Llega la Navidad y las reuniones alrededor de una mesa. ¿Tienes que preparar tú el menú? ¿Te ha tocado llevar el postre a una de tus reuniones familiares? Incluso si la repostería no es lo tuyo, con estas recetas de postres navideños fáciles de preparar vas a triunfar. Hay para todos los gustos: chocolate, turrón, sorbetes…
Consejo: míralas todas, quédate bien con el proceso de elaboración y no intentes ser el masterchef de la familia o las amistades si nunca cocinas. A veces, optar por lo fácil dará un mejor resultado. Y si sale mal… ¡No te preocupes! Siempre podrás pasar al plan B: los turrones y polvorones que hay en todas las tiendas y supermercados en esta época del año.
Pero no nos pongamos en esa tesitura antes de empezar. Con la ayuda de estas recetas vas a conseguir postres fáciles navideños y riquísimos.
Además, piensa que los postres típicos de Navidad son los turrones, polvorones y mazapanes. Son recetas de repostería bastante complejas, por eso la mayoría de las personas los compra hechos. No obstante, puedes añadir variedad a los postres tradicionales y completar los dulces con unos postres caseros y convertirlos en postres navideños fáciles de hacer.
Si te ha tocado no solo preparar el postre, sino todo el menú, también te damos algunas ideas de recetas sencillas de Navidad.
Brownie de chocolate 🍫

El chocolate es el rey en lo que a postres se refiere, y el brownie uno de los más ricos. ¡Pero también fácil de hacer! Esta es la receta más clásica.
Lo que puede pasar con los postres en Navidad es que después de tanta comida no nos entre nada. Sin embargo, es habitual que después de un par de horas empiece a tener algo de gula y acaba picando algo. Aprovecha para ofrecer los postres de este tipo. Verás que al final no sobra tanto.
Y si no, lo bueno es que los dulces tipo bizcochos guardan varios días, así que a gusto que los comeréis en los días posteriores.
Ingredientes
- 60 gramos de cacao en polvo
- 100 gramos de mantequilla
- Dos huevos
- Unos 200 gramos de azúcar (depende de lo dulce que lo quieras)
- 30 gramos de harina
- Un chorrito de esencia de vainilla
- Unos 150 gramos de nueces
Nota: la mayoría de postres llevan azúcar, pero puedes sustituirlo por otro edulcorante o incluso no poner azúcar si así lo prefieres.
Preparación
- Derretimos la mantequilla en una sartén y la mezclamos a fuego lento con el cacao.
- En un recipiente añadimos la mezcla, los huevos, la vainilla y batimos.
- Picamos muy finitas las nueces.
- Las mezclamos en otro recipiente con la harina y el azúcar.
- Juntamos las dos mezclas y removemos hasta que no haya grumos.
- Preparamos un molde de horno cubierto de mantequilla y echamos la mezcla.
- Precalentemos el horno y horneamos a unos 150 grados durante 40 minutos.
- Después, lo dejamos enfriar y lo cortamos en porciones individuales. Con estas medidas nos dará para unas 8 o 10 personas.
- Podemos decorar con un poco de helado de turrón, muy típico en estas fechas.
Bocado de yogur y fresa 🍓
Las comidas y cenas de esta época suelen ser copiosas, y al final están los turrones, así es que también puedes optar por un postre más fresquito, como este, con cantidades también para unas ocho o diez personas.
Ingredientes
- Un bote de mermelada de fresa
- 150 gramos de azúcar
- Dos tarrinas de queso para untar
- Tres yogures de fresa
- Arándanos frescos, un puñado
Preparación
- Preparamos un vasito de cristal por cada comensal de nuestra cena (haz alguno de más, por si alguien quiere repetir).
- Cubrimos la base de cada vasito con la mermelada. Un consejo: es mejor removerla un poco antes para que esté más líquida.
- Mezclamos el queso para untar (puedes usar una tarrina y media, será suficiente, y con el resto, preparar algún aperitivo) con el azúcar y removemos bien.
- Añadimos los yogures a la mezcla y removemos de nuevo.
