No se trata de transmitir una visión, sino de llegar a las personas a través de una imagen.
Ansel Adams, fotógrafo estadounidense.
Para perfeccionarse en una disciplina artística, nada mejor que inspirarse en las obras de otros artistas. No se trata de copiar, sino de conocer los grandes hitos en la historia de la fotografía.
Ya seas fotógrafo principiante o profesional, siempre es bueno conocer algunas de las fotografías que han sido ancladas en la historia y en la memoria colectiva. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hombres y mujeres se esconden detrás de esas obras de arte?
Estudiar la historia de la fotografía y sus principales personajes es un paso esencial para convertirse en fotógrafo profesional. La creación de una obra de arte tiene lugar, sin duda, por la inspiración de los grandes artistas.
Solo te hacen falta unos minutos para obtener una visión general de los fotógrafos ilustres que han marcado nuestro tiempo. ¡Superprof te presenta a los mejores fotógrafos del mundo! Descubre además nuestra guía completa para el fotógrafo principiante.
Mario Testino (1954)

Nacido en 1954 en Lima, Perú, Mario Testino es probablemente el fotógrafo de moda más influyente del mundo.
Habiendo colaborado con las revistas de moda más prestigiosas, como Vogue, V Magazine o Vanity Fair, Mario Testino ha tomado fotografías de famosos y modelos de todo el mundo. Gracias a él, han tenido éxito marcas reconocidas como Burberry o Versace, ya que su forma de inmortalizar las prendas a través de su objetivo es única.
Kate Moss, Naomi Campbell e incluso la princesa Diana: las mujeres más famosas del mundo han pasado por su estudio fotográfico. En 2014, Mario Testino recibió su distinción más prestigiosa, concretamente la Orden del Imperio Británico, para recompensarlo por su contribución al mundo de la moda. En una escuela de fotografía, puedes inspirarte en su trabajo para estudiar la foto de estudio.
En 2012 fundó el Museo Mario Testino (MATE) cuya colección permanente explora la obra de Testino.
¿Qué es la fotografía de moda?
Es un tipo de fotografía que se centra en mostrar el atractivo de los diferentes estilos de moda, que abarca desde ropa, zapatos y accesorios como la joyería, hasta tipos de peinados y maquillaje.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre los fotógrafos españoles más famosos.
Steve McCurry (1950)
Nacido en 1950 en el estado de Pensilvania (EE. UU.), Steve McCurry es una referencia para todos los que sean y quieran ser periodista fotográfico. Este periodista fotográfico es particularmente conocido por su mítico retrato de la «Niña afgana», también llamado «Sharbat Gula», en el que McCurry revela la belleza de los ojos verdes de una joven refugiada que emigra de su tierra natal para llegar a Pakistán.

Una fotografía que se convirtió en el símbolo de los refugiados de la década de los 80, demostrando la violencia de la guerra. McCurry ganó rápidamente todos los premios importantes de fotografía, desde el Premio Life Magazine a los diversos premios de la agencia WordPress. En lugar de fotografiar paisajes de guerra, McCurry se centra en el rostro humano y sus expresiones, más reveladores según él que cualquier trasfondo.
Las fotografías de Steve McCurry son un ejemplo de la importancia de la fotografía en la historia. Si el periodismo y la fotografía son tus pasiones, no hay mejor labor que esta. Aunque, hay que tener en cuenta que suele ser una profesión dura dependiendo del destino. Por ejemplo, McCurry comenzó con la cobertura de la guerra soviética, luego fue a Afganistán, Irán, Irak, Beirut, Camboya, Filipinas, la guerra del Golfo, etcétera.
Actualmente, McCurry se dedica a las misiones asociativas para ayudar a los asiáticos a través de su fundación Imagine Asia.
Si deseas tomar un curso de fotografía en Barcelona, no dudes en utilizar nuestra página.
David Bailey (1938)
¿Y si haces fotografías en blanco y negro y fotografías de retratos gracias a artistas como David Bailey?
David Bailey era el fotógrafo en boga, literalmente, ya que trabajó para la Vogue inglesa durante los años 60. El fotógrafo hizo retratos de las mejores figuras del mundo del entretenimiento; su estilo es fácilmente reconocible gracias a su luz dramática y fondos austeros.

Bailey trató de inmortalizar el período del «Swinging London» durante el cual Londres era la capital de la cultura pop y la moda por excelencia.
Aunque le apasiona su país natal, Inglaterra, David Baily siente cierta atracción por Francia; tanto es así, que se casó con el icono del cine Catherine Deneuve en 1965.
Para conocer mejor a este artista atípico, puedes ver la película Blow-Up (Deseo de una mañana de verano), cuyo protagonista está inspirado en gran medida en el fotógrafo inglés.
David LaChapelle (1963)
Aprende a desarrollar tu propio estilo de fotografía inspirándote en el trabajo de David LaChapelle.
Nacido en 1963 en Fairfield, Connecticut, EE. UU., David LaChapelle practica la fotografía artística. Dicen que fue durante su juventud cuando se apasionó por este arte, al tomar una simple fotografía de su madre, y desde entonces su pasión no lo abandonó.

