A muchas personas les atrae la idea de aprender a tocar el violín, pero no todas se animan a dar el paso. ¿Por qué? Pues por muchos motivos: el instrumento es demasiado caro, no tienen tiempo para ir a clases de música, lleva mucho tiempo aprender a tocarlo…
No obstante, con la pasión y la motivación necesarias, todo es posible.
«La pasión es un motor de potencia desconocida».
¡No dudes de tus posibilidades y lánzate a la aventura!
Aprender un instrumento de manera autodidacta no es misión imposible, y el violín no es una excepción. Sujetar el arco, colocar bien la mano izquierda, usar la mentonera, leer una tablatura o una partitura… todo se puede aprender.
- ¿Cómo podemos hacerlo?
- ¿Cuánto tiempo nos llevará?
¡Aquí te damos todos nuestros mejores consejos para que aprendas a tocar el violín por tu cuenta!
¿Por qué aprender el violín de manera autodidacta?
Existen muchos motivos por los cuales los estudiantes no pueden aprender a tocar el violín con un profesor particular o en una escuela de música.
En muchos pueblos de España, sobre todo los más alejados de las grandes metrópolis, no hay escuelas de música o conservatorios municipales.

Aunque tengan ganas de aprender a tocar el violín, muy pocos tienen la motivación necesaria para viajar muchísimos kilómetros todos los días para recibir clases de violín.
El precio de las clases también es otro elemento que debemos tener en cuenta. Algunas familias no pueden permitirse desembolsar anualmente la cantidad necesaria para recibir una buena formación musical. De hecho, las tarifas de las escuelas de música o de los conservatorios pueden llegar a ser muy elevadas (sobre todo si también se tienen en cuenta los gastos adicionales de material y desplazamiento, por ejemplo).
Además, no todas las escuelas ofrecen clases básicas a adultos principiantes, lo que obliga a muchos a buscar una alternativa para aprender los conceptos básicos del violín y la música.
Otros tienen miedo al compromiso. Seguir un curso de violin semanalmente puede limitarnos mucho cuando tenemos un ritmo de vida movidito. En estos casos, aprender a tocar el violín de manera autodidacta puede ser la solución perfecta.
Eso sí, también debes tener en cuenta que necesitarás mantener cierta regularidad para conseguir unos resultados satisfactorios.
Aprender a tocar el violín de manera autodidacta también te puede dar cierta libertad en la práctica musical.
El propio músico es quien escoge qué le apetece tocar y lo hace con pasión y ganas, algo esencial en la práctica musical. Como decíamos, la pasión es un auténtico motor.
Cuando vamos a clases, muchas veces nos sentimos obligados a tocar y, en consecuencia, perdemos las ganas de disfrutar con la música.
Aprender a tocar por nosotros mismos nos permite también desarrollar nuestra autonomía y nuestra capacidad de improvisación con el violín.
Esta idea puede ser tanto una ventaja como un inconveniente: el violinista desarrolla su propio estilo artístico, pero puede que caiga en malos hábitos o no adquiera ciertas bases.
¿Te animas a aprender en unas clases de violin Madrid?
¿A partir de qué edad podemos aprender a tocar el violín?
Si bien los peques de la case suelen aprender con más facilidad, lo cierto es que no hay una edad límite para aprender a tocar un instrumento.
A un adulto le puede resultar más sencillo aprender a tocar el violín de manera autodidacta. Sin embargo, los niños necesitan una guía.

Podemos decir que es muy difícil que los menores de 12 años aprendan a tocar el violín por su cuenta. Si no cuentan con un profesor que les ayude, no tendrán a nadie que les corrija sus malos hábitos o sus malas posturas. Si deseas encontrar un profesor de violin para niños, no dudes en utilizar Superprof.
Entonces, podríamos afirmar que es posible aprender a tocar el violín de manera autodidacta a partir de los 13 años. Con la única condición de que tengas la motivación y la autonomía necesarias para seguir las clases a tu ritmo.
¿Vives en la capital catalana? Descubre nuestras clases violin Barcelona.
Distintos métodos para aprender a tocar el violín de manera autodidacta
¿Por dónde debemos empezar cuando decidimos que queremos aprender a tocar el violín sin un profesor?

