«Solo dejamos de ser estudiantes una vez en la tumba» - Jean Guitton
El número de españoles que residen en Portugal aumentó un 12,5 % en 2017, hasta 12.526 personas. ¡Y con razón! Portugal ofrece un ambiente agradable para los estudiantes españoles que desean continuar sus estudios fuera del país.
¿Pero cuáles son los pasos a seguir antes de irte? ¡Descubre con Superprof cómo aprender portugués en inmersión!
¿Hace falta un pasaporte para estudiar en Portugal?

Los estudiantes españoles no tienen que tener un pasaporte para viajar a Portugal, aunque la estancia lingüística dure más de tres meses. El país forma parte del espacio Schengen, lo que garantiza la libre circulación de personas, al igual que en España.
Si quieres pasar unos meses durante tus estudios universitarios en Portugal, solo necesitas tu DNI. Cuesta 12 € y tendrá una duración distinta según cuál sea tu edad. Si tienes menos de 30 años, se renueva cada 5 años, mientras que, si tienes más de 30, la renovación se hace cada 10 años.
Comprueba la fecha en que te lo hiciste por última vez y ve a la Policía Nacional en caso de que tengas que renovarlo o hacértelo por primera vez.
Los documentos que necesitas son:
- Una fotografía reciente en color.
- El DNI anterior.
- En caso de cambio de domicilio, respecto del que figure en el Documento anterior, Certificado o volante de empadronamiento del Ayuntamiento donde el solicitante tenga su domicilio.
- Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil correspondiente o, en su caso, Certificado de inscripción de la nacionalidad española, si no es una renovación y te lo haces por primera vez.
El DNI te lo dan al momento.
Si vas a estudiar al extranjero, también puedes solicitar un pasaporte, que es válido durante cinco años si tienes menos de 30 en la fecha de su expedición o diez años si has cumplido los 30.
Para hacerte el pasaporte, también debes ir a la Policía Nacional y presentar los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad.
- Una fotografía reciente en color.
El pasaporte también te lo dan al momento.
¿Quieres saber también cómo hacer un Erasmus en Portugal?
¿Hace falta un visado para ser estudiante en Portugal?

Para pasar una estancia en el extranjero en un país de la zona Schengen, como ciudadano español, no necesitas un visado.
Sin embargo, tendrás que solicitar un permiso de residencia temporal (Autorização de Residencia) cuando llegues si quieres permanecer más de tres meses y menos de un año. Cuesta 7 €.
El permiso de residencia debe solicitarse dentro de esos tres meses en el Servicio de Extranjeros y Fronteras (Servico de Estrangeiros e Fronteiras) de tu ciudad.
En Lisboa:
Avenida Antonio Augusto de Aguiar 20
1069-118 Lisboa
Tel. : (351) 21358 55 00
En Oporto:
Rua D. Joao IV 536
4013 Porto
Tel. : (351) 22 589 87 10
Los documentos que debes presentar son los siguientes:
- La solicitud del permiso de residencia.
- Tu DNI o tu pasaporte.
- Una foto.
- Una prueba de tu condición de estudiante.
Si quieres quedarte más de un año, deberás solicitar una tarjeta de residencia en el mismo Servicio.
Para realizar unas prácticas o trabajar en Portugal, los jóvenes españoles tampoco necesitan un visado, pero sí un permiso de trabajo. Solo tienes que presentar tu DNI o pasaporte, tu contrato de trabajo o prueba de recursos si aún no tienes un contrato. El tiempo de entrega es largo, pero generalmente se permite comenzar a trabajar antes de obtener el permiso. Mientras tanto, puedes ir aprendiendo el idioma con nuestras clases de portugues Madrid; así empezarás tu estancia con buen pie.
Además, necesitarás tener un número de Contribuinte no residente para ser identificado ante la administración fiscal. Tendrás que presentar un comprobante de domicilio de tu país de origen.
Ten en cuenta que este número se te pedirá para llevar a cabo muchos procedimientos. Si tienes la intención de establecerte permanentemente en Portugal, es mejor que hagas la solicitud.
Lee también nuestros consejos para irte a estudiar a Portugal.
¿Cómo matricularse en la universidad?

Para los estudiantes, surge otra pregunta: ¿cómo matricularse en la universidad de destino?
