Los cantos religiosos son una categoría muy específica de canciones que se cantan en las iglesias cristianas, en misas o ceremonias como una boda, un funeral o un bautizo. Estos cánticos se utilizan para cantar la gloria de Dios y para recibir la comunión en torno a canciones cristianas conocidas.
En este artículo, Superprof te ofrece una lista de algunos de los cantos religiosos más famosos que encontramos entre las canciones litúrgicas religiosas que puedes usar para aprender a cantar a la vez que mejoras tu conocimiento sobre la música sagrada.
Aquí puedes escuchar toda nuestra selección de canciones de misa con nuestra playlist Spotify:
Si eres creyente, ¡entonces entona estas canciones de alabanza para convertirte en un cantante de fe!
Hosanna en el cielo

"Hosanna en el cielo" es una canción litúrgica muy conocida y tradicional en las celebraciones de la misa católica. Esta canción se canta principalmente durante la liturgia eucarística, específicamente en la parte del Prefacio y el Canon de la Misa, justo antes de la Consagración.
La letra de esta canción es una aclamación de alabanza a Dios, reconociendo su santidad y glorificando su nombre.
¿Estás buscando un curso de canto? Encuéntralo en Superprof.
Oh Happy Day
La canción Oh Happy Day es un canto tipo gospel sacado de un himno del quinto libro del Nuevo Testamento, sobre los hechos de los Apóstoles. Esta canción la compusieron en 1967 The Edwin Hawkins Singers, llegando a ser un gran éxito en los Estados Unidos pero también en todo el mundo, pues que llegaron a vender más de 7 millones de copias.
La canción habla del hecho de que Jesús ha limpiado los pecados de los hombres y que los creyentes ahora pueden vivir una vida feliz a partir de este día. Es una alabanza a Cristo que han tomado muchos coros de todo el mundo y especialmente los anglosajones. ¡Imposible que no conozcas tu melodía tan pegadiza!
Alabaré: una famosa canción de iglesia
Este salmo es uno de los himnos cristianos que los fieles suelen recitar durante las misas: se trata de una reafirmación de nuestra fe, estamos dispuestos a darle todo como nuestro Señor que es. Entre sus características destaca una melodía bastante repetitiva, lo que te ayudará a aprender a entonarla.
La han entonado diferentes cantantes más o menos conocidos. Escucharlos puede ayudarte a practicar el canto.
Amar es entregarse
Se trata de una canción religiosa cuya autoría no está del todo clara. Ya sea cantada por un coro, una coral o un tenor, esta música religiosa se suele escuchar en los encuentros o en las bodas porque resalta el hecho de amar como solución a los problemas humanos.

Los temas que encontramos en la canción son, por lo tanto, el amor, el compartir, la felicidad y la paz. ¡La letra es muy sencilla y el ritmo es totalmente asequible para aquellos que intentan aprender a cantar y están interesados en canciones religiosas!
Magnificat
El Magnificat es un cántico religioso que, según la Biblia, pronunció la Virgen María durante la anunciación, de ahí que se denomine «Cántico de María». Lo pronuncia cuando visita a su prima, durante la Visitación, un episodio del Evangelio de Lucas.

Por lo tanto, la canción destaca los temas de esperanza y fe para los creyentes. ¡Ha inspirado muchas obras musicales que se pueden usar para aprender a cantar canciones de la iglesia para principiantes!
¿Quieres cantar como los ángeles? Descubre nuestras clases de canto.
El Pueblo de Dios
Entre las canciones más famosas de la iglesia, también podemos encontrar Pueblo de Dios. Esta canción, de origen anónimo, es un himno al amor de Dios y un medio de cohesión entre creyentes. Esta canción tiene numerosas versiones en los diferentes países de Hispanoamérica.
Entre los temas que encontramos en la canción, destacamos:
- Pertenecer a un pueblo (cristianos) que ha sufrido y que tiene derecho a la libertad.
- Ser el mensajero de Dios en la Tierra gracias a los sacramentos.
- Recibir los dones que Dios le ha dado a los hombres.
- Ser un transmisor del amor y ser piadosos.
- Ser el cordero de Dios pero también de Jesucristo que se sacrificó por nosotros.
Básicamente, la melodía es positiva y nos apela para ser parte de los bendecidos. ¡Puedes aprender esta canción para mejorar tu canto y ver la vida desde un lado más positivo si crees en Dios!
¿Buscas clases de canto Zaragoza? ¡Entra en Superprof!
Dios está aquí
Dios está aquí es una de las canciones de iglesia más conocidas que solemos cantar durante las misas cristianas. Sirve como oración durante las ceremonias, pero también es una canción que se puede cantar para celebrar a Dios como protector de los que tienen fe.