Andy Wharhol se da cuenta de su talento y le da su primer empleo como fotógrafo para la revista Interview Magazine. Sus fotografías son tanto pop como kitsch a la vez que portan fuertes mensajes sociales. El trabajo del fotógrafo estadounidense es particularmente diverso: por ejemplo realizó el videoclip It’s My Life del grupo No Doubt, ¡ganando el premio al mejor videoclip del año!
Su estilo es fácilmente reconocible, suele trabajar con planos abiertos, escenas frescas y muy coloridas (estilo pop-art). Trabaja mucho con el aspecto físico del personaje o personajes llevándolos casi a la caricatura, por lo que las fotografías están llenas de detalles.
Bajo la influencia de otros artistas con talento como Salvador Dalí o Jeff Koons, David LaChapelle continúa exponiendo su obra en todo el mundo. ¿Por qué no visitas una galería dedicada a él? En el Moco Museum de Barcelona, por ejemplo, puedes ver algunas de las obras del artista.
Edward Sheriff Curtis (1868-1952)
Sumérgete en la historia de la fotografía estudiando las fotografías que tomó Edward Curtis a principios del siglo XX. Nacido en 1868 en el estado de Wisconsin, Edward Curtis era hijo de un veterano de la Guerra Civil Americana, todavía marcado por sus heridas de guerra. En 1895, Edward Curtis comenzó a estudiar fotografía, sobre todo debido a su encuentro con la princesa Angelina, la hija de un famoso jefe indio de Seattle.

Curtis realiza muchos retratos de indios americanos (o nativos americanos), lo que le hará ganar múltiples premios. Este pueblo se convertirá en la inspiración de Edward Curtis, que los fotografió desde Alaska hasta el sudoeste de los Estados Unidos.
Retratos, ceremonias religiosas, tradiciones o vida cotidiana: ¡nada escapa al ojo de este fotógrafo! Edward Curtis contribuyó en gran medida al reconocimiento de los pueblos indígenas entre los habitantes de los Estados Unidos, siendo uno de los pocos capaces de integrarse entre los nativos.
¿Has pensado en tomar clases de fotografía en línea?
Annie Leibovitz (1949)
Annie Leibovitz es probablemente la fotógrafa más famosa del mundo.
Nacida en 1949 en el estado de Connecticut, Annie Leibovitz se interesa por el arte, especialmente la pintura, desde una edad temprana. Moderadamente atraída por la fotografía durante sus estudios, es durante su viaje a Japón cuando su visión del octavo arte evoluciona, y decide continuar por esta rama a su regreso a los Estados Unidos.
Trabajó inicialmente en blanco y negro y progresivamente en color, Annie Leibovitz toma en 1980 una fotografía icónica. Convenció a John Lennon para que posara desnudo y lo fotografió besando a su esposa; pocas horas después, Lennon fue asesinado en Manhattan. Durante muchos años, Annie Leibovitz se encarga de realizar el retrato de las mayores celebridades para la revista Vanity Fair y previamente ya había trabajado como fotógrafa autónoma para la revista Rolling Stone.

Le debemos algunas portadas icónicas, como la de Demi Moore embarazada o Whoopi Goldberg bañándose en leche.
En 2005, la revista American Photo la nombró la fotógrafa más influyente de nuestros tiempos y en 2013 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Echa un vistazo también a nuestro artículo sobre los mejores recursos para aprender a utilizar tu cámara réflex.
Anne Geddes (1956)
Nacida en 1956 en Australia, Anne Geddes es una fotógrafa autodidacta cuyo tema favorito son los niños y los bebés. Comenzó su actividad en Hong Kong y a pesar de su creciente éxito, pasarían algunos años hasta que Anne Geddes se tome más en serio la fotografía infantil y haga de ello su profesión y su vida.
De hecho, el éxito le llega cuando crea una serie titulada Cabbage Kids, fotos estilizadas donde puedes ver a los niños descansando en hojas de ensalada. Esta peculiaridad es recurrente a lo largo de su trabajo: los niños a menudo son fotografiados como flores, hadas, criaturas de cuento o pequeños animales. Habiendo vendido más 18 millones de libros en el mundo, Anne Geddes es reconocida en la cultura pop.

