El impulso de viajar es uno de los signos esperanzadores de la vida.

Agnes Repplier, ensayista estadounidense

Según las últimas cifras de ventas de los operadores turísticos, Japón es el gran ganador de los destinos asiáticos. Ir de viaje a Japón y descubrir la cultura y la cocina japonesas en todo el archipiélago es una auténtica aventura. Con una cultura muy diferente de la de España, resulta casi imprescindible contar con una pequeña guía de Japón para entenderlo todo sobre la vida japonesa.

La cifra récord de visitantes internacionales a Japón fue en 2019, cuando se registraron más de 30 millones de turistas ese año.¹

Sin embargo, en este artículo nos vamos a centrar en cómo vivir en Japón, no solo ir a pasar unos días o unas semanas. El número de residentes españoles inscritos como en Japón es de 3 654², ¿quieres sumarte a esta cifra?

Te contamos cómo es la vida en Japón para un extranjero desde su llegada y te damos nuestros consejos para asentarte.

Los/las mejores profesores/as de Japonés que están disponibles
Yoko sensei
5
5 (47 opiniones)
Yoko sensei
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Toko
5
5 (34 opiniones)
Toko
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayuko
5
5 (18 opiniones)
Mayuko
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar (セサル)
5
5 (15 opiniones)
Cesar (セサル)
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura lila
5
5 (14 opiniones)
Laura lila
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aya
5
5 (7 opiniones)
Aya
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariko
5
5 (5 opiniones)
Mariko
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kimi
4,9
4,9 (8 opiniones)
Kimi
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yoko sensei
5
5 (47 opiniones)
Yoko sensei
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Toko
5
5 (34 opiniones)
Toko
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayuko
5
5 (18 opiniones)
Mayuko
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar (セサル)
5
5 (15 opiniones)
Cesar (セサル)
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura lila
5
5 (14 opiniones)
Laura lila
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aya
5
5 (7 opiniones)
Aya
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariko
5
5 (5 opiniones)
Mariko
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kimi
4,9
4,9 (8 opiniones)
Kimi
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Tener claro el motivo de la mudanza

Chica reflexionando

Japón es un país muy exótico para los occidentales. La cultura japonesa es muy diferente de la cultura española y, a menudo, lleva tiempo comprender todas las costumbres del país. Paisajes, comida, forma de comunicarse… Todo es diferente y eso forma parte del encanto de Japón; pero también se nos puede hacer duro.

Por este motivo, lo primero que tienes que pensar es si de verdad quieres irte a vivir a Japón. Es cierto que no tiene por qué ser definitivo, pero es un tipo de cambio de vida que hay que organizar y planificar.

Los motivos por los que decidas mudarte a Japón pueden ser variados y personales, pero debes tenerlos claros.

La amabilidad

Por ejemplo, además de buscar un cambio de cultura, muchos españoles disfrutan con el respeto que muestran los japoneses, algo que algunos echan en falta en España.

La seguridad

Un país sin empujones, casi sin robos, acogedores, seguro… Los japoneses siempre estarán encantados de ayudarte cuando sea necesario. Con su mente abierta con los extranjeros, normalmente no tendrás problemas en entablar un vínculo y hacer amigos.

La limpieza

Del respeto por los japoneses también se desprende la limpieza de los lugares públicos, que siempre están impecables. Algo impresionante en las ciudades densamente pobladas.

La gastronomía

Y después de un largo paseo, nada mejor que descubrir la gastronomía japonesa: sushi, tempura… Los restaurantes japoneses son accesibles desde el punto de vista económico y ofrecen las mejores especialidades japonesas. La comida puede ser la mejor razón para que algunos vayan a vivirse a Japón.

La cantidad de ocio

Otra de las razones para irte a vivir a Japón es que seguro que no te aburres nunca y siempre encontrarás un espectáculo o evento cerca de ti. Con tiendas abiertas todo el día y la gran cantidad de eventos organizados, seguro que nunca te aburrirás.