- En los vasitos, echamos la crema y los guardamos en la nevera, para que se solidifique.
- Antes de servir, decoramos con algunos arándanos por encima.
Sorbete de cava cremoso 🥂

Este es otro postre ligero que, además, casa fenomenal con el momento del brindis. Especialmente en las cenas del día 31 muchas veces «nos dan las uvas» y seguimos con el postre. Por eso, esta opción es ideal también para poder tomarlo después. Calcula que estas cantidades son para ocho personas.
Ingredientes
- Ocho gramos de gelatina en polvo
- Un brik de nata líquida para postres
- 100 mililitros de cava
- Cuatro claras de huevo
- 100 gramos de azúcar glas
- Una uva por cada ración
Preparación
- Mezclamos la nata y el azúcar y ponemos a calentar.
- Cuando empiece a hervir añadimos la gelatina y el cava.
- Montamos las claras de huevo y las añadimos poco a poco a la mezcla anterior.
- Ponemos la mezcla en copas de cava y las dejamos en la nevera durante unas horas.
- Para servir, ponemos una uva en cada copa.
Si quieres preparar un postre típico de la capital, ¿por qué no pruebas nuestros cursos de cocina de Madrid? ¡Te sorprenderá de lo que eres capaz!
Pastelitos de limón 🍋
No todo va a ser chocolate en esta vida, ni siquiera en los postres. Unos bocaditos de limón harán las delicias de los dulceros que no sean de chocolate. Con estas medidas nos dará para unas ocho personas.
Ingredientes
- 400 gramos de harina
- 120 gramos de azúcar moreno
- 250 gramos de mantequilla
- 300 mililitros de zumo de limón
- 120 gramos de azúcar blanca
- Seis huevos
- La piel de un limón
- Ralladura de limón al gusto
- Dos pastas de chocolate blanco para postres
Preparación
- Mezclamos en un recipiente la harina, el azúcar moreno y añadimos mantequilla, después lo mezclamos con las manos.
- Preparamos un molde de horno cubierto de mantequilla y ponemos la mezcla anterior aplastada en la base. Lo horneamos, en el horno precalentado a unos 180 grados, durante 10 minutos aproximadamente: tiene que quedar sólido.
- Fundimos el chocolate blanco al baño María (también lo puedes hacer al microondas).
Sabemos que la repostería no es fácil, así que ponemos a tu disposición a nuestros mejores profesores de los cursos de cocina. ¡Primera clase gratis!
Para preparar la masa de limón
- Mezclamos en otro recipiente el zumo de limón, los huevos, el azúcar blanco, la ralladura de la piel del limón y la vainilla.
- Lo ponemos al fuego y removemos hasta que se haga una pasta sin grumos y la mezclamos con el chocolate blanco fundido y removemos.
- Vertemos esta pasta en el molde de horno, cuando ya no esté caliente, la dejamos enfriar.
- En el momento de servir se puede presentar a modo de pastel, o cortándolo en porciones individuales, que puedes decorar con unas pepitas de chocolate blanco por encima.
Mousse de turrón blando 🍦

Está claro que el turrón no puede faltar en estas fiestas y es uno de los postres navideños ricos que todos los comensales reclaman, pero ¿por qué no innovar un poco y no comerlo siempre cortado? Te proponemos hacer algo diferente, ¡mira!
Ingredientes
- Una tableta de turrón blando
- Un brik pequeño de nata para postres
- Tres huevos
- Licor de turrón, de crema de orujo o similar (si hay niños mejor no añadir esta parte)
- Un puñado de almendras garrapiñadas
Preparación
- En un recipiente de batidora ponemos el turrón cortado en trozos más pequeños, las yemas de los huevos y la nata y añadimos un chorrito de licor.
- Batimos hasta que no queden muchos grumos.
- Batimos las claras de los tres huevos, hasta que lleguen al punto de nieve y las añadimos a la mezcla anterior, removemos suavemente.
- Colocamos la mezcla final en los recipientes elegidos, pueden ser también unos vasitos.
- Decoramos añadiendo las almendras garrapiñadas por encima.
