Para aprender un idioma extranjero y llegar a ser bilingüe, la literatura es una de las técnicas más eficaces.
Para ello, los estudiantes de alemán pueden trabajar tanto su escritura como su pronunciación gracias a la literatura, escuchando audiolibros o pronunciando ellos mismos las palabras alemanas.
En cuanto al alemán, cabe destacar que la literatura alemana es una de las más reputadas del mundo. Al descubrir la literatura germana, los alumnos pueden progresar en la lengua de Goethe u Hoffmann, saberlo todo sobre el idioma alemán, y además descubrir una nueva faceta de la cultura alemana sin pasar por un curso de alemán.
En este artículo te presentamos a los autores alemanes más célebres de todos los tiempos: novelistas, poetas, dramaturgos... ¿Qué género te gusta más? Descubre todo lo que debes saber sobre el alemán.
Johann Wolfgang von Goethe
Goethe (1749-1832) es una de las principales figuras de la literatura alemana. Escritor y hombre de Estado, Goethe tuvo una gran influencia en la cultura literaria alemana. De hecho, sus obras son tan famosas que al alemán se le llama «la lengua de Goethe». Es de lectura obligatoria en la mayoría de los centros escolares alemanes.
Goethe comenzó a escribir en 1773. Para escribir sus novelas y otras obras literarias, Goethe trató de explorar la cultura alemana en su totalidad convirtiéndose en un «metomentodo».
Johann Wolfgang von Goethe era a la vez:
- Poeta,
- Novelista,
- Dramaturgo,
- Filósofo,
- Diplomático,
- Hombre de Estado,
- Teórico del arte,
- Científico,
- Botánico, etc.

El escritor, de estilo romántico, intentaba combinar la ficción y la filosofía en su obra para exponer la manera de pensar europea del siglo XVIII. Detractor de la Revolución Francesa, Goethe levantó una gran polémica, sobre todo porque evocaba temas sensibles, como el suicidio.
Goethe fue el modelo para muchos escritores ingleses y alemanes de la década de 1790 y a menudo se considera el precursor del movimiento romántico.
Como mencionábamos, Goethe exploró muchos géneros como la autobiografía, el ensayo, la poesía o el estudio científico, por lo que su obra es profundamente completa tanto en contenido como forma. ¿Ya comprendes ahora por qué es tan importante? Si deseas aprender aleman clases online, no dudes en consultar los anuncios de nuestros profesores.
Entre las obras más famosas de Goethe podemos incluir:








De todos estos títulos destacamos especialmente Las desventuras del joven Werther, que está considerada actualmente una de las novelas fundamentales de la literatura alemana. La novela tuvo mucha polémica en el momento debido a que el autor retrataba los males de un joven suicida, y el suicidio estaba en contra de las costumbres burguesas, por lo que la novela fue considerada inmoral.
La influencia de la novela fue tal que se habló de una «fiebre de Werther» en Europa, durante la cual los hombres se vestían como el protagonista y las mujeres como Charlotte, la amada de Werther.
Si quieres saber más acerca de la historia de la lengua alemana, lee este otro artículo.
Patrick Süskind
Patrick Süskind (1949) es un escritor alemán contemporáneo. Nació en la mitad del siglo XX y, tras estudiar en la Universidad de Múnich, se trasladó a París, donde comenzó a escribir sus primeras obras.
Süskind se inspira en las ciudades francesas, que suelen ser el escenario de sus obras. Según dice, se siente atraído por la Francia del siglo XVIII, ya que fue donde apareció por primera vez el «hombre moderno».

Sus obras suelen estar ambientadas en el pasado y mezclan ficción e historicidad con un fondo de thriller. Para describir la sociedad de la época, Süskind se involucra en extensas descripciones narrativas que exponen los sentimientos de sus protagonistas.
Si te interesa leer a estos autores en idioma original, siempre puedes apuntarte a cursos aleman Valencia (aunque tenemos en todo el país).
Entre las obras más destacadas de Süskind podemos citar:
El perfume es, sin duda, la novela más popular de Patrick Süskind, que forma parte de las obras más importantes del siglo XX.

Guiado por su nariz, Grenouille mata a personas cuyo olor es especialmente potente. La novela se considera una alegoría de la llegada al poder de Adolf Hitler.