Eso sí, aunque mucha de su población habla correctamente inglés, lo mejor para integrarte completamente es aprender japonés. Al hacer una inmersión total mudándote al país, progresarás rápidamente en japonés. Aprender este idioma enriquecerá tu currículo y te ofrecerá una nueva forma de ver la vida.

Está claro que vivir en el extranjero es una experiencia única. Si todavía no estás muy convencido, aquí tienes las mejores razones para hacer una inmersión en Japón. ¿Convencido?

Obtener el visado

Antes de nada, y para entrar en el territorio japonés, debes obtener un visado.

Así es, la famosa y necesaria visa, aunque no es necesario para los turistas que quieren permanecer en Japón durante menos de tres meses, sí lo será si te vas a quedar más tiempo y quieres trabajar en territorio nipón.

Visado japonés.
Consigue la deseada visa.

Sin embargo, para vivir en Japón necesitarás un visado de trabajo, un visado de vacaciones-trabajo o un visado de estudiante. Procura solicitar la visa según tus objetivos en el país y los años que pienses pasar por allá.

Con tu visa podrás quedarte en Japón de forma legal y podrás permanecer más o menos tiempo en Japón dependiendo del visado solicitado. El visado de estudiante dura, por ejemplo, un año. Tendrás que renovarlo cada año si quieres realizar todos tus estudios universitarios en Japón.

¡Con tu visado en el bolsillo, ya podrás volar al país del Studio Ghibli!

Encontrar alojamiento

Una vez allí, ¿dónde te vas a quedar? Obviamente tendrás que encontrar alojamiento. Apartamento, piso compartido, alquiler de una habitación en una familia… Tú decides.

El tipo de alojamiento y cómo buscarlo dependerá mucho de en qué zona de Japón te vayas a vivir.

Las viviendas en Tokio tienen un precio excesivo (unos 900 € por un apartamento pequeño). Es por eso que muchos extranjeros eligen compartir piso para disminuir el coste del alquiler y los gastos adicionales, que pueden ser altos si tu casa no está lo suficientemente aislada (gastos en calefacción y aire acondicionado). Si quieres buscar compañero de piso, entra en: tokyosharehouse.com. En las demás ciudades, encontrarás pequeños apartamentos por 500 € o 600 €.

Si tu presupuesto no te permite gastarte tanto en la vivienda, puedes alquilar una habitación. Algunas familias japonesas ofrecen alquilar una habitación en una casa, en la que compartirás las estancias con la familia, pero tendrás derecho a una habitación y, a veces, a un baño privado.

Abrir una cuenta bancaria

Yenes.
Billetes y monedas de yenes.

¡Que te ingresen dinerito tus nuevos jefes japoneses! Si vas a estar en Japón a largo plazo, lo más práctico es abrirte una cuenta en el país. Tendrás que ir al banco para abrir una cuenta bancaria. Si trabajas para una empresa japonesa, ya tendrás que tener una para tu salario. Si eres estudiante, te permitirá pagar tus compras diarias, así como tu matrícula universitaria, sin comisiones altas.

Elige un banco cerca de casa para no complicar los procedimientos bancarios y pedir consejo sin tener que cruzar la ciudad. Lo mejor para retirar dinero en efectivo de los cajeros es con una tarjeta N26. Con este modelo podrás sacar efectivo unas 5 veces sin comisiones.

Inscribirte en el ayuntamiento

Cuando llegues a Japón, también debes recordar inscribirte en el ayuntamiento de tu ciudad o distrito como extranjero (inmigrante, estudiante, etc.). Este procedimiento te permite estar en regla con la administración japonesa. Podrás declarar tus impuestos y suscribirte a la seguridad social japonesa. No olvides este importante paso en tu nueva vida en Japón.

Inscribirte en la Seguridad Social japonesa

Tramita el papeleo para conseguir el número de seguridad social, My Number. La solicitud de este número personal es parte del trámite de registro de residencia, que tienes que hacer en el ayuntamiento del lugar en el que vayas a vivir. Obtener este número es importante ya que lo necesitarás para la fiscalidad y la seguridad social o para recibir y enviar dinero.

