La pintura para mí solo es una manera de olvidar la vida. Un grito en la noche. Un sollozo fallido. Una risa ahogada.
Georges Rouault
¿Te encanta el arte y todo lo que tiene que ver con las clases de pintura, el dibujo y la creatividad? ¡Pues anímate a estudiar el Bachillerato de Artes para aprender a pintar! Podrás estudiar los fundamentos del arte y prepararte para seguir estudiando Bellas Artes, Historia del Arte o entrar en una escuela de arte.
¿Quieres saber qué asignaturas estudiarás, qué contenidos incluyen y qué puedes hacer una vez termines el Bachillerato artístico? ¡Sigue leyendo este artículo para saber más al respecto!
Las asignaturas de Bachillerato de Artes
El Bachillerato de Artes es la opción de enseñanza que aúna el aprendizaje intelectual con el dominio de los lenguajes plásticos y del diseño. Como Bachillerato supone una formación rigurosa y seria para poder abordar correctamente cualquier estudio superior, tanto universitario como de formación profesional específica, sobre todo dentro del campo del diseño y de las artes plásticas.
Una vez hayas logrado el acceso a esta formación, verás que como enseñanza artística estimula a los alumnos hacia el estudio, mediante la combinación de las asignaturas comunes de todos los Bachilleratos y las materias artísticas de índole teórico-práctico:
1º de Bachillerato de Artes
Asignaturas troncales:
- Filosofía
- Lengua Castellana y Literatura I
- Primera Lengua Extranjera I
- Fundamentos del Arte I
Asignaturas opcionales (de las que hay que elegir dos):
- Cultura Audiovisual I
- Historia del Mundo Contemporáneo
- Literatura Universal
Asignaturas específicas (de las que hay que elegir dos o tres):
- Educación Física (obligatoria)
- Análisis Musical I
- Anatomía Aplicada
- Cultura Científica
- Dibujo Artístico I
- Dibujo Técnico I
- Lenguaje y Práctica Musical
- Religión
- Segunda Lengua Extranjera I
- Tecnología Industrial I
- Tecnologías de la Información y la Comunicación I
- Volumen
- Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno

2º de Bachillerato de Artes
Asignaturas troncales:
- Historia de España
- Lengua Castellana y Literatura II
- Primera Lengua Extranjera II
- Fundamentos del Arte II
Asignaturas opcionales (de las que hay que elegir dos):
- Artes Escénicas
- Cultura Audiovisual II
- Diseño
Asignaturas específicas (de las que hay que elegir dos o tres):
- Análisis Musical II
- Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
- Dibujo Artístico II
- Dibujo Técnico II
- Fundamentos de Administración y Gestión
- Historia de la Filosofía
- Historia de la Música y de la Danza
- Imagen y Sonido
- Psicología
- Religión
- Segunda Lengua Extranjera II
- Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
- Tecnología Industrial II
- Tecnologías de la Información y la Comunicación II
- Una materia del bloque de asignaturas troncales no cursada por el alumno
¿Te interesa saber también cómo aprender a pintar en una escuela de arte?
Descripción de las principales asignaturas del Bachillerato artístico
Como no podemos hablar de todas las asignaturas, vamos a explicarte lo que aprenderás en las más importantes:
Fundamentos del Arte
La asignatura de Fundamentos de Arte I es una de las materias principales. Está diseñada como materia previa a Fundamentos de Arte II de manera que los contenidos de ambas asignaturas se cursan en años consecutivos ofreciendo al alumno de la modalidad de Arte una visión global de las bases históricas y características de cada periodo.
La materia pretende mostrar al alumno las principales características de las obras artísticas asociadas a sus momentos históricos así como los avances en las técnicas y tendencias que han definido a lo largo de los siglos el concepto de arte y obra de arte. El estudio de las obras de arte que en el pasado fueron iconos de cada movimiento artístico permite obtener una sólida base crítica a la hora de valorar u opinar sobre arte.
La estructura cronológica de los contenidos tiene por finalidad facilitar al alumno una idea global de los cambios en el arte a lo largo de la historia y datar de forma correcta obras asociadas a cada periodo. La correcta datación de los objetos artísticos (cuadros, esculturas, vestidos, joyas) es una necesidad en todas aquellas representaciones creativas que buscan la ambientación de una obra en un tiempo y espacio determinado, ya sea cine, teatro, televisión, etc.

