El tenis es uno de los deportes más populares en España. ¿Quién no ha visto nunca una final de la Copa Davis o no sabe quién es Rafael Nadal o Carlos Alcaraz?
Este deporte tiene una serie de normas del tenis establecidas por la Federación Internacional de Tenis (International Tennis Federation)1, que conviene conocer para poder jugar al tenis correctamente. Conocer las reglas del tenis te ayudará a evitar vicios o equivocaciones cuando juegues con otras personas. ¿Listo para aprender?
El juego comienza con un saque
Antes de comenzar a hablar de las reglas de tenis específicas, es conveniente que tengas claras las reglas básicas del tenis:
Normas básicas del tenis
- El juego comienza con un saque: El partido comienza cuando saca uno de los jugadores.
- Un raquetazo de cada vez: Los jugadores solo pueden golpear la pelota una vez por turno.
- Un bote antes de cada raquetazo: La pelota solo puede botar una vez antes de ser golpeada.
- No se toca la red: Ningún jugador puede tocar la red durante la disputa de un punto. Si lo hiciera, le estaría dando automáticamente un punto al oponente.
Como decíamos, la primera norma es que el juego comienza con un saque; y el saque se realiza desde el lado derecho de la pista y alterna entre derecha e izquierda en cada punto.
⚠️ El primer saque de cada set inicia desde el lado izquierdo. 👈
La pelota debe cruzar la red y caer en el cuadro de servicio diagonal del campo contrario. El servidor (persona que saca) tiene dos intentos. Si falla ambos, pierde el punto porque se considera que ha cometido una doble falta.
Si, por casualidad, buscas clases tenis Barcelona, deberías probar las de Superprof: toda la flexibilidad del mundo, precios competitivos ¡y primera clase gratis!
El objetivo es golpear la pelota al campo contrario
Parece muy obvio 😂, pero ya nos contarás cuando cojas la raqueta e intentes aplicar todas las reglas al mismo tiempo. Esto son como los goles en propia... cuesta creerlo y pasa hasta en los mejores equipos.

Por lo tanto, los jugadores tienen que golpear la pelota para enviarla al campo del oponente. El objetivo es que el oponente no pueda devolverla correctamente para así marcar un punto. Sin embargo, a la hora de practicar, está bien jugar al peloteo para coger soltura y ritmo en la pista. ¡Tampoco hace falta ir a matar desde el minuto 1!
No está permitido tocar la red con la raqueta o el cuerpo
Los jugadores no pueden tocar la red con la raqueta, el cuerpo o cualquier objeto. Si un jugador toca la red durante el juego, pierde automáticamente el punto. 🎾
No hay mucho más que aclarar sobre esta regla. Nuestro consejo es que mientras seas principiante, no te acerques mucho a la red, ya que en pleno juego es difícil medir más las distancias y cuando te das cuenta, estás encima de la red.
Si no sabes mucho de tenis, consulta esta guía sobre el tenis.
Gana el jugador o equipo que gane 6 juegos con 2 de ventaja
En el tenis, cada punto se cuenta como 0, 15, 30, 40 y al siguiente punto, se termina el juego. En caso de que se produzca un empate a 40-40, un jugador tendrá que ganar dos puntos seguidos para llevarse ese juego (ventaja-punto).
El objetivo del partido es que uno de los jugadores (o equipos) gane 6 juegos para ganar un set. Los partidos pueden ser o bien a 3 sets o bien a 5 sets, así que en función de este, un jugador puede ganar 2 o 3 sets en función de la competición. El servicio se alterna: un saque inicial para un jugador y luego cada dos puntos.
Puntuación en tenis
- 6 a 2: Un set se gana al conseguir 6 juegos con una diferencia de al menos 2 juegos.
- 7 a 2: Si el marcador llega a 6-6, se juega un tie-break. En el tie-break, gana el primero en llegar a 7 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos.
Aquí está la señal que estabas esperando para empezar tus clases de tenis Madrid ;)
Los jugadores deben cambiar de lado en juegos impares
Los jugadores cambian de lado al final del primero, tercero y cada juego impar posterior. Si el set tiene juegos pares, el cambio de lado ocurre tras el primer juego del siguiente set.
¿No te estás enterando de nada? Igual te hace falta dar unas cuantas clases tenis Valencia de prueba antes de entrar en materia de teoría del tenis. ¡La primera es gratis!
La pelota debe pasar por encima de la red
La pelota debe cruzar la red sin tocarla (excepto durante el saque, donde si toca la red y cae en el cuadro correcto, se repite el servicio). Si la pelota queda atrapada en la red o no cruza, el punto es para el rival.
