Repetir segundo de Bachillerato es una decisión que puede tener tanto ventajas como desventajas.
Mientras que algunos estudiantes pueden beneficiarse de una segunda oportunidad para mejorar su rendimiento académico, diversos estudios indican que la repetición puede afectar negativamente la autoestima y aumentar el riesgo de abandono escolar.

Es esencial considerar alternativas como programas de apoyo y orientación personalizada antes de optar por la repetición, claro está, pero hay situaciones en las que ir hacia atrás para tomar impulso puede ser la solución idónea.
A continuación, vamos a ver tanto las ventajas como desventajas de repetir curso, la opinión de las voces expertas y cuáles son las alternativas. Si estás en este importante dilema, quédate.
¿Es malo repetir segundo de Bachillerato?
Repetir curso no debería ser considerado como algo malo o personal. No es a la persona a la que se está cuestionando, sino sus notas. A menudo, puede ser la mejor solución, y no se trata, en ningún caso, ni de un fracaso, ni de un castigo ni de una injusticia.
Impacto en el rendimiento académico
Aunque en un inicio, pueda parecer que repetir curso puede mejorar el rendimiento académico, ya que el alumno o alumna ya conoce la materia que se imparte en clase, según explica la Fundación Descubre 1, hay estudios que han señalado que esa mejora del rendimiento no se mantiene a largo plazo, y que "puede aumentar el riesgo de abandono escolar".
Efectos en la autoestima y motivación
Por su parte, según Psicología y Mente 2, la repetición de curso también puedes generar efectos negativos en la autoestima y la motivación, debido a los "sentimientos de fracaso", que puede provocar una "disminución de la autoestima en los estudiantes". "La comparación con sus compañeros/as que avanzan puede hacerles sentir menos capaces y valiosos, lo que puede afectar su confianza en sí mismos/as y la percepción de su propio éxito académico", concluye la misma fuente.
Consecuencias sociales y emocionales
Por último, además de las causas vistas más arriba, repetir curso también suele ir relacionado con la situación social del alumnado, según explica en este caso la Fundación la Caixa 3. Y se basa en estudios sobre "la brecha de rendimiento" por causas socioeconómicas.
Estos, "sugieren que los alumnos desfavorecidos tienen, de media, un rendimiento más bajo que sus compañeros de entornos más favorecidos. Como resultado, los alumnos desfavorecidos tienen más probabilidades de repetir curso, lo que puede consolidar los malos resultados académicos y provocar falta de confianza y motivación asociadas a la escuela".
Ventajas y desventajas de repetir curso
A pesar de lo que hemos visto más arriba, que hace que repetir de curso se vea como algo negativo, en algunos casos, este período puede ser también una segunda oportunidad para alcanzar el éxito educativo y consolidar algunos conocimientos gracias, por ejemplo, al apoyo escolar o las clases particulares.
Ya sea porque necesitas mejorar tu expediente, o porque busques un cambio de rumbo (como un cambio en la rama de los estudios), a veces repetir puede ser beneficioso al permitir al alumno encontrar su camino adecuado.
Posibles beneficios de una segunda oportunidad
Tanto los beneficios como las posibles consecuencias de repetir curso dependerán, en gran medida, de cuáles sean tus motivaciones para hacerlo.
No es lo mismo que hayas suspendido y te veas en la obligación de hacerlo, que no te dé la nota para estudiar lo que quieres o que a mitad de ciclo hayas descubierto que quieres dar un giro a tus estudios.

Sea el caso que sea, siempre hay algunos puntos positivos en esta opción:
- 🔍 Analizar tus puntos débiles: repetir curso puede ser una buena ocasión para que los y las estudiantes analicen sus puntos débiles, y poder centrarse en sus dificultades académicas para trabajar las asignaturas que han suspendido. También es un buen punto de reflexión si quieres subir nota.
- 📖 Afianzar conceptos básicos: al repetir de curso tendrás una nueva oportunidad para aprender o afianzar los conceptos básicos necesarios para seguir con tus estudios. Tanto si has suspendido como si quieres subir nota, repasar los conceptos con los que has tenido dificultades a lo largo del año será positivo para tu expediente. No dudes, si lo consideras necesario, en buscar apoyo en las clases particulares. ¡Lo lograrás sin problema!
