Todos los años, cuando se acerca abril, miles de españoles se preguntan lo mismo: ¿cómo pagar menos en la declaración de la renta? Nos cuesta conceder una parte de nuestros ingresos a las arcas públicas, ya que no siempre entendemos cómo se redistribuye la riqueza o cómo funciona el estado de bienestar.
En este artículo no vamos a entrar en este debate, aunque te animamos a dejar en comentarios tu punto de vista. Hoy vamos a contarte como pagar menos impuestos en España con las posibilidades que hay fiscalmente legales para reducir la cantidad a pagar.
1. Actualiza tu situación familiar y reduce el IRPF
🏠 La situación familiar de cada hogar influye enormemente a la hora de realizar la renta. A menudo es una cuestión de lógica. No es lo mismo que con un sueldo tengan que subsistir tres personas que una. Lógicamente, una persona que no tiene familiares a cargo no podrá beneficiarse de las mismas deducciones fiscales que personas que sí los tienen.
Los familiares a cargo son, en la mayoría de los casos, los hijos (hasta una cierta edad y condiciones) y menores. Un familiar dependiente también será un familiar a cargo, así como un mayor dependiente. Por lo tanto, hay que tener claro cuál es la unidad familiar y qué personas tenemos a nuestro cargo.
Otros factores como estar casado, divorciado o viudo también influyen a la hora de pagar impuestos. Consulta aquí en detalle el sistema tributario español.
@tu_blog_fiscal Renta conjunta con tu pareja, o con tu hijo. #renta #conjunta #hijo #pareja ♬ sonido original - FISCALIDAD PARA TODOS
👩❤️👩 Otra forma de conseguir beneficios fiscales es haciendo la declaración conjunta en el caso de tener salarios dispares con tu pareja. Un salario alto tendrá una base imponible alta, que puede verse reducida si se presenta la declaración conjunta con una pareja que tiene un salario bajo; ya que sumando los dos salarios nos darían unos ingresos medios sin alcanzar tramos porcentuales altos.1
2. Cobra parte de tu salario en especie y paga menos IRPF
Sobre lo que más se tributa y, consecuentemente, pagamos impuestos, es sobre el dinero que hemos ganado y la riqueza acumulada (lo que incluye el patrimonio que tenemos). Sin embargo, si percibimos parte de nuestro salario de otra forma, muy seguramente esté exento de pagar IRPF.
¿A qué nos referimos con salario en especie? Pues en vez de percibir todo nuestro sueldo en forma de dinero, podemos obtener una parte de otra forma, por ejemplo: vales de comida, tarjeta de transporte, vales para pagar la guardería, coberturas médicas... En resumen, es dinero que nos hemos ganado, pero que nunca llega a entrar en nuestra cuenta, sino que nos lo pagan de otra forma.

🤑 ¿Cuánto puedes ahorrar con la retribución flexible? Con una retribución flexible, que es como se denomina a cobrar parte del salario en especie, se puede ahorrar una cantidad considerable. Como siempre, influirá tu salario, los hijos que tengas y otros aspectos patrimoniales. Pero, para que te hagas una idea, una persona que cobre unos 25 000 € al año, puede conseguir un ahorro de 1000 €.2
3. Amortiza tu hipoteca y dedúcela en la declaración
🏢 Tener una hipoteca es uno de los motivos que alivian las cargas tributarias de la mayoría de los españoles. Lo malo es que para muchos no hay mayor carga que esta. Por verle el lado bueno, si estás pagando una hipoteca tienes derecho a aprovechar la deducción fiscal por compra de vivienda habitual. Para ello tienes que amortizar la hipoteca antes de que acabe el año (siempre que puedas claro). Si puedes hacer un esfuerzo un año en concreto, antes de que acabes de pagarla, se deduce el 15 % de lo pagado para comprar la vivienda, sobre un máximo de 9 040 €.
Además, tienes que haber cumplido una serie de requisitos para deducir la hipoteca de la renta3:
- Que sea tu vivienda habitual
- Que el importe que te ha concedido el banco se destine íntegramente a la compra del inmueble (aquí no entran las reformas)
- Que sea un bien inmueble (las casas móviles o autocaravanas no cuentan)
4. Infórmate sobre las deducciones fiscales en tu comunidad autónoma
La cantidad de impuestos que pagas puede variar mucho en función de la comunidad autónoma 🗺️ en la que te encuentras. Los impuestos intentan adecuarse al tipo de población y necesidades de cada autonomía, por eso en algunas se gravan unas cosas y en otras no.