Thomas Mann
Nacido en 1875 y fallecido en 1955, Thomas Mann es uno de los escritores alemanes más famosos del mundo. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1929, el novelista se inspiró en Goethe, Schopenhauer o Nietzsche para escribir sus relatos.
En sus obras, Thomas Mann hace una sutil crítica al pensamiento alemán y europeo modernizando historias de la Biblia o clásicos de la literatura alemana.
Su escritura es muy simbólica y Mann intentó desarrollar una visión general de la psicología individual de sus protagonistas. Mann fue sin duda humanista, pero creía profundamente en el declive de la humanidad: fue considerado el precursor de la decadencia moderna en la literatura.
Si buscas cursos de alemán en Sevilla, ¡prueba los de Superprof!

A través de su escritura, Mann trató de salvar los valores humanos y luchar contra el pensamiento extremista de la época.
Thomas Mann es el autor de muchas novelas populares de Alemania:

La montaña mágica sigue siendo una de las novelas más influyentes de la literatura alemana. Mann explora los temas del tiempo, la enfermedad, la muerte e incluso la seducción. Cada personaje es una alegoría: Settembrini representa el humanismo, Nafta es la radicalidad; Ziemssen representa el deber, etc.







¿Quieres descubrir también cómo es la cultura alemana?
Los hermanos Grimm
Nacidos en 1785 y 1786, Jacob y Wilhelm Grimm fueron lingüistas y filólogos, famosos por sus cuentos y exponentes de la literatura juvenil alemana, aunque algunos cuentos ya te adelantamos que no son aptos para niños.
Su pasión por la lengua alemana llevó a los hermanos a redactar libros de gramática para ayudar a los jóvenes a aprender la flexión de las palabras y la formación de oraciones (si sabes algo de alemán sabrás la complejidad de esto).
Este ansia por acercar el conocimiento por la lengua a todos les llevó a escribir el famoso Diccionario de Grimm (Deutsches Wörterbuch). A diferencia de los diccionarios tradicionales, el Diccionario de Grimm incluye los orígenes históricos de cada palabra y su evolución a través del tiempo. Por desgracia, esta obra colosal no se terminó, ya que los hermanos subestimaron la magnitud de un manual así.
Para mejorar el nivel lingüístico de los alemanes, los hermanos Grimm decidieron escribir sus propios cuentos para interesar a los adultos por la literatura alemana.

Los cuentos de los hermanos Grimm no estaban destinados, por tanto, a los niños; con el tiempo y con el desarrollo de una cierta censura, las historias pudieron llegar a los oídos de los más pequeños. Temas como el asesinato, la crueldad o la violencia se eliminaron de los escritos para adaptarlos al público infantil.
Sin embargo, los cuentos de los hermanos Grimm siempre tienen una doble lectura: el simbolismo está omnipresente y transcribe los problemas sociales de la Alemania del siglo XVII.
Si deseas encontrar clases de aleman para niños, no dudes en consultar nuestra plataforma. Gracias a las adaptaciones de Disney, todo el mundo conoce, al menos, un cuento de los hermanos Grimm.

Sus cuentos más famosos son:



Lo cierto es que es difícil elegir un solo. ¿Cuál es tu favorito? Quizás cuando conozcas la versión original ya no lo será tanto.
Anímate a leer los cuentos de los hermanos Grimm en versión original para descubrir un lenguaje sencillo al alcance de todos. Sumergiéndote en las historias de tu infancia, mejorarás tu alemán a la vez que descubres las historias originales de estos dos lingüistas.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo conseguir la nacionalidad alemana.
Stefan Zweig
Nacido en 1881 en Austria y fallecido en 1942 en Brasil, Stefan Zweig es uno de los escritores alemanes contemporáneos más famosos del mundo.
De origen judío, al escritor austriaco le marcó enormemente su experiencia personal en la Primera Guerra Mundial, en la que participó como militar. Las escenas de violencia de las que fue testigo tuvieron un impacto directo en sus textos: poco a poco, sus escritos se volvieron más violentos, al igual que los de los escritores alemanes de la época. Su estilo es principalmente literatura bélica alemana.
La obra de Zweig está impregnada de temas como la exclusión social, la violencia moral y física, la represión y la psicología. De hecho, Zweig fue uno de los amigos más cercanos del psiquiatra Sigmund Freud, del cual se inspiró para elaborar sus personajes.
¿Vives en la capital andaluza y quieres leer a estos escritores en versión original? ¡Prueba nuestros cursos aleman Sevilla!