- 👩🏫 Ya conoces la metodología y al cuerpo docente: si no cambias de rama de estudios, repitiendo curso contarás con la ventaja de que conocerás tanto las exigencias de tus profes como las materias; tus puntos fuertes y tus puntos débiles, por lo que no hay razón para que cunda el pánico.
- 🎯 Reflexionar sobre tu proyecto profesional: también te lo puedes tomar como una segunda oportunidad para reflexionar sobre tu proyecto profesional futuro, ya que conocerás mejor tanto tus gustos como tus habilidades y flaquezas. Y es que, repetir curso es un bache, pero en ningún caso un impedimento para tener una carrera profesional de éxito.
- 🛤️ Una oportunidad para reconducir tu camino: en la misma línea del punto anterior, repetir también puede ser un trampolín para comenzar de nuevo, ya que será el único momento en el que podrás considerar cambiarte de rama de Bachillerato. Si ves que el Bachillerato de Ciencias no es lo tuyo, siempre puedes empezar de cero en el de Humanidades, Ciencias Sociales o Arte, ¡incluso pasar a la formación profesional!
- 🏫 O incluso puedes cambiar de centro escolar: el entorno, de hecho, puede influir mucho en tus notas. Si no te sientes bien en tu centro, es el momento de hablar con tu familia o profesionales de tu centro sobre la posibilidad de emprender un nuevo camino. A veces es una forma eficaz de descubrir tu talento.
- 🛡️ Puede reducir el riesgo de abandono escolar: pasar al siguiente curso cuando se tienen dificultades no siempre es la mejor idea, porque sin las bases necesarias, puede aumentar el riesgo de frustración o fracaso escolar. La acumulación de dificultades académicas es complicada de gestionar desde un punto de vista psicológico, lo que podría aumentar también las posibilidades de fracaso o abandono.
"Me hicieron repetir curso cuando era joven porque no tenía las habilidades sociales adecuadas que se consideraban necesarias para avanzar. También se suponía que debía terminar mi carrera en tres años y me llevó cinco y medio. La vida pasa, y al final del día, el tiempo que te lleve completar algo no te define. ¿Se sintió extraño no graduarme con mis compañeros? Sí. Pero al mismo tiempo, tuve que elegir lo qué era mejor para mi desarrollo mental y emocional".
Riesgos asociados a la repetición
Repetir curso no tiene solo ventajas, claro está, es una situación en la que hay que sopesar también los inconvenientes, en cada caso particular, que van mucho más allá del coste que suponen las repeticiones en España.
- ⚠️ Caer en el fracaso escolar: cuando un estudiante tiene dificultades, aparece enseguida el riesgo de fracaso escolar. Si no quiere estudiar y pierde su motivación, puede verse rápidamente en una espiral negativa.
- 🧑🤝🧑 Integrarse en una nueva clase: uno de los temores de los y las estudiantes que repiten es tener que empezar de nuevo en una nueva clase sin sus amistades, que sí han pasado de curso.
- 💔 Pérdida de autoestima: para las personas que repiten curso existe el riesgo de que sientan que han fracasado y que tengan sentimientos de inferioridad con respecto a los demás. Por eso, el apoyo de su círculo será fundamental.
"Soy como una de las pocas personas que conozco que repitió un curso y no pudo graduarse a tiempo; he tenido problemas de autoestima durante más de 10 años por eso".
Así es que, aunque en algunos casos repetir puede ser una opción a valorar, hay que hablar con los profesores y profesoras de la situación para que el/la estudiantes sienta el apoyo tanto del profesorado como de su familia. Porque si no hay un buen acompañamiento, las consecuencias para el alumno o la alumna en cuestión pueden ir más allá de lo académico.
👆Te interesa: ¿Sabes quién decide cuando hay que repetir o no? Te lo contamos para que no te falte ningún dato importante si estás valorando esta decisión.
Hay que tener en cuenta que repetir de curso solo es eficaz si la situación es entendida y aceptada por el alumno/a. Para ello, tanto profesorado como la familia juegan un papel crucial. El diálogo entre familiares y el personal del centro es muy importante. Y entre familia y estudiantes también; padres y madres no deben culpar ni al cuerpo docente ni al alumnado de esta situación. Una charla entre las diversas partes puede ayudar a analizar las causas de sus dificultades escolares.
Opiniones de expertos y estudios recientes
Llegado este punto, ¿qué dicen los datos y los expertos y expertas en la materia? Claro está que cada caso es particular y ha de ser revisado de forma individual, pero el sentir general parece ir en una misma dirección... Te lo contamos.