Los/las mejores profesores/as de Japonés que están disponibles
Yoko sensei
5
5 (47 opiniones)
Yoko sensei
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Toko
5
5 (34 opiniones)
Toko
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayuko
5
5 (18 opiniones)
Mayuko
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar (セサル)
5
5 (15 opiniones)
Cesar (セサル)
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura lila
5
5 (14 opiniones)
Laura lila
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aya
5
5 (7 opiniones)
Aya
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariko
5
5 (5 opiniones)
Mariko
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kimi
4,9
4,9 (8 opiniones)
Kimi
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Yoko sensei
5
5 (47 opiniones)
Yoko sensei
30€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Toko
5
5 (34 opiniones)
Toko
40€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mayuko
5
5 (18 opiniones)
Mayuko
15€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Cesar (セサル)
5
5 (15 opiniones)
Cesar (セサル)
17€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Laura lila
5
5 (14 opiniones)
Laura lila
25€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Aya
5
5 (7 opiniones)
Aya
20€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Mariko
5
5 (5 opiniones)
Mariko
18€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Kimi
4,9
4,9 (8 opiniones)
Kimi
12€
/h
Gift icon
¡1a clase gratis!
Vamos

Contratar un seguro médico

Médico posando.
¿Sabes cómo funciona el sistema sanitario en Japón?

Si ya vas con trabajo es posible que desde el departamento de recursos humanos te expliquen mejor este punto o ya tengan algunos convenios o guías para la cobertura sanitaria. En cualquier caso, no pongas un pie allí sin un seguro de viaje, ya que los hospitales son muy caros.

Contratar una línea de móvil

Además, puedes contratar una línea de teléfono o comprar una tarjeta prepago para comunicarte más fácilmente con los amigos japoneses que vayas haciendo.

Además, en muchas ocasiones tendrás que dar tu número una vez instalado allí, y lo mejor es tener un número nacional.

Avisar a las instituciones españolas

Una vez que estés asentado en tu nuevo hogar, piensa finalmente en avisar a las instituciones españolas de tu cambio de domicilio (banco, Hacienda, etc.).

Todos estos procedimientos deben realizarse para estar tranquilo y vivir bien en Japón. Si necesitas más información al respecto, no dudes en ponerte en contacto con la Embajada de España en Japón, que se sitúa en Tokio.

Además, España cuenta también con los llamados Consulados Honorarios, en los que trabajan personal que ofrecen un servicio a los ciudadanos españoles en Japón por un compromiso voluntario con España. Estos Consulados Honorarios los encontramos repartidos por todo el país, en las ciudades de Fukoka, Nagoya, Osaka, Sapporo y Takamatsu.

Embajada de España en Tokio.
Embajada de España en Japón.

Encontrar trabajo

Este paso irá antes o después de tu llegada a Japón.

Ya suponemos que no irás a Japón sin un plan de vida... a menos que puedas permitírtelo. La mayoría de españoles que se mudan a Japón suele ser por estudios o trabajo; pero puedes antes hacer la mudanza y después buscar desde allí.

¿Acabas de encontrar tu trabajo perfecto en Japón o te gustaría estudiar en la tierra del sol naciente? ¡Enhorabuena! Pero antes de que puedas establecerte allí, debes hacer algo de papeleo.

En este artículo te explicamos todavía más en detalle los procedimientos administrativos para trabajar en Japón.

Con los trámites administrativos listos, ¡llegó la hora de encontrar la forma de subsistir! Como cuando te mudas a cualquier otro lugar, tener un colchón de ahorros es muy recomendable. Siempre surgen imprevistos y no sabemos muy bien el funcionamiento del país. Además, aunque tengas trabajo, si cobrar a final de mes, como es lo habitual, el desembolso inicial lo tienes que hacer de tu bolsillo.

