¿Quieres preparar un plan especial para el 14 de febrero para tu pareja pero tienes hijos y quieres que sean partícipes de este día? El día de San Valentín es una fecha para celebrar el amor, por lo que disfrutarlo con toda la familia es una opción igual de válido que hacerlo solamente con tu pareja.
Cocinar en familia puedes ser una genial idea. Eso sí, nada de cena de San Valentín romántica muy elaborada, es mejor preparar recetas sencillas con las que puedan involucrarse, divertirse y aprender al mismo tiempo. También puedes pensar en cocinar tú y que los peques hagan manualidades.
Los ingredientes comunes para los platos que vamos a preparar son: paciencia, algún que otro molde en forma de corazón, precaución en la cocina y amor, mucho amor. ¡Vamos con el mejor San Valentín para niños!
Tortitas en forma de corazón
Un San Valentín con niños no tiene que ser negativo, ¡al contrario! Puede ser un momento para celebrar el amor en familia y emocionarte con tu pareja al pararte y ver todo lo que habéis logrado juntos. La cocina es un lugar de reunión y de compartir, por lo que ir creando recuerdos en la cocina con tus hijos y tu pareja es algo que quedará para toda la vida.
Eso sí, si sois tres o cuatro en la cocina (o quizás más) tampoco es necesario meterse a preparar recetas muy elaboradas; el objetivo es que esté rico, por supuesto, pero pasar un buen momento todos juntos. A tener en cuenta: para todas las recetas que vamos a preparar, te será muy útil hacerte con moldes en forma de corazón, de uno o varios tamaños, dependiendo de qué vayáis a preparar.

¿Y si comenzamos la mañana de San Valentín con un buen desayuno? ¡El dulce les chifla a los niños (y también a los mayores)! Esta receta de tortitas americanas puede servir tanto para un desayuno de San Valentín, como para una merienda.
Preparar la masa es fácil, y una entretenida actividad para que los y las peques se manchen un poco (pero no mucho) las manos en la cocina. Las cantidades para esta receta, basada en la del blog de cocina infantil Pequeocio, son para unas 16 tortitas aproximadamente. Si quieres hacer más o menos, ¡recalcula los ingredientes!
Ingredientes
- 2 huevos
- 1 vaso de leche
- Unos 200 gramos de harina
- Levadura en polvo, media cucharada
- 30 gramos de azúcar
- 30 gramos de mantequilla para la masa
- Una pizca de sal
- Mantequilla sobrante para engrasar la sartén. También puedes usar unas gotas de aceite de oliva
- Mermelada de fresa o crema chocolate para el acompañamiento. ¡Podemos decorar con frutos rojos!
Preparación
- En un recipiente ponemos los huevos, la mantequilla, el azúcar, la sal, la leche y batimos la mezcla.
- Después añadimos la harina y la levadura, batimos de nuevo y dejamos reposar la masa unos 20 minutos.
- Engrasamos la base de la sartén con la mantequilla o el aceite. Y con un cazo (tipo sopero) vamos echando la masa de las tortitas. Hay que hacerlas por ambos lados y, dependiendo del grosor, durante un minuto aproximadamente por cada uno. ¡Hasta que estén doradas!
- Una vez listas, usamos los moldes en forma de corazón para que los y las peques las recorten.
- Para decorar: añadimos mermelada y/o los frutos rojos. ¡También podemos poner un poco de crema de chocolate o hacer varias de cada tipo!
Extra: tener algunos recipientes en forma de corazón, como los de la foto, también puede ser útil y bonito para presentarlas en la mesa. Por ejemplo, para poner la mermelada y los frutos rojos para servirlas.
Si vives en la capital y buscas un curso de cocina Madrid, estás en el lugar adecuado.

Macedonia de frutas del amor
Si quieres que los peques se diviertan en la cocina, pero que también aprendan a comer sano, esta idea es facilísima, especialmente para los más pequeños. Haremos una macedonia, pero en lugar de cortar la fruta en dados, lo haremos con forma de corazón.
Elige las frutas que más gusten en casa y también las que sean más fáciles de cortar, como kiwi, sandía, incluso naranjas. Después de pelarlas, córtalas tú en láminas. La participación de los niños llegará para darles la forma, de nuevo, con un molde, y luego para disponer las frutas en el plato.

