Es mejor ser una buena cantante popular que una mala cantante de ópera.

Maria Callas, soprano griega

El canto y la técnica vocal son disciplinas muy especiales. En las clases de canto se combinan ejercicios de las cuerdas vocales y la respiración con la orientación de un profe de canto que dirige todo. Lo primero que te van a preguntar en las clases de canto es qué tipo de voz tienes. ¿Ya lo sabes? ¿Conoces qué tipos de voz existen?

Los hombres y las mujeres no tienen el mismo tipo de voz ya que la anatomía de nuestro cuerpo influye directamente en nuestra voz: el tamaño de las partes del órgano fonador, la forma de las cuerdas vocales, de la laringe, la capacidad de los pulmones y de los senos paranasales son algunos elementos que determinan nuestro tipo de voz.

Más específicamente, el tamaño de las cuerdas vocales o la cavidad resonante (la boca, por ejemplo) son elementos que nos permite afirmar que a menudo hay tipos de voces específicas para cada sexo. Por ello, cuando hablamos de tipos de voz, la primera división que se hace es entre voces femeninas y voces masculinas.

Luego, dentro de cada sexo, hay un montón de tipos y subtipos. Hay personas que tienen una extensión vocal amplia y pueden moverse entre varios tipos de voz. ¿Es tu caso?

En este artículo vamos a ver en detalle las clases de voces femeninas que hay.

Consulta aquí todos los tipos de voz, femeninos y masculinos.

Los/las mejores profesores/as de Canto que están disponibles
Stefani
5
5 (29 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (124 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cárolim
5
5 (44 opiniones)
Cárolim
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maty
5
5 (35 opiniones)
Maty
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (27 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stefani
5
5 (29 opiniones)
Stefani
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Gastón
5
5 (35 opiniones)
Gastón
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Juan
5
5 (66 opiniones)
Juan
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Javier
5
5 (124 opiniones)
Javier
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cárolim
5
5 (44 opiniones)
Cárolim
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maty
5
5 (35 opiniones)
Maty
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Christophe
5
5 (27 opiniones)
Christophe
35€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lupe
5
5 (29 opiniones)
Lupe
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Soprano

Vamos a realizar nuestra clasificación de voces femeninas de agudo a grave. Para que no te hagas un lío, antes de empezar, debes saber que hay tres grandes grupos de tipos de voz femenina: soprano, mezzosoprano y contralto. Veamos en qué se caracteriza cada uno y los subtipos que hay.

Tipos de voces de mujeres.
Hay tres tipos principales de voces femeninas, desde las más agudas hasta las más graves. ¿En qué categoría meterías a Mariah Carey?

Esta es la voz más aguda, la voz de soprano. Muy popular entre mujeres y niños, permite cantar una gran variedad de canciones y melodías, ¡con un virtuosismo que la cantante Maria Callas encarna a la perfección, por ejemplo!

record_voice_over
Soprano

La voz de soprano tiene una tesitura que va del DO4 al DO6.

Pero Maria Callas no es la única conocida con voz soprano. Entre las sopranos más famosas, encontramos:

  • Montserrat Caballé
  • Régine Crespin
  • Laura Pausini
  • Elisabeth Schwarzkopf
  • Barbara Hendricks
  • Ninon Vallin
  • María Callas
  • Britney Spears
  • Mariah Carey
  • Christina Aguilera
  • Whitney Houston
  • Céline Dion
  • Patricia Petibon

Aunque distinguimos las voces femeninas en tres familias numerosas, también conviene clasificarlas de una manera todavía más concreta, para organizar cada tipo de voz en diferentes casos y técnicas musicales. Diafragma, laringe, fonación, audición... hay tantos criterios que hacen que la voz y la vocalización sean más o menos específicas.

Encontramos tres subfamilias principales de voces: voces ligeras, voces líricas y voces dramáticas. Desde la más clara hasta la más oscura, reúnen un gran repertorio de cantantes dentro del mismo tipo de voz. ¡Estarás listo para cantar lo que más te convenga!

Las voces más ligeras serán las más capaces de seguir con agilidad los sonidos, mediante algunas notas altas. Las voces líricas, por su parte, representan la categoría intermedia para las mujeres, mientras que las voces dramáticas son menos ágiles, pero más cómodas en los graves.

Mujer cantando en un escenario.
¿Te gustaría entrar en Operación Triunfo?

