Portugal ha dado al mundo una pléyade de escritores influyentes, desde poetas clásicos hasta novelistas contemporáneos, cuyas obras son esenciales para comprender la cultura y la historia lusas.

La riqueza literaria de Portugal se caracteriza por la sensibilidad y la sencillez que enmascara fuertes críticas sociales 🗣️ al mismo tiempo de ser una oda a la vida. Su impacto en la literatura mundial transcendió a través de obras como Libro del desasosiego de Fernando Pessoa, Los Lusiadas de Luís de Camões o Memorial del convento de José Saramago.

Los/las mejores profesores/as de Portugués que están disponibles
Maria luisa
5
5 (71 opiniones)
Maria luisa
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fátima
5
5 (40 opiniones)
Fátima
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martinho
5
5 (68 opiniones)
Martinho
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stephanie
5
5 (34 opiniones)
Stephanie
11€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amanda
5
5 (12 opiniones)
Amanda
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (19 opiniones)
Paula
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (6 opiniones)
Lucía
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria luisa
5
5 (71 opiniones)
Maria luisa
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fátima
5
5 (40 opiniones)
Fátima
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martinho
5
5 (68 opiniones)
Martinho
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stephanie
5
5 (34 opiniones)
Stephanie
11€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amanda
5
5 (12 opiniones)
Amanda
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (19 opiniones)
Paula
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (6 opiniones)
Lucía
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

José Saramago

José Saramago
Años de vida
1922-2010
Género literario
Novela de realismo mágico
Premios y reconocimientos
Premio Nobel de Literatura 1998
Obra más destacada
Memorial del convento
Créditos de imagen
Carmelo Rubio

Comenzamos con José Saramago, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998 y reconocido como el autor más leído en Portugal. Puede que tengas el nombre de Ensayo sobre la ceguera en mente, una de sus novelas más populares.

Obras destacadas

Portada del libro «Memorial del convento», de José Saramago, con una ilustración surrealista de una figura adornada con soles y elementos abstractos.

En Portugal, su obra más leída es Memorial del convento (1982), una novela histórica que abarca unos 30 años durante la época de la Inquisición.

La novela se sitúa en el siglo XVIII, durante el reinado de Juan V de Portugal, conocido por su absolutismo y su deseo de grandeza. En ese periodo, el rey manda construir el Convento de Mafra, una obra monumental que simboliza el poder de la monarquía y de la Iglesia ⛪, pero también el sacrificio del pueblo que lo edifica.

Por otro lado, su obra más popular, Ensayo sobre la ceguera, presenta una historia distópica de 1995 en la que todo el mundo, de repente, pierde el sentido de la vista 👁️‍🗨️.

Saramago muestra lo que sucede cuando se desmoronan las estructuras de la sociedad: sin leyes, sin jerarquías, sin máscaras, las personas revelan tanto lo peor como lo mejor de sí mismas.

Portada de «Ensayo sobre la ceguera», de José Saramago, con un llamativo fondo amarillo y siluetas de personas.

Estas dos obras clave del autor nacido en el año 1922 nos dan una idea de la versatilidad de su pluma. Tal vez no sabías que, además de escritor, trabajó como traductor de autores como Tolstoi o Baudelaire, según publica Clarín1, mundos que tal vez despertaron su creatividad literaria. Y menos mal.

Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio, que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un deportista que tiene que leer.

José Saramago
Os Maias - Queirós

Os Maias - Queirós

Manuscrito

Os Lusíadas - Camões

Os Lusíadas - Camões

Manuscrito

Mensagem - Pessoa

Mensagem - Pessoa

Manuscrito

Del miedo al amor: las leyendas más curiosas de Portugal.

Otras obras de José Saramago

  • Memorial del convento
  • Ensayo sobre la ceguera
  • Casi un objeto
  • La balsa de piedra
  • Todos los nombres

Fernando Pessoa

Fernando Pessoa
Años de vida
1888-1935
Género literario
Poesía
Premios y reconocimientos
-
Obra más destacada
Libro del desasosiego
Créditos de imagen
Desconocido

Si José Saramago es el novelista portugués por excelencia, Fernando Pessoa, nacido en Lisboa en 1888, es el poeta nacional del país luso. Su obra siempre estuvo muy ligada a la ciudad de Lisboa, explican desde el Círculo de Bellas Artes2, aunque vivió parte de su juventud en Sudáfrica, donde recibió una educación británica que le permitió ganarse la vida como traductor, tal y como haría Saramago años después.