Parece obvio como regla de tenis, pero te sorprendería las veces que la pelota toca la red entre lado y lado. Y obviamente el punto es para el rival.

Esto de lanzar la bola baja se hace porque dificulta la recepción de la misma por parte del oponente, pero el jugador se arriesga precisamente a que vaya demasiado baja y la jugada se vuelva en su contra.
Conoce a los tenistas famosos de la historia del tenis.
La pelota debe caer dentro de los límites del campo
Durante el juego, la pelota debe caer en las líneas que delimitan el campo, que son:
- En individuales: las líneas laterales más internas.
- En dobles: se utilizan las líneas laterales exteriores.
Si la pelota cae fuera de los límites, el jugador pierde el punto.
¿Y cuáles son los límites del campo?
Bueno, pues para ello has de saber cómo es la pista de tenis.
Longitud: 23,78 metros (dividida a la mitad por una red de 1,07 metros de altura en los extremos y 0,9 metros en el centro).
se obtiene una pista rectangular dividida en dos campos que miden 11,89 metros x 10,97 metros en el caso de partidos dobles o 11,89 metros x 8,23 metros en el caso de individuales.
La línea que delimita la longitud desde la red se denomina línea de fondo y está dividida en dos por la línea de saque, que se encuentra a 6,40 metros de la red. Esta línea de saque, según las reglas de tenis, está dividida a su vez en dos rectángulos que corresponden a las áreas de saque. El punto en el que se unen la línea de saque y la línea centra, se conoce como «T».
La diferencia que existe entre la anchura de la pista para los partidos individuales y dobles es lo que se conoce como pasillo.
Como las líneas forman parte de la pista, toda pelota que toque cualquier línea, será considerada como válida.
¿Conoces la historia del tenis?
La pelota no puede tocar el techo o las paredes
Si la pelota toca el techo o las paredes después de ser golpeada, el jugador pierde el punto. La pelota debe permanecer dentro de los límites de la pista.
Esto suena un poco raro si pensamos en un espacio abierto, pero te podemos asegurar que con la fuerza 💪 que se puede lanzar una bola, puede llegar a tocar con los muros de la pista, las verjas o cualquier otro elemento que haya más allá de los límites de la cancha.
Para información sobre cómo es la pista, ¡te los hemos explicado en el apartado anterior!
El jugador no puede invadir el campo del oponente
Un jugador no puede cruzar al campo contrario con la raqueta ni con el cuerpo durante el punto. Si invade el espacio del rival antes de que la pelota cruce la red, perderá el punto.
Un jugador solo podrá invadir el campo contrario (traspasar la línea de la red con su cuerpo) cuando la pelota haya botado en su propio campo inmediatamente antes.

En este caso, la impaciencia puede jugar una mala pasada a los jugadores. Se confían en que la pelota va a botar en su campo y adelantan el cuerpo demasiado pronto. Tan solo un minisegundo puede valerte la pérdida del punto.
El saque debe respetar el orden de los jugadores
Tras un sorteo, que puede realizar el árbitro o los mismos jugadores, se decidirá quién saca y quién resta en el primer juego del partido. Durante cada juego, será el mismo tenista el que realizará todos los saques hasta cambiar de juego.
Para cambiar de juego, será necesario que un jugador gane mínimo 4 puntos, con diferencia de dos. La persona que saca es conocida como «sacador» o «jugador al servicio», mientras que el que no saca se conoce como «restador» o «jugador al resto». Todo esto se entiende mejor cuando te lo explica un entrenador de tenis, claro está.

Cuando el jugador saca, sin pisar la línea de fondo ni la zona de juego, la pelota debe botar en la zona de saque contraria al lado de donde saca (se saca en diagonal). Si la pelota botase fuera, el saque no sería válido. Los jugadores tienen dos oportunidades de saque, en caso de que ambos sean malos (doble falta), se le sumará un punto al restador. Se comienza sacando por el lado derecho y la puntuación se canta primero para el jugador que saca.
A partir de ahí, se alterna el inicio de cada punto con el saque: primero se saca desde la derecha y en el siguiente punto, desde la izquierda, y así sucesivamente.
Por otro lado, en los partidos de dobles el orden de saque debe respetarse entre los miembros del equipo y si un jugador saca fuera de turno, el saque se corrige inmediatamente sin penalización.
