El arte no necesita una firma para ser reconocido, debe hablar por sí mismo.
Banksy
Y cuando hablamos de arte urbano, esta frase cobra más sentido si cabe, pues las piezas que están en el entorno urbano están ahí para que todas las personas accedan libremente a ellas. Mientras caminas, vas al trabajo, corres hacia el autobús, los murales de algunos artistas “callejeros” te acompañan. Y poco importa la autoría, si no qué despiertan en ti.

No obstante, aunque artistas urbanos hay a cientos, y muralistas también, algunos nombres llegaron y se quedaron para siempre.
Unos por ser pioneros, otros por ser valientes, otros por arriesgar, por el mensaje, etc. Vamos a ver algunos de los más famosos, de todos los tiempos y actuales. ¡Seguro que conoces a más de uno!
Diego Rivera (México)
Es, junto con David Alfaro Siqueiros (autor del mural más grande del mundo) y José Clemente Orozco, uno de los llamados “tres grandes” del muralismo mexicano, una corriente pionera en México, pero que trascendió al resto del mundo, especialmente en América Latina. No es que Diego Rivera fuese el primero ni el más importante de los tres; pero sí que, con el tiempo, se convirtió en el más popular, especialmente fuera de las fronteras mexicanas. ¿El motivo? Posiblemente su esposa, el icono Frida Kahlo, o también que fue mentor de algunas de las mejores muralistas mexicanas de todos los tiempos, como Aurora Reyes o la guatemalteca Rina Lazo.
Por supuesto también por su trabajo, que llevó a cabo en su país, pero también en Estados Unidos, donde alcanzó gran popularidad, lo cual lo colocó como uno de los artistas más destacados del pasado siglo. Como era típico del muralismo mexicano, las causas sociales, la política o, en su caso, la representación de la cultura indígena, formaban parte del mensaje de su obra.
Así se aprecia en sus murales más importantes, según la publicación Culturagenial 1, que son “La creación”, el primero que hizo y que puedes ver bajo estas líneas; el mural de la Capilla Riveriana, "Epopeya del pueblo mexicano" o "El hombre contra el universo".
Ver esta publicación en Instagram
El consulado de México 2 añade sobre su formación, que tuvo lugar primeramente en la academia de San Carlos, y que también trabajó como discípulo de José Guadalupe Posada; influyeron igualmente en su trabajo sus viajes a Europa y Estados Unidos.
Descubre la corriente muralista salvadoreña, menos conocida pero igualmente interesante.
Keith Haring (Estados Unidos)
Estados Unidos (1958-1990), Keith Haring se convirtió en un “icono del grafiti, la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de los años 1980”, publica Historiadelarte.com 3.
Sus obras en la calle están inspiradas en los dibujos animados; algunas coloridas, otras en blanco y negro, son características del artista, que estudió arte en la Ivy School of Art de Pittsburgh antes de instalarse en Nueva York.

La misma fuente explica que empezó haciendo sus características siluetas con rotulador en los carteles de la ciudad; pero no tardó en saltar a la fama, abandonar el anonimato y empezar también a exponer en otros lugares más prestigiosos que la calle: los museos y las galerías de arte.
Su mensaje, a medida que crecía su popularidad, se fue haciendo más reivindicativo: política, enfermedades, sexo y el SIDA, virus que acabó con su vida, y tema central de muchas de sus obras, con las que pretendía concienciar sobre la pandemia del siglo XX. Una de ellas, la plasmó en el barrio chino de Barcelona (la que has podido ver más arriba).
Por cierto, si quieres aprender a pintar sin salir de casa, ¿por qué no le das una oportunidad a nuestro curso de pintura online? Tenemos profes para todos los gustos y la primera clase es gratis, así que no pierdes nada por intentarlo.
Banksy (¿Reino Unido?)
Sí, lo ponemos entre interrogaciones porque, aunque se cree que nació en Inglaterra y que empezó su obra en Bristol, tampoco hay muchas certezas sobre el autor que hay detrás del pseudónimo; del que se dice también que nació en los 70. Teorías hay muchas, pero Banksy, que ha dejado sus obras en las calles de todos los rincones del mundo, se mantiene en el anonimato. No conocemos su rostro, o su verdadera identidad.
Este es, tal vez, parte de su atractivo: ese misterio que lo envuelven y esas teorías: ¿Es un grupo de personas? ¿Es una mujer? ¿Es alguien popular y por eso se “esconde”? Lo cierto es que, sea quien sea, ha sabido ganarse el beneplácito del público, y en este caso no lo tenía fácil: ¡Su público es prácticamente todo el planeta!

