Primero, hay que aprender el latín y, después, olvidarlo.

Montesquieu (1689-1755)

A priori, et caetera, a posteriori, alter ego, ad hoc, nota bene, mea culpa...

¿Sabes cuántas expresiones de origen latino en lengua romance se han introducido a lo largo de los años en nuestro léxico español? Y es que recordar frases latinas ayuda a darle estilo y mayor valor a un texto argumentativo. Por ejemplo, si las usas en un examen, el profesor sabrá valorar el esfuerzo y dejarás una muy buena impresión.

Puede que el latín vulgar ya no esté vivo, pero entre el siglo V y el siglo VIII, dio a luz a las lenguas romances, que no son ni más ni menos que el español, el francés, el portugués, el rumano y el italiano. De esta forma, la mayor parte del trasfondo léxico del castellano proviene del latín.

✝️ Frase en Latín🇪🇸 Traducción al Español
Cogito, ergo sumPienso, luego existo
Carpe diemAprovecha el día, el momento
Veni, vidi, viciLlegué, vi, vencí
Alea iacta est / Alea jacta estLa suerte está echada
In vino veritasEn el vino está la verdad
Omnia vincit amorEl amor todo lo puede
Tempus fugitEl tiempo vuela
Veritas vos liberabitLa verdad os hará libres
Memento moriRecuerda que morirás
Ad astra per asperaA las estrellas a través de las dificultades
Amor fatiAmor al destino
Audentes fortuna iuvatLa fortuna favorece a los valientes
Homo homini lupusEl hombre es un lobo para el hombre
In medias resEn el medio de las cosas
Mens sana in corpore sanoMente sana en cuerpo sano
Nemo me impune lacessitNadie me provoca impunemente
Nil desperandumNo hay que desesperar
Non ducor, ducoNo soy conducido, conduzco
Per aspera ad astraA través de las dificultades hasta las estrellas
Quid pro quoAlgo por algo
Semper fidelisSiempre fiel
Sic transit gloria mundiAsí pasa la gloria del mundo
Si vis pacem, para bellumSi quieres paz, prepárate para la guerra
Sub rosaBajo la rosa (en secreto)
Vincit qui se vincitVence quien se vence a sí mismo
Virtus et scientiaVirtud y conocimiento
Ad hocPara esto (una solución creada para un propósito específico)
Cui bono?¿A quién beneficia?

¿Y si pruebas con nuestro curso de latin en línea?

Los/las mejores profesores/as de Latín que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (11 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (8 opiniones)
Joan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (11 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (8 opiniones)
Joan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

La historia detrás de las frases latinas

Te detallamos las anécdotas detrás de estas famosas locuciones latinas para que las uses sin moderación, entendiendo su contexto.

Descubre las frases en latín para enriquecer tus conversaciones.
¿Te animas a aprender nuevas locuciones latinas?

Cogito, ergo sum

Pienso, luego existo. También traducido como «Pienso, luego soy», esta cita se ha extraído del Discurso del método de René Descartes escrito en 1637, que expresa que la única certeza que resiste a una duda metódica.

Solo la existencia del ser humano que piensa es cierta desde un principio. Descartes busca fundamentar el conocimiento.

La versión original está en francés. No fue hasta el año 1644 que Descartes la tradujo al latín en Principios de la Filosofía.

¿No te dan ganas de hacer un curso para aprender latin?

Carpe diem

Esta locución, extraída de un poema de Horacio, totalmente completa es «carpe diem quam minimum credula postero», que literalmente significa «sé el menos crédulo posible para el día siguiente». Por lo general, se traduce al español como «aprovecha el día de hoy sin tener que preocuparte por el mañana» para mantener el estilo poético.

libros de latin en estante
¿Te animas a leer libros en latín?

Horacio fue conocido por ser un epicúreo y por aprovechar los placeres de la vida que se nos ofrecen. Esta misma idea aparece en los poemas de Ronsard, poeta francés, y en concreto en sus Sonnets pour Hélène: «coge hoy las rosas de la vida». Se puede interpretar como una forma de invitar a disfrutar de la vida humana, tan corta.

