Un proverbio vasco dice: «El hilo debe ser más largo que la aguja».
Obviamente, nadie imaginaría lo contrario para aprender a coser.
Tras haber cosido muchas piezas con tu máquina de coser y haber cortado telas de todo tipo, seguro que se te ha acumulado una gran variedad de tejidos y los tienes olvidados en el fondo de un armario.
El problema al hacer un dobladillo, un vestido o accesorios decorativos es que conlleva una gran pérdida, ya que no se usan por completo todos los rollos de telas comprados para la confección de prendas.
Por lo tanto, surge una pregunta fundamental: ¿qué hacer con la tela que no se utiliza? ¿Tirarla a la basura, quemarla, dársela a tus vecinos? ¡De ninguna manera!
Además, comprar metros y metros de tela sin parar termina siendo muy costoso si quieres dar rienda suelta a todas tus ideas creativas.
Ten en cuenta que estamos en la época de hacerlo tú mismo, del DIY (Do it yourself), de la recuperación; todo ello unido a una inclinación por la ética, la responsabilidad, lo local y lo biológico.
Entonces, ¿qué hacemos con todos esos retales que no se usan? Es sencillo: los usaremos para darles una segunda vida, hacer de lo viejo algo nuevo. Así, un tejido de satén de algodón orgánico, originalmente comprado para hacer una cubierta de edredón, puede terminar siendo un monedero. Aquí te dejamos nuestras ideas para reciclar los desechos de tela.
¡No te pierdas tampoco nuestros mejores trucos de costura!
Elegir y separar los trozos de tela que se van a reciclar
Seguro que en el fondo del armario, tienes un cestillo lleno de telas: algodón orgánico, tela estampada, licra, lino natural, tafetán, terciopelo, satén de seda, incluso lana de punto, cinta de encaje o una gran cantidad de telas originales...
Para empezar a reciclar todo esto, el primer paso es ordenarlas por colores y tamaños.

Haz sitio en una habitación, la más grande de la casa, y vacía las cestas de tela, quizás te sirvan para remendar algún vaquero.
Ordenar por tamaño
Primero, separa las piezas grandes de las más pequeñas. Separa los trozos en cuatro o cinco montones, de 150 cm a 50 cm y a 10 cm:
- Trozos de tamaño muy pequeño,
- Trozos de tamaño pequeño,
- Trozos de tamaño mediano,
- Trozos grandes.
Así ya empezarás a verlo todo con más claridad.
Para encontrar un curso de costura o corte y confección de calidad, ¡no dudes en buscar en la plataforma de búsqueda de clases particulares Superprof.es!
Separar las telas según su color
Puede haber muchos tonos: azul, rojo, tela rosa, tela negra, fondo blanco roto, fondo rosa, fondo rojo, tela verde, gris liso, azul liso, azul pato, etc.

También podemos hacer montones de telas con motivos geométricos o de animales: trozos de tela con flamencos rosados, gatos, perros, serpientes, etc., o telas con lunares blancos o rosas sobre fondo verde o gris.
¡Y así el salón se transforma en una auténtica mercería creativa! ¿Por qué no empiezas por hacer un cojín propio?
Ahora ya podemos comenzar a buscar ideas para hacer ropa a medida con lo que estaba destinado a acabar en la basura.
Tendremos que cambiar el tamaño de las piezas de tela: hacer trozos de tela con trozos de tela.
Para hacer un string quilt, por ejemplo (un panel de tela decorativa con diseños hechos con muchos trozos de tela multicolores), hay que cortar muchas tiras de tela de 5 cm a 6 cm de ancho. Puedes utilizar el método del jelly roll o batik roll, un surtido de bandas de telas precortadas de 6 centímetros de ancho, que hay que coser para obtener un panel más grande.
¿Te falta inspiración? Aquí tienes algunas ideas de costura para utilizar los trozos de tela que se desechan. También puedes seguir los consejos de nuestros Superprofs del curso costura Barcelona, por ejemplo.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo hacer un patrón de costura.
¿Sabías que nuestros profesores imparten curso costura online? ¡Ponte en contacto con ellos para reservar uno!
Coser pequeños accesorios para niños
Ya que estamos hablando de pequeñas piezas de tela, vamos a dar ideas para los más peques.