Ingredientes
- Frutas variadas: kiwi, fresa, plátano, manzana, uvas, etc.
- Zumo de naranja natural
Preparación
Simplemente tienes que pelar la fruta, darle la forma de corazón y disponerla estéticamente sobre unas copas. Exprime las naranjas y échale el zumo por encima. La macedonia normalmente se toma fresquita, por lo que puedes dejarla enfriar un poco en la nevera.
Idea: si esto te parece demasiado simple, o demasiado poco, puedes cortar la fruta de este modo para decorar las tortitas de la receta anterior, por ejemplo; o como postre de la idea salada que te vamos a dar más abajo.
Galletas de avena y chocolate
Recetas infantiles fáciles hay un montón, pero no por ello quiere decir que los niños puedas cocinar sin supervisión. Recuerda que debes estar con ellos en la cocina en todo momento.
En esta receta vamos a combinar el espíritu de las dos anteriores propuestas: las galletas de avena y chocolate son ricas y divertidas de hacer, pero a la vez más sanas que otros dulces, o que un pastel de San Valentín. Además de más sencillas de elaborar.
Como hemos adelantado, para hacer la forma de las galletas, vas a necesitar un molde de postres en forma de corazón, para seguir la temática de San Valentín. Aunque, si le ponen amor en la elaboración y les explicas que lo importante es el detalle, tampoco tienes que complicarte si no tienes moldes en casa o no has conseguido hacerte con ellos.

Ingredientes
Los ingredientes para hacer una veintena de galletas, según una receta inspirada en la que propone el blog de cocina Recetas de escándalo, son los siguientes. Si quieres hacer más o menos, como siempre, recalcula las cantidades.
- 1 huevo, mejor si es grande
- Unos 100 gramos de copos de avena
- 50 gramos de mantequilla
- 50 gramos de harina
- 40 gramos de azúcar
- Media cucharada de levadura
- Una pizca de sal
- Unos 100 gramos de pepitas de chocolate, negro o el que prefieras. También puedes comprar una pasta de chocolate y trocearla durante la preparación de las galletas
Preparación
- Derretimos la mantequilla unos segundos en el microondas y la mezclamos con la avena en un bol.
- En otro recipiente, mezclamos el huevo, el azúcar y la sal y lo removemos bien.
- Añadimos a esta mezcla la harina y la levadura y volvemos a mezclar hasta que no haya grumos.
- Juntamos las dos mezclas y le añadimos las pepitas de chocolate. Mezclamos nuevamente hasta que los ingredientes queden bien integrados. ¡Y ya está lista la masa!
- Importante: hay que dejarla reposar unos 10 minutos antes de empezar a darle forma, para que sea más moldeable y sea más sencillo ese paso.
- Precalentamos el horno a 180 grados.
- Para darle forma a las galletas, vamos a hacer bolitas con la masa y las vamos dejando en una superficie lisa, una bandeja, por ejemplo.
- Después, las aplastamos suavemente con la mano y utilizamos los moldes para darles la forma de corazón.
- Por último, horneamos durante unos 10 minutos hasta que estén doradas y crujientes, ¡y listas para comer! Eso sí, déjalas enfriar un ratito ante...
¿Buscas recetas más elaboradas? Entonces seguramente te interese leer este otro artículo sobre tartas de San Valentín fáciles y románticas.
Sándwich del amor

Vamos a por una receta salada de un San Valentín infantil para ponerle un toque salado al 14 de febrero. Esta idea es muy, pero que muy fácil y, además, sirve tanto para desayunos, como para meriendas e, incluso, cenas. Vamos a preparar un sándwich mixto, pero dándole forma de corazón, para lo que usaremos, de nuevo, ¡los moldes! Seguro que ya te lo esperabas.
Ingredientes
- Pan de molde
- Mantequilla
- Jamón cocido o pavo
- Queso en lonchas
Las cantidades dependerán de cuántos sándwiches quieras hacer.
Preparación
Haz tantos sándwiches mixtos como quieras. ¡No hace falta mucha explicación!
- Dos rebanadas de pan, un poco de jamón o pavo y una loncha de queso para cada uno.
- Unta mantequilla en la parte exterior de cada rebanada de pan.
- Puedes hacerlos en una sandwichera, si tienes, o en la sartén. Hasta que queden dorados por ambos lados.
- Finalmente, tendrás que, con el molde, darles forma de corazón y presentar como es debido. Este paso puedes hacerlo antes de calentar el pan, así estará más blandito y será más fácil para los y las peques.
Ramo de chocolate
La verdad es que las recetas dulces son las más socorridas y agradecidas para hacer con niños pequeños, por eso en este tipo de artículos suele haber más recetas dulces que saladas. Intentaremos darte más variedad de todos modos, ya que tampoco es plan de comer solo azúcar el 14 de febrero.
Este original ramo es muy adecuado para un día así; ya que puede sustituir (o complementar) al tradicional ramo de flores. ¿Qué te parece?