¡Veni, vidi, vici!

Julio César pronunció esta conocida frase en el 47 a. C. y se podría traducir en castellano por «Vine, vi y vencí». Esta locución evoca el éxito que se obtiene de manera aplastante. La historia cuenta que Julio César envió un informe al Senado de la república romana en el que decía esto, tras su fulgurante e inesperada victoria cerca de Zela, en Asia Menor. La batalla enfrentaba a las tropas romanas (de Pompeya) contra Farnaces II, rey del Reino del Ponto y del Bósforo (Turquía), al que acabó destronando en muy poco tiempo.

Además, la expresión ha aparecido en muchas obras musicales y literarias, sobre todo por parte de Víctor Hugo (en un poema que evoca la tristeza por la muerte de su hija).

Memento Mori

Esta es una cita que se podría incluir perfectamente en un ejercicio de traducción de latín a español. Significa «acuérdate de que vas a morir». La locución proviene del cristianismo medieval y de la época grecorromana y con ella, se explica la vanidad de la vida terrestre y se introduce la doctrina ascética.

Se empleaba en la Antigüedad para recordar a los generales romanos que, pese a sus victorias militares, no dejaban de ser meros mortales. De hecho, hay una plétora de representaciones artísticas que se adornaron con esta frase (pinturas, obras literarias, películas de cine, fotografías, etc.).

Homo homini lupus

«El hombre es un lobo para el hombre» significa que el hombre es su peor enemigo. Esta cita latina se utiliza a menudo en las clases de latín.

La encontramos por primera vez en la comedia llamada Asinaria de Plauto.

Desde el punto de vista filosófico, se trata de una visión pesimista del hombre, un ser sin escrúpulos, egoísta e individualista, que no duda en aplastar a los otros para lograr su éxito.

Mens sana in corpore sano

Esta cita es muy conocida, por el uso popular de fomento del deporte que se le ha dado en España. Significa: «una mente sana en un cuerpo sano». Es bastante sencilla de entender. Además, una variación de esta locución está presente en el lema de la marca deportiva Asics.

La fuente de esta frase proviene de las sátiras de Juvenal (escritas entre el 90 y el 127 d. C.). La historia nos cuenta que, acorde a lo que cuenta Juvenal, había que dejar de implorar en vano a los dioses que mejorasen nuestra salud y nuestro físico y trabajar por nuestra cuenta.

Una cita más sobre la historia del latín.

Alea iacta est

La frase "Alea iacta est" literalmente significa "El dado está echado" o "La suerte está echada". Con esto, César indicaba que había tomado una decisión arriesgada y que debía afrontar las consecuencias sin posibilidad de marcha atrás.

La frase fue pronunciada por Julio César el 10 de enero del 49 a.C. cuando decidió cruzar el río Rubicón con sus legiones, lo cual era un acto de guerra contra el Senado romano. El Rubicón era un pequeño río en el noreste de Italia que marcaba la frontera entre la provincia de la Galia Cisalpina, que estaba bajo su mando, y el territorio de Italia controlado directamente por Roma.

Locución latina sobre el circo romano.
Las tradiciones de Roma.

Según la ley romana, ningún general podía cruzar el Rubicón con un ejército armado, ya que esto se consideraba un acto de insurrección. Al cruzar el río con sus tropas, César desafiaba al Senado y se embarcaba en una guerra civil contra Pompeyo y sus aliados.

La anécdota se encuentra en la obra "Vidas paralelas" del historiador griego Plutarco, y también en "De Vita Caesarum" del historiador romano Suetonio. Plutarco relata que César, al cruzar el Rubicón, dijo en griego: «Ἀνερρίφθω κύβος» (Anerriphtho kybos), que significa "Que se arroje el dado". La versión latina es "Alea iacta est".

In vino veritas

La expresión "In vino veritas" tiene su origen en la antigua Grecia y Roma.

