El 14 de febrero está a la vuelta de la esquina y, para hacerlo un poco más dulce, te proponemos algunas recetas de tartas para chuparte los dedos. ¡Y bastante sencillas! También puedes preparar una cena romántica por San Valentín y ponerle la guinda con un postre inolvidable. Pero, si no tienes mucho tiempo, ¡pasamos directamente a los postres!
Consejo: cualquier tarta con forma de corazón te servirá para sorprender el día de los enamorados; por lo que, si no lo tienes, te aconsejamos que te hagas con un molde con esta forma. Para todas las recetas que vamos a ver a continuación te servirá, ya sea para darle forma a tu pastel, o para hacer la decoración de tu tarta de San Valentín.
¡Ah! Y no dejes lo de hacer tartas para San Valentín y este tipo de detalles solo para el 14 de febrero, el amor hay que cuidarlo todos los días del año.
Corazón de hojaldre 🍰

Como te hemos adelantado, para hacer esta receta perfecta, te recomendamos usar un molde con forma de corazón. Sería igual que la tarta de la foto, pero trabajando el hojaldre de un modo distinto, que te vamos a explicar a continuación. Esta receta, inspirada en la del blog de cocina Saborgourmet, es ideal tanto para postres como para meriendas, ¡incluso para un desayuno de San Valentín muy romántico!
Ingredientes
¿Qué necesitas?
- Una lámina de hojaldre
- Una tableta de chocolate, si tiene fresa o frambuesa mejor, pero puedes poner el que prefieras
- Un cartón pequeño de nata líquida para montar
- Frambuesas o fresas
- Mermelada frutos rojos o de fresa si quieres
Preparación

Antes de empezar: vamos a hacer la crema de chocolate, que casa bien con el hojaldre, pero también puedes hacer un merengue o usar chocolate de fresa
- Crema de chocolate: colocamos el chocolate en un recipiente, añadimos la nata previamente calentada y dejamos reposar un minuto. Después removemos para que el chocolate se funda y lo dejamos enfriar entre media hora y una hora en la nevera. ¡Mientras, vamos a preparar el hojaldre!
- Hojaldre: ponemos la lámina de hojaldre en una superficie y le damos forma de corazón con el molde. Necesitaremos varios corazones para hacer las distintas capas de la tarta.
- Horneado: precalentamos el horno a 180 grados y colocamos después los corazones en la bandeja de horno, dejando espacio entre unos y otros, ya que pueden crecer durante el horneado. Los horneamos unos 10 minutos (por arriba y por abajo), hasta que los veas dorados y los dejamos enfriar.
- Montamos la crema de chocolate con unas varillas y la colocamos en una manga pastelera.
- Montaje: ponemos una capa de hojaldre y una capa de crema, según las capas que hayamos calculado. Una vez montadas todas las capas, se le añaden los frutos rojos arriba para decorar, así como la mermelada de fresa opcional.
Aprende las técnicas de repostería de los profesionales en un curso de cocina Madrid.
Tarta romántica de chocolate 🍫