Ideas de cosas para niños:
- Un peluche: con algunos trozos de tela barata, puedes confeccionar el que será el nuevo juguete preferido de tu hijo,
- Ropa de muñecas: para vestir las muñecas de tu hija y puede que para transmitirle el gusto por la costura, puedes hacer vestidos pequeños cosidos a mano,
- Un móvil de cuna: puedes hacerlo con colores brillantes para animar al bebé cuando esté acostado (un móvil de cuna puede costar hasta 40 €, ¡es mejor cuando es casi gratis!),
- Cojines para dar color a la habitación del bebé,
- Una pelota hecha de tela patchwork,
- Una alfombra coloreada y forrada con muletón,
- Bolsas de té para la cocinita de juguete,
- Ropa para niños pequeños: hacer un vestido de bebé o un pijama a mano, ¡qué buena idea! Haciendo patrones de costura, obtendrás una nueva prenda original cosida a máquina.
¡Descubre también los mejores consejos para empezar a coser!
Te animamos a que te hagas tu propia pajarita.
Coser accesorios de la vida cotidiana
No hace falta que vayas a la tienda de telas para redecorar las habitaciones de la casa; unas cuantas ideas y tu máquina de coser serán suficiente.
Aquí tienes una lista de cosas para adultos que se pueden coser con retales:
- Una funda para auriculares: una pequeña pieza redonda con cremallera para que los auriculares no cojan polvo encima de una mesa,
- Un marcapáginas personalizado: para los amantes de la lectura, un regalo simple y barato;
- Una bolsa para la ropa sucia: una pieza fácil de coser que requiere solo un trozo de cordel, hilo y dos trozos de tela;
- Una bandeja o cuenco: ideal para los que son ordenados, para almacenar cualquier cosa que no tenga un lugar preciso (llaves, monedas, lápices, objetos varios);
- Manteles individuales y posavasos de tela: se desgastarán rápidamente, sí, pero al menos la mesa no parecerá una sección del Ikea;
- Una portada de álbum de fotos: para mejorar los recuerdos de tus vacaciones favoritas, un viaje inolvidable, una luna de miel, etc., las telas viejas pueden servir de portada para tus álbumes de fotos;
- Una cartera;
- Un llavero;
- Pulseras;
- Etiquetas de tela para personalizar objetos personales (equipaje, fundas de instrumentos musicales, bolsa de deporte, etc.);
- Un cenicero de playa (ecológico, para acabar con las colillas en la arena...);
- Una manta para el invierno.
Podríamos seguir nombrando muchos objetos que pueden surgir de los retales. Pero vamos a ver ahora qué podría hacerse con los muebles.
¿Te interesa saber también cómo elegir las agujas para tu máquina de coser?
Si vives en la capital, no dudes en buscar curso corte y confeccion Madrid sobre nuestra página web.
Decorar los muebles
¡Conviértete en un decorador o un diseñador de interiores personalizando tus muebles mientras te diviertes cosiendo! Todo vale para dar un toque de color por toda la casa.

Puedes cortar tiras de telas heterogéneas y desparejadas, para luego coserlas en trozos del mismo tamaño y formar una larga cinta de telas.
Cóselos uno por uno, al azar, para formar motivos bonitos, que podrás cortar en diferentes formas: cuadrado, redondo, estrella, triángulo, etc. Elige colores diferentes para que el estilo de «ladrillo» tome forma y se convierta en un cojín para el sofá del salón. Si quieres aprender a hacer esto y mucho más, no te puedes perder nuestro curso costura Zaragoza.
Esto es el patchwork: se cosen piezas de telas dispares para formar una creación con piezas pequeñas que estaban destinadas a la basura.
Puedes decorar:
- Cojines,
- Almohadas,
- Alfombras y toallas de baño,
- Cubiertas de sofá,
- Cojines para sillas,
- Cubiertas (funda de edredón, de silla, de asiento de coche),
- Ropa (personalizar camisetas, camisas, trajes, pantalones).
Con un poco de imaginación, técnica y creatividad, incluso puedes decorar tus colchas cuando se acerquen los días de frío. Para hacerlo, recorta trozos de sudaderas viejas y jerséis que ya no te pongas y cóselos para conseguir una nueva colcha.
¿Quién dijo que los retales se tiran a la basura? ¿Por qué no los aprovechas para hacer un bolsito de mano?
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo utilizar la máquina de coser.
Hacer cuadros decorativos
Esto es una gran idea si tienes retales de tela estampados. ¿Hay algún estampado que te guste en especial para decorar tu casa? ¿Por qué no haces un cuadro?
Incluso puedes combinar varios estampados y varias telas lisas de diferentes colores. ¡Deja volar tu imaginación! Compra un lienzo en blanco del tamaño que quieras y ve pegando las telas.
Crear flores de tela
Una forma creativa de aprovechar los trozo de tela que queda súper cuqui. Estas flores no tendrás que regarlas, ni ponerlas al sol ni correrás el riesgo de que se te mueran.
Eso sí, te llevará un poquito de tiempo hacerlas pero es tiempo que te ahorras después en cuidados.
Puedes mezclar distintas texturas y tipos de tela, esto le dará más profundidad a la flor y quedará un ramo más vistoso. Primero tienes que diseñar o busca una plantilla en papel o cartón de la forma de los pétalos para poder recortar la tela correctamente.
Después hilvanamos la tela con la aguja e hilo de hilvanar. ¿Cómo se crea la flor? ¡Tirando del hilo! Así fruncimos la parte inferior mientras la flor comienza a tomar forma.
Si buscas algo más sencillo, también puedes hacerlo cosiendo con aguja y el hilo o directamente con silicona caliente o cualquier producto para pegar tela. Nuestros Superprofs de los cursos de costura en Pamplona te pueden asesorar con esto y mucho más.
Cestas para guardar objetos
En vez de comprar cestas de plástico en los bazares, puedes optar por hacer tus propios contenedores en casa. Así, puedes crear tus propias cestas personalizadas, aprovechar telas viejas y no gastar ni dinero ni plástico.
Puedes hacerlas más cuadradas o más circulares, grandes, pequeñas. Incluso, si lo prefieres, puedes hacer una cesta tipo neceser añadiendo una cremallera.
Para que aguanten mejor la forma y lo que pongas dentro, te recomendamos que refuerces la cesta con entretela o con guata.
Alfileteros para tu kit de costura

