La cuestión de cómo tocar el piano es muy amplia y se puede abordar desde diferentes ángulos. Para tocar bien el piano, hay que saber, por ejemplo, colocar tu cuerpo, tocar lentamente y sin ir más rápido que la música. La educación musical, el tiempo que le dedicamos, el tipo de piano que tenemos... todo influye en nuestro aprendizaje de este instrumento. A muchos también les surge la cuestión de si se puede tocar el piano teniendo unas manos pequeñas.
Cuando empezamos a tocar el piano las dudas son muchas y muy variadas. En este artículo te vamos a dar una pequeña inducción de cómo aprender a tocar el piano en casa si tienes la suerte de tener este majestuoso instrumento en tu hogar. Y aunque no sea tu caso, no te preocupes, estos consejos sirven para cualquier pianista principiante.
Por otro lado, es muy recomendable que antes de empezar a tocar el piano te decidas por el método de aprendizaje que vas a utilizar. Para ello, los profesores de piano de Superprof pueden aconsejarte. Consulta aquí cuáles son los métodos para aprender a tocar el piano.
Coloca bien tu cuerpo
Cuando se toca el piano, se ejercita todo el cuerpo. Es importante adoptar una buena postura antes de empezar a tocar y memorizarla para que se convierta en un hábito.

Primero, tienes que colocarte bien en medio del piano y sentarte cómodamente en tu taburete, silla o banqueta.
Para colocarte, toma como punto de referencia la nota do del medio del teclado. Esta regla puede variar ligeramente en función de las piezas que toques. Para tocar piezas que requieran muchas notas agudas, tendrás que colocarte ligeramente más a la derecha del teclado y más a la izquierda, para las piezas con muchas notas bajas.
A continuación vamos a explicarte en detalle cómo se debe colocar cada parte del cuerpo, que en su conjunto harán que toques bien o mal el instrumento.
Los antebrazos
Después, tienes que colocar los antebrazos ajustando la altura de tu asiento. Para colocar bien los antebrazos, los codos tienen que estar a la altura del teclado o un poco por debajo del teclado si tienes unos brazos pequeños. Los antebrazos no deben estar nunca completamente perpendiculares al teclado.
Esta posición te permitirá desplazar los dedos por el teclado de una manera más rápida y fácil y ganarás flexibilidad. En general, la principal función de una buena posición del cuerpo es permitir una práctica del piano más flexible y fluida.
¿Sabes cómo puedes aprender la postura bien desde el principio? Apuntándote a nuestras clases de piano Barcelona y dejándote asesorar por nuestros Superprofes, que tienen años de experiencia y muchas ganas de enseñarte todo lo que saben. Anímate, ¡que la primera clase es gratis!
La espalda
Ahora vamos a hablar de la espalda, cuya posición debe ser óptima para no correr el riesgo de tener dolores lumbares. Tocar el piano debe ser un placer y si el piano te causa dolor de espalda, el objetivo no se está alcanzando. La espalda, cuando toques el piano, debe estar recta sin estar demasiado rígida. Este consejo no solo se aplica al piano: siempre que estés sentado, la espalda tiene que estar recta. Tienes que evitar encorvarte sobre el teclado: es la peor postura para tocar el piano.
Las manos
La posición de las manos también es importante. Aunque al tocar el piano se ejercite todo el cuerpo, las manos juegan el papel más importante. Los dedos, para tocar bien las notas y realizar los desplazamientos, tienen que estar curvados, en forma de arco. La palma de la mano debe estar elevada con respecto a los dedos, para que estos «se sumerjan» en las notas (excepto el pulgar, que está casi al mismo nivel).
Con esta postura, evitarás todas las tensiones y ganarás velocidad. La fuerza que hace pulsar las teclas tiene que provenir de los dedos y no de la muñeca ni del brazo. Así, las manos adoptarán una posición redondeada.
¿Sabes quién puede enseñarte a adoptar una buena postura? Nuestros profes de las clases de piano Valencia, que tienen muchos años de experiencia y también muchas ganas de enseñarte todo lo que saben. ¡Pide ya tu primera clase gratis!
Los pies
Ten en cuenta también que tendrás que colocar los pies en posición plana en el suelo para ganar estabilidad y seguridad. Es desaconsejable tocar sobre la punta de los pies, al menos durante tu fase de aprendizaje.
¿Dónde me siento para tocar el piano?
La banqueta es lo más recomendado porque se puede ajustar la altura y porque gracias a su longitud facilita los movimientos laterales.
Te ampliamos esta cuestión importante: ¿qué asiento elegir para tocar el piano? ¿Un taburete, una banqueta, una silla? Pues depende de cada persona. Por ejemplo, el pianista canadiense Gleen Gould solía utilizar sillas y tocaba muy bien con ellas. El inconveniente de las sillas es que la altura no se puede ajustar.
Si eliges tocar sentado en una silla, coge una que se adapte a tu cuerpo y a la altura de tu teclado. Por su parte, la banqueta tiene la ventaja, además de ser ajustable en altura, de facilitar los movimientos laterales del cuerpo, gracias a su gran longitud. Es la razón por la que la banqueta es el tipo de asiento más recomendado en general.
Tras estos consejos, hay que insistir en el hecho de que cada uno tiene una complexión particular. Con el tiempo, es posible que adoptes posiciones que varíen de las recomendaciones generales y vayan más acorde con tu estilo y tu manera de ser. Pero antes de ser original, hay que ser tradicional.
Si no tienes claro a qué academia de música ir o si ir al conservatorio, puedes dar unas primeras clases con un profesor particular para ver cómo te encuentras con el instrumento en tus primeras veces. En Superprof incluso tenemos clases a distancia para que puedas hacerlo desde tu casa. ¿Te animas a participar en clases de piano online?
Toca el piano lentamente
Cuando tocas el piano, es importante empezar siempre por tocar lentamente, ya que así podrás calentar los dedos. También es válido cuando aprendes a tocar una pieza de piano.