Ingredientes
- Palitos de pretzel
- Tableta de chocolate
- Adornos de caramelo en forma de corazón
Preparación
- Fundimos una tableta de chocolate en un cazo según las instrucciones del envoltorio. Normalmente basta con calentarlo a fuego lento e ir removiendo.
- Bañamos los palitos en el chocolate. Antes de que termine de solidificarse, pegamos en el extremo superior de cada palito un corazón de caramelo.
- Coloca el ramo de palitos de chocolate en un vaso alargado, un jarrón o cualquier otro objeto bonito para que parezca un ramo.
Corazones de arroz

Un tentempié original y saludable para que los peques1 y no tan peques vayan picando a lo largo del día.
Se trata de hacer tortitas de arroz inflado caseras, pero, como es el día de los enamorados, darle forma de corazón y un color rosado.
¡Buenísima idea!
Ingredientes
- 4 tazas de mini malvaviscos, nubes o marshmallow, según como le llames. Esto lo consigues fácilmente en cualquier establecimiento de venta de golosinas
- 3 cucharadas de mantequilla
- Colorante rojo o rosa
- 6 tazas de arroz inflado. Esto se vende ya listo en los supermercados
Preparación
- Derretimos los malvaviscos en un cazo junto con 3 cucharadas de mantequilla.
- Añadimos 3 gotas de colorante y removemos. Echamos en el cazo el arroz inflado y mezclamos todo.
- Ponemos el contenido de la cazuela en un molde engrasado con mantequilla y dejamos enfriar durante tres minutos.
- Hacemos las galletas con un cortante en forma de corazón, dejamos enfriar y listo.
Magdalenas de Cupido
Estas magdalenas de cupido red velvet son lo más. Su estética encantadora, combinada con su sabor incomparable, las convierte en la opción perfecta para cualquier ocasión especial. Estas magdalenas no solo son bonitas a la vista, sino que también destacan por su originalidad y el extraordinario placer que brindan al paladar.
Eso sí, hacer una tarta red velvet ya tiene algo más de miga; así que estúdiate bien cómo se hace esta receta antes de aventurarte en la cocina con los peques.

Ingredientes
- 2 huevos
- 1 taza de harina
- 1 taza de aceite
- 1 taza de leche
- 2 tazas de azúcar
- 1 cucharada de cacao
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de vainilla
- 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de colorante alimenticio rojo
- 225 gramos de queso crema
- 1 taza de mantequilla
- 6 tazas de azúcar glas
- Adornos de caramelo
Preparación
Para el bizcocho de las magdalenas:
- Precalentamos el horno a 180 grados. Batimos los huevos y añadimos el aceite y la leche.
- Mezclamos la harina, el azúcar, el cacao, la sal, una cucharada de vainilla, el bicarbonato de sodio y el colorante alimenticio.
- Echamos los ingredientes húmedos en los secos y batimos a fuego medio durante un minuto.
- Vertemos la mezcla en moldes para magdalenas y horneamos 20 minutos.
Para el glaseado:
- Batimos el queso y la mantequilla a fuego alto hasta que quede cremoso, agregamos una cucharadita de vainilla.
- Dejamos enfriar y rellenamos una manga pastelera con la mezcla. La echamos sobre las magdalenas de forma estética.
Por último, podemos decorar cada magdalena con unas flechas en forma de corazón y con pequeños adornos de caramelo. ¡Un San Valentín con niños puede ser igual de apetecible!
Panecillos amorosos

El día de los enamorados todo debe tener forma de corazón, hasta el pan. Le darás el toque a tu comida del 14 de febrero si cada comensal tiene su trozo de pan casero recién horneado en forma de corazón. ¡Cómo te lo curras!
Ingredientes
- 500 gramos de harina de fuerza
- 250 ml de agua
- 45 gramos de levadura fresca
- 2 huevos
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharadita de sal
- Opcional: semillas de amapola, lino o las que más te gusten para darle un toque al pan casero
Preparación
- Disolvemos la levadura fresca en el agua. Agregamos el huevo y el aceite y mezclamos.
- Echamos la harina en un bol grande, hacemos un hueco en el centro y volcamos los ingredientes que hemos mezclado anteriormente. Removemos bien con una espátula.
- Cuando ya se haya formado una masa, la sacamos del bol y amasamos hasta que esté elástica y se despegue de las manos. Mínimo hay que estar diez minutos. A mitad de amasado, agregamos la sal.
- Ponemos la bola de masa en un bol, lo tapamos con un trapo de cocina y lo dejamos reposar hasta que doble su volumen, que será por lo menos una hora.
- Pasado el tiempo, amasamos de nuevo unos minutos para desgasificarla.
- Llega el momento de hacer los panecillos. Hacemos varias bolas redondas con la masa y estiramos cada bola para formar un cilindro pequeño. Hacemos un corte por la mitad para dar la forma de corazón. Lo perfeccionamos doblando cada una de las tiras hacia el centro.
- Colocamos sobre una bandeja cubierta con papel de horno. Tapar de nuevo y dejar que leve durante otra hora.
- Precalentamos el horno a 200 grados, pintamos la superficie de los panecillos con huevo batido y horneamos durante 30 minutos.
Es cierto que esta elaboración es un poco más compleja, pero el resultado es notable.
Galletas de cristal