También podemos admirar su trabajo en un episodio de la temporada 6 de Friends, en el que la compañera de piso de Joey (interpretada por Elle McPherson) cuelga un retrato de un bebé en el apartamento.
Anne Geddes es una de las artistas que debes conocer para aprender la fotografía de estudio, ¡y sobre todo para aprender a lidiar con niños pequeños frente a la cámara!
Si vives en la capital española y deseas tomar cursos de fotografía en Madrid, no dudes en utilizar nuestra plataforma.
Ansel Adams (1902-1984)
La fotografía paisajística sigue siendo una de las bases de la fotografía. Para descubrir las diferentes formas de revelar la belleza de la naturaleza, inspírate en uno de los mejores fotógrafos del mundo: Ansel Adams.
Nacido en 1902 en San Francisco, Ansel Adams fue un fotógrafo, pero también un medioambientalista. Decidido a conservar la naturaleza en su estado más puro, Adams fue un apasionado de los paisajes del oeste americano y también fotografió parques naturales como el famoso Parque de Yosemite.
El estilo de Ansel Adams es fácilmente reconocible: el fotógrafo solo toma fotos en blanco y negro en un formato grande, lo cual ayuda a resaltar la nitidez de sus fotografías.

El año 1980 marcó el auge de la carrera de Ansel Adams cuando el presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter lo premió con la medalla presidencial de la Libertad, la condecoración más prestigiosa de los Estados Unidos, por su trabajo como fotógrafo y activista.
Alentando el respeto de la naturaleza hasta sus últimos días, Ansel Adams también publicó libros para explicar cómo mejorar la técnica fotográfica sin poner en peligro la protección de la naturaleza.
Aprende las técnicas de los mejores fotógrafos en un curso fotografia online.
Man Ray (1890-1976)
Nacido en Filadelfia en 1890, cuyo verdadero nombre fue Emmanuel Radnitzky, el fotógrafo conocido como Man Ray fue uno de los pioneros en dos corrientes artísticas de los años 20: el dadaísmo y el surrealismo.
Dadaísmo
Movimiento vanguardista que consistía en manifestaciones artísticas provocadoras, ya que los artistas pretendían destruir las convenciones artísticas tradicionales. La fantasía y la exageración se explotan.
Surrealismo
Es un movimiento artístico en el que los autores logran crear situaciones inesperadas, irreales y fuera de la lógica, aunque dentro de un contexto que normalmente nos parecería común.
Además de ser un referente en estos movimientos artísticos, Man Ray introdujo técnicas innovadoras en las fotografías. Fue el creador de las «Rayografías»: un tipo concreto de fotogramas que llamó así en su propio honor. La técnica consistía en colocar objetos sobre un papel sensible y exponerlos a la luz.
Además de ser una referente en el vanguardismo, también fue un reconocido fotógrafo de retratos y moda. Por todo ello, Ray fue y es conocido en el mundo artístico, sin duda formando parte de la historia de la fotografía.
Dorothea Lange (1895-1965)
Nacida en el estado de Nueva Jersey en 1895, Dorothea Lange es una de las referentes como fotoperiodista documental. Lange estuvo durante los años 30 en Estados Unidos, años marcados por una de las crisis económicas más duras de la historia; momento en el que fue fotografiando las diferentes formas de vida en la época y cómo cada sector se veía afectado.
Dorothea formó parte de la Farm Security Administration (Administración de Seguridad Agraria), institución que contrató a fotógrafos estadounidenses para que documentaran la vida a la que los granjeros tenían que enfrentarse en esos momentos.
Por lo tanto, el trabajo de Dorothea Lange nos cuenta la historia de la Gran Depresión.

Su imagen más conocida es «Madre migrante, Nipomo, California (1938)».
Esta fotografía se convirtió en un icono de la lucha a la que el pueblo de EE. UU. tuvo que enfrentarse durante esta época.
La mujer que aparece en la fotografía es Florence Owens Thompson, que tenía siete hijos. La fotografía esta tomada para que en un primer instante solo veamos a la madre, en el centro; y luego nos damos cuenta de que en la fotografía aparecen también tres de sus hijos.
Brassaï (1899-1984)
Brassaï es el pseudónimo de Gyula Halász, un fotógrafo húngaro nacido en la actual ciudad de Brașov. De muy pequeño se mudó a París y pronto desarrolló un amor por la ciudad francesa, que plasmó en sus fotografías durante el resto de su vida.
Se especializó en la fotografía nocturna, por lo que gran parte de su obra consistió en capturar todos los ángulos de París bajo en la oscuridad.
El fotógrafo se hizo conocido por lo que perfeccionó la técnica fotográfica en la noche. Si te fijas las imágenes están llenas de formas sutiles que solo se puede percibir bajo una iluminación nocturna, lo que las vuelve especiales. Por ello su trabajo se ha considerado perfecto para estudiar el uso de la forma.
Henri Cartier-Bresson (1908-2004)
El nombre del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson se asocia con grandes nombres del siglo XX: Pablo Picasso, Henri Matisse, Ghandi, Irène Joliot-Curie, Édith Piaf, Fidel Castro o Ernesto «Che» Guevara; por la sencilla razón de que los fotografió a todos.