Un refrán español dice: quien puede lo más puede lo menos. Podríamos decir para completarlo que para poder lo más, primero hay que poder lo menos. Algunos pianistas quieren ir más rápido que la música y tocar la pieza a la velocidad normal sin esperar.
Este no es el mejor método para aprender piano. Hay que aumentar la velocidad de ejecución progresivamente y empezar tocando lentamente. Tienes que aprender a tocar perfectamente la pieza a 60 corcheas por minuto antes de tocarla a 70 corcheas por minuto.
Para que te hagas una idea más general de porque recalcamos lo de tocar el piano de forma lenta, te detallamos los que consigues tocando el piano lentamente:
- Memorizar mejor lo que tocas. Tu cerebro necesita poder fijarse en cada elemento de la partitura y en los detalles para asimilarlos.
- Progresar más rápidamente en tu técnica, ya que tocar lentamente te permite no solamente memorizar mejor la pieza, sino también memorizar mejor los movimientos de los dedos que volverás a realizar en otras obras.
- Prestar atención a lo que tocas, a los acordes, a los tiempos, al ritmo, etc. Así, podrás asegurarte de que estás tocando bien y de que no cometerás fallos de lectura o de ritmo.
- Entender mejor la estructura interior de la pieza y hacerte con ella.
- Anticiparte a los compases que siguen en lugar de correr detrás de la música que tocas. Al tocar lentamente, tendrás ventaja: tu cerebro será más rápido que tus dedos.
Aquí te damos más consejos sobre cuál es la mejor forma de aprender a tocar el piano.
Visualiza la progresión
Si tocas el piano, seguro que quieres progresar rápidamente. Es el objetivo de la mayoría de los pianistas, ya sean principiantes o más experimentados. Pero progresar en piano significa varias cosas, ya sea más o menos rápido.

En primer lugar, es ser capaz de tocar las partituras a la primera lectura más fácilmente. De esta manera, adquirirás un conocimiento perfecto del solfeo y un dominio completo de la lectura de notas. Ya lo verás, podrás leer cada vez más rápido y leer partituras cada vez más complejas con el tiempo.
En segundo lugar, también significa ganar flexibilidad y velocidad. Tus manos se harán cada vez más flexibles. Las cadenas de acordes (mano izquierda) o de notas (mano derecha) se tocarán cada vez con más rapidez, sin crear tensiones ni crispaciones. Tu técnica será más articulada y será cada vez más expresiva.
En piano, es esencial tener un buen nivel técnico para poder liberar el potencial artístico. La técnica se pone al servicio de lo artístico, pero la precede en el tiempo.
Con un profesor de piano, mejorarás más rápidamente. Las clases de piano pueden resultar imprescindibles si te bloqueas en tu aprendizaje.
Cuanto más regular y rigurosa sea tu práctica con el piano, más progresos harás. No sirve de nada querer empezar la casa por el tejado y forzar el progreso, ya que te arriesgas a saltarte fases o a no asimilar bien algunos elementos. En lo que respecta al aprendizaje, y en concreto al aprendizaje del piano, siempre hay que tomarse su tiempo.
Si vives en la capital, no dudes en buscar a un profesor de piano en Madrid.
Examina tus capacidades fisiológicas
Algunas personas creen que el piano no está hecho para ellos porque tienen unas manos pequeñas. ¿Se puede tocar el piano si se tienen unas manos pequeñas y unos dedos cortos? La respuesta es claramente un sí. En la práctica, hay muchos pianistas que tienen unas manos grandes (manos de pianista, como solemos decir) que tocan con menos fluidez y soltura que las personas que tienen unas manos pequeñas. Por tanto, la longitud de las manos no perjudica para nada la calidad de la práctica y la técnica pianística.