Con forma de corazón. No te lo ponemos en cada título, pero puedes dar por sentado que todas las recetas de San Valentín para niños2 serán en forma de corazón.
Las galletas de cristal es un tipo de galleta no tan comercializada.
Actualmente, tanto en supermercados como en pastelerías, no es el tipo de galleta que encontraremos siempre.
Por lo tanto, hacer galletas de cristal caseras será una idea muy original.
Ingredientes
- 500 gramos de harina
- 300 gramos de mantequilla o margarina
- 200 gramos de azúcar
- 2 huevos
- 1 cucharadita de azúcar avainillado
- Caramelos de fresa
Preparación
- Empezamos mezclando la mantequilla o margarina con el azúcar hasta que blanquee.
- Agregamos los huevos, el azúcar y el azúcar avainillado. Recuerda tamizar la harina y agregarla poco a poco a la mezcla. Normalmente, en repostería siempre se tamiza la harina, el cacao y productos similares.
- Mezclamos bien hasta que se forme una masa, con la que haremos una bola y la meteremos en la nevera durante una hora. El bol hay taparlo con un trapo de cocina.
- Pasado el tiempo, con ayuda de un rodillo, extendemos la masa sobre una superficie enharinada, hasta que tenga 1 cm de grosor.
- En la masa extendida vamos a cortar cada galleta. Intenta aprovechar al máximo la masa. Colocamos las galletas en una bandeja forrada con papel vegetal.
- Precalentamos el horno a 200 grados. Colocamos un caramelo de fresa en el centro de cada galleta y las metemos en el horno a 180 grados durante 20 minutos. Verificamos que el caramelo se haya derretido y las galletas estén doradas. Las sacamos, dejamos enfriar y a comer.
Empanadillas enamoradas
¿Puedes adivinar de qué forma serán estas empanadillas enamoradas? Efectivamente, las tradicionales empanadillas las vamos a transformar en unas empanadillas romanticonas. Porque todo se ve mejor en forma de corazoncito.

El relleno de la empanadilla puedes elegirlo tú según vuestros gustos. Nosotras vamos a hacerlas de atún, que es un clásico y suele gustar en todas las casas.
Por otro lado, esta receta no será tan compleja como la del pan. No nos vamos a poner a amasar de cero para hacer cada empanadilla. Para aligerar un poco la cosa y que los niños puedan ser más partícipes, hemos optado por comprar la masa en obleas, el tamaño perfecto para hacer empanadillas.
Ingredientes
- 2 paquetes de obleas laminadas de masa de hojaldre o para empanadillas
- 3 latas de atún en aceite de oliva
- 2 cucharadas soperas de kétchup
- 3 huevos
Preparación
- Empezamos preparando el relleno de las empanadillas. Ponemos a cocer dos huevos. Cuando estén listos, quitamos la cáscara y los picamos. En un bol, mezclamos el atún de las latas bien escurrido, los huevos y el kétchup.
- Disponemos las obleas sobre la bandeja con papel de horno.
- Cogemos nuestro cortador con forma de corazón y recortamos las obleas,
- Rellenamos las obleas con el relleno y precalentamos el horno a 180 grados.
- Para tapar las empanadillas usamos otras obleas cortadas en forma de corazón. Las cerramos apretando los bordes con un tenedor.
- Batimos un huevo y pintamos cada empanadilla.
- Horneamos las empanadillas durante 10 minutos.
Con estas ideas ya tienes bastantes opciones para un San Valentín para niños inolvidable en casa, a lo que puedes sumar manualidades como hacer decoración. Y si os atrevéis, podéis combinar varias de ellas para hacer una auténtica merendola del día de los enamorados y enamoradas. ¡A la cocina! Seguro que lo pasáis en grande, y salgan como salgan los platos, recuérdales siempre que lo importante es ponerle mucho amor.
Consulta aquí más ideas de recetas de San Valentín para una cocina romántica.
Bibliografía
- «5 Recetas fáciles y con mucho corazón para San Valentín». Sapos y princesas - El Mundo. Fecha de última consulta: 7 de enero de 2024. Disponible en: https://saposyprincesas.elmundo.es/recetas/dulces/recetas-faciles-para-san-valentin-dulces/
- Medina, V. (14 de febrero de 2023). «5 Recetas fáciles y con mucho corazón para San Valentín». Guía infantil. Fecha de última consulta: 7 de enero de 2024. Disponible en: https://www.guiainfantil.com/recetas/cocinar-con-ninos/recetas-faciles-para-san-valentin/