Las razones por las que hemos decidido que vamos a empezar a tocar el violín de forma autodidacta pueden ser diversas: no tenemos tiempo para ir a clases, no tenemos dinero para pagar un profesor particular de violín, nos gusta aprender por nosotros mismos... sea cual sea tu motivo, existen recursos y materiales suficientes para aprender por tu cuenta.
No obstante, puede ser difícil progresar al mismo ritmo que si tuviésemos un profesor particular. Y es que cuando practicamos nosotros solos y cometemos algún fallo, será más difícil que nos demos cuenta de que estamos cometiendo un error. Los errores más frecuentes en los principiantes son de tipo postural, es decir, la manera en la que los aprendices cogen el instrumento y cómo colocan su cuerpo. Tener una postura incorrecta durante un cierto tiempo puede conllevar a que cojamos ciertos vicios posturales que luego serán difíciles de corregir.
A continuación vamos a profundizar en los diferentes métodos que hay para aprender a tocar el violín de manera autodidacta, como por ejemplo:
- Aprender a tocar el violín cuando ya eres músico.
- Aprender a tocar el violín con vídeos de YouTube.
- Aprender a tocar el violín con tablaturas.
- Aprender a tocar el violín con aplicaciones móviles.
- Aprender a tocar el violín con libros y manuales.
- Aprender a tocar el violín con partituras.
¿Qué opción elegir para empezar a tocar el violín? Esa decisión es totalmente personal. No podemos afirmar que un método sea mejor que otro, simplemente debes escoger tú aquella forma que mejor encaje con tu forma de aprender.
Algunos deciden empezar por el solfeo, otros prefieren saltarse esta etapa (que no es necesariamente indispensable). Sea cual sea tu decisión, existen muchas formas de empezar tu aprendizaje.
Lo que sí es cierto es que tener unas bases de música nunca está de más. Aprender a tocar un instrumento como el violín sin saber lo que es una clave de sol o las notas que emite cada cuerda del violín dificultará la tarea. ¡Pero no te desanimes! Quizás sientas que al principio no avanzas, pero es normal. Incluso las personas que van a clases con un profesor particular de violín pueden tardar meses (o años) en sacar un breve buen sonido de su instrumento.
Aprender a tocar el violín cuando ya somos músicos
Es sin duda una gran ayuda. Que no quiere decir que esté todo ganado, pero indudablemente ya tenemos una sensibilidad musical adquirida además de tener conocimientos más técnicos sobre el tema. El grado de rapidez con el que puedas avanzar en tu aprendizaje de violín depende sobre todo de tu perfil como músico.
Si te animas a tocar el violín y ya sabes tocar otros instrumentos (piano, guitarra, violonchelo, flauta travesera, clarinete, harmónica, trompeta, saxofón, acordeón…), debes tener en cuenta que el aprendizaje no será necesariamente más fácil pero sí más ameno. Ya sabes lo que supone aprender un instrumento, cómo se evoluciona poco a poco, cómo hay que mantener la motivación, lo necesario que es la práctica frecuente, etc.
Puede que ya tengas los conocimientos necesarios en lo que a teoría musical se refiere, y puede que tu oreja ya esté acostumbrada a analizar ciertos sonidos. No obstante, tendrás que aprender a adoptar la postura correcta, conseguir cierta técnica o trabajar en la destreza de tus dedos.
En el caso contrario, también es posible aprender bases como la lectura de partituras o el ritmo con clases online o libros de texto.
¿Buscas clases de violin Valencia? Confía en Superprof.

Si tienes la suerte de tener el oído absoluto, aprender a tocar seguramente te resulte más fácil, ya que serás capaz de reproducir perfectamente cualquier melodía con solo escucharla.
El oído absoluto es la capacidad de identificar una nota sin la ayuda de otra nota de referencia. También se refiere a la capacidad de producir vocalmente una nota específica sin tener tampoco otra nota de referencia.
Pero ten en cuenta que son muy pocas las personas que tienen este don.
Por otro lado, si combinas el aprendizaje del violín con la práctica de otro instrumento, tendrás que medir los tiempos que dedicas a cada instrumento y respectar las horas de descanso. Es muy probable que unos días un instrumento te tire más que otro.
Aprender a tocar el violín en YouTube
Si no quieres quedarte atrás por no saber solfeo, ten en cuenta que existen muchos métodos que te permitirán aprender a tocar sin sufrir la tortura de aprender violín para principiantes.
¿Buscas clases de violin Sevilla? Confía en Superprof.