Todo es un ciclo. Puedes aprovechar las viejas telas de costura para hacer alfileteros en los que clavarás los alfileres para coser manualidades con restos de tela. Al fin y al cabo, los alfileres son indispensables en las labores de costura. Los alfileteros suelen tener un tamaño más pequeño, por lo que puedes utilizar pequeños retales para hacerlos.
Forrar libros con trozos de tela
Encuadernar libros con tela es una actividad que se está poniendo de moda últimamente. Incluso hay talleres o clases especializadas en este arte. Forrar libros, libretas, agendas, cajitas... todo lo podemos cubrir con viejos retales para darle un toque diferente y vintage.
No obstante, así como para las otras manualidades con restos de tela cualquier retal sirve, lo cierto es que para forrar libros no todas las telas valen. Lo mejor son telas finas y con una textura especial como el terciopelo o estilo gamuza. Quizás hayas oído hablar del gematex, un tipo de tela de calidad que se suele utilizar para encuadernar libros y que le dan un aspecto elegante. La verdad es que es un tipo de tela cara y puede que no tengas restos de esta por casa, pero siempre se pueden encontrar telas similares.
Por otro lado, también es importante tener en cuenta el tipo de pegamento para pegar tela que utilizamos. Al tratarse de telas finas, hay que buscar un tipo de pegamento resistente pero con el que no queden pegotes. Tanto para hacer esta manualidad como muchas otras que ya hemos mencionado, te recomendamos que pegues tela con alguno de los siguientes tipos de pegamento:
- Cola blanca: se usa principalmente para pegar madera pero también va muy bien con otros materiales. Eso sí, no te recomendamos este tipo de pegamento para tela de seda o en entornos con mucha humedad.
- Pegamento de neopreno: es un pegamento de contacto que no está recomendado para utilizarse en exterior, pero por lo general no solemos dejar los libros a la intemperie. Eso sí, tiende a amarillear con el paso del tiempo, así que no lo utilices en telas blancas o claras.
- Pegamentos poliméricos: es apto para casi todos los materiales y va bien tanto en exterior como en interior. Además, podemos pintar sobre ellos una vez se haya secado; por si tu mente creativa está pensando en combinar varias técnicas y pintar sobre las telas. Además, para utilizar este tipo de pegamento se necesita que por lo menos una de las superficies que vamos a pegar sea porosa, que ya lo sería la tela, así que perfecto.
- Pegamentos de poliuretano: se utilizan para unir materiales porosos como por ejemplo la espuma o la tema; por lo que puede ser una buena opción a considerar. Apenas hay que esperar para que se seque; y resisten el calor y al agua, ¡aunque las hojas de los libros que encuadernes probablemente no!
- Pegamento de cianoacrilato: sería lo que conocemos como súper pegamento, es altamente efectivo pero se seca tan rápido y es tan fuerte que no te da tiempo a rectificar si te queda la tela un poco arrugada. No sería nuestra primera opción.
Reciclar telas para hacer accesorios de cocina