Tipos de trabajos para extranjeros en Japón

Los puestos que ocupan las personas extranjeras son habitualmente puestos en grandes multinacionales que tienen una sucursal en Japón pero también empresas japonesas que necesitan personal extranjero para lanzarse en el mercado internacional. Sea como fuere, lo más probable es que los cargos más ofertados en los que contraten extranjeros sean aquellos precisamente en que ser extranjero o tener un vínculo estrecho con otro país sea uno de los requisitos.

Aunque puedes desempeñar cualquier tipo de trabajo en Japón, sí es cierto que hay puestos más solicitados y en los que encontrarás a multitud de compatriotas. Estos son por ejemplo empleos altamente cualificados, por lo que se lleva a cabo es una «caza» de talentos, sobre todo en ingeniería.

También se buscan profesores de universidad, de instituto o en academias para dar clases de lengua y literatura española. Periodistas, sobre todo corresponsales españoles en Japón. Especialistas en servicios internacionales, comercio con países hispanohablante, servicio al cliente en español, gerentes de departamento... todos aquellos puestos en los que la lengua española sea el requisito fundamental.

Sin embargo, ¡no te confíes! El hecho de que vayas a trabajar en el mercado internacional o para España desde Japón, no quiere decir que no tengas que poseer una buena base cultural japonesa.

Un nivel de japonés N2 es fundamental para trabajar en japonés, así como un buen nivel de inglés, lo que incluye hablar fluidamente. Así mismo, debes tener unas nociones de japonés formal, keigo, a nivel oral y escrito.

Dado que te vas a mudar y quizás no puedas asistir a clases de idiomas en un lugar concreto, lo mejor es que busques un profesor que te dé clases de japonés online.

Documentación para buscar trabajo en Japón

¿Qué debo tener preparado cuando solicito un puesto de trabajo? Como en casi todo el mundo, un buen currículo, en este caso en japonés; seguido de una carta de presentación o carta de motivación. Además, como es obvio, prepárate bien la entrevista, infórmate bien sobre la empresa y su funcionamiento. ¿Qué pueden preguntarte en la entrevista? Siempre hay unas preguntas tipo que puedes llevarte preparadas para que no te cojan por sorpresa, así como el respecto del código de vestimenta.

Hombre en traje
Conocer el código de vestimenta es imprescindible.

¿Pero por dónde empiezo la búsqueda? Al igual que en España, existen agencias de empleo y agencias de colocación como Interplace-agency.com, se usa mucho LinkedIn y también hay portales de búsqueda de empleo como Jobs in Japan, Gaijinpot.com o Daijob.com.

Encontrar centro de estudio

Si en tu caso quieres irte a Japón para estudiar, lo que te interesa saber es cómo ir a estudiar a Japón.

¿Carrera completa o año de intercambio universitario? Hay varias opciones disponibles para los apasionados por la tierra de los samuráis. ¡Ir a estudiar a Japón es una oportunidad única!

Cursar un año en Japón de tus estudios españoles

Los intercambios universitarios se realizan a partir de acuerdos entre universidades españolas y universidades japonesas. Los estudiantes pueden solicitar pasar un año en el extranjero mientras continúan sus estudios en la universidad correspondiente.

Este año de intercambio es una oportunidad excelente para descubrir la cultura japonesa (comida, costumbres, tradiciones, etc.) y el país. Para ello, debes contactar con el departamento de relaciones internacionales de tu universidad. Podrás obtener todos los documentos necesarios para tu matrícula. La ventaja de hacer un intercambio universitario es que no tendrás que pagar la matrícula, que suele ser bastante alta.

Estudiar en Japón toda la carrera

Por otro lado, puedes elegir estudiar en Japón organizando todo el proceso por tu cuenta. Para ello, busca la universidad o escuela que más te convenga y ponte en contacto con ellos para saber cómo matricularte como extranjero, así como los costes que conlleva. Una vez seas aceptado por la universidad, te entregarán un Certificate of Eligibility (certificado de elegibilidad) con el que podrás solicitar un visado.