En cuanto a los contenidos, en 1º de Bachillerato son los siguientes:
- Bloque 1. Los orígenes de las imágenes artísticas
- Bloque 2. Las grandes culturas de la Antigüedad: Egipto. Mesopotamia y Persia. China
- Bloque 3. El origen de Europa. Grecia
- Bloque 4. El Imperio occidental: Roma
- Bloque 5. El Arte visigodo
- Bloque 6. El Románico, arte europeo
- Bloque 7. El Gótico
- Bloque 8. El Renacimiento
- Bloque 9. Miguel Ángel Buonarroti
- Bloque 10. El Renacimiento en España
- Bloque 11. El Barroco
- Bloque 12. El Rococó. Francia. Resto de Europa
- Bloque 13. El Neoclasicismo
Y en 2º de Bachillerato estudiarás:
- Bloque 1: El romanticismo
- Bloque 2: El romanticismo tardío
- Bloque 3: Las vanguardias
- Bloque 4: El modernismo
- Bloque 5: El surrealismo
- Bloque 6: Los felices años 20
- Bloque 7: La gran depresión
- Bloque 8: La segunda guerra mundial
- Bloque 9: El funcionalismo.40-50
- Bloque 10: Los años 60-70
- Bloque 11: Los años 80-90
- Bloque 12: Los años 2000-actualidad
¡Aprenderás los fundamentos del arte y toda su historia!
Cultura Audiovisual
La asignatura Cultura Audiovisual tiene como finalidad dotar y formar al alumnado, en la etapa de bachillerato, en una doble vertiente. Por un lado, como base para la reflexión y análisis de las imágenes y sonidos que conforman el lenguaje audiovisual y por otro lado, formar a los estudiantes en la producción de sus propias imágenes y productos audiovisuales y que son imprescindibles en una sociedad cada vez más globalizada.
En este sentido, la enseñanza de esta materia se estructura en dos caminos paralelos y complementarios. El primero de ellos es el análisis de los productos que se presentan por medios digitales: aprender a ver, a escuchar, a discernir lo que se dice, cómo se dice y por qué se presenta al espectador de una manera determinada.

El segundo de ellos es la creación por parte del alumnado de productos audiovisuales. Aprender el proceso creativo de los productos audiovisuales es, probablemente, una de las mejores herramientas para el desarrollo personal y es sin duda esencial preparar a los alumnos para la comprensión de los contenidos que reciben por medios digitales. El alumnado ha de ser formado para saber expresarse a través de imágenes, utilizando recursos varios como la cámara fotográfica, la de vídeo, el magnetoscopio, la fotocopiadora y el ordenador, sin olvidar las técnicas tradicionales de expresión, interviniendo de manera activa en el montaje de imágenes y sonidos, y generando mensajes propios.
En primero, los contenidos son los siguientes:
- Bloque 1: Imagen y significado
- Bloque 2: La imagen fija y su capacidad expresiva
- Bloque 3: La imagen en movimiento y su capacidad expresiva
- Bloque 4: Narrativa audiovisual
Y en segundo:
- Bloque 1: Integración de sonido e imagen en la creación de audiovisuales
- Bloque 2: Características de la producción audiovisual y multimedia en los diferentes medios
- Bloque 3: Los medios de comunicación audiovisual
- Bloque 4: La publicidad
- Bloque 5: Análisis de imágenes y mensajes multimedia
¿Prefieres buscar un profesor de pintura por Internet?
Dibujo Artístico
La materia Dibujo Artístico I y II impartida en el Bachillerato de Arte aporta conocimientos teóricos, técnicos y estéticos que deben adquirirse sobre bases teóricas y prácticas que faciliten los fundamentos y destrezas necesarias para el desarrollo de la creatividad, el espíritu de investigación y la formación permanente.
Durante el primer curso, se adquieren las habilidades y conocimientos necesarios para su desarrollo y posterior aplicación técnica en el segundo curso. Uno de los objetivos de esta materia es reconocer los antecedentes artísticos y las aportaciones que los artistas han hecho a través de la Historia al Dibujo, a las Artes Plásticas y al Diseño, y sobre todo la presencia y función del Dibujo en las manifestaciones artísticas contemporáneas.
Además de los conocimientos específicos relacionados con la materia, el alumnado adquirirá las competencias en la interpretación de documentación gráfica, plástica, visual y audiovisual, elaborada de acuerdo a los códigos establecidos por cada sistema de comunicación y representación.