A continuación, te dejamos un cuadro de las deducciones según la comunidad autónoma. ¿De cuáles te puedes beneficiar tú?
Ayuda con las tareas del hogar | Guardería | Enfermedad | Donaciones | Transporte público | Compra de bicicletas | Compra de vehículos | Compra de vehículos eléctricos | Defensa jurídica laboral | Alquiler de vivienda | Luz y gas | Inversiones nuevas tecnologías | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Andalucía | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Aragón | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Principado de Asturias | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Illes Balears | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Canarias | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Cantabria | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||
Castilla-La Mancha | ✔ | ✔ | ||||||||||
Castilla y León | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Cataluña | ✔ | ✔ | ||||||||||
Extremadura | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Galicia | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||
La Rioja | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||
Comunidad de Madrid | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Región de Murcia | ✔ | ✔ | ||||||||||
Comunidad Valenciana | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Como puedes ver, tienes interesantes desgravaciones específicas en vivienda, familia y empleo en muchas comunidades. ¡Seguro que puedes acogerte a algo!
5. Contrata un plan de pensiones y reduce tu base imponible
👴 Cuantas más inversiones tengas, más deducciones obtendrás. Lo que le interesa al sistema es que los activos se muevan; por lo que si tú inviertes el dinero que ganas en vez de acumularlo, más beneficios fiscales conseguirás.
La cantidad que puedes aportar a un plan de pensiones es desde la cantidad que quieras, según las condiciones del banco hasta el 30 % de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas del declarante o 1 500 € anuales.
Si esta opción no te atrae, puedes optar por planes de ahorro o fondos de inversión, que funcionan de una manera bastante parecida, pero no se tienen por qué destinar a la jubilación y los tiempos de inversión pueden ser mucho menores.
Infórmate aquí de los descuentos para pensionistas.
6. Vende tu vivienda habitual sin pagar impuestos si tienes más de 65 años
Existe la exención del IRPF en la venta de inmuebles para mayores. Esto obviamente solo aplica a quien esté interesado en vender su casa, o alguna de sus casas. Si tienes una propiedad que quieres vender y estás cerca de los 65 años, lo mejor es que esperes a cumplirlos. ¿Por qué? Porque la ganancia que obtendrás de la transmisión de las escrituras y venta de la casa está libre de impuestos.
Si la propiedad está a nombre de dos personas, ambas deben tener más de 65 años.

También hay otras estrategias para minimizar impuestos en la compraventa de casas. Si tienes una empresa o la posibilidad de adquirir un inmueble a través de una sociedad, pagarás menos impuesto que si lo haces a nivel particular.
Otro punto es ver de cuándo es el inmueble y en qué estado está, o si vendes por menos de lo que te costó. Por otra parte, si vendes tu vivienda habitual y reinviertes todo ese dinero en la adquisición de una nueva vivienda habitual en los dos años siguientes, obtendrás importantes exenciones fiscales. 🤝
7. Realiza donativos y desgrávatelos en la declaración
Aquí vamos a desvelar algo que a algunos les romperá el corazón. Las grandes empresas suelen hacer grandes donativos en forma de material o recursos y donar dinero a causas sociales, no por el sentir antropológico de la corporación o por estar comprometidos con ciertas causas, sino porque se benefician de buenas deducciones fiscales.
También se puede ver como una forma de fomentar la solidaridad y la cooperación, ya que, en resumen, todos salimos ganando.

🫴💚 Sea como fuere, tú también te puedes beneficiar de esta deducción fiscal. Si en el último año has hecho donaciones a ONG, a fundaciones o a entidades sin ánimo de lucro, podrás deducir un 80 % sobre los primeros 250 euros y un 40 % sobre lo que exceda de esa cantidad. También cabe destacar que ese porcentaje sube al 45 % si es el tercer año consecutivo que donas a la misma entidad, siempre y cuando cada donación haya sido igual o superior a la del anterior.4
¿Conoces estas aplicaciones que te ayudan con la declaración de la renta?
8. Aprovecha las deducciones por rendimientos del trabajo y ahorra más
Si tienes un inmueble en propiedad, podrás desgravar impuestos. ¿Cuándo? A la hora de hacer la declaración del IRPF. Ahí podrás deducir algunos de los gastos que has tenido relacionados con la vivienda: el seguro, la comunidad, los gastos de la agencia y el IBI. Así mismo, ciertos gastos de reparaciones o los intereses de préstamos que hayas podido tener.
Cabe señalar que todos los gastos o pagos que puedas realizar antes de finales de diciembre, es decir, antes de que termine el año, los podrás deducir en la próxima declaración de la renta; por lo que es habitual acumular gastos deducibles al final del año para poder desgravarlos en la renta siguiente.
📉 También puedes reducir la base imponible con gastos laborales justificados; como dietas, transporte o kilometraje.
9. Conserva todos los justificantes fiscales para evitar problemas con Hacienda
🧾 Esto no es literalmente un truco para pagar menos impuestos, sino un consejo para que tus declaraciones del IRPF estén siempre bien. De nada sirve querer deducir una factura si no la tienes. ¿Cómo justificas que has tenido ese gasto? No se realizan auditorías a absolutamente todas las declaraciones del IRPF, ya que se necesitaría muchísimo personal en la administración pública, por lo que no queda otra que confiar en la benevolencia de la gente. Sin embargo, te recomendamos encarecidamente que conserves todos los justificantes y pruebas que puedan pedirte. A veces, sí toca.

