Con una gran reputación internacional, la cultura española es conocida por ser rica y diversa. En todos los ámbitos artísticos (cine, música, literatura, historia), hay personalidades españolas que destacan. ¿Sabrías mencionar a algún personaje histórico español? ¿Y a personajes literarios españoles?

Ya sea por su talento y sus hazañas, estas grandes figuras culturales inspiran a los extranjeros a aprender la lengua de Cervantes. Conoce a los personajes históricos españoles más destacados, centrándonos en personajes de la literatura española y de la historia nacional.

Los/las mejores profesores/as de Lengua Castellana y Literatura que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (27 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (27 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes

Años de vida
1547-1616
Comunidad Autónoma
Madrid
Relevancia histórica
Literatura: máximo exponente con la obra El Quijote
Créditos de imagen
Retrato de Cervantes por Juan de Jáuregui

Miguel de Cervantes Saavedra es considerado la máxima figura de la lengua española y su influencia en la literatura universal ha sido enorme. Cuando nombramos a los personajes de la literatura española, Cervantes está de primero.

Conocido como «El Manco de Lepanto» tuvo una vida muy dura (estuvo en prisión, fue capturado por berberiscos e incluso perdió una mano, de ahí que se le llamara manco). A pesar de ello, tuvo tiempo suficiente para escribir la obra literaria más importante de la historia de la lengua castellana: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha.

Esta obra es conocida a nivel mundial desde hace siglos y está también considerada como una de las mejores novelas de la historia. Sumamente original, vivaz y compleja, la novela mezcla lo épico, lo lírico, lo trágico y lo cómico.

En 1615 aparece la segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Ambas obras lo consagran como uno de los máximos exponentes de la literatura universal junto con Dante Alghieri, William Shakespeare, Michel de Montaigne y Goethe.

El Quijote tuvo un gran éxito en cuanto apareció y fue traducida a las principales lenguas europeas. Además, es una de las obras más traducidas del mundo.

Además, como una cuestión del destino, va a morir el mismo mes y año (no el mismo día como se piensa) que el célebre escritor inglés William Shakespeare.

Hoy en día, el sobrenombre de «la lengua de Cervantes» sigue utilizándose para referirse al español —al igual que el de «la lengua de Shakespeare» para el inglés— y hace que se ensalce a uno de los mayores escritores de la literatura española.

¿Quieres conocer los orígenes y la evolución del castellano?

Lope de Vega

Lope de Vega
Años de vida
1562-1635
Comunidad Autónoma
Madrid
Relevancia histórica
Literatura: máximo exponente del Siglo de Oro
Créditos de imagen
Sin autoría

Lope Félix de Vega Carpio, conocido como Lope de Vega, es uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español. Del mismo modo, es un imperdible de entre los autores que hay que estudiar en literatura universal.

En su tiempo, el teatro ya estaba bastante extendido entre los señoritos; y Lope de Vega llegó para reformular las fórmulas del teatro español y alejarlo nuevamente de las masas.

Para ser exactos, fue uno de los máximos exponentes del teatro barroco español junto Calderón de la Barca y Tirso de Molina. A menudo vemos teatros que representan sus obras, ya que muchos temas son sorprendentemente atemporales. Algunos títulos del autor son:

  • El perro del hortelano
  • Fuenteovejuna
  • La dama boba
  • El caballero de Olmedo

Además de estas conocidas piezas de teatro, a Lope de Vega se le atribuyen centenas de sonetos, novelas, poemas y comedias. El bien llamado Siglo de Oro en España fue una época de muchas publicaciones y de una producción literaria exquisita. La literatura también se utilizaba para contar entre líneas los «cotilleos» de la época; y de las líneas de Lope de Vega deducimos su rivalidad con Cervantes y su enemistad con Góngora, así como su simpatía con Quevedo.

Encuentra un profesor particular en Superprof para tus clases de castellano.

Federico García Lorca

Federico García Lorca
Años de vida
1898-1936
Comunidad Autónoma
Andalucía
Relevancia histórica
Literatura: pertenece a la Generación del 27
Créditos de imagen
Fundación FGL

Federico García Lorca fue un dramaturgo, poeta y prosista; aunque cultivó igualmente otros géneros. Forma parte de la Generación del 27 y fue uno de los poetas más influyentes de la literatura española del siglo XX. Sus contemporáneos son los conocidos Buero Vallejo y Valle-Inclán; que junto a Lope de Vega son los máximos representantes del teatro español del siglo XX.