No volverás a comprar ningún objeto con tela para la cocina. A partir de ahora los harás todos tú. Te dejamos un listado de todas las cosas útiles que puedes coser con telas viejas para tu cocina:
- Manoplas: busca patrones por Internet, es una pieza que es más fácil de lo que parece. Te recomendamos que utilices doble tela o que incluso incluyas guata por dentro o si no te quemarás igual.
- Funda para mango de cazos o sartenes: es cierto que la mayoría de sartenes y cazos ya tienen un material en el mango que no se calienta para que podamos agarrarlo sin problema. Aunque algunas ollas y cazos más viejos seguramente tengan las asas de metal, que se calientan rápidamente y hace falta un trapo, una manopla o una funda de tela para no quemarse. Elige las telas que más te gusten y customiza tus utensilios de cocina.
- Trapos: ¿por qué comprar trapos de cocina? Remata las telas viejas utilizándolas en la cocina como trapos. Puedes hacer una especie de patchwork y unir varios trozos de tela.
- Manteles individuales: quizás sea muy ambicioso coser un mantel grande para una mesa pero, ¿y si haces manteles individuales? Incluso puedes hacer un diseño para cada miembro de la familia, ¡a ver si aciertas con el estampado de la tela!
Hacer monederos o mini joyeros
¿Necesitas un pequeño contenedor de tela para meter las monedas o algún par de pendientes o de anillos y que no se te pierdan por el bolso? Pues puedes hacer una especie de monederos o bolsitas portajoyas para llevar contigo en un bolsillo o en el bolso. Es una gran idea para aprovechar los trozos de tela más pequeños.
Aquí la dificultad no radica tanto en la forma de la pieza sino en el cierre que le pongas. Ya que el objetivo es que la calderilla o las joyas no se te desperdiguen por el bolso, lo ideal es que le pongas un buen cierre. Lo mejor siempre es coser una cremallera, aunque también puedes optar por poner un cierre de botón o, lo más fácil, un cierre de velcro.
Las totebags más auténticas

El tipo de bolso más de moda en los últimos años. Todas las ciudades y pueblos turísticos, empresas, escuelas, universidades, asociaciones... ¿quién no ha creado su propia bolsa de tela? ¡Solo faltas tú! Crea tu totebag personalizada y te aseguramos que más de una persona te preguntará de dónde la has sacado, ya que los artistas intentan que sus creaciones de bolsas de tela sean lo más originales posible para diferenciarse del resto.
¿Cómo imaginas tu creación? ¿En varios colores? ¿En varias texturas? Deja volar tu imaginación y siéntete el diseñador de moda del momento.
Broches únicos para la ropa
¿Se siguen llevando los broches? La respuesta es sí. Quizás no tanto entre los jóvenes o dependiendo del estilo de ropa que nos pongamos, pero entre algunos perfiles los broches siguen teniendo éxito.
Si a ti te sigue gustando esta pieza o conoces a alguien que le sigue viendo el encanto, no dudes en aprovechar viejas telas para crear broches únicos. El proceso de costura se asemeja en cierto modo al de hacer flores. Lo mejor es que busques un patrón para que tenga una forma definida y regular. En el centro del broche puedes añadir un abalorio, como un brillante o un botón.
En este caso sí que necesitas comprar nuevas piezas, como es el cierre. O también hacerlo con un impermeable que tengas por casa. Reutiliza todo lo que esté en tu mano, ese es el principio.
Marcapáginas de tela
¡Cómo no se nos había ocurrido antes! Pues claro, hacer marcapáginas es una excelente forma de reciclar telas. Ideal para aprovechar esos pequeños retales que te han sobrado de hacer otras manualidades. Además, para hacer un marcapáginas todos los tipos de tela te pueden servir. Ya sean más gruesas, más finas, de colores, de estampados... al fin y al cabo, muchas veces cogemos cualquier cosa para marcar la página.
Guirnaldas para fiestas

Además de ser una forma de aprovechar telas, es una forma de no consumir tanto plástico y reutilizar los adornos. A veces nos pasamos comprando decoración para fiestas que duran unas horas y después tiramos todo.
¿Por qué no hacer la decoración en tela? Puede ocurrir que se manchen algunas piezas, pero es tan simple como lavarlo y ya está listo para la próxima celebración.
Prueba a hacer una guirnalda. Busca un patrón que te guste (una estrella, letras, triángulos), recorta la tela con esta forma y luego une las piezas con una cuerda, un hilo grueso o un alambre.
¿Estás buscando un profesor de costura? Consulta los profes disponibles en Superprof.es
Hola, que interesante articulo. Pero lo que no entiendo es porque al usar la tela sobrante estamos cuidando al medio ambiente?. Porque en mi país venden lo que sobró de la confección con tela :)
Agradeceré sus comentarios, por favor
Gracias
Hola, Silvia. Efectivamente, el hecho de vender lo que sobró de la confección es una forma de reutilizar la tela. Se cuida el medio ambiente en la medida en la que en vez de tirar a la basura los trozos sobrantes, los reutilizamos para crear nuevas prendas