Aunque la frase se popularizó en latín, su origen se remonta a los griegos. El escritor griego Alceo, que vivió en el siglo VI a.C., es uno de los primeros en mencionar la idea de que el vino revela la verdad.

Tanto los griegos como los romanos valoraban el vino y las celebraciones. Los banquetes y simposios (reuniones para beber y discutir) eran parte integral de la vida social y cultural. Durante estas reuniones, se esperaba que los participantes hablaran libremente, y a menudo se creía que el vino ayudaba a liberar inhibiciones y revelar la verdad.

En los simposios griegos, el vino se servía diluido con agua, y se recitaban poesías y se discutían temas filosóficos. Los romanos adoptaron estas prácticas y las integraron en sus propios banquetes.

En latín, la frase fue usada por el erudito y naturalista romano Plinio el Viejo en su obra "Naturalis Historia", donde menciona que "In vino veritas" es un proverbio común en su tiempo. "In vino veritas" sugiere que el alcohol puede desinhibir a las personas, permitiéndoles hablar con sinceridad. Esta idea se ha mantenido a lo largo de los siglos y es una observación común en muchas culturas.

¿Has pensado alguna vez en consultar un diccionario latín-español para ayudarte a repasar tu temario de latín?

Omnia vincit amor

La frase "Omnia vincit amor" proviene de la obra del poeta romano Virgilio. Aparece en su poema pastoral, las "Églogas" (Ecloga X, 69), escrito alrededor del 37 a.C. La línea completa es "Omnia vincit Amor: et nos cedamus Amori", que se traduce como "El amor todo lo vence: rindámonos también nosotros al amor".

La frase "Omnia vincit amor" de Virgilio encapsula la creencia en el poder universal del amor para superar cualquier obstáculo. Originada en la poesía pastoral romana, esta expresión ha resonado a lo largo de los siglos y ha encontrado su lugar en la literatura, la filosofía, la religión y la cultura popular. Su mensaje atemporal de esperanza y redención a través del amor sigue siendo relevante hoy en día, inspirando a generaciones a creer en la fuerza transformadora del amor.

Una oración bastante compleja que enfatiza la importancia de conocer las declinaciones latinas al dedillo.

Tempus fugit

La preocupación por la naturaleza del tiempo ha sido un tema recurrente en la literatura y la filosofía a lo largo de la historia. Los antiguos romanos, al igual que muchas otras culturas, reflexionaron sobre cómo el tiempo afecta la vida humana y la inevitabilidad del cambio.

"Tempus fugit" es una frase en latín que significa "El tiempo vuela". Esta expresión es utilizada para recordar la naturaleza efímera del tiempo y cómo pasa rápidamente, muchas veces sin que nos demos cuenta.

Cronometro
Otra forma de recordar el paso del tiempo.

Con el ritmo acelerado de la vida contemporánea, esta frase nos insta a ser conscientes de cómo utilizamos nuestro tiempo y a valorar cada momento.

No dudes en poner en práctica estas frases a lo largo de tu vida. Ya pudiste notar que gran parte de ellas reflejan la gran sabiduría de las civilizaciones más antiguas, y de mucho nos sirve reflexionar sobre las temáticas que postulan.

Los/las mejores profesores/as de Latín que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (11 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (8 opiniones)
Joan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Alfonso
5
5 (11 opiniones)
Alfonso
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Inmaculada
5
5 (12 opiniones)
Inmaculada
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Ángeles
5
5 (13 opiniones)
Ángeles
13€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Valentina
5
5 (21 opiniones)
Valentina
22€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Joan
5
5 (8 opiniones)
Joan
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Francisco
5
5 (17 opiniones)
Francisco
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
4,9
4,9 (17 opiniones)
Paula
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,95 (20 nota(s))
Cargando...

Elvira Aguilar González

Soy traductora y profesora de inglés, francés y español. Disfruto leyendo y viendo series de televisión cuando el tiempo libre me deja. «Tell me and I forget. Teach me and I remember. Involve me and I learn» - «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo».