"Es fácil aprender mil disciplinas, pero es difícil conocer una a fondo". Proverbio chino.
Con más de 850 millones de interlocutores en todo el mundo, el chino es el idioma más hablado del planeta azul. En España, la lengua de Confucio seduce a los estudiantes y cada vez son más los que la estudian. El aprendizaje de un idioma destruye las barreras culturales entre países. ¿Quieres saber por qué es buena idea aprender chino? Descubramos juntos 10 buenas razones de empezar a aprender chino.
1. Viajar en China
Cada vez es mayor el número de españoles que eligen visitar el país más grande de Asia. Para sumergirse en la cultura china, se recomienda por supuesto aprender chino, con el fin de comprender bien a los hablantes de este idioma. Si se domina el cantonés, será más fácil descifrar las deliciosas comidas que proponen los restaurantes asiáticos y elegir bien mientras hacemos turismo.
2. Desarrollar las capacidades intelectuales
Aprender una lengua extranjera, sea cual sea, permite al interlocutor bilingüe desarrollar su intelecto y prevenir ciertas enfermedades mentales. Según un estudio realizado por el instituto Rotman en 2010, las personas bilingües retrasarían los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de 4 a 5 años con respecto a las personas que solo hablan su lengua materna. El mandarín es un idioma tonal que hace trabajar los dos hemisferios del cerebro. Sus aprendices estarían más inclinados a desarrollar su sentido creativo y aprender todos los caracteres chinos sería un método ideal para mejorar la memoria. Durante las clases de chino, el profesor particular tratará de inculcar su conocimientos en materia de fonética, de escritura china o de pronunciación, con el fin de ayudar a su alumno a desarrollar su cerebro. La lengua china es también un buen remedio contra la dislexia: dado que los caracteres chinos representan ideas y palabras por sí mismos, las personas afectadas por la dislexia no experimentan las mismas dificultades que en español. Así que si quieres que tu hijo aprenda chino, puedes buscar clases de chino para niños en Superprof!
3. Mantener la amistad hispano-china
En España hay una importante comunidad china. Aunque estén presentes en todas las ciudades, la diáspora china a veces tiene dificultades para integrarse. Aprender chino permite a los españoles tender la mano hacia sus vecinos asiáticos y desarrollar vínculos fraternales entre ambos países.
4. Entrar en el mundo de los negocios
En el mundo de los negocios, China se ha convertido en un actor mayor en algunas décadas. Si conoces perfectamente la lengua de Confucio, no hay duda de que te resultará muy fácil encontrar un buen trabajo, sobre todo si también hablas inglés. Además de destacarte del resto, el aprendizaje del chino demuestra una cierta apertura de espíritu que podrá seducir a muchos empleadores. Lo ideal es hacer algunas estancias en China con el fin de demostrar tu movilidad. Para aprender a leer y escribir chino, puedes:
- Recibir clases de lengua en una escuela especializada en la lengua de Lao Tseu,
- Asistir a clases universitarias,
- Seguir clases de chino online,
- Recibir clases particulares con un nativo chino,
- Aprender con manuales de chino y un diccionario hispano-chino,
- Tener un correspondiente chino,
- Organizar una estancia lingüística, etc.
5. Descubrir la cultura china
El país más poblado del mundo posee una gran riqueza cultural. Aprender el idioma es una manera como cualquier otra de acercarse a la inmensa cultura china y a sus complejidades, a veces difíciles de entender para los no iniciados. El aprendizaje de la cultura se hará de forma natural, mediante el aprendizaje de los signos chinos, por ejemplo: con el tiempo, los alumnos comprenderás los giros y los orígenes antiguos de los caracteres. Gracias a las clases de chino, puedes descubrir:
- La cocina china,
- La filosofía china,
- La ética del trabajo,
- Las religiones chinas y asiáticas,
- Las artes marciales chinas,
- La acupuntura y la medicina china,
- Las tradiciones chinas, etc.