Esta receta, inspirada en el blog Pequerecetas, es ideal para hacer un menú de San Valentín con niños, pues es sencilla y te podrán ayudar en la preparación. Además, es una tarta más original, que se sale del chocolate con leche más común en los postres. Con el molde, de nuevo, podrás darle la forma o, también para decorar, poniéndolo en la parte superior y espolvoreando cacao o virutas de chocolate blanco. ¡Pero vamos por partes!
Ingredientes
¿Qué necesitas para el bizcocho?
- 1 huevo
- 30 gramos harina
- 30 gramos de azúcar
- Una cucharadita pasta o esencia de vainilla
¿Qué necesitas para el relleno?
- 400 gramos de chocolate
- 80 gramos de azúcar
- 400 gramos de nata para montar
- 4 claras de huevo
- 6 hojas de gelatina
- Una tableta de chocolate blanco para rallar y decorar. Puedes añadir también flores, pistachos y frutas rojas
Preparación
Preparación del bizcocho:
- Primero montamos las claras de huevo al punto de nieve y las apartamos.
- Aparte batimos las yemas de huevo con el azúcar e incorporamos a la mezcla anterior.
- A esta mezcla le añadimos la harina tamizada y, una vez mezclado todo, ponemos la masa en el molde de corazón para hornearla unos 10 minutos a 180 grados, por arriba y por abajo. Por último, dejamos enfriar.
Preparación del relleno:
- Cubrimos con agua fría las hojas de gelatina.
- Calentamos 200 gramos de nata y le añadimos el chocolate blanco (como en la crema de la tarta de más arriba) y dejamos que se funda.
- Añadimos las hojas de gelatina escurridas previamente y lo removemos todo.
- Montamos otros 200 gramos de nata con la batidora y las varillas, hasta que quede casi montada, pero no del todo.
- Montamos en paralelo las claras de huevo a punto de nieve. Importante: tienes que limpiar y secar muy bien las varillas entre una crema y otra para que no se mezcle y salga bien el proceso.
- Después, vamos añadiendo azúcar hasta que quede textura de merengue.
- A la crema de chocolate blanco, que hemos hecho previamente, le vamos añadiendo las claras de huevo poco a poco.
- Vamos añadiendo también la nata: hay que ir alternamos ingredientes y mezclarlos poco a poco hasta que se quede una textura esponjosa.
- Presentación: ponemos esta última mezcla sobre el bizcocho ya frío y dejamos enfriar, a poder ser toda la noche. Para la presentación, rallamos chocolate blanco en la superficie de corazón. ¡Y a comer!

Si quieres ir a por nota, fíjate en la fotografía de más arriba. Puedes currártelo con la presentación todo lo que te permita tu imaginación. Como en la foto, puedes decorar también con flores, que son un clásico del día 14 de febrero, con fresas, con pistachos picaditos... ¡Lo que se te ocurra para que quede bonita!
Bizcocho de corazón 🧡
Esta receta, también inspirada en el blog de cocina para peques Pequerecetas, además de ser ideal para hacer con niños, es también una gran opción para hacer un desayuno de San Valentín.

Vale igualmente para merienda, aunque no casa tanto para una cena. Se trata de hacer el clásico bizcocho de toda la vida, pero poniéndole un toque romántico, y se convertirá en un bizcocho de San Valentín fácil. Ya sea usando de nuevo el molde del que hablábamos al principio, o añadiendo algunas frutas rojas por encima. Como siempre, lo importante es que le pongas mucho amor en la elaboración.
Ingredientes
¿Qué necesitas?
- 1 yogur de limón
- La medida de un vasito de yogur con aceite
- 2 medidas de un vasito de yogur con azúcar
- 3 medidas de un vasito de yogur con harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura en polvo para postre
- Mantequilla o margarina
Preparación
- Mezclamos todos los ingredientes y batimos con la batidora.
- Precalentemos el horno a 180 grados.
- Untamos mantequilla en un molde en forma de corazón y vertemos la masa batida.
- Horneamos unos 30 minutos.
- Una vez enfriado el bizcocho, lo desmoldamos y decoramos con frutas rojas, mermelada, y podemos añadir un toque con un poco de ralladura de limón.
Esta tarta, o más bien bizcocho, es muy fácil y rápida de hacer, con ingredientes que seguramente tendrás en casa para un dulce de San Valentín único. Eso sí, tendrás que esmerarte en la decoración para ir a por el sobresaliente en el amor.
Tarta de fresa 🍓

