Ahora ya conoces los químicos famosos más relevantes de la Historia de la química. ¿Te apetece comenzar a hacer investigaciones en esta rama de la ciencia? Hazte con un equipo esencial de química para hacer experimentos.
Bibliografía
- Hernández Lucas, M. J. y Valor Mico, E. «Ley de Boyle-Mariotte». Universitat de València. Fecha de última consulta: 15 de febrero de 2025. Disponible en: https://www.uv.es/uvweb/fisica/es/catalogo-demos/termodinamica/ley-boyle-mariotte-1286053998301/DemoExp.html?id=1286110783453
- Sadurní, J. M. (5 de septiembre de 2024). «John Dalton, el científico que veía el mundo de distinto color». Historia National Geographic. Fecha de última consulta: 15 de febrero de 2025. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/john-dalton-cientifico-que-veia-mundo-distinto-color_18278
- Franco García, A. «La contribución de Faraday». Universidad del País Vasco. Fecha de última consulta: 15 de febrero de 2025. Disponible en: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/elecmagnet/historia/historia2.html
- «Alfred Nobel». Universitat de València. Fecha de última consulta: 15 de febrero de 2025. Disponible en: https://www.uv.es/~jaguilar/historias/nobel.html
- Herradón, B. (28 de enero de 2023). «Kathleen Lonsdale: la gran dama de la cristalografía». PRINCIPIA - Ciencia ilustrada. Fecha de última consulta: 15 de febrero de 2025. Disponible en: https://principia.io/2023/01/28/kathleen-lonsdale-la-gran-dama-de-la-cristalografia.IjE2NDci/
Muy interesante, Marisol. Muchas gracias.
Agradecemos tu comentario :) Un saludo
Creo que está bien.igual yo no sé nada de eso
Buena pagina me ayudo mucho en la exposición que tenía que hacer
¡Hola, Yenssie! 😊 Nos alegra mucho saber que te fue útil para tu exposición. ¡Gracias por tu comentario y mucho éxito en tus proyectos futuros! 👏📚
A mi igual
Gracias muy importante su información
Muy buen contenido
Buena información 👍
❤️
Muy bien
Me gusta esto
exdelente
Soy Qui.ico pero al lado de estos cienticos un «Cero a la izda»
Hola em? Es un poco largo pero bueno que más toca a darle al lápiz
Jajajajaj si
Excelente!!
Gracias, Fermina :) Nos alegra un montón saber que te ha gustado nuestro artículo.
Se ve bueno para aprender de la vida de la química y algo mas
Muy interesante soy estudiante de noveno grado y creí q la química no me gustaría pero después de leer estos datos sobre sus científicos me dejó con ganas de seguir investigando al respecto y aprender más sobre ella✨
Nos alegra saber que te has vuelto a encantar con esta maravillosa rama de la ciencia. ¡La química es fascinante! Gracias por pasarte por nuestro blog :)
X2 de
Muy bueno aunque creo que lo hubiera hecho un poco más largo para incluir a otros químicos extraordinarios de la historia del siglo XIX.
¡Muchas gracias por tu comentario, Jaime! Es una buena idea. Sin duda lo tendremos en consideración.
Muy interesante esta información, gracias por ayudarme con mi tarea de la prepa. Un saludo Marisol
muy buena informcion me sirvio mucho
Nos alegra saberlo :)
Me sirvió bastante!!!
Nos alegra muchísimo ❤️
También hubiese sido interesante poner a Marie Curie y Pierre Curie, en esta lista también contribuyeron bastante en nuestra rama la química, quizás en un futuro, en un top 15???, lo que mas me sorprendió fueron los datos de la vida de Alfred Nobel, todo un crack el pibe.
Hola, Danny :) ¡Gracias por tu aporte! Recogeremos tu idea. ¡Un top 15 estaría genial!
DANNY ME ALEGA POR TI
Gracias por la conformación okes de mucha ayuda
ERES BUENA EN ESTO
Dorothy Hodgkin Prize in science
MUY BUENO. FELICITACIONES
¡Gracias!
hola buenas, tardes me gusto mucho el contenido me podrías dar permiso para hacer un tarea de universidad pero no quiero hacerlo sin tu consentimiento ya que se considera plagio mil gracias
Hola Miguel Ángel, puedes citar la fuente, pero no copiar y pegar nuestro contenido para tu trabajo. Gracias :)
Después de treinta años de haber llevado química en la prepa,desempolvé mis conocimientos biográficos de estos grandes científicos.
¡Bravo!
Muy exelente la descripción de estos científicos ya que sin ellos no conociéramos la química tal como lo es hoy en día.
Así es. Todos ellos han sido un tremendo aporte a la sociedad :)
Es una gran escritura gracias
Nos alegra saber que te ha gustado :)
La ostia
Ggracias por su aportación al conocimiento de esta materia. Me fue muy util oara dar una introducción de la Química a mis alumnos de secundaria.
¡Excelente! Gracias por leer nuestro blog ❤️
Me parece muy bueno felicidades .
-me parecio muy buena la informacion,muy completa perfecta para mis hijas
gracias
Muchas gracias por leernos ❤️
Gracias por ayudarme con mis preguntas me son muy útiles
Gracias por leernos ❤️
esta información esta super buena , ya que habla de la vida en general de los químicos
Nos alegra saber que te ha gustado 😊
Me ayudó mucho está información y la manera en la que está organizada, ya que la ocupe para una tarea de esta materia, tal vez podría mejorar añadiendo el año de estas propuestas, gracias!!!
¡Hola! 😊 Nos alegra mucho saber que te fue útil la información para tu tarea. ¡Qué buena idea lo de añadir los años de las propuestas! Lo tendremos en cuenta para mejorar el contenido y hacerlo aún más completo. ¡Gracias por tu sugerencia y por pasarte a comentar! 🙌🔬