Aunque muchas de sus intervenciones en la calle no son de gran tamaño, hay murales, como el de la fotografía, de grandes dimensiones. De hecho, precisamente el de la imagen pertenece a una serie de intervenciones que hizo en Palestina, como protesta a los conflictos de la zona y que, aunque es de hace años, cobra hoy más actualidad que nunca. ¿No es eso también el arte, permanecer a pesar del paso del tiempo?
Sus obras, de alto contenido social y protesta política, no suelen pasar inadvertidas, y es el propio artista quien las reivindica en sus redes sociales (si vas a clases de pintura, seguro que las has estudiado u oído hablar de ellas). Algunas de las más importantes son, por ejemplo, la que hizo en París, tras los atentados en la puerta de la sala Bataclan; las que ha hecho en la Franja de Gaza; también en Belén, el mural de la niña cacheando al policía (en este mismo artículo un poco más arriba); o la niña con el globo, que está en Londres pero que ya prácticamente un icono que podemos ver plasmado en camisetas, cuadros, lienzos, etc. que el propio artista vende y expone en todo el mundo. ¿Artista o vándalo? Es la pregunta que él mismo se hace y nos hace…
Okuda (España)
Óscar San Miguel Erice, conocido como Okuda, es español, y uno de los artistas muralistas con más proyección internacional de nuestro país. Sus colores chillones, sus figuras geométricas y sus enormes formatos le han dado fama internacional, teniendo muchas de sus piezas repartidas por todo el mundo.
Como pasa en cierto modo con Banksy, la polémica le ha venido muy bien al artista de Santander, donde precisamente tiene una de sus obras más cuestionadas. Está en un faro, y causó la división entre las personas que pensaban que sería un atractivo turístico, y las que no aprobaban que se pintase de colores un faro “de toda la vida”.
Este no es el único lugar poco común en el que el de Santander ha plasmado sus intervenciones; en la imagen que acompaña estas líneas, vemos una iglesia al más puro estilo Okuda. Antes de que nadie se eche las manos a la cabeza, se trata de la International Church of Cannabis…

Nacido en 1990, estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, y sus reconocibles murales están en Estados Unidos, España, América Latina, etc. Hablando de la capital, ¿buscas clases de pintura en Madrid? En Superprof, ¡la primera es gratis!
Según AD Magazine 4, su estridente estilo podría definirse como “Surrealismo Pop”, y su obra más importante, según el mismo medio, sería la intervención que hizo en la fachada en un castillo (siempre innovando…), el Château de La Valette en Francia.
¡Conoce a otros grandes muralistas de España! Desde Okuda a Boa Mistura o Gonzalo Borondo, los nombres que no te puedes perder.
Shamsia Hassani (Irán)
No podemos terminar este listado sin hacer mención a ella. Y es que hay muchas mujeres muralistas que han sido igual de valientes que sus colegas a la hora de correr para no ser “pilladas” cuando estaban haciendo una intervención en la calle; que se han tenido que ganar un hueco, sobre todo las pioneras, en un mundo que era de hombres; pero en el caso de Shamsia Hassani el mérito es todavía mayor.
¿Por qué? Pues bien, no es igual vivir en un país que en otro en muchos aspectos; y, en función de eso, tampoco ser hombre o mujer, o mujer y artista… Y es que ella es la primera mujer grafitera de Afganistán, país en el que reside e interviene el espacio público, con obras que “buscan combatir la opresión que viven las mujeres en una sociedad dominada por los hombres”, explica El Plural 5. Una loable labor que, desde la llegada de los talibanes al poder, se ha convertido más bien en una hazaña, en un riesgo.
Ver esta publicación en Instagram
Nació en 1988 en Irán, donde no pudo estudiar Bellas Artes por no estarle permitido, explica la misma fuente. Unos estudios que sí pudo finalizar en Afganistán, donde su familia tuvo que exiliarse por la guerra. Pero también allí las cosas se “torcieron”.
En sus murales representa a una característica figura femenina, luchando por su libertad, todo un acto de valentía, a través de su arte y poniendo en riesgo la suya propia.
Diferentes procedencias, épocas, estilos y temáticas, el muralismo es tan amplio que esta lista podría ser interminable pues, en el arte, para gustos, nunca mejor dicho, colores...
Bibliografía
- Imaginario, A. (2018, octubre 15). Diego Rivera: 5 murales fundamentales del genio mexicano. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/obras-de-diego-rivera/
- No title. (s/f). Gob.mx. Recuperado el 23 de abril de 2024, de https://consulmex.sre.gob.mx/atlanta/index.php/component/content/article/22-asuntos-comunitarios/299-movimiento-muralista-mexican
- Keith Haring. (s/f). HA! Recuperado el 28 de abril de 2024, de https://historia-arte.com/artistas/keith-haring
- Rodríguez, S. (2020, septiembre 4). Las obras más impresionantes de Okuda San Miguel. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/cultura/okuda-san-miguel-obras-mas-impresionantes-20200904-7375-articulos
- Rico, J. (2021, agosto 28). Los mejores grafitis de Shamsia Hassani, la primera mujer grafitera de Afganistán. El Plural. https://www.elplural.com/politica/internacional/mejores-grafitis-shamsia-hassani-mujer-grafitera-afganistan_273157102


