El color rojo no puede faltar en una tarta de San Valentín. Aunque sea como decoración o a través de los ingredientes de la propia tarta; el color del amor debe estar presente.
La temporada de fresas comienza en febrero-marzo, por lo que es probable que a mediados de febrero ya tengas buenas fresas de temporada para comprar. Esta tarta es fácil de hacer y queda riquísima.
Ingredientes
- 2 láminas redondas de hojaldre o masa quebrada
- 800 g de fresas
- Mermelada de fresa
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de Maizena
- Medio limón
Preparación
- Lavamos las fresas, las cortamos en trocitos pequeños y las ponemos en un cuenco con 2 cucharadas de azúcar, 1 cucharada de Maizena y zumo de medio limón. Mezclamos.
- Ponemos una de las láminas de hojaldre en el molde, rellenamos con las fresas y cubrimos con la otra lámina de masa.
- Opcional: añadir la mermelada junto a las fresas para el relleno.
- Pintamos con huevo batido por encima de la última capa de hojaldre.
- Ponemos en el horno, previamente precalentado a 180 grados, durante 30 minutos.
- Dejamos templar sobre una rejilla. Esta tarta se puede comer tanto fría como templada.
Bizcocho con corazón sorpresa 🤎
Esta original receta del blog Pequerecetas1 de seguro sorprenderá a tu pareja. Por fuera se ve como un bizcocho normal; pero, al partirlo, verás que hay un corazón en su interior. ¡Qué guay!
La verdad es que nos derretimos solo de verlo en la foto, imagínate la carita de esa persona cuando cortes el primer trozo. 😍

Ingredientes
Deberás hacer dos masas de bizcocho. Una para el color amarillo, que será el bizcocho de vainilla; y otra para el color marrón, que dará la forma de corazón y lo haremos con bizcocho de chocolate.
Para el bizcocho de chocolate:
- 225 g de azúcar
- 200 g de harina
- 8 g de levadura en polvo
- 25 g de cacao puro en polvo
- 50 ml de leche
- 3 huevos
- 80 g de mantequilla
Para el bizcocho de vainilla:
- 225 g de azúcar
- 225 g de harina
- 8 g de levadura en polvo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 50 ml de leche
- 3 huevos
- 80 g de mantequilla
Preparación
Empezamos con la preparación del bizcocho de chocolate:
- Batimos los tres huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Luego incorporamos la leche, la mantequilla derretida (puedes fundirla en el microondas) y mezclamos bien.
- Vamos incorporando poco a poco la harina con la levadura y el cacao tamizados. Esto puedes echarlo todo junto, la clave es hacerlo poco a poco.
- Colocamos la mezcla en el molde. Puedes elegir entre poner papel de horno o engrasarlo con mantequilla y enharinarlo.
- Horneamos durante 40 minutos en el horno precalentado a 180 grados.
- Dejamos enfriar 5 minutos en el molde, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Una vez que el bizcocho de chocolate esté tibio, es momento de hacer los corazones. Deberás tener un cortante para galletas en forma de corazón. Corta el bizcocho en rebanadas y luego dale con el cortante para hacer los corazones.
Ahora tenemos que hacer el bizcocho de vainilla:
- Preparamos la mezcla para el bizcocho de vainilla del mismo modo que hemos hecho el de chocolate. Lo único que cambia es que no echamos el cacao, sino el extracto de vainilla junto con la mantequilla.
- Lo más complejo será montar las dos preparaciones. Cogemos el molde de antes, lo engrasamos y enharinamos. Luego vertemos un centímetro y medio de la mezcla de vainilla.
- Colocamos los corazones de bizcocho de chocolate en el centro y en vertical, bien apretados entre sí para que no se muevan.
- Vertemos el resto de la mezcla por encima.
- Horneamos durante 35-40 minutos en el horno precalentado a 180 grados.
- Igual que antes, dejamos enfriar 5 minutos en el molde, desmoldamos y enfriamos sobre una rejilla.
Tarta de buttercream, frambuesas y mascarpone 🧁
Con esta tarta de San Valentín de Directo al paladar2 subimos el nivel. Dependiendo de la destreza que tengas con la repostería o las ganas de cocinar, puedes escoger entre una receta u otra. Obviamente, no será lo mismo hacer un bizcocho que una tarta de tres pisos, pero eres tú quien mejor conoce a tu pareja y sabe cómo sorprenderla.