En la plataforma de YouTube, algunos canales te ofrecen la posibilidad de tocar una canción concreta al violín con tan solo ver qué dedo colocar dónde y cuándo. Como si fuese un juego al puro estilo Guitar Hero, puedes aprender a tocar siguiendo los pasos del músico en pantalla, así como el ritmo de la música.
Pero lo cierto es que en YouTube puedes aprender absolutamente de todo. De una forma más teórica o más práctica. De una forma más académica o más lúdica. Para adultos, para jóvenes, para niños. Para principiantes y para avanzados. Para los que saben de música y para los que no saben ni cómo se coge un violín. Sinceramente, en YouTube encontrarás de todo.
Sea cual sea tu perfil, habrá un vídeo para ti. A continuación te dejamos algunos vídeos para escoger según cuál sea tu nivel o tu forma de aprender.
- Aprender a tocar el violín desde cero: habrá que empezar por aprender lo más básico: conocer el instrumento. En este vídeo se muestran las partes del violín y la función de cada una. A partir de este momento cuando toques el instrumento el violín será como una extensión de ti.
- Aprender a tocar el violín para principiantes: una vez que ya conocemos el instrumento toca empezar a entender como vamos a producir música con él. ¡Sin miedo!
- Aprender a tocar el violín sin saber nada de música: ¿por qué no? Nunca es tarde para aprender. No tener ni idea de música no es un impedimento para aprender. Y es que cuando empezamos a practicar cualquier actividad en la mayoría de los casos no tenemos conocimiento sobre el tema, o bien son escasos. O, incluso, ¡erróneos!
- Vídeos de nivel avanzado para tocar el violín: aquí la oferta se diversifica mucho. Una vez que ya sabemos tocar el violín hay que intentar conocer cuáles son los puntos que necesitamos mejorar más. Podemos necesitar ejercicios para mejorar el arco, ejercicios para obtener velocidad, ejercicios para mejorar la técnica, ejercicios para ganar agilidad. Te recomendamos que en el buscador de YouTube pongas directamente qué tipo de ejercicios buscas para mejorar la práctica de violín en un nivel avanzado.
- Teoría musical sobre cómo tocar el violín: partituras, notas, solfeo... a la mayoría de los estudiantes de música les traen de cabeza las clases de teoría musical. Y es que todos quieren pasar directamente a la práctica, pero antes de tocar inevitablemente hay que conocer la parte teórica de la música. Aquí también podemos encontrar una gran variedad de vídeos. Hay mucho que saber sobre teoría musical.
- Aprender a tocar el violín de forma lúdica: ¿aprender a tocar el violín es para ti puro entretenimiento? No hay problema. Si no tienes prisa y lo que buscas es pasarlo bien, en YouTube encontrarás vídeos muy amenos (y divertidos) para aprender a tocar el violín.
Aprender a tocar el violín con tablaturas
El método de las tablaturas puede también ser de gran utilidad; y si no, que se lo digan a los guitarristas.
Las tablaturas se pueden utilizar para reemplazar a las partituras. Las tablaturas cuentan con cuatro líneas (que representan las cuatro cuerdas del violín) y sobre ellas se sitúan unos números. Estos sirven para indicar a qué nivel del mástil el violinista debe colocar los dedos.
Las tablaturas diseñadas para violín son un poco más complicadas que las de la guitarra porque el violín no tiene trastes. Por lo tanto, si empiezas de cero te aconsejamos que utilices algunas marcas antes de empezar.
Aprender a tocar el violín con partituras

Si eres más clásico y pasas de las tablaturas, genial porque en Internet encontrarás cientos de partituras para violín. Eso sí, trabajar con partituras exige un mayor conocimiento de teoría musical. A continuación te dejamos las mejores páginas web en las que puedes conseguir partituras para tocar el violín.
- Deviolines: una extensa biblioteca de partituras en la que encontrarás desde los clásicos de la música, como las obras de Mozart, hasta piezas contemporáneas, como Juego de Tronos.
- Cantorion: se trata de una página en la que puedes buscar páginas musicales, partituras y listas de conciertos de cualquier instrumento. Asegúrate de seleccionar el violín como instrumento antes de iniciar la búsqueda.
- comPartituras: un banco de partituras que está en pleno crecimiento. Tiene un buscador para que puedas encontrar más fácilmente el tipo de partitura que necesitas (para principiantes, para nivel intermedio, partituras completas de nivel avanzado).
Aprender a tocar el violín con el smartphone
Otra de las joyas de las nuevas tecnologías: ¡las aplicaciones para móviles! Ahora hay una app para todo y el aprendizaje de violín no iba a ser menos. Entre en Google Play o AppStore y descárgate las mejores aplicaciones para aprender a tocar el violín desde tu móvil.
- Meludia: nos permiten aprender solfeo de una manera atractiva.
- Violin: nos puede servir directamente para aprender a tocar el violín.
- Easy Violin Notes: esta aplicación te ayudará a mejorar la lectura de notas.
- Violin Lesson Tutor: esta aplicación te da acceso a vídeos explicativos para aprender a tocar el violín desde un nivel principiante.
Aprender a tocar el violín con libros
Si la tecnología no es tu fuerte, no te preocupes, también puedes recurrir a libros de texto y manuales. Los métodos para aprender a tocar el violín diseñados para estudiantes te permitirán aprender cosas como:
- Cómo sujetar el arco.
- Cómo colocar los dedos.
- Ejercicios de entrenamiento.
- Trabajos de memorización.
- Lectura de notas y partituras.
- Ritmo, etc.
Clave de sol, clave de fa… en los manuales (o en un curso violin online) puedes encontrar todas las bases necesarias para aprender solfeo o para aprender a tocar cualquier instrumento.