Como si cada beso
Fuera de despedida,
Cloé mía, besémonos, amando.
Tal vez ya nos toque
En el hombro la mano que llama
A la barca que no viene sino vacía;
Y que en el mismo haz
Ata lo que fuimos mutuamente
Y la ajena suma universal de la vida.

Como si cada beso, Fernando Pessoa

Fernando Pessoa usaba heterónimos: identidades literarias ficticias con voz, estilo y biografía propios. Fue autor y crítico de sí mismo, es decir, escribía sus textos haciéndose pasar por diferentes autores 🎭.

create
¿Qué es un heterónimo?

«Identidad literaria ficticia, creada por un autor, que le atribuye una biografía y un estilo particular», define la Real Academia de la Lengua Española3. No se trata de un pseudónimo, sino que los heterónimos conforman «personalidades poéticas completas: identidades falsas que de algún modo se vuelven verdaderas a través de una manifestación artística propia y diversa del autor original»2.

Por cierto, ¿vives en la capital catalana? Prueba nuestro curso de portugues Barcelona y disfruta de la literatura portuguesa en todo su esplendor.

Así, Pessoa era en realidad Alberto Caeiro, Álvaro de Campos, Ricardo Reis, Bernardo Soares,etc, cada uno de ellos con diferentes estilos y personalidades.

Tiene gracia porque él mismo hacía críticas de las obras de sus otras personalidades. De hecho, su obra más conocida, Libro del desasosiego, fue «escrita» por Bernardo Soares. Se trata de su mayor contribución a la prosa, caracterizada por un estilo melancólico 🌧️.

Una pared cubierta con páginas de libros abiertas superpuestas, que muestran fragmentos de texto de varios libros, creando una exposición literaria con textura.
Foto de Patrick Tomasso

Si lo que te interesa es descubrir su poesía, tal vez podrías empezar por Ficciones del Interludio, una antología de su obra poética, tanto bajo el nombre de Pessoa como de otras de sus identidades.

Obras destacadas

Portada de «Libro del Desasosiego», de Fernando Pessoa, con intrincados motivos de azulejos azules y blancos, el título y el nombre de la editorial.

La obra culmen del escritor portugués fue escrito a lo largo de varias décadas del siglo XX bajo el heterónimo Bernardo Soares. Pessoa nunca lo terminó ni lo publicó en vida: el texto se editó de manera póstuma en 1982, a partir de miles de fragmentos encontrados en un baúl.póstuma en 1982, a partir de miles de fragmentos encontrados en un baúl.

El libro no sigue un argumento lineal, está compuesto por reflexiones, pensamientos, impresiones y confesiones del narrador. El desasosiego refleja una crisis del yo moderno en una sociedad en transformación 🌌.

Otras obras de Fernando Pessoa

  • Libro del desasosiego
  • Ficciones del interludio
  • El banquero anarquista
  • Cuentos
  • El poeta es un fingidor

🏰 Si quieres conocer el país que vio nacer a Saramago y Pessoa a través de un viaje inolvidable, te recomendamos una ruta por los castillos de Portugal que te puede interesar.

Eça de Queirós

José Maria de Eça de Queirós
Años de vida
1845-1900
Género literario
Novela y cuentos
Premios y reconocimientos
-
Créditos de imagen
Desconocido

Te presentamos a otro gran escritor portugués famoso del siglo XIX y, además, figura clave del realismo literario en Portugal: José Maria Eça de Queiroz (en portugués). La ausencia de premios y reconocimientos no es por falta de talento, sino por la inexistencia de grandes galardones como los conocemos hoy durante su época.

Obras destacadas

Publicada en 1888, es considerada la gran novela realista portuguesa y una de las cumbres ⛰️ de la literatura en esta lengua. La novela está marcada por el decadentismo, el desengaño y la pérdida de valores, temas a través de los cuales Eça de Queirós retrata la sociedad portuguesa del siglo XIX.

Se trata de una crítica minuciosa a la burguesía, la política y el clero portugueses, donde el lenguaje elegante y mordaz se convierte en una herramienta reivindicativa.

Portada de «Os Maias», de Eça de Queirós, en la que aparece una plaza histórica con un monumento, árboles y arquitectura clásica al fondo.

La ironía refinada, el humor crítico y el uso de un lenguaje preciso y elegante son algunas de las cualidades que le otorgaron el título del mayor novelista portugués del siglo XIX y, por si fuera poco, precursor del modernismo literario en Portugal.

hourglass_empty
¿Sabiás qué...?

En su obra A Cidade e as Serras (1901), predijo el malestar de la vida moderna y el agotamiento por el exceso de tecnología. Algo casi profético, ¿no crees?

Otras obras de Eça de Queirós

  • O Crime do Padre Amaro
  • O Primo Basílio
  • A Cidade e as Serras

Fue tal la crítica social y de ciertas instituciones que, en el caso de El Crimen del Padre Amaro, la Iglesia censuró la obra por retratar la relación amorosa entre un sacerdote y una joven. En aquel momento, te podrás imaginar el escándalo 😲; al fin y al cabo, la novela denunciaba el poder hipócrita del clero.

Los/las mejores profesores/as de Portugués que están disponibles
Maria luisa
5
5 (71 opiniones)
Maria luisa
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fátima
5
5 (40 opiniones)
Fátima
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martinho
5
5 (68 opiniones)
Martinho
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stephanie
5
5 (34 opiniones)
Stephanie
11€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amanda
5
5 (12 opiniones)
Amanda
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (19 opiniones)
Paula
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (6 opiniones)
Lucía
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Maria luisa
5
5 (71 opiniones)
Maria luisa
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Fátima
5
5 (40 opiniones)
Fátima
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Martinho
5
5 (68 opiniones)
Martinho
14€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Stephanie
5
5 (34 opiniones)
Stephanie
11€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Amanda
5
5 (12 opiniones)
Amanda
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Isabel
5
5 (10 opiniones)
Isabel
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Paula
5
5 (19 opiniones)
Paula
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Lucía
5
5 (6 opiniones)
Lucía
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Sophia de Mello Breyner Andresen

Sophia de Mello
Años de vida
1919-2004
Género literario
Poesía
Premios y reconocimientos
Prémio Camões en 1999, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Obra más destacada
Día del mar
Créditos de imagen
Portaldofado.net

Sophia de Mello Breyner Andresen nació en Portugal y es de ascendencia danesa por parte de padre. Creció entre Porto y la casa de veraneo de la familia en la playa de Granj; ambos lugares marcaron profundamente su sensibilidad poética.

Estudió en la Universidad de Lisboa, donde se vinculó al medio intelectual y artístico. Durante la dictadura del Estado Novo, Sophia se posicionó críticamente contra el régimen y fue una cara visible del activismo político ⚔️. De hecho, fue elegida diputada en la Asamblea Constituyente por el Partido Socialista, participando en la redacción de la Constitución democrática.

La poesía es mi manera de explicarme con el universo, mi convivencia con las cosas, mi modo de estar sola.

Sophia de Mello sobre su relación con la poesía.

De Mello está considerada una de las más grandes poetas portuguesas del siglo XX, cuyos temas recurrentes son la naturaleza, la justicia y la libertad. También alude en bastantes ocasiones a la mitología clásica, en especial la griega.

Obras destacadas

Publicado en 1947, Dia do Mar es uno de los libros de poemas más importantes de la primera etapa de su carrera. Aquí se expone una conexión mítica y espiritual 💫 con el mar, un símbolo de pureza y libertad, pero también de origen y destino.

Dia do Mar se convierte así en una especie de carta de amor al mar, un elemento que la autora ve como una presencia casi divina capaz de ordenar el caos y restituir la pureza del mundo.

Portada del libro «Dia do mar», de Sophia de Mello Breyner Andresen, traducido por Rosina Ballester, serie Ossos de Sol n.º 68.
Portada de «Mar Novo», obra poética de Sophia de Mello Breyner Andresen, con un diseño minimalista y una tipografía elegante.

En una etapa más madura de su carrera, Sophia escribe Mar Novo (1958), una transformación de la visión del mar hacia algo más colectivo: renovación moral, espiritual y política de Portugal.

Si antes el mar era un refugio personal y espiritual para la autora, ahora se convierte en un símbolo de renovación del país y de esperanza 🩹 tras la dictadura salazarista.

Otras obras de Sophia de Mello Breyner Andresen

  • Coral
  • Geografía
  • Cuentos ejemplares
  • El collar

Autores contemporáneos destacados

José Luis Peixoto

José Luis Peixoto
Años de nacimiento
1974
Género literario
Novela
Premios y reconocimientos
Premio José Saramago 2011
Obra más destacada
Nadie nos mira
Créditos de imagen
Revista Adiós Cultural

Es uno de los escritores portugueses actuales más leídos y respetados del momento. Nació en 1974, en Porte de Sor, y ha publicado más de una decena de obras traducidas al español. Y es que, según explica ABC Cultura4, el narrador, poeta y dramaturgo se dedica profesionalmente a la literatura solamente desde el año 2000. Ya una de sus primeras novelas, Nenhum olhar (Nadie nos mira, en español), recibió uno de los premios literarios más importantes de su país: el José Saramago.

Idiomas
20

Tal es su éxito que, según Abc, sus libros se han traducido a 20 idiomas y se venden en más de 60 países.

También escribe poesía, y su primer libro de este género literario, A criança em ruínas, logró igualmente importantes cifras de venta 🎉, explica la misma fuente; llegó rápidamente los 15.000 ejemplares, número poco habitual en un primer libro de poesía. 

¿Cuál es el secreto de su éxito? Nos lo explica el propio Saramago5

Una de las revelaciones más sorprendentes de la literatura portuguesa. Es un hombre que sabe escribir y que continuará a los grandes escritores.

José Saramago, La Nación

Nadie nos mira surge al inicio del siglo XXI, en un contexto literario europeo en renovación, donde Peixoto fue señalado como una voz radicalmente nueva y poética en la narrativa portuguesa. Ambientada en Alentejo, zona rural 🌱, la novela retrata un universo literario atemporal y mítico de una zona que parece impasible al paso del tiempo en apariencia, pero cuyos habitantes saben bien qué época es en la que viven.

Se tratan temas como la soledad, el fin de lo tradicional y la singularidad del ser humano. La narración de la obra es especialmente particular ya que la historia se cuenta a través de múltiples voces.

🎸Los mejores festivales de música de Portugal que no te puedes perder: ¡Son el plan ideal para descubrir la música del país vecino y también lo mejor del panorama internacional!

Lídia Jorge

Lídia Jorge
Año de nacimiento
1946
Género literario
Novela, cuento, ensayo
Premios y reconocimientos
Gran Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2020
Obra más destacada
La costa de los murmullos
Créditos de imagen
Mérida Ayuntamiento

Es una de las autoras actuales más reconocidas de Portugal y admirada por sus compañeros de profesión. Sin ir más lejos, José Luis Peixoto recomienda la novela La costa de los murmullos de la autora, en la Libroteca de El Diario6.

Esta obra, que se publicó en 1989, aborda la guerra colonial con Mozambique, país al que está unida de manera profesional.

Una mujer está de pie frente a una estantería llena de libros diversos, con una pila de libros en las manos, en una acogedora biblioteca.
Fotografía: Eliabe Costa.

Nacida en Boliqueime (1945), el Algarve, la escritora hizo sus estudios en Filología Románica en la Universidad de Lisboa. Después se dedicó a la enseñanza, tanto en su país natal como en Angola y Mozambique, según publica Hablemos de escritoras7.

La misma fuente explica que su primera novela, O dia dos prodigios, publicada en 1980, fue un éxito. Así fue con muchas de sus obras, tanto novelas como relatos, que le otorgaron el reconocimiento de ser una de las escritoras portuguesas más respetadas 🛡️. ¿Quieres leer a estas autoras en su idioma original y vives en la capital? Puedes probar con nuestras clases portugues Madrid, ¡que la primera es gratis!

Lídia Jorge es uno de los ejemplos más representativos de la literatura escrita por mujeres en Portugal, pero ni de lejos la única; otras escritoras como por ejemplo Margarida Rebelo Pinto, Fátima Lopes, Joana Bértholo, Yara Nakahanda Monteiro, etc., resuenan cada vez con más fuerza entre las listas de las autoras más recomendadas.

La novela se publica en 1980, seis años después de la Revolución de los Claveles. El país vivía una transición hacia la democracia, con gran agitación social, crisis económica 💰 y luchas de poder.

Muchos pueblos del rural se vieron afectados por la emigración, la pobreza y la falta de avances, lo cual abrió una brecha entre las aldeas y las ciudades.

La historia se sitúa en la aldea ficticia de Vilamaninhos, que se describe como un lugar aislado del interior rural portugués. Se cuenta como las noticias de los cambios políticos ocurridos en Lisboa tras la Revolución son recibidas por los habitantes.

Portada del libro «El Día de los Prodigios», de Lídia Jorge, con motivos abstractos vibrantes sobre un fondo rojo.

⛵ Conoce a los grandes exploradores portugueses que hicieron historia llegando a lugares lejanos.

📍 Librería Ler Devagar

libreria de Lisboa Ler Devagar
Fotografía: Vita Maksymets.

Si vas a Lisboa, no dejes de visitar esta encantadora librería. Se llama Ler Devagar, que significa «leer despacio», y está situada en el LX Factory, uno de los lugares más cosmopolitas de la ciudad nueva.

Entre restaurantes, terrazas y tiendas 🏙️, se encuentra este pequeño gran tesoro en el que encontrarás las joyas literarias de los autores y autoras que hemos mencionado aquí, y muchos más. Además de eso, en esta librería, incluida entre las 10 más bonitas del mundo por New York Times8, también podrás asistir a conciertos, exposiciones y demás actividades culturales.

comment
¿Por dónde empezar a leer literatura portuguesa si eres principiante?

Quizás empezar con los clásicos es ambicioso, sobre todo si no tienes mucho nivel de idioma. Si no te ves capaz de abordar estas grandes obras de primeras, prueba con Dentes de rato de Agustina Bessa-Luís u Once minutos de Paulo Coelho.

Poetas portugueses famosos

Luís de Camões

Portada de «Los Lusiadas» con letras intrincadas, una ilustración de un barco y los datos del editor en la parte inferior.

Epopeya que narra los viajes de Vasco da Gama y las hazañas de los portuguesees durante los Descubrimientos.

Eugénio de Andrade

Portada del libro «Blanco en lo blanco», de Eugénio de Andrade, en la que aparece un hombre sosteniendo una cabeza esculpida sobre un fondo amarillo.

Novela poética y simbólica que explora el sentido de la creación artística y la identidad.

Saramago, Pessoa, Peixoto, Lídia Jorge, de Mello y los demás mencionados son los escritores portugueses famosos más imprescindibles entre los autores portugueses. En cuanto te adentres en la cultura portuguesa, tu corazón no volverá a ser el mismo 💖. La sensibilidad y delicadez lusa, que no por ello menos rebelde y revolucionaria, harán cambiar tu visión literaria para siempre.

1524-1580

Luís de Camões

Os Lusíadas

1845-1900

Eça de Queirós

Os Maias

1888-1935

Mensagem

1934

1919-2004

Sophia de Mello

Mar Novo

1922-2010

José Saramago

Ensaio sobre a cegueira

1923-2005

Eugénio de Andrade

As Mãos e os Frutos

1946-presente

Lídia Jorge

O Dia dos Prodígios

1974-presente

José Luís Peixoto

Nenhum Olhar

Una vez situados en el tiempo, será interesante poder comparar los estilos literarios y los rasgos distintivos de sus diferentes obras más destacadas. ¡Dicho y hecho!