Perspectivas de psicólogos y pedagogos
Aunque todo el mundo conoce a alguien que ha repetido curso y que después ha tenido una carrera exitosa, lo cierto es que, según los y las expertas, esta debería ser la última opción, cuando ya se han intentado otras.
Según se debatió en las jornadas del Consejo Escolar, que recoge el Diario de Navarra 4, repetir puede ser la "la antesala del abandono escolar", por lo que en educación infantil y en los primeros cursos de educación primaria nadie debería repetir, y en los siguientes niveles educativos debería ser “una medida absolutamente excepcional”.

La misma fuente recoge que, según un estudio de Fundación La Caixa, "el 88% de los estudiantes que repiten un curso de la ESO terminan por dejar los estudios".
Y es que, repetir no siempre es la solución, ya que como explica Elena Martín, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación, "cuando un alumno no aprende, no es cuestión de tiempo, es que necesita otro tipo de apoyo", ya que lo que puede terminar aprendiendo es que "no saben aprender" 5.
Y esto, explica Nerea Riveiro González, pedagoga especializada en Atención temprana, Educación Especial, Dislexia y lectoescritura y evaluación psicopedagógica, puede afectar negativamente al alumnado: "La evidencia científica nos lo demuestra. Hay estudios como los de John Hattie que probaban que la repetición de curso era una de las variables que más afectaba negativamente al alumnado" 6.
Datos estadísticos sobre la repetición en España

Repetir curso es un tema delicado, que afecta a un número concreto del alumnado, y que ha de estudiarse en detenimiento. Pero ¿es un problema generalizado? ¿Cuántos alumnos y alumnas se enfrentan a esta situación? Vamos a ver las cifras de la repetición de curso en España, porque si estás en esta situación, has de saber que no eres, ni de lejos, la única persona.
Según los últimos datos del Ministerio de Educación de España 7, en el curso 2023/2024 el número de alumnos y alumnas que repitieron en la ESO se redujo con respecto al año anterior, mientras que en Primaria aumentó un poco. ¡Vamos a ver las cifras!
ESO
6,8%
Primaria
1,4%
Bachillerato
4,9%
Y así se reparten estos porcentajes por Comunidades Autónomas. ⬇️
Comunidad Autónoma | Primaria (%) | ESO (%) | Bachillerato (%) |
---|---|---|---|
Andalucía | 2,4 | 10,5 | 8,5 |
Aragón | 3,4 | 8,0 | 6,2 |
Asturias | 1,1 | 5,7 | 5,5 |
Baleares | 1,7 | 7,4 | 7,7 |
Canarias | 1,2 | 6,4 | 5,3 |
Cantabria | 1,9 | 6,2 | 6,6 |
Castilla y León | 3,2 | 7,7 | 11,6 |
Castilla–La Mancha | 3,0 | 10,5 | 8,8 |
Cataluña | 0,6 | 2,7 | 5,3 |
Comunitat Valenciana | 1,5 | 8,1 | 5,1 |
Extremadura | 2,9 | 7,4 | 8,1 |
Galicia | 1,9 | 7,8 | 5,3 |
Madrid | 2,7 | 8,0 | 7,5 |
Murcia | 4,9 | 11,7 | 10,3 |
Navarra | 2,5 | 5,6 | 4,5 |
País Vasco (Euskadi) | 2,0 | 5,1 | 3,5 |
La Rioja | 2,9 | 7,9 | 5,0 |
Ceuta | 5,3 | 16,9 | 13,3 |
Melilla | 5,0 | 18,4 | 7,4 |
Aunque las cifras son alentadoras, no lo parecen tanto en el global si tenemos en cuenta los porcentajes internacionales. Según los últimos datos comparables aportados por la OCDE, España es el país con más tasas de repetición de la Unión Europea. ¡Tenemos muchos deberes que hacer! Y nunca mejor dicho...
Hasta Save the Children alertó sobre estos datos, afirmado, como recoge Abc 8 que repetir curso es una medida "ineficiente", y que, además, los y las estudiantes con un nivel socioeconómico y cultural más bajo "tienen casi tres veces más probabilidades de repetir" que quienes tienen una situación más acomodada.
El nombre del estudio que avala estas afirmaciones, "Repetir no es aprender. Mitos desmentidos y alternativas posibles a una práctica ineficiente e inequitativa", dice tanto o más como sus conclusiones.