Dicho esto, dentro de la voz femenina soprano, podemos diferenciar entre:

Soprano de coloratura

Aunque te dijimos que los principales subtipos eran voces ligeras, líricas y dramáticas, en el caso de las soprano se suele agregar una subcategoría adicional por encima de las ligeras: la soprano de coloratura, que alcanza una quinta más y tiene una agilidad total con los agudos.

Si conoces algunas óperas y reconoces las voces, te contamos que la Reina de la Noche en la Flauta Mágica de Mozart es una voz de soprano de coloratura.

Soprano ligera

Es una voz sin tanto cuerpo ni riqueza armónica pero que tiene mucha facilidad para subir en los agudos.

Por ejemplo, al comienzo de su carrera Montserrat Caballé era una soprano ligera y, por lo tanto, podía cantar con una voz muy aguda, acompañada de vocalizaciones y un ritmo muy preciso.

Soprano lírica

La soprano lírica es la que solemos denominar «soprano» per se. Esta soprano, más potente que una soprano ligera, también permite más ejercicios vocales más extendidos, es decir, una mayor expresión.

En el trabajo de Giacomo Puccini, Madame Butterfly, verás este tipo de voz al que estamos aludiendo.

Soprano dramática

Finalmente, también está la soprano dramática, que encarna perfectamente a la famosa cantante Maria Callas, de la que estábamos hablando antes. Esta es la subcategoría de la voz más grave, donde el tono se vuelve más oscuro, a la vez que potente. Suele presentar una o dos notas más graves que la voz soprano lírica.

Soprano falcon

Se trata de una voz intermedia entre la soprano dramática y la mezzosoprano lírica. Es una voz dramática de grave y agudo potentes. Violeta Urmana sería un ejemplo de ello.

Descubre la oferta de clases de canto de Superprof.

Mezzosoprano

Las voces más musicales y armónicas a menudo, y a veces erróneamente, se equiparan con las voces de soprano. Sin embargo, las más frecuentes y populares entre las mujeres son las mezzosopranos.

Bonnie Tyler.
Bonnnie Tyler, la cantante de la famosa canción It's a Heartache.
record_voice_over
Mezzosoprano

La voz de mezzosoprano tiene una tesitura que va del LA3 al LA bemol 5 o LA5.

Este tipo de voz se podría describir como voz intermedia, tanto ligera como rica musicalmente. De hecho, una mujer con una voz de mezzosoprano podrá cantar de acuerdo con muchas técnicas vocales, ya que su tesitura le permite ser parte de un coro al igual que cantar música contemporánea.

Como decíamos, este tipo de voz está bastante extendido entre las mujeres, tanto que una hermosa parte del repertorio musical español se dedica a él. Está representada por cantantes como:

  • Esperanza Abad
  • Carmen Ariza
  • Sia
  • Teresa Berganza
  • Ella Fitzgerald
  • Isabella Colbran
  • Rocío Dúrcal
  • Paloma San Basilio
  • Adele
  • Katy Perry
  • Bonnie Tyler
  • Beyoncé
  • Miley Cyrus

Veamos ahora los tipos de voz femenina mezzosoprano:

Mezzosoprano ligera

La mezzosoprano ligera es muy parecida a la soprano dramática, pero con más agilidad.

Se diferencia en que esta voz está capacitada para resolver ornamentos virtuosos.

Mezzosoprano lírica

Una voz con los graves reforzados, equiparable a la soprano lírica, con capacidad para vibrato rápido. Este vibrato tiene que estar controlado y tiene agilidad en las escalas y arpegios.

Mezzosoprano rossiniana

A las mezzosopranos líricas que tienen un repertorio especializado en las óperas de Rossini y por tanto un entrenamiento de voz particular que consigue una tesitura característica, se las denomina mezzosopranos rossinianas. El control y dominio que tienen sobre la voz es notablemente diferenciado.

Mezzosoprano dramática

Estas mujeres presentan una voz más potente, un registro medio fuerte y un registro alto cálido.

La mezzosoprano dramática puede cantar por encima de una orquesta y un coro con facilidad.

Contralto

Lana del Rey.
Lana del Rey es un ejemplo de voz contralto.

En la parte superior de la escala encontramos la contralto, que, debe decirse, es bastante poco común. También presente en niños, aunque aún más raramente, esta escala indica una voz grave, muy grave. Un timbre lleno de calidez, que nos envuelve y acuna, como la de Lucrecia Arana o Elena Sanz.

record_voice_over
Contralto

La voz de contralto tiene una tesitura que llega al FA3..