Ir a realizar un curso de idiomas extensivo

Otra alternativa es inscribirte en una escuela de idiomas para obtener el nivel necesario para hacer un año universitario en Japón. O simplemente irte a vivir a Japón un año o dos para aprender el idioma. Si vas al país a dedicarte exclusivamente a aprender el idioma, de seguro aprenderás a hablar y escribir en japonés en ese periodo.

Las escuelas de estudios superiores suelen ofrecer este programa de preparación a la universidad japonesa para extranjeros. Estudiar japonés durante unos meses antes de embarcarte en tu campo de estudio te permitirá comprobar cómo es la vida japonesa y ver si te sientes cómodo en Japón y si quieres continuar viviendo en el país.

Para ayudarte a cubrir tus gastos durante tu estancia en Japón, tienes la oportunidad de solicitar una beca. Hay becas de investigación, para estudiantes de japonés, para profesores… Infórmate para solicitar la financiación necesaria.

Eso sí, siempre es bueno que lleves una base de japonés antes de irte, aunque sea poco tiempo. Si vives en Cataluña, contrata un curso intensivo con las mejores clases de japonés en Barcelona.

Tener ahorros

Antes de irte, es importante calcular el presupuesto necesario para vivir en Japón. No te recomendamos hacer una mudanza a la otra punta del mundo sin un colchón de ahorros. La vida está llena de imprevistos y más cuando estás en un país extranjero.

Lo ideal es que tengas ahorrado para poder subsistir unos tres meses en Japón sin ingresos.

La vida en Japón es más o menos igual de cara que en España. Aunque vivir en la capital, Tokio, es mucho más caro que en las demás ciudades (Yokohama, Fukuoka, Osaka, Kioto, Nagasaki, Nagoya, etc.).

El alojamiento

Como hemos mencionado en el apartado correspondiente, no cuentes con menos de 400 € para esto.

La comida

En cuanto a las comidas, opta por las combinis (tiendas 24 h) para comprar platos cocinados o los restaurantes. Sin embargo, los menús suelen ser a base de frituras. Para comer un poco más saludable, puedes dar una vuelta por los mercados de comida japonesa. Las frutas y verduras son más caras que en España, pero en general te gastarás unos 300 € al mes.

Comida japonesa
¿Cuánto cuesta la vida en Japón?

El transporte

También debes tener en cuenta el transporte. Si eliges el transporte público, cuenta con alrededor de 90 € al mes. Sin embargo, el abono solo incluye un trayecto (de casa a la universidad o al trabajo). Por lo tanto, tendrás que contar además con los viajes excepcionales a otros lugares de la ciudad o del país.

En total, debes contar mínimo con gastar entre 10 000 € y 15 000 € al año. Es un buen indicativo. Luego, cada uno debe recalcular de acuerdo con su estilo de vida. ¡Prepara los yenes y lánzate!

Si vives en la capital española, no te pierdas las clases de japonés en Madrid de Superprof.

Hacer contactos

...y disfrutar de tu nueva vida.

Nuestro último consejo es que te relaciones con gente en cuánto llegues.

Entre que estarás lejos de tu familia y amigos, se trata de una cultura muy distinta y no controlas bien el idioma; puedes sufrir momentos de estrés o confusión ante el cambio. Lo más recomendable es que antes de irte te unas a grupos de Facebook de españoles en Japón o españoles en la ciudad a la que te vayas a mudar. Hoy en día hay españoles por todo el mundo y en Japón hay bastantes, así que de seguro encontrarás alguno que te guíe en esta aventura.

Quizás a través de las clases de japonés de Superprof encuentres a más españoles que se van a mudar a Japón.

Cerezos florecidos en Tokio
¡Bienvenidos a Tokio!

Ser consciente de las diferencias culturales entre España y Japón

Como bien sabrás se trata de culturas muy distintas, pero nada mejor que una mente abierta para viajar por el mundo. Hay diferencias evidentes, como el cambio de moneda: ya no utilizarás euros sino los yenes. Tampoco hablarás español, sino más bien inglés, ¡y si es japonés, mejor!