Alternativas a la repetición de curso
Aunque repetir curso en ocasiones es la única vía, y para algunos alumnos y alumnas puede ser la elección a tomar, también existen alternativas para evitar esta situación, como los programas de apoyo escolar o la orientación vocacional.
Programas de apoyo y refuerzo académico
Las clases particulares de apoyo escolar o de ayuda con los deberes pueden hacer que el alumno/a consiga su objetivo y ponerse al día antes de llegar a una situación de "no retorno". Mediante la creación de un buen ambiente de aprendizaje, este método puede ayudar a la motivación y a conseguir resultados rápidamente.
Orientación vocacional y tutorías personalizadas
Hacer un seguimiento del alumnado a través de tutorías personalizadas para ir analizando y acompañando en el seguimiento académico, especialmente en los perfiles de más riesgo, puede evitar sorpresas de última hora.

También la orientación vocacional, que consiste en ayudar al alumnado en su elección de futuro. Las edades son muy tempranas para tomar decisiones tan a largo plazo en determinados cursos, y no tenerlo claro puede ser motivo de frustración y abandono.
Por eso, el acompañamiento, especialmente en los últimos cursos, puede ser fundamental. Por último, recuerda que no hay que avergonzarse por repetir curso. Cualquier persona puede experimentar dificultades o dudas en su proceso educativo. Lo más importante es usar esta experiencia para empezar de nuevo mirando hacia el futuro. ¡Y no olvides que las clases particulares pueden ayudarte a superar las dificultades!
Ventajas y desventajas de repetir curso
- ✔️ Puede ser una oportunidad para analizar tus puntos débiles y fuertes.
- ✔️ Podrás afianzar conceptos básicos para tu formación futura.
- ✔️ Ya conoces la materia y al profesorado.
- ✔️ Tienes más tiempo para reflexionar sobre tu futuro profesional.
- ✔️ Puedes cambiar de rama educativa o de centro si ese es el problema.
- ✖️ Puedes caer en el fracaso escolar, incluso en el abandono.
- ✖️ Tendrás que adaptarte a una nueva clase con nuevos compañeros y compañeras.
- ✖️ Puede tener consecuencias psicológicas negativas y pérdida de autoestima.
Bibliografía
- - iDescubre Repetir curso perjudica la integración social de los estudiantes. (2025, julio 3). iDescubre. https://idescubre.fundaciondescubre.es/noticias/repetir-curso-perjudica-la-integracion-social-de-los-estudiantes-y-sus-efectos-pueden-durar-anos
- Ruiz, E. T. (2024, febrero 23). ¿Repetir curso disminuye la Autoestima? pymOrganization. https://psicologiaymente.com/desarrollo/repetir-curso-disminuye-autoestima
- (S/f). Educaixa.org. Recuperado el 27 de julio de 2025, de https://educaixa.org/es/-/evidencia/repetir-curso
- Piudo, A. (2024, febrero 11). Expertos creen que repetir curso debería ser “algo muy excepcional”. Diario de Navarra. https://www.diariodenavarra.es/noticias/navarra/2024/02/11/expertos-creen-repetir-curso-deberia-excepcional-598507-300.html?utm_source=chatgpt.com
- Caballero, D. S. (2020, abril 19). Elena Martín: “La repetición no es buena para el alumno y tampoco para el sistema educativo”. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/sociedad/repeticion-buena-alumno-sistema-educativo_128_5873146.html
- Ibáñez, N. (2024, abril 30). ¿Repetir curso es útil? Nunca ha habido tan pocos repetidores en España como ahora. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/educacion/2024-04-30/repetir-curso-util-nunca-tan-pocos-repetidores-espana-ahora_3873255/?utm_source=chatgpt.com
- Enseñanzas no universitarias. Alumnado matriculado. Curso 2023-2024. Resultados detallados. (s/f). Gob.es. Recuperado el 27 de julio de 2025, de https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/no-universitaria/alumnado/matriculado/2023-2024-rd.html
- EP. (2022, septiembre 6). Repetir curso es una medida «ineficiente» que afecta tres veces más a alumnos más pobres, según Save the Children. ABC.es. https://www.abc.es/sociedad/repetir-curso-medida-ineficiente-afecta-tres-veces-20220906123844-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fchatgpt.com%2F&utm_source=chatgpt.com