Ingredientes
Para el bizcocho:
- 5 huevos tamaño M
- 50 g de mantequilla
- 160 g de azúcar
- 160 g de harina de repostería
Para la buttercream:
- 200 g de clara de huevo
- 300 g de azúcar
- 250 g de mantequilla
- Colorante alimentario rosa
Para el relleno:
- 250 g de frambuesas
- 90 g de azúcar glas
- 500 g de queso mascarpone
Preparación
Para hacer el bizcocho:
- Comenzamos preparando el bizcocho, que se llama en repostería bizcocho genovés. Precalentamos el horno a 180 grados y engrasamos el molde con mantequilla. Te recomendamos un molde redondo de unos 20 cm de diámetro.
- Batimos los huevos a temperatura ambiente, esto quiere decir que debes sacarlos de la nevera con tiempo o ya almacenarlos fuera, junto con el azúcar hasta que tripliquen el volumen.
- Añadimos la harina, la mantequilla y mezclamos. Llenamos el molde y horneamos durante media hora.
Para hacer la buttercream:
- Mezclamos las claras de huevo con el azúcar y unas gotas de colorante rosa. Dependiendo del colorante, el color será más o menos intenso; puedes ir echando a ojo hasta que tenga un color que te guste. Ten en cuenta que lo más probable es que quede unos tonos por debajo después de la cocción.
- Calentamos la mezcla en un cazo hasta llegar a 65 grados. Luego batimos el merengue a punto de nieve y vamos añadiendo la mantequilla en trocitos hasta formar una crema ligera y suave.
- Metemos la crema en una manga pastelera con una boquilla de una forma que te guste, nosotros te recomendamos la rizada.
Para hacer el relleno:
- Batimos el mascarpone con el azúcar glas hasta que esté cremoso.
- Añadimos las frambuesas y ya tenemos el relleno para rellenar el interior de la tarta.
Para el montaje:
- Cortamos el bizcocho en tres partes.
- Repartimos el relleno con fruta en cada capa.
- En la última capa, extendemos por la superficie de la tarta la buttercream. También cubrimos todo alrededor. Del mismo modo, con la manga pastelera podemos hacer las formas que queramos sobre la superficie de la tarta.
Como ves esta tarta para San Valentín ya tiene su complejidad, ¿te atreves?
Tarta Sacher 🍮
¿Y un buen clásico para ir a lo seguro? Una tarta de chocolate no puede fallar (¡a menos que a tu pareja no le guste el chocolate!).
La auténtica tarta Sacher tiene dos mitades de bizcocho de chocolate y en medio una capa de mermelada de albaricoque. Sabemos que la mermelada de albaricoque no conquista a todos, por lo que no dudes en sustituirla por una mermelada de otro sabor o una crema de caramelo si lo prefieres.

Ingredientes
- 220 g de mazapán
- 100 g de almendra en polvo
- 100 g de azúcar glas
- 20 g de agua
- 80 g de azúcar glas
- 140 g de yema de huevo
- 200 g de clara de huevo
- 125 g de azúcar
- 65 g de mantequilla
- 65 g de cacao en polvo
- 70 g de harina de trigo
- 120 g de mermelada de albaricoque
- 250 g de chocolate para fundir
- 250 g de nata líquida
Preparación
- Comenzamos con el mazapán. En un bol mezclamos los 100 gramos de almendra en polvo, los 100 gramos de azúcar glas y los 20 gramos de agua. Amasamos hasta conseguir una masa sólida, pero blanda.
- Precalentamos el horno a 180 grados.
- En el vaso de la batidora echamos el mazapán que acabamos de hacer y luego añadimos la mantequilla, las yemas y el azúcar glas. Batimos hasta que quede esponjoso.
- Echamos la harina y el cacao previamente tamizados. Mezclamos.
- Batimos las claras con el azúcar hasta llegar a punto de nieve. Agregamos a la masa en dos veces y poco a poco.
- Vertemos toda la mezcla en un molde engrasado y enharinado de 20 centímetros de diámetro. Horneamos durante 45 minutos.
- Una vez horneado y frío el bizcocho, lo cortamos en tres partes de igual grosor y le untamos la mermelada de albaricoque.
- Para hacer el glaseado, que una tarta siempre queda mejor presentada con un bonito glaseado, ponemos en un cazo a hervir la nata y la volcamos sobre la cobertura de chocolate troceada. Removemos y cuando llegue a 30 grados lo echamos por encima de la tarta colocada en una rejilla.
Tarta de queso 🧀
Tarta de queso... ¿sabe a beso? Creemos que el refrán no era exactamente así, pero nos sirve.