Los libros (con una buena dosis de esfuerzo y motivación) a veces pueden servir para remplazar a un profesor. ¡Y te sirven para avanzar a tu manera! Tú te marcas tus propias normas.
¿Qué libros te recomienda Superprof para aprender a tocar el violín? Veamos algunos títulos.
- El método Suzuki, Shinichi Suzuki: se trata de una serie de libros que se basan en el método Suzuki para aprender a tocar un instrumento.
- Aprende violín fácilmente, de Víctor M. Barba. Para aprender desde cero y con paciencia. Trae un CD.
- Violín para Dummies, de Katharine Rapoport. Un libro muy práctico y ligero para aprender a tocar el violín. ¿Conocías esta serie de libros? Hay para aprender de todo.
Una técnica indispensable para los violinistas profesionales es el vibrato.
Aprender a tocar el violín: los mejores consejos para progresar en tu aprendizaje
Antes de que empieces a tocar el violín, es importante que sigas unas reglas básicas al pie de la letra para partir con buen pie. Aquí te damos algunos consejos que esperamos te sirvan de utilidad:
- El primer consejo (y el más importante) es que practiques todo lo que puedas y más. A veces nos gustaría ir más rápido y aprender todo a la perfección en tan solo un par de días, pero debes tener en cuenta que «la práctica hace al maestro». No hay recetas milagrosas, solo tiempo y dedicación.
- Márcate unos objetivos. Los objetivos te servirán como metas para definir tus etapas y así mantener la motivación. Es la técnica que utilizan las aplicaciones para que los usuarios mantengan las ganas de seguir tocando. Los retos atraen a muchas personas. Sin embargo, haz lo posible por marcarte objetivos realizables en función de tu nivel y evita así perder la motivación.

- ¡Mantén la paciencia! El violín es un instrumento conocido por lo difícil que es de aprender. No abandones a la primera dificultad, porque te aseguramos que te encontrarás más de una. La clave está en aprender a superarlas.
- Establece un programa adaptado a tus necesidades. Organizar tu aprendizaje es una buena idea para saber adónde ir y no avanzar dando palos de ciego. Intenta progresar paso a paso.
Para beneficiarte de otros consejos y sugerencias de violinistas, no dudes en visitar algunos foros y blogs. Algunos músicos comparten los trucos y consejos que les ayudaron a convertirse en auténticos virtuosos del violín.
No obstante, debes saber que aprender por tu cuenta puede conllevar muchas dificultades e inconvenientes. Para empezar, no contarás con ningún profesor que te corrija y te ayude con material adecuado especialmente diseñado para tu nivel y tus necesidades.
Y si necesitas empezar de cero, no te preocupes. Descubre nuestras clases basicas de violin.
¿Cuánto tiempo necesito para aprender a tocar el violín por mi cuenta?
Es muy difícil calcular el tiempo que te puede llevar aprender a tocar el violín. Sin clases de música o de solfeo, el estudiante tendrá que ir a su propio ritmo; lo que supone una ventaja, pero también puede ser un gran inconveniente.
Las personas que van a clases siguen un ritmo determinado que no varía. Tienen una práctica y una formación musical totalmente regular y van avanzando paso a paso cada semana.
Cuando aprendemos a tocar un instrumento de manera autodidacta, muchas veces nos cuesta marcarnos un ritmo.
Todo depende de nuestra motivación y de nuestra disponibilidad.
Esto también puede variar en función de nuestra edad. Los más jóvenes suelen tener más facilidades para aprender, ya sea un idioma o un instrumento.
Además, a los adultos les suele costar más encontrar tiempo libre durante la semana para practicar o estudiar.
¿Y por qué no aprendes con un violín eléctrico?










Interesante, yo nunca me interese por aprender la ejecución de un instrumento musical, hoy deseo hacerlo y me agradaría aprender algo, en violen, espero lograrlo. mi nombre es: Edwin De Amat y el correo edwindeamat@yahoo.com.
Si hay algo de lo que estamos seguros es que con paciencia y perseverancia lo podrás lograr. Te deseamos lo mejor en tu camino con este lindo instrumento :) Y si deseas contar con clases particulares de violín, ¡ya sabes dónde encontrar!