¿Buscas clases de dibujo Madrid?
Los contenidos de Dibujo Artístico I incluyen:
- La forma: introducción a la terminología, materiales y procedimientos utilizados; elementos básicos en la configuración de la forma; referentes de la forma bidimensional; la línea como elemento configurador de formas volumétricas de estructura sencilla, etc.
- Las formas asociadas. La composición: relación entre distintas formas en el plano; organizaciones compositivas en el plano y en el espacio. Simetrías-analogías y contrastes-tensiones y ritmos, etc.
- El claroscuro: la naturaleza de la luz, la mancha como elemento configurador de la forma, importancia del claroscuro para la expresión del volumen.
- El color: percepción del color; síntesis aditiva y síntesis sustractiva. Color luz-color pigmento.
Y los de Dibujo Artístico II son:
- Análisis y modificación de la forma: estudio de la forma. Apunte-esquema-boceto. Imagen y función; formas tridimensionales compuestas. Articulaciones; transformaciones formales. Secciones oblicuas y combinadas, etc.
- Análisis de formas naturales: geometría y naturaleza; estudio descriptivo. Representación gráfico-plástica. Definición lineal y volumétrica; formas naturales y objetuales: afinidades, etc.
- Aproximación subjetiva a las formas: psicología de la forma y la composición. Distintas organizaciones espaciales de las formas; interrelación de formas tridimensionales en el espacio; equilibrios y tensiones, etc.
- Forma real. Memoria visual: trabajos de retentiva. Consideraciones nemotécnicas; interpretaciones expresivas.
- Análisis de la figura humana: relaciones de proporcionalidad; nociones básicas de anatomía; estudio del movimiento en la figura humana, etc.
- Análisis espaciales: antropometría, espacios interiores y exteriores.

Dibujo Técnico
Con esta materia aprenderás las técnicas básicas de expresión gráfica y empezarás a tomar contacto con conceptos y herramientas que te permitirán crear las bases del dibujo técnico. El contenido de la materia fundamenta las bases de la asignatura de Dibujo Técnico II de 2º de Bachillerato dirigida a los alumnos de la modalidad de Ciencias con inquietudes por la ingeniería, la física, el diseño o la arquitectura. Suele decirse que es una de las materias más complicadas, no obstante, es también una de las más importantes para tu carrera profesional.
La materia está dividida en tres grandes bloques de temas en los que se estudian aspectos relativos a la geometría, los sistemas de representación, y los procesos de normalización. Se estudia también las bases del diseño en 2D y 3D y su aplicación mediante sistemas informáticos. Se aprende a manejar las herramientas y técnicas básicas que se utilizan en el desarrollo de proyectos técnicos.
En cuanto a Dibujo Técnico II, se asientan las bases adquiridas en 1º y se amplían los conocimientos sobre algunos temas desarrollados en cursos anteriores. El temario se divide en tres grandes bloques en los que el profesor de dibujo profundiza en el conocimiento de la geometría, se explican nuevos sistemas de representación y aprende sobre la documentación gráfica de los proyectos técnicos. Se amplían conocimientos sobre las aplicaciones informáticas de diseño en 2D y 3D.
Los contenidos son los siguientes:
- Geometría y Dibujo técnico: trazados geométricos; instrumentos y materiales del Dibujo Técnico, etc.
- Trazados fundamentales en el plano: circunferencia y círculo, operaciones con segmentos; mediatriz, etc.
- Transformaciones geométricas elementales: giros, traslación, simetría, homotecia, afinidad, identificación de invariantes, aplicaciones, etc.
- Construcción de curvas técnicas: óvalos, ovoides, espirales, aplicaciones de la geometría al diseño arquitectónico e industrial, etc.
- Sistemas de representación: fundamentos de los sistemas de representación, evolución histórica de los sistemas de representación, los sistemas de representación y el dibujo técnico, ámbitos de aplicación, etc.
- Sistema diédrico: procedimientos para la obtención de las proyecciones diédricas; disposición normalizada; reversibilidad del sistema, etc.

- Sistema axonométrico: fundamentos del sistema; disposición de los ejes y utilización de los coeficientes de reducción; sistema axonométrico ortogonal, etc.