Bolas de coco 🥥
Este es otro dulce muy típico de la Navidad, pero si quieres lucirte lo puedes preparar tú mismo. Además, no necesita horno y es muy fácil. Si hay peques en casa, incluso pueden ayudarte, para que también participen en la preparación de la cena o comida navideña.
Ingredientes
- 100 gramos de coco rallado
- Leche condensada
- Virutas de chocolate blanco
Preparación
- En un recipiente echamos el coco rallado y la leche condensada, tendrás que hacerlo un poco a ojo, para conseguir una textura espesa.
- La dejamos enfriar hasta que la mezcla esté sólida.
- Con esa masa, hacemos bolitas con las manos.
- En un plato colocamos las virutas de chocolate blanco.
- Una vez hechas las bolitas, las cubrimos con las virutas.
- Debes dejar la mezcla en la nevera un buen rato antes de servir.
Trufas de chocolate 🤎

También todo un clásico, pero que es también de esos postres fáciles navideños que puedes preparar como postre, pero también para acompañar al resto de turrones y polvorones como broche final del banquete.
Ingredientes
- Una pasta de chocolate negro para postre
- Un brik pequeño de nata para postres
- 50 gramos de mantequilla
- Ralladura de coco
Preparación
- Fundimos el chocolate y la mantequilla al baño María o al microondas.
- Una vez derretido añadimos la nata y mezclamos.
- Esta pasta hay que dejarla enfriar en la nevera, cuanto más tiempo mejor.
- Como en la receta anterior, hay que hacer bolitas con la masa una vez que esté sólida.
- Y una vez hechas las cubrimos con la ralladura de coco.
Sorbete de limón 🍨
Estamos de acuerdo en que en las reuniones navideñas comemos demás. Por eso, ponerles fin con algo fresquito y más ligero puede ser un plus. ¡Toma nota de otra idea más en esta línea!
Ingredientes
- El jugo de dos limones
- Una tarrina de helado de limón
- Un brik pequeño de nata para postres
- 250 gramos de azúcar
- Medio litro de zumo de limón (puedes hacer la versión para adultos añadiendo también cava y sin tanto azúcar)
Preparación
- Preparamos un recipiente de batidora y añadimos el jugo de los limones. La piel también se puede añadir en trozos o en ralladura, la nata para montar, el helado y unos cubitos de hielo y batimos.
- El sorbete se servirá muy frío en copas individuales. Si queremos hacer la versión para adultos, basta con añadir el cava a la mezcla, y volver a batir.
Brochetas de frutas 🍡
Que sea Navidad no quiere decir que tengamos que comer mal, ¿no? Por eso la fruta también puede ser una excelente opción de postre, eso sí, bien presentada. Además, hará las delicias de las personas veganas que se sienten a tu mesa. Para ellas, también puedes preparar algunas recetas vegetarianas y veganas especiales para Navidad.
Ingredientes
- Frutas al gusto
- Chocolate para fundir
- Mantequilla
- ¡No olvides los palitos de brocheta!
Preparación
- Cortamos las frutas en trozos homogéneos, siempre del mismo tamaño.
- Las insertamos en los palos de brocheta.
- Calentamos el chocolate y la mantequilla al baño María o al microondas y lo ponemos en un bol pequeño.
- Presenta las brochetas alrededor del plato con el bol de chocolate en el centro para mojar.
Tarta de la abuela 🍰

Esta es una de las tartas más fáciles de hacer y te servirá no solo para triunfar –sobre todo con los peques– en Navidad, sino que si aprendes la receta, te servirá para todo: cumpleaños, comidas en casa, ocasiones especiales o una merienda cualquiera. ¡Y sin usar el horno!
Ingredientes
- Un cartón de leche
- Una tableta de chocolate con leche para postres
- Una cucharada de mantequilla
- Un paquete de galletas (rectangulares a poder ser, pero vale cualquier galleta tipo María).
Preparación
- Fundimos el chocolate al baño maría o al microondas y añadimos una taza de leche.
- Mezclamos bien y añadimos la mantequilla.
- Ponemos otra taza de leche en un plato hondo. En este punto puedes innovar y darle un poco más de sabor añadiendo, por ejemplo, leche condensada o algún licor.