Por lo tanto, guarda todas las facturas, contratos y recibos que quieras deducir posteriormente; es decir, compra de material, menús de comida, gasolina.
De acuerdo con la ley, hay que guardar las facturas 4 años.5
¿No tienes claro si necesitas guardar los justificantes? ¿Sabes quién paga impuestos en España?
10. Deduce las reformas en casa y paga menos en la renta
Hay determinadas reformas que pueden contribuir a que pagues menos impuesto6:
- Deducción por obras de rehabilitación energética (60 % de deducción)
- Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable (40 % de deducción)
- Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración (20 % de deducción)
Si te fijas, todas ellas tienen algo en común: son reformas que ayudan a mejorar la eficiencia energética de la vivienda. ♻️
Esta desgravación te permite deducir entre un 20 % y un 60 % del monto que hayas pagado por las obras. Atento porque hay fecha límite. El plazo para iniciar las obras y desgravar está fijado en el 31 de diciembre de 2025 y la reforma debe, obligatoriamente, servir para reducir el consumo energético de la vivienda, así como su eficiencia. Por lo tanto, si estabas pensando en hacer obras de esta índole en tu casa, te aconsejamos que las hagas en el año en curso.
Las deducciones varían en función del tipo de obra. Te dejamos una información orientativa para que tengas una orientación de cuánto puedes desgravar, pero ten en cuenta que cada situación es diferente:
- Si vas a realizar obras que reduzcan un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación energética alcanzando las letras «A» o «B» → permite deducir hasta un 40 % del coste de la obra y con un máximo de 7 500 €
- Si vas a realizar obras que reduzcan un 7 % la demanda de calefacción y refrigeración → puedes deducir hasta un 20 % del coste de la obra hasta un máximo de 5 000 €
- Si la obra pretende reducir en un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B» en edificios de uso predominante residencial → puedes deducir el 20 % del coste de la obra hasta un máximo de 15 000 €
¿Sabes cómo puedes sacarles el máximo provecho a tus ingresos y ganancias? Yendo a un par de clases contabilidad para saber cómo manejar tu dinero. ¡Encuéntralas en Superprof!
11. No vendas tus acciones antes del plazo recomendado y evita pagar más
Está claro que para poder vender primero debes tener acciones. Si no estás metido en este mundo igual no te dice nada, pero lo cierto es que para muchos es todo un juego, y para muchos otros ponen mucho en juego. Al final es como un sistema de apuestas. 💰

Pero en este caso, no se trata de hacerte el lobo de Wall Street. Nos referimos a que si tienes otras rentas distintas a la del trabajo, como puede ser la venta de acciones y sobrepasas un cierto límite, tendrás que hacer la declaración y quizás te salga a pagar. La no obligatoriedad de presentar la declaración de la renta se da para personas con un salario bruto anual de 22 000 € con un solo pagador y 15 000 € con varios.
Ahí tienes que valorar tú si te compensa percibir el dinero de la venta de las acciones y pagar la renta si te sale a devolver o esperar para venderlas en un momento que sea más favorable.
Por último, debes saber que se da la posibilidad de realizar una compensación de pérdidas y ganancias patrimoniales para reducir el IRPF. Así, el dinero que hayas perdido con una inversión se restará a lo que has ganado, y solo tributarás por la diferencia para compensar.
En este artículo te dejamos un resumen de los pasos a seguir para hacer la declaración de la renta.
Estas son las formas sobre como pagar menos impuestos más comunes que aplica la gente a la hora de hacer la declaración de la renta. ¿Qué otros trucos aplicas tú?
Bibliografía
- «Tributación individual o conjunta: ¿cuál debo elegir?». BBVA.es. Fecha de última consulta: 12 de marzo de 2025. Disponible en: https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/finanzas-personales/tributacion-individual-o-conjunta.html
- (16 de enero de 2025). «¿Cuánto te ahorras con la retribución flexible?». Edenred España. Fecha de última consulta: 12 de marzo de 2025. Disponible en: https://www.edenred.es/blog/retribucion-flexible-mil-euros-ahorro/
- «¿Puedo desgravarme la hipoteca en mi declaración?». Banco Santander. Fecha de última consulta: 12 de marzo de 2025. Disponible en: https://www.bancosantander.es/faqs/particulares/hipotecas/puedo-desgravar-hipoteca-declaracion
- «Calcula cuánto pueden desgravar tus donaciones». OXFAM Intermón. Fecha de última consulta: 12 de marzo de 2025. Disponible en: https://www.oxfamintermon.org/es/calculadora-desgravacion-fiscal
- «Facturación IVA». Agencia Tributaria - Ministerio de Hacienda del Gobierno de España. Fecha de última consulta: 12 de marzo de 2025. Disponible en: https://www3.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/facturacion-registro/facturacion-iva/obligacion-conservar-facturas.html
- «Deducciones por obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas». Agencia Tributaria - Ministerio de Hacienda del Gobierno de España. Fecha de última consulta: 12 de marzo de 2025. Disponible en: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/vivienda-otros-inmuebles/deducciones-obras-mejora-eficiencia-energetica-viviendas.html