Es cierto que algunos compositores de música clásica son conocidos por sus enormes manos, como es el caso de Franz Liszt, que podía tocar con una mano un intervalo de onceava (do-fa a la octava superior). Algunas piezas de Liszt son muy difíciles de tocar teniendo unas manos pequeñas, porque se concibieron para ser tocadas por las manos de Liszt.
En general, en la música clásica romántica (del siglo XIX) hay muchos intervalos y acordes con séptimas y novenas. En resumen, no se puede negar que una parte del repertorio romántico requiere unas manos grandes.
Sin embargo, hay que recordar que el 95 % de las piezas de piano se pueden tocar con unas manos de un tamaño normal e incluso inferior a la media. Además, para tocar piezas que utilizan movimientos cromáticos, es preferible tener unas manos pequeñas. Cada tipo de manos tiene sus ventajas y sus inconvenientes pero, en definitiva, el tamaño de las manos limita muy poco el aprendizaje del piano.
Por lo tanto, a menos que te emperres en tocar ese cinco por ciento de piezas de piano reservadas para manos grandes, el tipo de manos que tengas no tienen por qué influir.
Aquí te dejamos algunas estrategias para tocar las escalas musicales del piano.
Haz una selección de tus piezas favoritas
Tocar canciones que en tu mente ya sabes como tienen que sonar te facilitará la tarea. Si tocas el piano, muy seguramente conozcas las piezas de piano más famosas y tendrás alguna lista de reproducción con tus obras preferidas. ¿Tienes también un compositor o intérprete favorito?
Haz una lista con esas canciones que más te gustan y te gustaría saber interpretar. Luego, tienes que investigar un poco para saber cuál es la dificultad de cada una. Para la selección de la pieza debes analizar varios factores y saber cuáles son las mejores maneras de aprender a tocar el piano. Escoge luego la canción que se adapte a tu nivel.
Si eres un pianista principiante, te damos algunos consejos básicos para elegir las obras:
- Busca piezas que tengan pocas notas para la mano izquierda (si eres zurdo)
- Escoge piezas que no tengan acordes de más de tres notas
- Selecciona obras que no requieran movimientos rápidos de dedos o saltos de manos
Luego, puedes ir quitando estos requisitos de uno en uno en función de tu progreso. ¿Qué te parece? ¿Ya tienes alguna canción en mente?
No te empeñes en tocar piezas enteras
Sabemos que te hace ilusión tocar tu canción favorita de principio a fin, pero eso será en un nivel más avanzado. Es súper común adaptar las piezas a cada nivel de aprendizaje, por lo que no te sorprenda si te encuentras piezas a las que les faltan algunos trozos. Seguramente sean las partes más difíciles.
Por este motivo, de una misma pieza puedes tener varias versiones según su nivel de dificultad.

¿Tienes la lista de canciones que te decíamos que buscases en el anterior apartado? Te contamos lo que debes hacer con ellas para aprender a tocar el piano en casa o, si vives en la capital valenciana, siempre puedes probar nuestras clases de piano Valencia. Tenemos profes para todos los gustos y la primera clase es gratis, así que ¡anímate!
Coge una canción y divídela en pequeñas secciones, de 4 a 10 segundos. ¿Para qué sirve esto? Pues cuando tocas el piano, tu cerebro se activa enormemente. Tienes que memorizar movimientos de mano nuevos y complejos (y ejecutarlos rápidamente y con un orden determinado). Es muy habitual que la cabeza no pueda almacenarlo todo de una vez. Igual que cuando aprendes una coreografía o un tema de estudio.
Los profesores de música y científicos explican que realizar repeticiones de 4 a 10 segundos es lo ideal para que el cerebro permanezca concentrado y no desconecte.
Por lo tanto, debes intentar aprender una división de la canción cada día. No se recomienda para nada intentar tocarla toda de una vez. Aunque hayas asimilado una parte de la canción rápido, no satures a tu cerebro con el trozo siguiente, lo mejor es que repitas más ese nuevo trozo o practiques todo lo que has asimilado hasta ese día.
Si deseas tomar un curso de piano con un profesor apasionado y cerca de ti, no dudes en inscribirte en la plataforma Superprof.es
No te satures
Cuando empiezas a tocar el piano y estás aprendiendo una nueva canción, no es nada raro que quieras aprenderlas cuánto antes y quieras practicarla de principio a fin desde el primer día. ¡Error! Recuerda lo que acabamos de explicarte en el apartado anterior de dividir las piezas para su aprendizaje progresivo.
De nada servirá meterle mucha caña los primeros días y después bajar el ritmo. Para aprender a tocar el piano, recuerda esta frase: lento pero seguro.
Además, a nivel cognitivo, puedes sufrir una saturación si no te organizas bien y tu ritmo de aprendizaje está descontrolado. A menos que seas una persona que trabaja por hiperfocos, lo más recomendable es que tengas una rutina y la cumplas.
Por otro lado, el cansancio físico y mental que tú tengas, además de tus asuntos personales, influirán directamente en tu nivel de saturación.
Es cierto que aunque hayas tenido un día un podo duro o cansado, es bueno que te fuerces a practicar el piano, aunque sea menos tiempo del que sueles destinar. Además, si vas a clases de piano Madrid, este es un consejo que tus profes te darán seguro, ya que no hay mejor amigo para un artista que la constancia.