Con respecto al cambio de lado, surgen tras el primer juego y a partir de ahí, cada dos juegos (con un descanso de 90 segundos). Tras el primer juego y durante el tie break, no hay descansos.
Se pierde el punto si un jugador golpea la pelota dos veces
Un jugador no puede golpear la pelota más de una vez consecutiva. Si un golpeo doble ocurre, el punto es para el rival.
No obstante, puede haber excepciones. Si ese segundo golpe ha sido de casualidad y se ve muy claramente que no se produjo deliberadamente por parte del jugador, el árbitro puede decidir seguir la competición sin dar el punto al rival.
Como te imaginarás, es una medida que puede llegar a crear mucha controversia porque es muy difícil que se vea de forma muy clara un acto no deliberado en competición de alto nivel.
La pelota no debe tocar el suelo más de una vez
La pelota puede botar solo una vez en el suelo antes de ser golpeada. Si un jugador no devuelve la pelota antes del segundo bote, el punto es para el rival.
En este caso, tampoco hay más vuelta de hoja. Al segundo bote, punto para el contrincante. No hay excusa que valga.
El tiempo entre puntos y descansos está limitado
Como adelantábamos con anterioridad, cada dos juegos se hace un descanso de 90 segundos. Lo mismo para cada set. Tras terminar un set, también se realiza un cambio de lado con un descanso de 60 segundos.

Y muy importante, los jugadores tienen tan solo 25 segundos entre puntos para reiniciar el juego.
Entonces, resumiendo:
- Cada dos juegos → 90 segundos de descanso
- Cada set → 90 segundos de descanso
- Al cambio de lado → 60 segundos de descanso
- Entre puntos → 25 segundos para reiniciar el juego
¿Cuáles son los torneos de tenis más importantes del mundo?
Regla del Tie-Break
Cuando los jugadores igualan a 6 los juegos ganados (dentro de un set), se juega un tie-break. Se empieza desde cero y cada punto suma. De acuerdo con las reglas del tenis, el primero en llegar a 7 con diferencia de dos, ganará el set y se le sumará un juego a su marcador (7 juegos frente a 6). No obstante, también hay ocasiones en las que se juega según otros sets:
- Set de ventaja: el set lo ganará el primer jugador que gane seis juegos, siempre con una diferencia de dos juegos sobre el oponente.
- Set de tie-break: cuando ambos jugadores llegan igualados a seis, deberán jugar el desempate (tie break). Si no hay diferencia de dos juegos, puede darse el caso de que tengan que jugar dos juegos para que haya diferencia de dos: 8-6.

Estas son las normas del tenis esenciales para arrancar a jugar. Si te estás iniciando en el deporte del tenis, trata de familiarizarte con todas estas reglas del tenis releyendo varias veces el artículo, puesto que te ayudarán en tu aprendizaje.
Bibliografía
- (2025). «ITF Reglas del Tenis». International Tennis Federation. Fecha de última consulta: 8 de enero de 2025. Disponible en: https://www.itftennis.com/media/7223/2025-rules-of-tennis-spanish.pdf
buena pagina
¡Gracias! :)
Bien
Ok
mola
esta muy chulo, a y gracias.
¡Gracias por leer nuestro blog, Raquel! :) Nos alegra saber que te ha gustado el artículo.
Gracias por ayudarme a resolver mi trabajo y dudas
¡Qué gusto que te haya sido útil! :)
Excelente y sencilla explicación para principios
¡Gracias! Qué bueno que te haya gustado.
:)
Hola muy buen articulo, quisiera aclarar una duda ,que siempre a sido un enigma para mi,en este bello deporte, no se si les entendi bien; pero dependiendo del sacador, este cambiara de lado del saque (derecho o izquierdo) cada vez que finalice un punto? (Ej: 15-0 , cambia el lado del saque; 15-15 , vuelve a cambiar y asi sucesivamente hasta terminar el primer punto del set ??) Otra consulta, creo que en el tie- break si un sacador comienza con un saque, finalizado este, a su oponente le corresponden dos saques, hasta llegar a 7 con ventaja de dos puntos; como se distribuyen estos saques (1 o 2) por cada jugador??, esos pequeños detalles tienden a confundirme, pero no dejo de disfrutar los partidos, saludos.
¡Hola! En un partido de tenis, el jugador no cambia de lado del saque después de cada punto. Un jugador sirve desde un lado de la cancha durante todo un juego, cambiando de lado del saque cada vez que se anota un punto. Comienza sirviendo desde el lado derecho (o «lado de la ventaja») de la cancha, luego, si anota un punto, su siguiente saque será desde el lado izquierdo (o «lado de la iglesia»). Este patrón se repite hasta que el juego termine.