Una tarta de queso siempre entre de postre. Está rica y puede hacerse de diferentes formas para adaptarla al gusto de cada comensal. Nosotras vamos a hacer la tradicional tarta de queso con un toque de miel y nueces para darle un toque crocante.
Ingredientes
- Masa quebrada
- 200 g de queso mascarpone
- 200 g de nata líquida para montar
- 3 g de gelatina en láminas
- 120 g de nueces
- 8 cucharadas de miel
- 1 cucharada de azúcar
Preparación
- Precalentamos el horno a 190 grados con calor arriba y abajo.
- Ponemos las hojas de gelatina en un bol con agua fría durante diez minutos.
- Forramos un molde de tartas desmontable con la lámina de la masa quebrada. Pinchamos la masa con un tenedor y encima colocamos un papel de cocina con legumbres secas para que al hornearla no encoja (¿sabías este truco?).
- Horneamos durante diez minutos, quitamos las legumbres y horneamos diez minutos más. Retiramos del horno y dejamos enfriar.
- Mientras, en una sartén echamos las nueces en trozos y el azúcar. Esto lo hacemos para que las nueces se tuesten y el azúcar se caramelice.
- En un bol batimos el queso con la mitad de la miel. Añadimos la nata montada. Derretimos la gelatina escurrida en el microondas (con unos segundos basta) y la añadimos.
- Volcamos la mezcla encima de la masa y repartimos las nueces. Echamos el resto de la miel por encima de las nueces. Dejamos en la nevera durante dos horas.
¿Qué tarta para San Valentín le gustará más a tu pareja?
Algunas más sencillas que otras, estas tartas de San Valentín fáciles son asequibles de elaborar, tanto para una persona adulta como para hacer partícipes a los peques de la casa de esta bonita celebración. Puedes prepararlas para tu pareja, pero también para familiares y amistades, que el amor tiene muchas facetas, y no tener pareja no es excusa para no celebrarlo, ¿no crees?
También, si pasas olímpicamente del día de los enamorados, que también es lícito, quitando la parte del molde en forma de corazón, todas estas recetas te servirán para quedar fenomenal en cualquier celebración en la que te toque preparar el postre o la parte dulce. Y lo más importante: si te gusta el dulce, ¡quiérete a ti mismo! No necesitas una excusa para elaborar una rica tarta y comértela tú. El autocuidado es el más importante de los amores, y la receta principal para un menú de San Valentín inolvidable.
Bibliografía
- Mamá al día. «7 tartas para San Valentín (cómo hacer una tarta de San Valentín romántica)». Pequerecetas. Fecha de última consulta: 6 de enero de 2024. Disponible en: https://www.pequerecetas.com/receta/tartas-para-san-valentin/
- Fuchs, L. (9 de febrero de 2021). «11 tartas de San Valentín para enamorar». Directo al paladar. Fecha de última consulta: 6 de enero de 2024. Disponible en: https://www.directoalpaladar.com/postres/11-tartas-de-san-valentin-para-enamorar