- Sistema cónico: elementos del sistema; plano del cuadro y cono visual; determinación del punto de vista, etc.
- Normalización: elementos de normalización; formatos; doblado de planos; vistas, etc.
- Documentación gráfica de proyectos: elaboración de bocetos, croquis y planos, el proceso de diseño/fabricación, etc.
- Proyectos: tipos de proyectos, elementos de un proyecto, planificación de proyectos, etc.
- Posibilidades de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al diseño, edición, archivo y presentación de proyectos.
Salidas profesionales del Bachillerato de Artes
Si te gusta el arte, podrás continuar con estudios universitarios relacionados con esta materia. Una vez que hayas completado tus estudios, tendrás acceso a varias opciones interesantes, como:
- Artista Plástico: Crea obras visuales utilizando diversos medios como pintura, escultura o dibujo.
- Diseñador Gráfico: Desarrolla conceptos visuales para comunicar ideas que inspiran, informan o cautivan.
- Historiador del Arte: Estudia y analiza obras de arte, estilos y movimientos a través de la historia.
- Músico: Interpreta, compone o dirige música en diversos géneros y contextos.
- Investigador en Historia y Ciencias de la Música: Se dedica al estudio académico de la música, su historia y su impacto cultural.
- Artista Escénico: Actúa, baila o participa en producciones teatrales, transmitiendo historias y emociones.
- Artista Visual y Bailarín: Combina las artes visuales con la danza para expresar ideas artísticas.
- Compositor de Músicas Contemporáneas: Crea nuevas obras musicales, explorando estilos y tendencias actuales.
- Científico en Ciencias de la Danza: Investiga los aspectos culturales, históricos y técnicos de la danza.
- Maestro de Educación Primaria con especialización en Música: Enseña asignaturas de primaria, con un enfoque especial en educación musical.
- Especialista en Publicidad y Relaciones Públicas: Crea y gestiona campañas de comunicación y relaciones públicas.
- Arqueólogo Textil: Estudia textiles antiguos para entender aspectos culturales e históricos.
- Conservador de Documentos Gráficos: Preserva y gestiona documentos gráficos como mapas, fotografías y dibujos.
- Escultor: Crea obras tridimensionales en materiales como piedra, metal o madera.
- Pintor: Aplica pigmentos en superficies para crear expresiones artísticas visuales.
- Diseñador Textil: Crea diseños y patrones para tejidos y textiles.
- Diseñador de Moda: Desarrolla y crea ropa y accesorios de moda.
- Diseñador de Producto: Crea objetos cotidianos con un enfoque en función, forma y estética.
- Diseñador Industrial: Diseña productos manufacturados, desde juguetes hasta maquinaria.
- Diseñador de Interiores: Planifica y decora espacios interiores para hacerlos estéticos, funcionales y seguros.
Otras salidas profesionales del bachiller de artes
- Historia
- Ciencias de la actividad física y el deporte
- Ciencias políticas y de la administración
- Filosofía
- Geografía
- Humanidades
- Pedagogía
- Periodismo
- Psicología
- Publicidad y relaciones públicas
- Sociología
- Traducción e interpretación
- Cualquiera de las filologías (inglesa, francesa, alemana...)
- Ingeniería técnica en diseño industrial
- Biblioteconomía y documentación
- Educación social
- Gestión y administración pública
- Logopedia
- Magisterio (todas las especialidades)
- Relaciones laborales
- Terapia ocupacional
- Trabajo social
- Turismo

Otra alternativa: Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño
Por otro lado, están los Ciclos Formativos de Grado Superior de Artes Plásticas y Diseño, que te forman para realizar trabajos artístico-técnicos con responsabilidad de proyección, coordinación y realización, asumiendo la gestión de recursos técnicos y humanos.
Estos ciclos formativos tienen una duración de dos años académicos que incluyen un período de formación en el centro educativo y una fase de prácticas en empresas, estudios o talleres. Al finalizar los estudios obtendrás la titulación de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño de la especialidad cursada.