🙍‍♂️ Autor🕟 Época / Corriente literaria📝 Estilo literario🏷️ Rasgos distintivos
Luís de Camões Renacimiento / HumanismoÉpico y clásicoExalta los valores heroicos y nacionales; combina historia, mitología y moral humanista en un lenguaje elevado.
Eça de QueirósRealismo / NaturalismoNarrativo, satírico, detallistaRetrato crítico de la sociedad portuguesa del siglo XIX; ironía, observación social y precisión descriptiva.
Fernando PessoaModernismoPoético, simbólico, filosóficoMultiplicidad de voces (heterónimos), exploración de la identidad, el ser y el lenguaje.
Sophia de Mello Breyner AndresenNeorrealismo lírico / Poesía éticaPoético, claro, simbólicoLenguaje luminoso, conexión con la naturaleza y la ética; el mar como símbolo de verdad y pureza.
Eugénio de AndradePoesía contemporánea (posguerra)Lírica, sensorial, minimalistaPoesía de la sencillez y la pureza; el blanco como símbolo de silencio, luz y esencia.
José SaramagoRealismo mágico / PosmodernismoNarrativo, simbólico, filosóficoFrases largas, tono oral, crítica social y existencial; fábulas contemporáneas sobre la condición humana.
Lídia JorgeNarrativa postrevolucionariaPoético-narrativo, simbólicoMezcla de realismo y mito; reflexión sobre la memoria, la dictadura y la libertad.
José Luís PeixotoLiteratura contemporáneaLírico, introspectivo, experimentalProsa poética y emocional; explora identidad, tiempo, pérdida y vínculos humanos.

En resumidas cuentas, podemos observar cómo la literatura portuguesa ha tenido una influencia increíblemente grande en la cultura mundial 🗺️; desde el Renacimiento hasta la actualidad, ha sido una voz singular entre lo universal y lo íntimo, lo épico y lo lírico y la claridad y la melancolía.

Solo tenemos que pensar en la creación del Premio Camões, que honra a los mejores escritores en lenguas portuguesa y que figuras como Sophia de Mello, Eugénio de Andrade y Lídia Jorge han tenido el honor de recibir.

¿Te apetece disfrutar de la literatura portuguesa en idioma original? Apúntate a nuestras clases de portugues online, ¡que la primera es gratis! Acepta la invitación que supone el legado de estos escritores portugueses más importantes y, como sus navegantes, explora los mares interiores del alma y de la palabra ✒️.

Bibliografía

  1. (18 de junio de 2024). «Las mejores frases de José Saramago para compartir por Whatsapp». Clarín. Fecha de última consulta: 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.clarin.com/internacional/mejores-frases-jose-saramago-compartir-whatsapp_0_6KChnxzf8T.html?srsltid=AfmBOopnQcCf8o9U-MVN8XF2_a20wOjxkEXoMX6puDVSamtHgGGv3GsG
  2. «Fernando Pessoa - Círculo de Bellas Artes». Círculo de Bellas Artes. Fecha de última consulta: 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.circulobellasartes.com/biografia/fernando-pessoa/
  3. (S/f-b). Rae.es. Recuperado el 8 de agosto de 2024, de https://www.rae.es/
  4. Rodrigo, B. (24 de marzo de 2014). «Los escritores portugueses que más venden». ABC.es. Fecha de última consulta: 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.abc.es/cultura/libros/20140325/abci-escritores-portugueses-venden-201403212243_1.html
  5. Scherer, F. (24 de abril de 2024). «Una “selección” de autores portugueses consagrados y emergentes desembarca en la Feria del Libro». LA NACIÓN. Fecha de última consulta: 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.lanacion.com.ar/cultura/una-seleccion-de-autores-portugueses-consagrados-y-emergentes-desembarca-en-la-feria-del-libro-nid24042024/
  6. Peixoto, J. L. (8 de junio de 2017). «Autores portugueses imprescindibles». Librotea - elDiario.es. Fecha de última consulta: 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://librotea.eldiario.es/estanterias/autores-portugueses-imprescindibles
  7. Escritoras, H. (11 de septiembre de 2020). «Lidia Jorge». Hablemos, escritoras. Fecha de última consulta: 29 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.hablemosescritoras.com/writers/426
  8. Bloomidea. (s/f). «Librería Ler Devagar». Lisboa Cool. Recuperado el 8 de agosto de 2024 de https://lisboacool.com/es/comprar/libreria-ler-devagar

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,50 (4 nota(s))
Cargando...

Jade del Arco

Periodista de profesión, viajera por vocación. Amante del arte, el teatro y los festivales de música. Para desconectar, deportes en la naturaleza. Para conectar, yoga.

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.

Lorea Moreno

Traductora y escritora como profesión, lectora y gamer como pasión. También madre de felinos y acumuladora de sellos en el pasaporte. Nunca pude frenar el impulso de escribir y ahora así es como me gano la vida. 七転び八起き (Si te caes siete veces, levántate ocho).