«La fotografía se convierte en arte cuando revela el alma y la autenticidad del sujeto». - Monique Moreau
La edición de fotos se ha convertido en un verdadero complemento del alma profesional, pero también personal. Gracias a las muchas características que ofrecen los software de procesamiento, es fácil borrar las incorrecciones de una instantánea familiar o cambiar de tamaño una foto digital, independientemente de la cámaras que se haya utilizado.
No obstante, en el mercado, encontramos numerosos programas de fotografía, algunos gratuitos y otros, no, como Adobe Photoshop, Illustrator, Lightroom o Gimp. Este último es un software gratuito de edición de fotos que ofrece muchas ventajas a la hora de decidir entre los mejores softwares.
Según una encuesta realizada por Photobox, el 60 % de los españoles son amantes de la edición de imágenes. Pero en este mundo competitivo del procesamiento de imágenes, ¿cuál es la razón para optar por Gimp? ¡Aquí tienes la respuesta! ¿Te animarías con nuestro curso de fotografia online que te ofrecemos en Superprof?
Gimp, un programa gratuito de edición de fotografías

Gimp, un programa de fotografía fácil de utilizar

¿Cómo funcionan los menús de Gimp?
Para usar GIMP bien y darse cuenta de que este software es muy simple, basta simplemente con asimilar cada uno de los menús, que además son bastante intuitivos. Estos mismos menús son, por lo tanto, una puerta de entrada a la configuración o retoque. Entre estos menús, encontramos:
- Archivo: este menú permite guardar tus creaciones, abrir un archivo en blanco, un archivo existente o imprimir.
- Edición: aquí, podemos acceder a comandos como cancelar/restaurar, llenar una capa con un color (volveremos a ello más adelante) o copiar/pegar.
- Selección: podemos, lógicamente, seleccionar una parte de la imagen y descubrir todas las demás funciones relacionadas con este menú.
- Pantalla: este menú nos permite agregar una cuadrícula, seleccionar opciones como ajustar la ventana a la imagen o alinear la barra de menú.
- Imagen: podemos ver toda la información relacionada con la imagen que estamos procesando y modificarla mediante recorte, calidad general o duplicación.
- Capa: este menú, al que volveremos más tarde, permite establecer todos los detalles relacionados con el estilo, la creación, la adición o la transformación de capas.
- Colores: todo lo que necesita para ajustar mejor los tonos de una foto de estudio, como el balance de blancos, la saturación o el contraste.
- Herramientas: aquí encontrarás todas las herramientas juntas, como zoom o brillo.
- Filtros: este menú agrupa todos los efectos que se pueden atribuir a una imagen, como desenfoque, dibujos a carboncillo o ángulos redondeados.
- Ventanas: aquí puedes configurar completamente tu espacio de trabajo al decidir qué deseas anclar a la barra de herramientas (a través de las «ventanas acoplables»).
- Ayuda: un tipo de ayuda en la edición de imágenes en caso de necesidad y/o problema.
¡Una barra de menú intuitiva, por lo tanto, donde aparecen todos los elementos esenciales, para una edición de imágenes sin problemas!
Comprender las capas de Gimp
Las capas, como ya hemos comentado antes, constituyen una parte importante de GIMP. Se trata de algo muy lógico que, si ya estás familiarizado con otro software como Photoshop, no debería preocuparte. En resumen, un documento, ya sea un jpeg, fichero raw o un gif, está formado por un conjunto de capas superpuestas entre sí. Como te imaginarás, la que vemos en primer lugar es la capa más alta. Una catalogación relativamente lógica, que te permitirá que este software de edición de imágenes sea muy asequible para ti. Una capa está compuesta de diferentes elementos, que pueden variar desde texto a foto, pasando por una pincelada, en resumen, numerosos efectos potenciales para darle tu toque a una imagen. ¡Es la magia de la edición de fotos! En GIMP, no hay límites de capa, puedes superponer tantas como desees. Podrás encontrar todas las características necesarias en el menú de «Capas», a la hora de hacer un collage o editar las fotos con precisión, simplemente.
Las diferentes herramientas de Gimp

- Las herramientas de selección nos permitirán elegir un área de trabajo particular, de acuerdo con la forma que más nos convenga.
- Las herramientas de formas y colores: son principalmente los medios estéticos, como el pincel o el texto, lo que nos permitirá hacer que la foto sea más personal.
- Las herramientas de transformación: entre rotación, retorno, alineación o escalado, nuestra foto no será la misma.
- Las herramientas de navegación: se trata de elementos básicos como el zoom o el color predeterminado.
- Las herramientas de retoque: todo lo que nos permitirá mejorar la calidad general de nuestra foto, como la nitidez o la corrección.
- Las herramientas de color, que nos permitirán elegir los colores de toda la imagen.
Por lo tanto, a pesar de ser un software gratuito, GIMP es una mina de oro, muy completa, para todos los aficionados de los editores de fotos y las herramientas de retoque. Como es fácil de utilizar, con tan solo unos pocos clics, podrás obtener una imagen mucho más estética, digna del mejor software y que no tendrá nada que envidiar a las herramientas de pago.
Gimp, un programa de edición versátil

- Darktable, que nos permitirá ver otros formatos más específicos, como la clasificación de archivos de formato «raw».
- Liquid Rescale, que permitirá cambiar el tamaño de solo una parte de una foto.
- Pandora, para recrear una imagen panorámica. Wavelet Decompose, que suaviza la textura de la piel, las imperfecciones, para que todo sea más suave.
- Y muchos más...
Estos recursos, descargables muy rápidamente en Internet, son realmente útiles y se adaptan perfectamente a las opciones básicas que ofrece GIMP. ¿Quién dijo que la edición de fotos era solo para profesionales? Retoca los ojos rojos, mejora una captura de pantalla, ordena y clasifica tus fotos, recorta y retoca un trabajo, son tantas las herramientas que ofrece este editor de fotos... Entonces, ¿estás listo para abordar la edición de imágenes con un curso fotografia?










Compartes información muy útil. Muchas gracias por tu tiempo y generosidad.
Gimp es una buena alternativa para Photoshop. Lo encuentro muy útil, también para pintura digital. Lo único es que se necesita tiempo para aprender las funcionalidades básicas y acostumbrarse a ellas….
Yo tengo la tableta gráfica XP-Pen ( https://www.xp-pen.es ) y es genial. Funciona sin problemas con Gimp para dibujar o usar las herramientas, hacer selecciones, etc
¡Muchas gracias por tu aporte, María! :)