La obra de Lorca se caracteriza por la denuncia social a través de problemas mundanos, el drama de lo cotidiano y los sentimientos que nos guían. Podemos leer el amor en todas sus formas a través de sus obras de teatro, como por ejemplo:

  • El maleficio de la mariposa
  • Mariana Pineda
  • La zapatera prodigiosa
  • Retablillo de Don Cristóbal
  • El público
  • Así que pasen cinco años
  • Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín
  • Bodas de sangre
  • Yerma
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
  • La casa de Bernarda Alba

Siendo considerada la última su obra maestra.

En sus obras poéticas se lee en ocasiones tradición y cultura popular; mientras que en otras nos sorprendemos con el vanguardismo y la política. Te recomendamos Poema del cante jondo, Oda a Salvador Dalí, Romancero gitano y, en especial, Poeta en Nueva York.

Federico García Lorca fue asesinado durante la Guerra Civil Española por el bando reaccionario. Hoy en día sigue habiendo bastante incógnitas sobre su muerte.

Descubre cómo se percibe el castellano en el mundo.

Séneca

Séneca
Años de vida
4 a.C. - 65 d.C.
Comunidad Autónoma
Andalucía
Relevancia histórica
Filosofía: representante del estoicismo
Créditos de imagen
Busto de Séneca, atribuido a Giuliano Finelli

Durante la época romana en España también hubo filósofos, como es el caso de este, el célebre intelectual también conocido como Séneca el joven. Nace a finales del siglo I a.C. en Corduba (actual Córdoba) y rápidamente se hará muy popular.

Su fama le hará ir hasta la capital del Imperio (Roma) con el objetivo de convertirse en uno de los personajes más influyentes. También ocupará cargos políticos de importancia (que le traerán problemas como cuando es exiliado a Córcega).

De tendencias moralistas, Séneca pasó a la historia como el máximo representante del estoicismo y moralismo romano tras la plena decadencia de la república romana. La sociedad romana había perdido los valores de sus antepasados y se trastornó al buscar el placer en lo material y mundano, dando lugar a una sociedad turbulenta, amoral y antiética, que al final la condujo a su propia destrucción.

Descubre la rica cultura lingüística del castellano.

Averroes

Averroes
Años de vida
1126-1198
Comunidad Autónoma
Andalucía
Relevancia histórica
Filosofía: aristotelismo y medicina: enciclopedia médica
Créditos de imagen
Desconocido

Uno de los más importantes filósofos y médicos de al-Ándalus, cuyas doctrinas dieron la vuelta al mundo. Proveniente de una familia de juristas (de las que también era un gran conocedor) se formará en varias ramas del saber, publicando gran cantidad de obras.

Averroes, cuyo nombre completo era Abū l-Walīd Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd, desarrolló una enciclopedia médica que fue imprescindible en la medicina medieval en Europa y Oriente Medio.

Muchos otros escritos filosóficos suyos influirán en el cristianismo medieval, como es el Libro de refutación de la refutación, donde hace un repaso a la filosofía aristotélica y defiende que la filosofía es compatible con la religión, a diferencia de lo que escribían muchos filósofos de la época.

Los/las mejores profesores/as de Lengua Castellana y Literatura que están disponibles
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (27 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Sheila
5
5 (51 opiniones)
Sheila
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
José angel
4,9
4,9 (50 opiniones)
José angel
7€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Álvaro
5
5 (77 opiniones)
Álvaro
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Asier
5
5 (52 opiniones)
Asier
16€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Carmen
5
5 (27 opiniones)
Carmen
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Jesús
5
5 (8 opiniones)
Jesús
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martha
5
5 (23 opiniones)
Martha
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Eva mª
4,9
4,9 (25 opiniones)
Eva mª
10€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Reyes Católicos

Isabel la Católica y Fernando de Aragón
Años de vida
1451-1504 / 1452-1516
Comunidad Autónoma
Castilla y León / Aragón
Relevancia histórica
Historia: su matrimonio marcó la unión territorial de España
Créditos de imagen
Desconocido

En este apartado vamos a presentar a dos personajes históricos españoles que no se entienden el uno sin el otro: los Reyes Católicos. Se conoce como los Reyes Católicos a la pareja real formada por Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. A Isabel I de Castilla se la conoce más como Isabel la Católica.