En primer lugar, debes tener el título de bachillerato, correspondiente al certificado de habilitaçŏes do ensino secundàrio o diploma de ensino secundàrio en Portugal. Para matricularte, tendrás que solicitar una equivalencia al bachillerato en el Ministerio de Educación portugués.
Tu solicitud solo se aceptará después de haber aprobado los exámenes de ingreso, llamados Provas de ingresso. Puedes estar exento si ya has aprobado un título de portugués según el establecimiento en el que quieras entrar en Portugal.
De lo contrario, el examen de ingreso incluye de 1 a 3 asignaturas según el plan de estudios universitarios previsto. Las propias universidades determinan la calificación mínima que se debe obtener cada año para integrar su plan de estudios. Pero si es una universidad muy solicitada, la nota será muy superior a la nota mínima...
Las pruebas obviamente dependen de la carrera elegida y la universidad en cuestión. Consulta directamente con esta última. Para obtener el formulario de solicitud, solicítalo directamente a la institución educativa que elijas. Los procedimientos se llevan a cabo hasta finales de junio o principios de julio.
Para algunas carreras, es posible que te pidan requisitos previos a tu solicitud (es el caso de la educación física).
Ten en cuenta que hay un sistema de cupo que favorece el acceso a los jóvenes de origen portugués que viven en el extranjero.
Tu nivel de idioma en portugués también será evaluado. Es obligatorio dominar el idioma para estudiar en el extranjero, así que ve preparándote, por ejemplo, con nuestras clases de portugues online; ¡sin moverte del sofá!
El sistema universitario portugués
Portugal también forma parte del programa LMD, cuyo objetivo es la estandarización de los títulos en toda Europa, por lo que el ciclo universitario en Portugal es equivalente al ciclo universitario español.
Hay dos tipos de establecimientos en Portugal que tienen la misma organización:
- Las universidades: conocimientos generales y teóricos.
- Los institutos politécnicos: educación profesional.
La Universidad de Coimbra es famosa para estudiar derecho, administración y literatura, mientras que las universidades de Oporto y Lisboa son especialmente solicitadas por estudiantes de economía y medicina.
El sistema es comparable al sistema español:
- 1er ciclo de licenciatura (grado): de tres a cuatro años de estudio según el sector. Obtención de 180 a 240 créditos ECTS. En los institutos politécnicos, también se puede obtener el bacharelato (diplomatura) en tres años.
- 2º ciclo de mestrado (máster): uno o dos años de estudio para profundizar una especialización o profesionalizarse.
- 3º ciclo de doutoramento(doctorado).
El año universitario comienza a mediados de octubre y termina a mediados de mayo, aproximadamente como en España.
Descubre también cómo elegir tu universidad en Portugal.
¿Cuáles son las diferentes becas disponibles para estudiar en Portugal?

Para estudiar en un país europeo, tienes la posibilidad de obtener ayudas financieras gracias a las becas:
- La beca Erasmus, que te cubre las tasas de matrícula de las universidades portuguesas (hasta 1500 € para instituciones públicas y más de 4000 € para las privadas).
- La beca Leonardo: es una beca profesional de formación útil en el marco de una investigación de prácticas;
- La beca del Instituto Camoes si sigues clases de portugués en su establecimiento.
- La beca otorgada por la Fundación Calouste-Gulbenkian a estudiantes e investigadores en los campos de la historia y la cultura portuguesa.
- Las Becas MAEC-AECID.
- Las Becas Fundación La Caixa.
Hay muchas posibilidades para ayudarte a financiar tu proyecto de estudio en Portugal. Porque, aunque es cierto que la vida es un pelín más barata que en España, tendrás más problemas para encontrar un trabajo de estudiante. En este caso, es mejor ahorrar o solicitar un préstamo estudiantil para aprovechar al máximo tu estancia.
¿Vives en la ciudad condal y quieres prepararte bien para mudarte a Portugal? ¡No te pierdas nuestro curso portugues Barcelona!
Otros posibles trámites para estudiar en Portugal
Dependiendo de la duración de tu estancia, es posible que debas hacer más trámites.
Para tener agua, electricidad o internet, puedes contratarlo todo fácilmente por teléfono, siempre que hables portugués. Pero no te preocupes, en la mayoría de los casos, las facturas están a nombre del propietario y tú le entregas el dinero directamente.