- Elige un recipiente para montar tu tarta.
- Para montarla: mojamos una por una las galletas en leche y cubrimos el fondo del recipiente con ellas.
- Tras esta primera capa, añadimos otra con la masa de chocolate.
- Y así sucesivamente hasta cubrir el molde o hasta que casi no quede chocolate (debes guardar un poco).
- Dejamos enfriar en la nevera y desmoldamos: cubrimos con chocolate la parte superior. Y decoramos con algún motivo navideño (¿Bolitas de anís?).
También puedes hacerla en un recipiente transparente y reservar el sobrante de chocolate para cubrir la última capa de galleta. Mira:

Rocas de chocolate 🌰
La cantidad de postres que podríamos poner en esta lista es interminable. Hay comidas que quizá no pegan o no apetecen en Navidad, pero ¿postres? Cualquier postre entra sea 25 de diciembre o 4 de junio.
Las rocas de chocolate están, como todo en esta lista, riquísimas. Son fáciles de hacer y puedes hacer un montón que te duran todas las Navidades. No te quedes corto; que la gente se pone a picar y cuando te des cuenta la montaña de rocas se quedó en una llanura.
Ingredientes
Para hacer 25 rocas:
- 180 gramos de chocolate negro (compra una tableta de chocolate para fundir)
- 125 gramos de turrón de Jijona
- 150 gramos de nueces
- Escamas de sal
Preparación
- Partimos la tableta de chocolate negro en onzas y echamos en un bol. Fundimos el chocolate en el microondas a golpes de calor de 30 segundos. Entre golpe y golpe, removemos con una espátula para que no se queme. Con un par de minutos debería ser suficiente.
- Añadimos el turrón de Jijona desmenuzado. Echamos las nueces en trozos pequeños.
- Removemos bien para integrar los tres ingredientes. ¡Fácil!
- Dejamos reposar 10 minutos para que el chocolate endurezca, pero que no se solidifique totalmente.
- Repartimos pequeñas cucharadas sobre una bandeja forrada con papel vegetal.
- Dejamos enfriar completamente, metemos las rocas en un recipiente de plástico y lo metemos en la nevera hasta el momento del postre. Puedes sacarlas un poco antes de comerlas para que no estén frías de la nevera.
Almendrados de Navidad 🍪

Esto sí que se puede decir que es tradicional de Navidad. Aunque una pasta muy socorrida durante el resto del año también.
Ingredientes
Para hacer 25 almendrados:
- 2 huevos
- 20 gramos de azúcar
- Una pizca de sal
- Ralladura de limón
- 2 gramos de canela molida
- 250 gramos de almendra molida
- Obleas
Preparación
- Cogemos un cuenco y echamos el azúcar, la ralladura de limón, la canela y la pizca de sal. Amasamos con las manos o con un cucharón para que el azúcar coja los aromas.
- Añadimos la almendra molida y mezclamos con unas varillas para que no queden grumos.
- En otro bol, batimos los huevos y echamos en el primer bol. Removemos hasta que se forme una masa maleable. Quedará bastante húmeda y poco pegajosa: así es como tiene que quedar.
- Con la ayuda de una cucharilla y las manos húmedas, vamos cogiendo trozos de la masa y formamos bolitas homogéneas.
- La receta tradicional lleva de base una oblea. Nosotras te recomendamos ponerla, ya que sirve como base y dará mejor resultado. Por tanto, coloca las bolitas encima de cada oblea, dejando un poco de espacio en los bordes alrededor. Esto es importante porque luego la masa se expandirá y si pusimos la cantidad justo al borde la oblea, luego rebosará.
- Horneamos durante 25 minutos a 180 grados. Controlamos el horno hasta que empiecen a estar dorados. Sacar y dejar enfriar encima de una rejilla.
Flan de tres leches 🍮
El flan es un postre que siempre gusta. Además, se puede hacer de muchos sabores. Así que si justo este no te convence, no dudes en atreverte con los sabores que sabes que conquistarán a tus comensales. Flan de huevo, flan de café, flan de turrón... ¡nos encantan todos!