Se les considera como los primeros Reyes de España, porque fue gracias a su matrimonio que el territorio español comenzó a unificarse. Isabel I de Castilla era la heredera de la corona del Reino de Castilla (que abarcaba Castilla, Asturias, Cantabria y Madrid) y Fernando II, el heredero de la corona del Reino de Aragón (que englobaba Aragón, Valencia, Islas Baleares y Cataluña). Por lo tanto, al casarse, unieron dos reinos que se extendían por gran parte de lo que es hoy España.

Su matrimonio marcó un antes y un después en la historia de España. Además, esta potente unión dinástica coincidió con la transición de la Edad Media a la Edad Moderna, por lo que fue un momento de muchos cambios históricos para los españoles.

De repente, se había formado un nuevo Reino con gran poder, más territorio y más población. Además, los Reyes, especialmente Isabel1, tenían buenas relaciones diplomáticas con otros reinados de Europa, por lo que supo jugar bien sus cartas en política exterior y situar a la Corona de Castilla y Aragón en el mapa de la relevancia internacional, sobre todo con un importante suceso que definitivamente situaría al idioma español al otro lado del mundo...

¿Te interesa saber cómo fue la influencia del latín y el griego en la lengua castellana?

Cristóbal Colón

Cristóbal Colón
Años de vida
1451-1506
Comunidad Autónoma
Castilla y León (nacido en Italia)
Relevancia histórica
Historia: «descubrimiento» y conquista de América
Créditos de imagen
Sin autoría

Ese suceso del que te hablábamos anteriormente en el apartado sobre los Reyes Católicos era obviamente la formación del Imperio Español, protagonizado por el personaje histórico español por excelencia: Cristóbal Colón. Ya estamos oyendo a algunos de vosotros gritar «¡Que no era español!»... lo sabemos. Se puede decir que Cristóbal Colón no era español de nacimiento, ya que nació en Italia y pasó allí su infancia. Pero cabe destacar que no se sabe muy bien si alguno de sus progenitores era español, ni por qué viajaba a España, ni su vinculación exacta con nuestro país.

Sea como fuere, es un hecho que sirvió y vivió por y para la Corona de Castilla; que, junto con su ambición, lo llevaron a un lugar hasta entonces desconocido en Occidente: América.

No nos vamos a poner a contar en detalle la historia del descubrimiento de América por parte de los Europeos, pero sí decir que fue un hecho histórico muy relevante para España y el español por diversos motivos.

Para España porque el territorio político de la nación, y todo lo que ello conlleva, aumentó muchísimo. Se puede decir que Cristóbal Colón llegó a América y decidió quedarse con todo. En cuestión de unos años se había formado el Imperio español. Sobra decir el impacto universal que tuvo la colonización de Centroamérica y América del Sur, sin lo que no se entendería nada hoy en día.

Por otro lado, y aunque suene simple, el motivo principal por el que se habla español al otro lado del charco es porque Colón desembarcó allí. Se puede casi asegurar que si este hombre no hubiese tenido la ambición de explorar el océano en esa dirección, hoy en día no se hablaría español en América.2

Quizás se hablaría en otras zonas del mundo a dónde hubiesen llegado los colonos españoles o, simplemente, se hablaría únicamente en España.

Nos cuesta imaginar el idioma español sin la literatura hispanoamericana y sin la diversidad lingüística panamericana. Y no digamos ya toda la música y producción audiovisual en español de Centro y Suramérica. Todo ello, jamás hubiese existido.

¿Sabías que se considera al castellano como un idioma romántico?

Francisco Franco

Francisco Franco
Años de vida
1892-1975
Comunidad Autónoma
Galicia
Relevancia histórica
Historia: dictador
Créditos de imagen
Keystone / Getty Images

España vivió una dictadura entre 1939 y 1975. El dictador fue el caudillo Francisco Franco Bahamonde. La trascendencia de este personaje histórico español es innegable. Todo país que haya sufrido una dictadura conoce las consecuencias.

Poco que contar de Franco que un español medio no conozca. A la dictadura franquista se le dedican una cuantas horas de clase en la materia de Historia en el instituto, sigue siendo un personaje muy presente en el imaginario colectivo y la cantidad de obras y piezas audiovisuales sobre su vida son innumerables.