Para contratar una línea telefónica, solo tienes que ir a la tienda de un operador, que te proporcionará una tarjeta SIM local. Puedes pagar una tarifa mensual o comprar una tarjeta prepago.
Para abrir una cuenta bancaria si no tienes residencia, estos son los documentos que tienes que entregar:
- DNI o pasaporte.
- Prueba de residencia del país de origen.
- Tu Número de Identificación Fiscal.
- Una dirección en Portugal para enviar correspondencia.
Para abrir una cuenta bancaria si tienes residencia, estos son los documentos que tienes que entregar:
- DNI o pasaporte.
- Comprobante de residencia del país de origen (comprobante de domicilio y número fiscal).
- Tarjeta de contribuyente portugués.
- Comprobante de solicitud de permiso de residencia.
- Comprobante de domicilio en Portugal (contrato de alquiler o factura de agua, electricidad, gas, teléfono).
Entonces, ¿ves más claro los pasos que tienes que seguir?
Buen dia, podria estudiar la carrera de enfermeria en portugal teniendo ya una carrera acabada en españa? Como seria el proceso?
Gracias!
Hola Miguel, para matricularte tendrás que solicitar una equivalencia al bachillerato en el Ministerio de Educación portugués. Tu solicitud solo se aceptará después de haber aprobado los exámenes de ingreso, llamados Provas de ingresso.
Hola. Gracias por el artículo. Parar hacerte una prueba de portugués en el caso de que la institución la pida, ¿cómo se podría hacer? Te lo pregunto porque ya voy tarde para hacerla por la Escuela Oficial de Idiomas y estoy un poco asustada. Me ayudaría muchísimo tu respuesta
Estas son las certificaciones oficiales que te pueden ser útiles :) Te deseamos lo mejor en tu nueva aventura. ¡De seguro te irá genial!
Hola, Buen dia, Soy Medico general, Lisenciado en Medicina general Basico en Universidade Nacional Timor Leste, Formado por los profesores cubanos…. Como puedo continuar mi masterado o especialidad en Portugal???
Hola Juveneno, pues todos los documentos que necesites cambiarán dependiendo si eres ciudadano europeo o no. Te recomendamos ponerte en contacto con la universidad donde te gustaría realizar la maestría para obtener la información que necesitas de forma personalizada. ¡Mucha suerte!
Buenas!
Mi pregunta es: ¿puedo acceder a la universidad en Portugal si ya tengo una titulación universitaria y un máster universitario?, es decir, como método de acceso puedo seguir este?
Soy enfermera graduada y me gustaría iniciar el grado de odontología en Portugal.
Estaría muy agradecida si alguien pudiera ayudarme con esta cuestión, ya que no encuentro información sobre este tema.
Muchas gracias!
Hola, buenos días me gustaría estudiar la carrera de Imagen Médica y Radioterapia en Portugal. He echo bachillerato y tengo el título de Técnico Superior de Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear. M e gastaría saber como tengo que hacer siendo Española para poder acceder a la carrera y cuales serían los tramites, y si en mi caso sería necesario una prueba de acceso.
Gracias
Hola Ana :) Te recomendamos:
– Verificar los requisitos: Consulta los requisitos específicos de admisión para la carrera en las universidades portuguesas donde te gustaría estudiar. Comprueba si aceptan tu título de Técnico Superior y si es necesario algún otro requisito adicional.
– Homologación: Solicita la homologación de tu título de Técnico Superior en el Ministerio de Educación de Portugal o en el organismo correspondiente. Esto te permitirá que tu título sea reconocido en el sistema educativo portugués.
– Prueba de acceso: Dependiendo de la universidad y el programa, es posible que necesites realizar una prueba de acceso. Consulta con las instituciones educativas para saber si es necesario en tu caso y cómo puedes prepararte para ella.
– Solicitud de admisión: Una vez que hayas verificado los requisitos y tengas la homologación, procede a realizar la solicitud de admisión en las universidades seleccionadas. Presta atención a los plazos y requisitos específicos de cada institución.
Recuerda que es importante investigar y comunicarte directamente con las universidades para obtener información actualizada y precisa sobre los trámites y requisitos específicos en tu caso. ¡Suerte!
Hola buenas tardes, he vivido prácticamente toda mi vida en un pais lusófono y estudiado en una escuela portuguesa la deje en 4º de la eso. Tendría que hacer la prueba de acesso y la ebau?