Sin embargo, notarás que hay otros aspectos de la vida cotidiana que funcionan diferente, los cuales que no te esperabas. Y es que las diferencias culturales son los elementos que nos empujan a aventurarnos por el mundo: ver, oír y sentir cosas diferentes.

La educación

Por muy educados que seamos, no tenemos las mismas costumbres en todo el mundo; algo que está bien visto en un lugar puede ser mal visto en otro, y viceversa. Cuando viajamos y sobre todo, cuando nos mudamos a otro país, es esencial integrarse y adaptarse a las formas de vida autóctonas. No es de recibo imponer nuestra cultura y nuestras costumbres. ¡Ya verás que no tardarás muchos días ni meses en adaptarte!

Los japoneses insisten más en la cortesía. Oirás repetir «por favor» y «gracias» hasta la saciedad, además de que estarán pendientes de ti.

Los horarios

Los horarios de comida son más tempranos: se come sobre el mediodía, literalmente. A las 12 h suele ser la pausa para comer. Sorprendentemente, después la jornada laboral se alarga hasta las 17 h o 18 h, por lo que igual es recomendable llevarte también la merienda.

Plato japonés
La gastronomía japonesa: o la amas o la odias.

El tabaco

Si fumas, tendrás que cambiar tus hábitos. Fumar en la calle está prohibido en la mayoría de los sitios, excepto en áreas especialmente designadas para hacerlo. Por el contrario, fumar en bares y restaurantes sí es legal y está normalizado. ¿Qué paradoja, no?

La basura

En Japón no hay papeleras ni contenedores para tirar la basura en casi ningún sitio. No es que no generen mucha basura, sino que están «escondidos». Los contenedores no están en la calle, como es habitual en España, sino en los edificios o dentro de los complejos residenciales.

Esto se debe a que en 1995 una banda terrorista japonesa perpetró un ataque en Tokio poniendo gas sarín en las papeleras, una sustancia neurotóxica que es inodora e invisible. Al no haber papeleras, la gente simplemente acostumbra a llevar la basura a casa y tirarla allí

Sobra decir que nada de tirarla por la calle.

El váter

Estudia bien el funcionamiento del baño antes de sentarte en la taza del váter. Poco menos que un manual de instrucciones necesitamos los españoles para entender tal ingeniería.

Olvídate de un simple inodoro del que tiras de la cadena y ya está. Los baños japoneses, además de estar muy limpios, cosa que ya se nos podía pegar un poquito en España, tienen multitud de funciones: calentar la taza del váter, chorro de agua para limpiarnos, música, luces de colores. Cómo no, cuentas también con un timbre para llamar en caso de que necesites algo.

WC japonés
De seguro tendrás alguna anécdota de ir al baño.

Hasta aquí los consejos de Superprof sobre vivir en Japón. ¡No dejes pasar más años sin visitar este maravilloso país!

¿Has viajado o vivido ya en Japón? ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención? ¿Qué otros consejos le darías a alguien que quiere saber cómo es vivir en Japón? ¡Te leemos en comentarios!

¹(17 de febrero de 2023). «Japón recibió 3,8 millones de visitantes internacionales en 2022». Nippon.com - Una ventana a Japón. Fecha de última consulta: 22 de junio de 2023. Disponible en: https://www.nippon.com/es/japan-data/h01555/

²(septiembre 2022). «Oficina de información diplomática. Ficha país: Japón». Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes - Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Fecha de última consulta: 22 de junio de 2023. Disponible en: https://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/japon_ficha%20pais.pdf

¿Te gustó este artículo? ¡Evalúalo!

4,57 (14 nota(s))
Cargando...

Cristina López

Redactora, traductora y revisora. Me encanta contar historias, escuchar a los demás y ver atardeceres. Me gusta bailar y perderme haciendo senderismo. Mi lugar preferido es el mar, que todo lo cura.