Indice
«El trabajo tiene, entre otras ventajas, la de acortar los días y alargar la vida», Denis Diderot.
Buscar trabajo puede ser el mayor trabajo que realices en tu vida. Y es que a la búsqueda de empleo se le suelen sumar preocupaciones de carácter económico. Hay personas para las que buscar trabajo es como una cuenta atrás, un reloj de arena que poco a poco nos indica que el tiempo se acaba. ¿Qué pasa si después de x tiempo sigo sin tener trabajo? La mayoría prefiere no pensarlo mucho.
Hay personas afortunadas que pueden permitirse estar un tiempo sin trabajar o que tienen una cierta posición socioeconómica que les permite realizar una búsqueda de empleo más pausada, sin presiones.
De todos modos, estar meses y meses (o incluso años) dedicándose a la búsqueda de trabajo puede llegar a ser muy frustrante si la búsqueda no da sus frutos. Las razones por la que estás en búsqueda activa de empleo pueden ser muy diversas (has perdido tu empleo, has acabado de estudiar y es el momento de incorporarte al mercado laboral, necesitas o quieres buscar otro tipo de empleo...); pero las formas de realizar la búsqueda son muy similares.
Como hemos visto en otros artículos del blog, hay diferentes formas para buscar trabajo y lo ideal es utilizar todas ellas: registrase en portales de búsqueda de empleo (Infojobs, Indeed, LinkedIn), inscribirse en agencias de colocación y empresas de trabajo temporal (Randstad, Nortempo, Adecco...), publicar un anuncio en tus redes sociales, hablar con tu entorno... Además de que es importante que nos apuntemos en el SEPE como demandantes de empelo para así poder solicitar la ayuda de un orientador laboral.
¿Qué hacer cuando todo ello no funciona? Nos pasamos horas y horas creando perfiles en portales de empleo, diseñando currículums y letras de motivación, enviando candidaturas y quizás conseguimos alguna entrevista; pero luego... nada. Quizás sea el momento de acudir a un profesional que nos ayude en la búsqueda de empleo: un coach de desarrollo profesional o un coach para buscar empleo.
¿Qué es un coach de desarrollo profesional?

Antes de nada, hay que saber qué es un coach. Tal y como viene definido en la RAE, un coach es una «persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal». Por lo tanto, son personas que han aprendido herramientas para guiar a otras personas para que desarrollen su potencial.
Dentro del mundo del coach hay muchas ramas: coach de desarrollo personal, coach de desarrollo profesional, coach deportivo, coach de vida, coach vocal... y, por supuesto, coach para buscar empleo.
Por lo tanto, un coach para buscar empleo es una persona experta en recursos humanos que puede enseñarte cómo sacar tu potencial en las entrevistas de trabajo y guiar tu búsqueda.
¿Cómo se desarrolla una sesión de coaching para buscar empleo?
Lo primero que te va a pedir el coach es que le cuentes tu trayectoria y tu experiencia vital para conocerte y entender porqué estás en el punto en el que estás. Posteriormente, es el momento de introspección personal. Y es que en muchas ocasiones cuando estamos buscando trabajo, ante la desesperación y la angustia de estar desempleado, nos decimos a nosotros mismos que «cualquier cosa nos vale». Ciertamente, si se nos ofrece la oportunidad aceptaremos lo que sea en caso de necesidad. Pero mientras estamos buscando, podemos orientar la búsqueda hacia algo que nos motive.
En las entrevistas de trabajo se nota mucho cuando no tenemos una motivación real por el puesto ofertado y los seleccionadores no dudarán en preguntarnos si seguiremos buscando otro trabajo aunque consigamos ese. Al final el proceso de selección en una empresa se traduce en gasto, por lo que lo que quieren es que las personas que contratan no se vayan al cabo de unos meses.
Por lo tanto, el coach te propondrá iniciar un proceso de autoconocimiento a través de ejercicios y actividades. Muy seguramente hará que te replantees las ideas y la percepción que tenías de ti mismo. Del mismo modo, es importante hacer un análisis de tu formación y experiencia: porqué has estudiado o no, te ha gustado lo que has estudiado, porqué empezaste a trabajar de unas cosas y no de otras, por qué ahora estás desempleado...
Después se iniciaría una segunda fase en la debes fijar tus metas y ambiciones profesional. Esa pregunta que nos hacían de niños y que respondíamos sin pensar mucho en lo que implicaba aquella profesión que nombrábamos; y ahora es una de las preguntas más difíciles de responder. Además otra pregunta se nos plantea ante el «¿qué quieres ser de mayor?»: ¿por qué la persona que pregunta busca normalmente en la respuesta una profesión? Las respuestas pueden ser muy diversas: de mayor quiero ser feliz, de mayor quiero ser famoso, de mayor quiero ser padre... O simplemente, la respuesta puede ser «no sé». Todas las respuestas anteriores son correctas.