La letra enfatiza el hecho de que al tener fe, nada puede bloquear el camino de los creyentes porque Dios los acompaña. ¡Aprender a cantar, esta canción religiosa es una idea estupenda y te resultará supersencillo!
Juntos como hermanos
Juntos como hermanos es el tipo de canción típica que escuchamos durante las misas y que presenta las ideas de creer en Dios para vivir una vida más plena y saludable como hermanos.
Esta canción de iglesia nos permite comenzar a cantar, pero también practicar con el acompañamiento de alguna guitarra, si es que nos planteamos la idea de tocar algún instrumento. ¡Por lo tanto, además de ser una canción muy bonita que promueve el amor al prójimo también puede ayudarte a aprender a cantar!
What a beautiful name
What A Beautiful Name es una canción de 2017 del grupo australiano Hillsong Worship que expresa la idea de encontrar la salvación rezando a Jesús y, en particular, venerando su sagrado nombre.

La canción es muy bonita y nos expresa un mensaje positivo.
Su éxito ha sido deslumbrante: ¡ganó un Premio Grammy en la categoría de mejor canción/actuación de la música cristiana contemporánea!
Si sabes inglés y quieres cantar esta canción sobre Cristo en voz alta, ¡no dudes ni un segundo!
Pescador de hombres
Todo el que haya ido al catecismo en España conoce esta canción. El sacerdote español Cesáreo Gabaráin compuso Pescador de Hombres en 1974.
La letra está inspirada en el Evangelio según San Lucas. En este pasaje (Lucas 5:1-11) Jesús de Nazaret le anuncio a Simón Pedro que se convertirá en pescador de hombres. La canción enseguida fue adaptada a otros idiomas y se alzó como unas de las canciones más conocidas y queridas en la Iglesia Católica.
Como anécdota, mencionar que era una de las canciones favoritas del papa Juan Pablo II. Además, la National Association Of Pastoral Musicians elabora una lista con los grandes éxitos de canciones religiosas de misa y por supuesto Pescador de hombres estuvo en los primeros puestos.
Vienen con alegría
Esta pegadiza canción de misa es del conocido compositor de música religiosa Cesáreo Gabaráin. Gabaráin (1936-1991) cuenta con cerca de 500 piezas de música de iglesia. Es más, llegó a ganar un Disco de Oro en España por su gran éxito de ventas. Cesáreo Gabaráin es de las únicas personas del mundo musical religioso hasta la fecha que ha logrado el disco de oro en España, además de Nico Montero.
El señor nos da su amor
Una letra muy profunda y para reflexionar. Esta canción se suele cantar/escuchar en el momento de la eucaristía, es decir, mientras el cura reparte la hostia bendita, que evoca al cuerpo de Cristo, entre los asistentes a la misa que quieran comulgar. Suele ser un momento que dura varios minutos en el que cada persona se centra en sus pensamientos, en su oración o escucha los cánticos.
Al ser la eucaristía un momento en el que se interrumpen las lecturas y el cura tampoco habla, es habitual que se llene ese silencio con canciones religiosas de misa.

¿Vives en la capital? Descubre nuestras clases de canto Madrid.
Hombre verdadero
Esta canción gusta a muchos por su originalidad melódica, ya que se aleja de los cánticos tradicionales de misa. Hombre verdadero es una balada de rock.

La canción la compuso el chileno José Luis Ramaciotti Fracchia para el Festival Una canción para Jesús que se celebra en Santiago de Chile y que está organizado por el arzobispado de Santiago en colaboración con la Fundación Documentación y Archivo de la Vicaría de Solidaridad.
El Festival Una canción para Jesús cuenta con tres ediciones (2018, 2019 y 2020).
El señor es mi pastor
Nico Montero interpreta El señor es mi pastor. Montero es un conocido de la música litúrgica. Lleva componiendo y cantando canciones católicas más de 30 años. También ha dado muchos conciertos, más de 1000 entre Europa y América Latina.
Nico Montero ha publicado 16 discos de estudios y ha escrito 7 obras de teatro musical. Es la persona que representó a España en el Festival de San Remo (Italia-Jubilmusic) en 2004.
Montero participó en las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) de 2011 que se celebraron en Madrid. Ahí cantó otro de sus temas más conocidos, Firmes en la Fe, para el recibimiento del papa Benedicto XVI.
María, la Madre Buena
María, la Madre Buena es una canción de misa del grupo de música cristiana Kairoi. Se formó en 1979 en una comunidad marista. Apasionados de la música, estos maristas sienten la necesidad de aunar sus esfuerzos musicales para crear cánticos religiosos a través de los cuales transmiten su forma de vida.
El grupo catalán enseguida se hace conocido entre las comunidades cristianas de Cataluña y posteriormente de todo España. También se les conoce considerablemente en Latinoamérica.
El secreto del éxito del grupo es su modernidad, ya que su melodía es fresca e innovadora.