6. Trabajar en China
Primera potencia económica mundial en términos de PIB, la República Popular China seduce a numerosos españoles que quieren descubrir nuevos horizontes conquistando el mercado chino. Antes de instalarse definitivamente en el país asiático, algunos españoles eligen ir a estudiar a China o realizar una estancia para acostumbrarse a todas las costumbres del país. Sin embargo, para entender la educación china y las tradiciones, el dominio de la lengua china es muy recomendable: aprender con nativos es mucho más sencillo y enriquecedor que leer en un diccionario chino. Para trabajar en China, lo ideal es seguir estudios de chino: las universidades españolas tienen vínculos muy fuertes con China y pueden facilitarla mudanza definitiva de nuestros compatriotas. Ser estudiante de chino no es obligatorio para trabajar en China: es posible pedir un visado Z uno mismo. La validez del visado es de 30 días, pero puede ser una vía para conseguir un permiso de residencia de una duración máxima de 1 año. Tener experiencia con empresas chinas será una enorme ventaja en tu CV. ¡Más vale por tanto no estar limitado por la barrera del idioma!
7. Dominar una lengua que se supone que es imposible de aprender
El chino, ¿es tan difícil como se pretende? Según la UNESCO, la respuesta es sí. Esta es la clasificación, realizada en 2016, de las lenguas más difíciles de aprender:
- El chino,
- El griego,
- El árabe,
- El islandés,
- El japonés,
- El finés,
- El alemán,
- El noruego,
- El danés,
- El francés.
Sin embargo, el aprendizaje del chino es mucho más sencillo de lo que pensamos.
8. Mejorar tu CV
El dominio de un idioma siempre es una gran ventaja. Si hablas chino, es imperativo señalarlo en tu CV; lo mejor es "demostrar" tu nivel gracias a una certificación:
- Obtener un diploma de una escuela de idiomas,
- Obtener la certificación HSK que valora el nivel de chino del alumno,
- Tener un grado en estudios chinos, etc.
Precisar el nivel en el idioma es primordial cara a tus empleadores, que necesitan tener un baremos sobre tus cualificaciones. Es por lo tanto importante y pertinente pasar ciertas pruebas aunque eso conlleve unos gastos. Gracias a su reputación de lengua difícil, un buen resultado en chino en la certificación HSK puede impresionar a más de uno. ¡En Superprof, podrás encontrar toda clase de cursos de chino!
9. Desarrollar tu sentido artístico
Para aprender mandarín perfectamente, hay que conocer bien el vocabulario chino, lo que implica inevitablemente los caracteres escritos. ¡Que no cunda el pánico! Es inútil aprenderlo todo: ni siquiera los chinos conocen todos los caracteres de su idioma. Más allá de su aspecto difícil, el aprendizaje de los caracteres permite al alumno desarrollar su creatividad al dejarse llevar por la belleza de esta escritura.
10. Aprender el idioma chino: una apuesta con porvenir
Hoy en día en España cada vez más alumnos aprenden chino en la escuela, las cifras se multiplican cada año. ¿Por qué? Porque la lengua china juega un papel cada vez más importante en la escena comercial internacional. Por supuesto, el inglés sigue siendo la lengua que prima en los intercambios, pero el mandarín sigue en segundo puesto y a veces supera a su oponente directo durante los intercambios entre países asiáticos. Gracias al "made in China", la lengua de ideogramas se ha democratizado en todos los países del mundo, ¡en todas las escuelas del mundo entero! Muy pronto, la lengua de Confucio se habrá convertido en una competencia obligatoria para introducirse en los negocios internacionales: ¿por qué no empezar hoy mismo con clases de chino? ¡Si vives en la capital on en cualquier otra ciudad de España, no dudes en consultar nuestros anuncios de clases particulares de chino Madrid para encontrar un profesor adecuado!
Idioma ineficiente, difícil de aprender incluso para los nativos, muchos caracteres que memorizar más de 4000 como mínimo, si realmente quieres un buen nivel algo arcaico, ademas el chino simplificado es un idioma inacabado al igual que el pinyin por cuestiones nacionalistas y culturales el gobierno chino no ha hecho esfuerzos recientes para mejorarlo, además está en proceso de erradicar dialectos y lengua internas, presenta dificultades para incorporar nombres y palabras extranjeras, y al hablarlo tiene muy pocos fonemas cerca de 3000, sin los tonos serian poco mas de 400, mientras que idiomas, occidentales triplican eso, lo que genera demasiados sonidos parecidos homofonia, ej shi con sus 4 tonos zhi chi qi ci etc.