Entre las famosas contralto, que dan envidia por su voz, encontramos:

  • Shakira
  • Marian Anderson
  • Jocelyne Taillon
  • Nathalie Stutzmann
  • Nina Simone
  • Alicia Keys
  • Amy Winehouse
  • Mercedes Sosa
  • Tina Turner
  • Lady Gaga
  • Lana Del Rey

Contralto de coloratura

Este tipo de subtipo de contralto se divide claramente entre:

Contralto dramática de coloratura

Esta voz se caracteriza por el gran dominio de coloraturas y ornamentos y es la que tiene la voz más profunda y oscura.

Contralto lírica de coloratura

Aquí, dentro de las contralto, percibimos un timbre ligero, pero que aun así puede dominar con gran facilidad las coloraturas y ornamentos. Además, estas voces pueden sostener tanto notas agudas y graves por un mayor tiempo que las demás.

Contralto ligera de coloratura

Es de timbre ligero y de gran agilidad. Se caracteriza por hacerse con un registro ascendente más alto, lo que le otorga la capacidad de sostener notas agudas durante más tiempo.

Además, estas voces destacan por ser capaces de cantar más notas por segundo y además dar saltos de notas con gran diferencia entre sí (¡aunque siempre hay mucho trabajo detrás!). Eso sí, es una voz poco común.

Contralto dramática

Es la voz más profunda y oscura. Tiene el tono más duro y siempre de mayor potencia vocal que el resto. No es fácil encontrar cantantes en esta categoría.

Como curiosidad, contarte que estas voces son tan poco comunes que en la literatura operística cuenta con pocos roles escritos específicamente para ellas. Normalmente desempeñan roles de villanas o papeles masculinos originalmente escritos para castrati.

record_voice_over
Castrati

Los castrati fueron cantantes que de niños los sometían a una castración para conservar su voz aguda.

Contralto cómica o buffa

Es el nombre que se da a una contralto cuando interpreta un papel cómico. Es una voz de contralto que tiene la capacidad de cantar ornamentos. Es aún más difícil si cabe de encontrar que la contralto dramática.

Alto

En el caso de las mujeres, también encontramos la voz de alto. Algunos los clasifican como una cuarta de las clases de voces femeninas y otros solo lo añaden como un subtipo anexo.

¿De qué se trata? Simplemente se trata de una voz grave de una mujer, que se asemeja al tipo de voz masculina de contratenor. Desde el siglo XIX, este tipo de voz se extiende desde el sol 2 hasta el mi 4.

La cuestión es que la voz de alto se suele comparar con la llamada voz «natural», que toma los mejores códigos líricos, la dicción y el timbre de las voces más sencillas.

Mujer grabando su voz en el móvil.
Grábate cantando y luego reprodúcelo. ¿Suena como te esperabas?

Para concluir, decirte que ubicar nuestra voz nos permite saber dónde se sitúa dentro de la escala vocal. Así, será más probable que podamos cantar canciones adecuadas, según como directorios y compositores. Consulta aquí las canciones para diferentes tipos de voz.

Por lo tanto, lo más importante es saber ubicarnos dentro de la escala de voz, de manera que podamos definir nuestra carrera como cantantes sin cometer un grave error. Porque, como es lógico, ya sea voz grave o aguda, cada tesitura ofrece diferentes tipos de música. Es importante aprender a conocer las habilidades de cada uno. Esto lo podrás aprender y perfeccionar en tus clases de canto Barcelona.

Siéntete libre de recurrir a un profesor de canto (en Superprof, por ejemplo) para ayudarte a encontrar tu voz, bajo la dirección de su oído experto. Encontrar una canción adecuada para tu voz es la garantía para no equivocarse y para no cansar las cuerdas vocales.

Los tipos de voces se han perfeccionado gradualmente y han permitido a las cantantes adaptar el registro adecuado a su tono para poder moldear a su tesitura las distintas sonoridades.

Cuanto más cómoda te encuentres con la voz, más rápido podrás progresar, ¡y sin esfuerzo casi! Por lo tanto, ¿lista para dar el gran paso y poner a prueba tu voz? Descubre qué tipo de voz femenina tienes gracias a nuestras clases de canto online.

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,09 (11 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».