Luego, al final de cada juego, los jugadores cambian de lado de la cancha. Asimismo, cambian de lado en la mitad de un tie-break, y después de cada tie-break.
En cuanto al tie-break, el primer jugador solo tiene un servicio, y después de eso, los servicios se alternan cada dos puntos. Es decir, el primer jugador sirve una vez, luego su oponente sirve dos veces, luego el primer jugador vuelve a servir dos veces, y así sucesivamente hasta que el tie-break termine.
Espero que esta explicación te sea de ayuda. Si tienes más preguntas, no dudes en hacerlas. ¡Disfruta de los partidos! :)
Cuando una bola golpeada por un jugador bota una vez en el campo contrario y, después de botar vuelve por encima de la red y, bota por sí sola, del mismo lado del jugador que la golpeó, para quien es el punto?
En una partida de tenis, cuando una bola golpeada por un jugador bota una vez en el campo contrario y luego vuelve por encima de la red, si la bola bota por sí sola en el mismo lado del jugador que la golpeó, se considera un punto a favor del oponente. La regla general en el tenis es que la bola debe cruzar completamente la red hacia el campo contrario para que un punto sea válido. Si la bola rebota en el mismo lado del jugador que la golpeó después de cruzar la red, el punto se otorga al oponente.
Hola Hola Macarena buen día. No me queda muy clara la respuesta relacionada con la bola que retorna al lado del que la golpeo después de tocar la cancha del oponente y que si no la responde el que la golpeo entiendo que pierde el punto. ¿Es como darse un disparo en los pies? Saludos desde Chile
¡Hola y saludos desde España! Entiendo que la situación que describes puede resultar un poco confusa. En el tenis, si un jugador golpea la pelota y esta, después de botar en el campo contrario, regresa por encima de la red y cae en el lado del jugador que la golpeó, se considera un punto para el oponente. Es un caso raro, pero puede ocurrir, especialmente si hay mucho efecto en la pelota o si el viento juega un papel importante.
Tu analogía de «darse un disparo en los pies» es bastante acertada. En efecto, es una situación inusual donde, a pesar de que el jugador golpeó la pelota correctamente y la envió al campo contrario, las circunstancias (como el efecto aplicado a la pelota) hacen que termine perdiendo el punto. Es uno de esos momentos peculiares y sorprendentes que hacen que el tenis sea un deporte tan interesante.
Espero que esta explicación aclare tus dudas. Si tienes más preguntas o si hay algo más que pueda aclarar, ¡estaré encantada de ayudarte! Disfruta de los partidos y sigue disfrutando del tenis. ¡Un saludo cordial!
wuajaja ahora lo usare3 para mi trabajo del colegio
Como se sanciona a una jugadora que esta robando puntos al por mayor y justo en la cancha no hay juez ni visor ?
Excelente
Hola yo estoy empezando. a practicar tenis y tu articulo me pareció de gran utilidad muchas gracias por escribirlo
Nos alegra muchísimo leer esto :) Gracias por comentárnoslo.
super.
Muy buenas las explicaciones.
Me gustaría saber si se puede saltar en el servicio.
Sí, en el tenis es permitido saltar durante el servicio. De hecho, es una técnica comúnmente utilizada por muchos jugadores para ganar impulso y potencia en el saque. Al saltar, los jugadores pueden golpear la pelota desde una posición más alta, lo que puede ayudar a generar un ángulo de servicio más efectivo y poderoso.
Sin embargo, hay una regla importante a tener en cuenta: al ejecutar el saque, al menos uno de los pies del jugador debe estar en contacto continuo con el suelo hasta que la pelota sea golpeada. Esto significa que aunque los jugadores pueden saltar, no deben levantar ambos pies completamente del suelo antes de golpear la pelota. Incumplir esta regla puede resultar en un saque incorrecto.
Gracias!! Me fue de gran ayuda.
Con gusto ❤️
Consulta : En un partido de dobles sin ventaja , tanteador 40-40 , quien recibe en el próximo saque, puede elegir a quien se le saca ?
si al drive o al reves ? gracias desde ya por asesorarnos en estas reglas
En el tenis de dobles sin ventaja (formato «no-ad»), cuando el marcador llega a 40-40 (deuce), el equipo receptor elige quién recibirá el saque. Sin embargo, no pueden elegir si reciben al drive o al revés; simplemente deciden cuál de los dos jugadores recibirá el saque.
Exelente