Si las novelas de Stefan Zweig son tan famosas, se debe en parte al destino trágico del autor. Traumatizados por la Segunda Guerra Mundial, Zweig perdió la fe en la humanidad y decidió suicidarse en 1942 junto con su esposa Lotte.
Entre las obras más famosas de Stefan Zweig podemos incluir:



El trabajo Zweig es particularmente útil para descubrir la lengua alemana. De hecho, la mayoría de sus escritos son novelas cortas, por lo que podrás descubrir su obra en tan solo unas horas de lectura.
Por otra parte, la obra de Zweig es accesible a todo el mundo, ya que sus novelas son de dominio público desde 2013.
Como ves, descubrir la literatura alemana te permitirá potenciar tus habilidades lingüísticas mientras te empapas de la cultura alemana.
Descubre además las personalidades alemanas más influyentes.
Gotthold Ephraim Lessing
El nombre de Lessing (1729-1781) no es muy conocido en la literatura universal, pero para la literatura y cultura alemanas sí tiene una importancia considerable. Lessing, ni más ni menos, revolucionó el mundo del teatro alemán con sus innovadoras ideas ilustradas. En lugar de una simple vuelta al método antiguo, como se proponía desde Francia y se extendía por Europa, Lessing propuso un nuevo tipo de drama, el bürgerliches trauerspiel, o tragedia burguesa.
Si vives en las Baleares y te interesa el idioma de todos estos escritores, ¿por qué no te apuntas a cursos aleman Palma de Mallorca?

El autor quería dar el valor social que tenía la clase burguesa, que se veía aún infravalorada por la aristocracia, fuertemente absolutista. Así, las obras de teatro de Lessing trataban sobre los burgueses y estaban hechas para estos; la protagonista de la obra es siempre una familia burguesa, que sustituyen a los típicos héroes o dioses clásicos. La aristocracia se muestra como corrupta y opresora, tal como era en esa época, por lo cual lo que hay detrás es una estridente crítica social.
Entre sus piezas más representativas del drama burgués tenemos obras como:



Friedrich Schiller
Friedrich Schiller (1759-1805) es, simple y llanamente, uno de los mejores autores alemanes. Sin embargo, al ser contemporáneo de Goethe, se vio ensombrecido por este. Aunque cabe mencionar que ellos dos eran grandes amigos con una intensa relación epistolar.
Poeta y dramaturgo, su nombre encabeza la lista de los autores del movimiento llamado Clasicismo de Weimar, un movimiento literario y cultural de Alemania vinculado a la Ilustración. De todas formas, el autor no se ancló en un solo movimiento, sino que su obra fue evolucionado significativamente.
Llama la atención su corta vida, y es que con 45 años murió de tuberculosis. Se dice que Goethe guardó su cráneo y actualmente los restos de ambos yacen cerca.

Schiller es un escritor que tuvo que luchar para dedicarse a lo que realmente quería. Primero sus padres le marcaron el camino para realizar una carrera eclesiástica, que para nada atraía al alemán. Después atrajo la atención del duque de Württemberg, Karl Eugen, y por orden ducal y en contra de la voluntad de sus padres tuvo que ingresar en la academia militar de elite Karlsschule en 1773 en dónde estudiaría derecho. La cosa lógicamente no cuajó, y consiguió irse para comenzar estudios de medicina. No muy interesado por esta ciencia, consigue dejar de ser médico militar tras aprobar el examen y por la brillantez de su tesis.
Paralelamente, siempre había estado escribiendo desde que tenía 13 años y había propuesto sus obras a diferentes teatros, por lo que poco a poco se fue haciendo un nombre hasta que pudo y lo dejaron dedicarse plenamente a ser escritor.
En la obra de Schiller destacamos:



Bertolt Brecht
El escritor alemán (1898-1956) tuvo una historia vital movida por su posicionamiento político. Vinculado al comunismo y al marxismo, tuvo que exiliarse cuando Hitler llegó al poder. Desde los países nórdicos, Dinamarca y Suecia, conoció en la distancia que sus obras eran prohibidas e incluso quemadas en la Alemania nazi.
Por problemas económicos y dificultades para seguir desarrollando allí su carrera, se fue para Estados Unidos e intentó probar suerte en Hollywood, pero sus guiones no fueron aceptados y además volvió a ser perseguido por sus ideas, por lo que tuvo que volver a Europa, en este caso a Suiza. Tras quince años de exilio, pudo volver a Alemania y en 1948 se instaló en Berlín oriental y posteriormente en Berlín este.