También estuvo en la guerra civil española, donde filmó el documental sobre el bando republicano Victorie de la vie. Así mismo, fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Stalin. Ya después de haber citado todo esto no hace falta contar más de por qué Cartier-Bresson está en esta lista.
Además, en 1947 cofunda junto a Robert Capa, Bill Vandivert, David Seymour y George Rodger la conocida agencia internacional de fotografía Magnum Photos.
Y por si fuera poco, la cámara analógica Leica siempre estará vinculada a su persona ya que es la que solía utilizar y con la que siempre aparecía en sus trabajos. Por todo ello, si hay un nombre de fotógrafos reconocidos que debes recordar, Henri Cartier-Bresson es sin duda uno de ellos.
Robert Capa (1913-1954)
Seguimos la lista con otro de los grandes nombres. El húngaro Endre Ernő Friedmann, conocido mundialmente como Robert Capa, fue un reportero de guerra. Sus imágenes son recordadas por la dureza y la inevitable realidad que enmarcan.
El fotorreportero cubrió la segunda guerra sino-japonesa, la Segunda Guerra Mundial, la guerra del norte de África, la batalla de Normandía, la guerra árabe-israelí de 1948 y la primera Guerra de Indochina; por lo que su nombre y sus imágenes forman innegablemente parte de la historia. Tras pasar por varias guerras, fue en el 25 de mayo de 1954 cuando pisó una mina y murió en el trayecto al hospital.

Se dice que en realidad Robert Capa eran dos personas: el propio Endre y su ayudante de fotografía, Gerda Taró, de nombre Gerta Pohorylle, (1910-1937), fotógrafa alemana. Gerda y Endre se conocieron en París y trabajaron juntos prácticamente el resto de su vida. Gerda también murió en combate durante la cobertura de la retirada del ejército republicano de la batalla de Brunete el 25 de julio de 1937.
De hecho, no se sabe muy qué fotografías habría tomado uno u otro. Así mismo, Robert Capa es uno de los cofundadores de Magnum Photos.
Diane Arbus (1923-1971)
Nacida en Nueva York, Diane Arbus recibió el sobrenombre de fotógrafa de los freaks. ¿A qué se debe? A que dedicó gran parte de su trayectoria a por fotografiar fenómenos de feria y freaks, es decir, personas de aspecto poco convencional y socialmente rechazadas, al menos en aquella época.
De familia adinerada en la América de los años 30, Diane se casó con el conocido fotógrafo Allan Arbus. El matrimonio se dedicó conjuntamente a la fotografía de moda en revistas como Esquire, Vogue y Harper’s Bazaar.
Tras su divorcio y un desencanto con la fotografía de moda, que consideraba superficial, salió a las calles para retratar a la gente de a pie. Llegó hasta los barrios marginales de la ciudad de Nueva York, en donde encontró sus musas: estríperes, travestis, prostitutas, enanos, gigantes, hermanos gemelos, etc.

Luego, en sus últimos años profesionales, se dedicó a fotografiar personas con discapacidad intelectual que estaban recluidas en instituciones. La vida y obra de Diane estuvo marcada por las fuertes depresiones que sufrió, hasta tal punto que se suicidó a los 48 años.
Hasta aquí nuestra lista con los fotógrafos famosos más reconocidos de la historia. Aunque está bien conocer un poco cada estilo, muy seguramente te sientas más atraído por el trabajo de un fotógrafo u otro dependiendo del estilo fotográfico que más te guste. Te dejamos aquí un resumen:
- Fotografía de moda: Mario Testino, David Bailey, Henri Cartier-Bresson
- Fotoperiodismo: Steve McCurry, Edward Sheriff Curtis, Dorothea Lange, Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Gerda Taró
- Fotografía en blanco y negro: David Bailey, Ansel Adams
- Fotografía artística: David LaChapelle, Annie Leibovitz, Man Ray
- Fotografía nocturna: Brassaï
- Fotografía de calle: Diane Arbus
- Fotografía de estudio: Anne Geddes
¿Y si lees las biografías de los grandes fotógrafos del mundo para aprender a desarrollar tu propio estilo y crear obras verdaderamente únicas? ¿Te gustaría saber también cuáles son los mejores libros para aprender fotografía? ¿Qué esperas para tomar tu primer curso de fotografía?










Interesante artículo. :)
Gracias <3
Valioso repaso de los grandes fotográfos a los que todos deberíamos conocer o conocer más. Muy cuidado. Gracias.
Gracias por leernos ❤️
Aquí faltan muchos fotógrafos. Sólo diré uno Jevyeni Jaldei. Interesante artículo