Sin embargo, que la autoexigencia no se vuelva en tu contra. Si estás muy cansado, no coordinadas o no te apetece para nada tocar el piano, no lo hagas ese día. Conocerse y saber cuándo parar el primordial.
Además, más vale que destines tiempo de calidad y no en cantidad.
Establece una rutina
En colación con lo anterior, así como no hay que forzarse, sí hay que saber cuánto tiempo debemos destinar a tocar el piano.
Si vas a clases de piano, el profesor no solo te enseñará cómo se toca el piano, sino que debería darte consejos sobre cómo cuidar tu salud y tu cuerpo para estar al cien por cien para tener un aprendizaje progresivo.
Ten en cuenta que para progresar no solo basta con las horas que vayas a clases de piano, sino que tienes que contar con las horas de práctica autónoma. Por esta razón, establecer una rutina realista es fundamental.

Quizás no puedas elegir exactamente a qué hora son tus clases de piano, pero tienes que intentar cuadrarlas con el resto de tus actividades diarias. Del mismo modo, debes reservar unas horas de tu día para practicar por tu cuenta. Se trata de ponerte delante de la partitura tú solo y tocar y tocar.
O también debes repasar lo que has aprendido sobre teoría musical y solfeo. A muchos niños que van al conservatorio lo que más les cuesta son las horas de solfeo, pero es un paso obligatorio para conseguir ser un buen pianista. ¿Te estabas preguntando si hay que saber solfeo para tocar el piano? Te lo contamos en este otro artículo.
Familiarízate con el instrumento
Los primeros días no será raro que te pases un tiempo embobado mirando al piano. Incluso después de años, los músicos tienen fascinación por sus instrumentos. Conocer a tu instrumento y estar familiarizado es fundamental. Al final se crea como una especie de sinergia con el piano.

En tus primeras clases observa las teclas. Y sabrás que cada una de ellas representa una nota diferente. Van desde las más graves a las más agudas (de izquierda a derecha por el teclado). Además de saber a qué nota corresponde cada tecla, tendrás que saber situarte en el teclado. Para ello, fíjate en las teclas negras: verás que las teclas negras se distribuyen en grupos de dos y de tres. Cada tecla blanca situada justo a la izquierda de un grupo de dos teclas negras es un do. ¿Lo sabías ya?
En este artículo de Superprof te presentamos cuáles son los acordes básicos del piano. No dudes en echarle un vistazo para tocar tus primeras melodías.
¿Ya tienes más claro cómo tocar el piano? Estos pasos te ayudarán a enfrentarte a tus primeros contactos con el instrumento con más seguridad. ¡Ya nos contarás qué tal tus primeras sesiones!
Excelente blog!
¡Muchas gracias, Nieves! :)
Increíble información da gusto encontrar páginas buenas
Me ha gustado y servido la información un monton…Saludos desde Veracruz, México :)
Hola soy Juan Carlos de la Amazonía vivo en Quito Ecuador soy apasionado a la música quiero aprender tocar bien piano soy principiante no tengo profesor me gustaría tomar unos cursos de piano con un buen maestro (a) que me enseñe bien desde el principio por clases.
Me ha gustado mucho los consejos de Marisol voy tomar muy en serio sus consejos, estoy muy agradecido por ello
Espero tener un maestro que vive en Quito Ecuador
Yo tengo mi piano necesito un maestra(o) necesito saber mejor todas las condiciones espero respuesta cordialmente
Con amor.
Juan Carlos
Hola Juan Carlos,
Muchas gracias por tu mensaje, pero desgraciadamente Superprof todavía no existe en Ecuador :(
Estoy seguro de que encontrarás el profesor de piano que necesitas, lo más importante es que tengas la motivación y el deseo de aprender :)
Un abrazo