Antoni Gaudí

Antoni Gaudí
Años de vida
1852-1926
Comunidad Autónoma
Cataluña
Relevancia histórica
Arquitectura: máximo representante del modernismo catalán
Créditos de imagen
Pixels

No vamos a decir que la enorme cantidad de turismo que recibe la ciudad de Barcelona sea gracias a Gaudí, pero sus obras arquitectónicas juegan un papel muy importante en la oferta turística de la capital catalana. Y es que al final el todo es una suma de factores: el buen tiempo, la cercanía al mar, el estilo de vida mediterráneo, la infraestructura, la gastronomía y los monumentos.

En una ciudad se pueden hacer muchas cosas, pero una de las más repetidas es visitar monumentos o lugares arquitectónicos relevantes. De ello se ha encargado en Cataluña el arquitecto Antoni Gaudí, que ha experimentado con la geometría de una forma genial, diseñando las obras más relevantes del modernismo.

Gaudí es un referente para los arquitectos de todo el mundo, pero también para aquellos que disfrutan del arte y de la estética. Por lo tanto, se puede considerar a Gaudí como un personaje histórico que tiene una influencia mundial.3

Además, este arquitecto no es conocido por solo una gran obra, por lo que podrás entender más sobre su relevancia visitando varios edificios que ha diseñado. La mayoría se concentran en la ciudad de Barcelona, entre los que están:

  • Casa Vicens
  • Sagrada Familia
  • Parc Güell
  • Casa Milà
  • Casa Batlló

Salvador Dalí

Salvador Dalí
Años de vida
1904-1989
Comunidad Autónoma
Cataluña
Relevancia histórica
Pintor: uno de los máximos representantes del realismo
Créditos de imagen
Fundación Gala - Salvador Dalí

Cerramos esta lista de personajes históricos españoles con un poco de arte. Aunque no estemos interesados en la pintura o no sepamos mucho sobre España, Dalí es un nombre que se reconoce a nivel internacional.

Si eres español, ya es delito no saber quién fue Dalí. Salvador Dalí fue un artista que toco varias áreas: escritura, escultura, grabación, fotografía... pero pasó a la historia por sus pinturas.

De carácter egocéntrico y excéntrico, el surrealismo que mostraba en sus obras era seguramente la realidad que habitaba en su cabeza. De hecho, a Salvador Dalí se le ha hecho un profundo psicoanálisis a través de su obra, en los que diagnósticos como paranoia se repiten.

Sea como fuera, al gran público nos dejó piezas dignas de admiración, con más de 1000 pinturas y centenas de diseños y litografías.

Las obras más conocidas de Dalí, que seguramente habrás visto, son:

  • La persistencia de la memoria (1931)
  • Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar (1944)
  • Galatea de las esferas (1952)

¿Te gustaría conocer la historia de la RAE y las novedades incluidas en sus últimas reformas?

Literatura, pintura, política, filosofía… En España tenemos personajes históricos españoles de todas las ramas. Destacan muy especialmente los personajes de la literatura española que han contribuido a dar a conocer nuestro querido idioma.

Bibliografía

  1. Palos, J. L. (28 de mayo de 2024). «Isabel I la Católica, Reina de España». Historia - National Geographic. Fecha de última consulta: 22 de septiembre de 2024. Disponible en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/isabel-i-catolica-reina-castilla_6777
  2. Vaquero de Ramírez, M. T. (agosto 1985). «El español en la hora del Descubrimiento». [BOLETÍN AEPE Nº 34-35]. Centro Virtual Cervantes. Fecha de última consulta: 22 de septiembre de 2024. Recuperado de: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/boletin_34-35_18_86/boletin_34-35_18_86_16.pdf
  3. Bocardo Reina, I. (9 de junio de 2024). «Antoni Gaudí y la Sagrada Familia, un legado de innovación y fe». El Patio Colorao - Revista de la Universidad Pablo de Olavide. Fecha de última consulta: 22 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.upo.es/patio-colorado/2024/06/09/antoni-gaudi-y-la-sagrada-familia-un-legado-de-innovacion-y-fe/

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,00 (46 nota(s))
Cargando...

Marisol Soler Segado

Traductora y correctora. Lectora empedernida. Me encanta viajar, la música y vivir nuevas experiencias.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.