Te recomendamos hacer miniflanes individuales en, por ejemplo, un vaso. Los típicos tarros de cristal de yogur es lo ideal como recipiente.
Ingredientes
- 8 yemas de huevo
- 2 huevos
- 20 gramos de azúcar
- 360 gramos de leche condensada
- 420 gramos de leche evaporada
- 250 gramos de leche entera
- Caramelo líquido
Preparación
- Echamos en cada vasito con una fina capa de caramelo líquido y reservamos. El caramelo líquido lo puedes comprar ya hecho o hacerlo tú fácilmente. Encendemos el horno a 160 grados. Llenamos la fuente de horno con un poco de agua y la dejamos calentar. Aunque hay que mover la bandeja con agua con cuidado, tampoco eches una medida que te sea difícil manipular.
- En un bol mezcla las yemas, los huevos y el azúcar. Mezclar pero no batir, ya que no queremos que coja aire.
- Añadimos los tres tipos de leche (leche condensada, leche evaporada y leche entera) y removemos. Pasamos por un colador.
- Rellenamos los vasos con esta mezcla y cubrimos cada uno con papel de aluminio. Los metemos en la fuente con agua que teníamos en el horno y dejamos hornear 45 minutos.
- Pasados los tres cuartos de hora, apagamos el horno y dejamos que los vasos se enfríen en el interior. Luego, los metemos en la nevera hasta que se coman. Quedan mejor si los haces el día anterior.
Si todavía te faltan ideas para preparar tu menú, mira estas recetas para Fin de Año. ¡Y lo más importante, que aproveche!
Ponche de Navidad 🥛

Este postre es típico de Navidad, aunque no de las navidades españolas. No obstante, está tan bien y pega tanto con el menú navideño que nos hemos dicho, ¿por qué no? Quizás dentro de unos años esté de moda en las cenas de Navidad españolas.
Ingredientes
- 4 yemas de huevo
- 260 mililitros de leche
- 240 mililitros de nata líquida
- 110 gramos de azúcar
- 1 vaina de vainilla
- Canela en rama
- Nuez moscada
- 20 mililitros de Bourbon
- 100 ml de nata montada
Preparación
- En un cazo echamos la leche, la vaina de vainilla, la canela en rama, la nata montada y un poco de nuez moscada.
- Encendemos el fuego y calentamos sin que llegue a hervir, removiendo suavemente.
- Una vez que esté a punto de romper a hervir, apagamos el fuego.
- Dejamos reposar la mezcla tapada para que infusione durante 10 minutos.
- Pasamos esta mezcla por un colador y reservamos.
- Cogemos otros boles y separamos las yemas de las claras de huevo. Batimos las yemas y agregamos el azúcar, cuando se vuelvan blancas y tengan una consistencia cremosa habremos llegado al punto que queremos.
- Cogemos la mezcla que habíamos hecho al principio y le vamos añadiendo poco a poco a las yemas que acabamos de batir, removiendo todo delicadamente.
- Pasamos la mezcla de nuevo al cazo que habíamos utilizado al principio y cocemos a fuego lento, removiendo hasta que veamos que empieza a espesar. Retiramos del fuego y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
- Cuando haya enfriado, añadimos el Bourbon. Hemos puesto Bourbon porque es lo más extendido, pero en cada casa o en cada región lo hacen con el licor que les parezca. Por lo tanto, ron, brandy o whisky también es bienvenido, según tus gustos.
- Vertemos la mezcla en copas y tapamos con film de plástico.
- Dejamos en la nevera seis horas. ¡Chin, chin!
Con cualquiera de estos postres fáciles navideños el broche final de tus comidas o cenas será para chuparse los dedos. Todos son postres navideños fáciles de hacer, así que no te angusties por el momento postre.
Y recuerda no pasarte con las cantidades, ni del postre ni del menú principal, que en estas reuniones la comida siempre sobra y hay restos para comer durante los siguientes tres días.
Además del postre, ¿necesitas ideas para la comida? Aquí te dejamos ideas de menú para Nochevieja.