Hola, ¡buenas tardes! Si has estudiado en una escuela portuguesa y te has trasladado a España, y estás pensando en acceder a estudios superiores (como la universidad), es probable que necesites convalidar tus estudios y/o realizar ciertas pruebas. Te explico:
– Convalidación de la ESO: Si solo has completado hasta el 4º de la ESO (equivalente en Portugal), debes solicitar la convalidación de tus estudios en España. El Ministerio de Educación y Formación Profesional en España es el encargado de la convalidación de títulos extranjeros. Por lo general, los estudios realizados en países de la UE, como Portugal, suelen tener un proceso de convalidación más directo, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación pertinente.
– Acceso a la universidad: Si quieres acceder a la universidad en España, necesitas el título de Bachiller o equivalente y, además, superar la Evaluación de Acceso a la Universidad (EBAU), comúnmente conocida como Selectividad. Dado que solo has finalizado hasta el 4º de la ESO, tendrías que completar los estudios equivalentes al Bachillerato en España y luego presentarte a la EBAU.
– Prueba de acceso para mayores de 25 años: Si tienes 25 años o más y no dispones del título de Bachiller, existe la posibilidad de acceder a la universidad mediante la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años. Si optas por esta vía, no necesitas realizar la EBAU.
– Estudios en Portugal: Si consideras regresar a Portugal o realizar estudios a distancia, puede que no necesites realizar pruebas adicionales en España. Sin embargo, dependiendo del nivel educativo al que desees acceder en Portugal, es posible que se te requiera completar ciertos estudios o pruebas en ese país.
Te recomendaría que, para obtener información detallada y actualizada, te pongas en contacto con el Ministerio de Educación y Formación Profesional en España, así como con la universidad o institución educativa a la que deseas acceder. Cada universidad puede tener requisitos específicos o particularidades en el proceso de admisión. ¡Buena suerte en tu proceso educativo!
Hola soy estudiante de medicina de 4to año quisiera terminar la carrera en Portugal, es posible sin tener que comenzar de 0?
¡Hola! Si estás considerando trasladarte de España a Portugal para continuar tus estudios de medicina, te alegrará saber que, debido a acuerdos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), en general es posible reconocer y transferir créditos entre universidades de diferentes países de la Unión Europea.
Sin embargo, hay varios factores y pasos a considerar:
– Reconocimiento de créditos: Debes verificar con la universidad en Portugal a la que te gustaría trasladarte si reconocen y aceptan los créditos que has obtenido en España. No todas las universidades tienen la misma estructura de cursos o requisitos, así que puede haber algunas diferencias.
– Acuerdo bilateral entre universidades: Si hay un acuerdo bilateral o de intercambio entre tu universidad actual en España y la universidad en Portugal a la que quieres ir, el proceso puede ser más fácil.
– Nivel de competencia en el idioma: Aunque el español y el portugués son idiomas similares, hay diferencias significativas entre ellos. Si no dominas el portugués, es posible que se te requiera demostrar un nivel de competencia en el idioma para estudiar medicina en Portugal.
– Documentación y requisitos: Es probable que necesites presentar toda tu documentación académica, incluyendo una traducción oficial (si se requiere) y cualquier otro documento pertinente. También puede que debas hacer frente a tarifas administrativas para el proceso de transferencia.
Es importante recordar que, si bien en teoría debería ser posible transferir créditos y no empezar desde cero, la práctica real puede variar dependiendo de la universidad y la situación específica. Lo mejor es investigar a fondo y contactar directamente a las instituciones relevantes para obtener la información más actualizada y precisa. ¡Buena suerte!
buen dia soy odontóloga graduada en argentina, tengo mi reconocimiento de nivel en Portugal y querría postularme a alguna universidad en Portugal para realizar los años que me faltan y obtener el titulo de maestrado en medicina dental, lo que me permitirá ejercer en europa. cual es el procedimiento a seguir ? muchas gracias
¡Hola! 😊 Para continuar tu formación en Portugal, te recomiendo contactar directamente con las universidades que ofrecen el programa de Medicina Dental, como la Universidad de Lisboa o la Universidad de Oporto. Cada institución tiene sus propios requisitos, pero generalmente deberás presentar tu reconocimiento de estudios, certificado de nivel, y posiblemente una prueba de idioma o un examen de admisión. ¡Éxito en tu camino para ejercer en Europa! 🦷✨