Podrás hacer un ciclo relacionado con:
- Artes aplicadas de la escultura: Técnicas escultóricas en metal, Técnicas escultóricas en piedra, Técnicas escultóricas en madera, Técnicas Escultóricas en Piel, Fundición Artística, Dorado, Plateado y Policromía, Ebanistería Artística, Escultura Aplicada al Espectáculo, Moldes y Reproducciones Escultóricos
- Artes aplicadas a la indumentaria: Estilismo de indumentaria, Modelismo de indumentaria
- Artes aplicadas al libro: Encuadernación artística, Edición de arte, Grabado y técnicas de estampación
- Artes aplicadas al muro: Artes aplicadas al muro, Mosaicos
- Arte floral
- Cerámica artística: Cerámica artística, Modelismo y matricería cerámica, Recubrimientos cerámicos
- Comunicación gráfica y audiovisual: Animación, Cómic, Fotografía, Gráfica Audiovisual, Gráfica Impresa, Gráfica Interactiva, Gráfica publicitaria, Ilustración
- Diseño industrial: Modelismo industrial, Modelismo y maquetismo, Mobiliario
- Diseño de interiores: Amueblamiento, Arquitectura efímera, Elementos de jardín, Escaparatismo, Proyectos y dirección de obras de decoración
- Esmaltes artísticos: Esmalte artístico al fuego sobre metales
- Joyería de arte: Bisutería artística, Joyería artística, Orfebrería y platería artísticas
- Textiles artísticos: Arte textil, Encajes artísticos, Bordados y reposteros, Estampaciones y tintados artísticos, Estilismo tejidos de calada, Colorido de colecciones, Tejidos en bajo lizo
- Vidrio artístico: Artes del vidrio, Vidrieras artísticas
¡Hay muchísimas posibilidades! Podrás especializarte en lo que más te guste y así poder formarte adecuadamente para desarrollar el tipo de trabajo que más te llame la atención.
Por poner un par de ejemplos, si sueñas con estudiar Bellas Artes, tendrás la oportunidad de formarte para llegar a ser un artista capaz de aportar criterios y dar respuestas creativas a los problemas que surjan en la evolución y desarrollo de las manifestaciones artísticas del siglo XXI.
Podrás trabajar en editoriales, centros de diseño industrial, agencias de publicidad, artes gráficas, centros de enseñanza artística, gestión de museos, galerías de artes y centros de cultura, o trabajar por cuenta propia.
Si quieres preparar a tus hijos desde pequeños, ¿qué tal alguna clase infantil dibujo?

Mientras que, si optas por Historia del Arte, adquirirás una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la historia del arte en sus métodos y técnicas. Las principales salidas profesionales son las siguientes: trabajar en editoriales, o en museos, trabajar en exposiciones para entidades públicas o privadas, investigador, anticuario, docente en la educación, trabajar en instituciones públicas, trabajar en galerías de arte, colaborador en medios de comunicación.
Entonces, ¿con cuál te quedas?
Si tu presupuesto es moderado, convendría que aprendieras a pintar en una asociación.
¿Dónde puedo conseguir un bachillerato en artes?
Muchas gracias!!!! Ahora ya se que bachiderato escoger Gracias!!
Y una pregunta, ¿para estudiar animación, seria coger el bachiderato de artes, y luego que carrera tendía que estudiar?
GRACIAS!!!!
Hola, Eli :) Puedes escoger justamente el grado en Animación. Hay varias universidades que lo imparten. ¡Mucha suerte!
Si estudio Bachillerato de Artes Plásticas concretamente, ¿puedo estudiar después Magisterio por educación musical? Gracias
¡Hola! 😊
Sí, con el Bachillerato de Artes Plásticas puedes acceder al Grado en Educación Primaria con mención en Educación Musical, pero es importante que revises los requisitos específicos de cada universidad. Algunas pueden pedir formación musical previa o pruebas de acceso. 🎶📚
Si tu pasión es la educación musical, ¡adelante! Siempre puedes complementar con cursos o clases de música. 🎵✨ ¡Mucho éxito! 🙌😊
no hay quién entienda que ciclos superiores se puede estudiar con un bachillerato de artes escenicas
Muchas gracias, esto era justo lo que necesitaba. Sobre todo los grados que no están relacionados con el arte.
Qué bueno saber que ha sido de utilidad :) Gracias por tu comentario
Se puede estudiar Bellas artes sin haber ido a un bachiller de artes? ( Estoy en el de humanidades)
Normalmente sí que se puede. Echa un vistazo a este artículo donde hablamos de eso.
¿Se puede estudiar una carrera no relacionada con las artes de las que aparecen en este artículo tras hacer el bachillerato de artes?