Sin embargo, sus letras son profundas y cargadas de contenido y significado.
Estas es nuestra selección de canciones religiosas. ¿Qué otras canciones de misa añadirías a lista? ¡Te leemos en comentarios!
Ya conoces algo más sobre el mundo de las canciones religiosas, algunas de las maravillas musicales religiosas que encontramos, así como las letras de las canciones que hay dentro de esta categoría. ¡Para obtener más información sobre canciones que te puedan ayudar a aprender a cantar, puedes consultar nuestros otros artículos o incluso tomar clases particulares de canto en la página web de Superprof!
También puedes optar por las clases de canto online si lo prefieres.
Muyyy buena frase instructiva, gracias.
Es un agrado saber que nuestros artículos os sirven :)
Me encanto, Los Cantos son hermosos
He visto que algunas canciones solo tienen la letra y me gustaría oírlas ,para aprenderlas ya que estoy en el coro de la iglesia
Hola, gracias por tu comentario. Aquellas canciones puedes buscarlas directamente en Spotify y agregarlas a tu playlist, o bien, hacer la búsqueda por Youtube. ¡Como te guste más! Esperamos que las disfrutes :)
Muy buenos y santos días yo deseo me incluyan en todo lo religioso gracias
¡Muy buenos días! Gracias por tu interés en nuestros contenidos religiosos. Aunque actualmente no contamos con una opción para notificarte cada vez que publiquemos un nuevo artículo sobre temas religiosos, te invitamos a visitar nuestro blog con frecuencia pues siempre estamos publicando nuevo contenido. ¡Esperamos que sigas disfrutando de nuestro blog!
Saludos cordiales.
Está muy lindo su trabajo, quiero saber como se llama un canto de la iglesia católica que dice obras de la carne las llama san Pablo como el adulterio y la fornicacion, y la avaricia que es idolatría si no sales de eso no tienes perdón, no recuerdo su nombre, podrian compartirlo por favor
Hay una canción que dice en una parte algo como me olvidé de mi hermano
ME GUSTARON LAS CANCIONES DIOS LES BENDIGA
Qué bueno saber que has disfrutado nuestra selección <3
Muy lindas las canciones…algunas n me las sabía…Felicitaciones.
¡Muchas gracias por leernos! :)
Muy lindas las canciones ojalá pudiera tenerlas así aprenderlas bien
Buenas noches hermosas canciones tiene mucho para reflexionar Dios bendiga su labor de misionero
Gracias por su information. Muy ilustrativa
Gracias por tan hermosa canciones
Nos alegra que sean de tu agrado :)
Me encantan las canciones de la iglesia, gracias
Excelente me gusto
❤️
Toda esa música no es católica, son cantantes con ganas de ser famosos. Hay que volver a los cantos antiguos de la verdadera iglesia católica, sacar esa música melódica, cumbia etc con guitarra y pandereta que es muy protestante
Tradicional el hossana, uff, hay un error ahí, todas las canciones no gregorianas o no polifónicas decretadas por la iglesia como cantos litúrgicos no son valga la redundancia litúrgicas, el concilio decreta eso. Es más si se investiga la procedencia del hossana la canción es protestante, así como otras muchas que usan guitarrita para la celebración.
Ninguna canción mencionada acá son Tradicionales si investigan. El Te Deus si es tradicional, el Salve Regina, Kirie Eleison, esos son los que siempre la iglesia permitió.
¡Gracias por tu comentario! 😊 Es cierto que en la tradición litúrgica católica, los cantos gregorianos y polifónicos han sido los más reconocidos oficialmente. 🎶⛪️ Algunas canciones modernas han sido adoptadas en distintas comunidades, aunque su origen pueda no ser estrictamente tradicional.
Tu aporte sobre el Te Deum, Salve Regina y Kyrie Eleison es muy valioso, ya que son piezas fundamentales en la música sacra. ¡Gracias por compartir tu conocimiento! 🙌📜✨