Debido a su situación y a lo que vivió, Brecht nunca pudo ver la literatura como una fuente de evasión y entretenimiento, sino como un arma más, y así la utilizó. Según él los escritos servían para posicionarse políticamente, mostrar realidades e historias a los ciudadanos. Incluso abogaba por el adoctrinamiento, los escritores debían enseñar lecciones. Las de Brecht eran claras críticas contra la sociedad burguesa y a favor de sus ideales. Hay que hacer pensar al público sobre los problemas que hay.
Si quieres disfrutar de estas obras literarias en versión original, ¿por qué no pruebas nuestras clases de aleman? ¡La primera es gratis!
Se describe a Bertolt Brecht de niño como rebelde. Dicen que se sentía atraído por lo distinto, lo extravagante y rechazaba las normas y la disciplina. Era buen estudiante y empezó estudiante Medicina, pero pronto lo dejaría para escribir teatro e incluso actuar en algunas obras. Hasta montó una productora junto con el poeta expresionista Arnolt Bronnen.
Su estilo se denominó teatro épico. Un ejemplo de este tipo de teatro se encuentra en su obra Madre coraje y sus hijos, o en la lección sobre el comunismo La decisión (también traducida como La toma de medidas).
Otras de sus obras más destacadas son:



¿Te interesa saber también cuáles son las características de la lengua alemana?
Wilhelm Busch
Busch (1832–1908) fue un pintor y poeta alemán, conocido por sus versos satíricos y expresivos, y por ser una figura crucial del surgimiento y desarrollo del cómic estadounidense.
Las caricaturas de Wilhelm Busch tenían un profundo mensaje crítico de la sociedad. Con exageración y humor, el autor explicaba situaciones graves al lector. Los años más importantes de Busch como autor estuvieron comprendidos entre 1864 y 1884, ya que luego se dedicó a una vida tranquila en el campo, donde destacó su práctica de la apicultura, aunque siempre siguió interesado por el dibujo, la filosofía y la poesía.
El foco de su obra es la crítica: gran parte de su obra es una crítica bestial a la mentalidad burguesa liberal de Alemania que conocía perfectamente; ya que a ella pertenecía.

Entre las obras más destacadas está Max y Moritz.
Esta obra es la más traducida del autor y se encuentra en más de 90 idiomas, entre ellos el español, y más 60 dialectos como el bávaro, bajo alemán, berlinés.
Después le siguen Die fromme Helene y Hans Huckebein der Unglücksrabe. En la poesía la obra más importante es Die Kritik des Herzens.



Dependiendo de lo que más te guste, puedes explorar los diferentes géneros que ha cultivado el autor: obras ilustradas, caricaturas, historias ilustradas cortas, poesías, sagas o cuentos. ¿Por cuál empiezas?
Si quieres empezar a leer estas obras en versión original, ¿por qué no pruebas nuestras clases particulares aleman? ¡La primera es gratis!
Herta Müller
Cerramos la lista con una figura más actual. Durante todo el artículo te hemos presentado a los grandes clásicos de la literatura alemana, pero hay escritores actuales que van en camino de hacer también historia. Además que como lector, te animamos a que alternes literatura clásica con literatura actual para obtener una visión en conjunto de la cultura alemana.
Te presentamos a Herta Müller (1953), novelista, ensayista y poeta, cuyos libros han recibido numerosos galardones como el Premio Nobel de Literatura de 2009. Buena parte de su obra trata las violentas condiciones de vida en la Rumania comunista del dictador Ceaușescu, donde llegó a ser prohibida la obra.
Debido a que sus obras fueron censuradas y perseguidas en Rumania, su reconocimiento internacional llegó tras su exilio en Alemania en 1987. Las novelas de Herta Müller han sido traducidas a más de 50 idiomas.
Los temas que aborda recurrentemente Müller son: la destrucción del individuo, la corrupción, la opresión del régimen comunista y la intolerancia política.
Entre sus libros más destacados se encuentran: En tierras bajas, La bestia del corazón y La piel del zorro.



Comenzaré con los hermanos Grimm, ¡muchas gracias!
Gracias a ti, ¡y que tengas buena lectura!
Hola tienes algo de información de Daniel Krowitz, por favor :), no encuentro nada de su biografía.
Hola Carme,
No contamos con mayor información sobre ese autor. No dudes en recabar información en librerías a cerca de la biografía del mismo.
Faltaron Goethe, Gunter Grass y Hesse que son infaltables en una lista como esta..
Muchas gracias por tu aporte, Andrico :)