Por lo general no podrás acceder a carreras que no tengan nada relacionado con las asignaturas que viste en el Bachillerato, como Biología Marina, por darte un ejemplo. Sin embargo, puedes optar por carreras que tiran para un lado más humanista, como Trabajo Social, Psicología o incluso Turismo. En esta página web encontrarás más ejemplos :)
Como magisterio?
Muy Buenos Dias, Donde se impartiria el bachillerato en artes ? Y que requisitos piden.
Hola Margarita :) Te dejamos este artículo que explica muy bien todo acerca de los requisitos para entrar al bachillerato en España. ¡Suerte!
Muchas gracias por el artículo, estoy intentando ayudar a mi hija a elegir y nos aportas claridad.
Ella está entre estudiar después del bachillerato historia del arte , psicología o magisterio. Podría estudiar esas tres con el bachillerato de arte?
Es genial que estés apoyando a tu hija en esta importante decisión. La elección de una carrera universitaria es un paso significativo y, afortunadamente, el bachillerato de arte puede ofrecer una base sólida para las tres opciones que está considerando: historia del arte, psicología o magisterio. Aquí te explico cómo:
– Historia del Arte: El bachillerato de arte es una excelente preparación para estudiar historia del arte en la universidad. Proporciona una base en comprensión artística, análisis crítico y apreciación estética que son fundamentales para esta disciplina. Los conocimientos adquiridos en artes visuales, historia y cultura pueden enriquecer enormemente su estudio de la historia del arte.
– Psicología: Aunque la psicología puede parecer menos directamente relacionada con el arte en comparación con la historia del arte, el bachillerato de arte también puede ser una preparación valiosa. El arte fomenta la empatía, la comprensión de diversas perspectivas y la reflexión sobre la condición humana, habilidades todas relevantes para la psicología. Además, algunos campos de la psicología, como la psicología del arte o la terapia artística, combinan directamente ambos intereses.
– Magisterio: Para la carrera en magisterio, especialmente si tu hija está interesada en enseñar en niveles de educación infantil o primaria, el bachillerato de arte ofrece habilidades creativas y capacidad para pensar de manera innovadora, lo cual es invaluable en la educación. Le permitiría integrar técnicas artísticas en el proceso de enseñanza, haciendo el aprendizaje más interactivo y estimulante para los estudiantes.
Cada una de estas carreras valora las habilidades de pensamiento crítico, creatividad, y expresión que se desarrollan en el bachillerato de arte.
Pero tiiio
Hola!
Me gustaría estudiar diseño de interiores. Mi duda es… es mejor hacer FP o carrera universitaria. En el último caso, que universidades me recomiendas?
Un saludo
Hola, existe bachillerato de arte a distancia en Sevilla , a centro público me refiero, gracias
Tenemos entendido que en Sevilla existe la posibilidad de cursar el bachillerato de arte a distancia en centros públicos. Puedes obtener más información y verificar la disponibilidad de esta modalidad en centros educativos como el Instituto de Educación Secundaria (IES) Martínez Montañés o el IES Martínez Montañés. Te recomendaría contactar directamente con estos centros o con el Departamento de Educación de la Junta de Andalucía para obtener información más actualizada y precisa sobre los programas de educación a distancia en la modalidad de bachillerato de arte en Sevilla.
Estoy estudiando 2º Bachillerato de Artes y quería saber si para estudiar ARTE CONCEPTUAL tengo que hacer Selectividad. ¿ Donde podría estudiar ARTE CONCEPTUAL?
Hola Juani, tenemos entendido que existe la opción de estudiar un máster de Arte Conceptual como un postgrado, pero no en pregrado.
una pregunta ,si decido estudiar en alguna escuela de arte ,como si fuera preparatoria ,podría estudiar cualquier otra carrera verdad?
Holaa, me encanta este articulo la verdad, estoy en cuarto de letras y quiero ser maestra ¿Puedo hacer bachiller de artes y hacer la carrera para luego especializarme en maestra de plastica? espero obtener respuesta y gracias <3
¡Hola! 😊 Nos alegra mucho que te haya gustado el artículo. Sí, normalmente puedes hacer el Bachillerato de Artes y luego cursar una carrera relacionada con la educación, como el grado en Educación Primaria, y especializarte en plástica. ¡Te animamos a seguir tu pasión! 🎨📚 ¡Gracias por tu comentario y mucho éxito! 🌟