Volviendo al tema que nos ocupa, el coach para buscar empleo intentará que, aunque no consigas dar una respuesta clara a la famosa pregunta, sí organices tus ideas. Se trata de acotar un poco la búsqueda para centrar nuestro tiempo y nuestro esfuerzo (que no quiere decir cerrarse a otras oportunidades). Así, hay dos preguntas iniciales que debes plantearte:
- ¿De qué quieres trabajar?: como ya hemos comentado, no se trata de nombrar una solo profesión; podemos escribir una decena de puestos de trabajos que no nos disgustaría desarrollar y algunos sectores en los que nos gustaría trabajar.
- ¿Dónde quieres trabajar?: ¿contemplas un cambio de residencia o quieres encontrar trabajo cerca del lugar donde vives? ¿te importaría irte a otra parte de España o mudarte a otro país?
Una vez que ha pasado todo el proceso de autoconocimiento y fijación de objetivos llega la cruda realidad: cómo está el mercado laboral. Por mucho que nos resistamos a aceptarlo y lo injusto que sea, hay que aceptar que no hay las mismas oportunidades laborales en las grandes ciudades que en las ciudades pequeñas. Que para ciertos puestos hay muchas personas capacitadas, por lo que la demanda es grandísima y la probabilidad de encontrar un hueco es menor.
Del mismo modo, también podemos establecer otros puntos que para nosotros son importantes y orientar la búsqueda de esta forma. Como hemos mencionado, no se trata de encontrar un trabajo que cumpla todos los criterios. Además del tipo de profesión que queremos realizar y en qué lugar, puedes plantearte otros temas como:
- ¿Qué expectativas salariales tienes?
- ¿Cual sería tu horario ideal?
- ¿Contemplas la posibilidad de trabajar a turnos rotativos?
Ventajas e inconvenientes de contratar un coach
Contar con la ayuda profesional de un coach para la búsqueda de empleo puede ser muy beneficioso aunque también puede tener algunos aspectos no tan positivos.

Las ventajas de contratar un coach son:
- Cumplir el objetivo de encontrar empleo: sería lo más satisfactorio y para lo que desde un principio habías contratado los servicios.
- Conocerte mejor: quizás no es algo que andabas buscando, pero de seguro te cambiará la perspectiva.
- Encauzar tus ideas: a veces tenemos tantos proyectos en la cabeza que nos sabemos cómo llevarlos a cabo ni cómo empezar el camino.
- Aprender a buscar: no siempre es sencillo hacer un buen currículum, saber qué responder en una entrevista, cómo realizar la búsqueda de empleo...
Las desventajas del coaching son:
- Es un proceso lento: la introspección personal, la fijación de objetivos... el coach puede darte una serie de directrices que puedes aplicar directamente en tu próxima entrevista y que pueden funcionar, pero en realidad se trata de un transcurso más largo para asimilar lo que has aprendido y descubierto.
- Cuesta dinero: si ya estás agobiado porque ves tus ahorros consumirse mes a mes por la falta de ingresos, imagina sumar un gasto más.
- No te asegura que encuentres un empleo: no es una ciencia cierta, las sesiones de coaching pueden aumentar la posibilidad de que vayas mejor preparado a las entrevistas y que ya sepas mejor lo que quieres, pero es imposible saber si dará resultados.
¿Dónde encontrar un coach para buscar empleo?
En los últimos años la figura del coach se ha ido desarrollando y consolidando en la sociedad, por lo que muchas personas han hecho de ello su profesión. Al ser una profesión nueva es un sector en el que hay muchísimo intrusismo; pero lo bueno es que ya hay escuelas oficiales de coach y másteres y cursos especializados en desarrollo personal.
Actualmente hay asociaciones de profesionales del coach que acreditan que una persona está capacitada para desarrollar la profesión:
- ICF (International Coach Federation)
- ASESCO (Asociación Española de Coaching)

En la plataforma de Superprof tenemos coachs especializados en desarrollo profesional y para buscar empleo.
Contamos con más de 1000 coachs de desarrollo profesional por todo el territorio español y 600 coachs especializados en la búsqueda de empleo.
Si vives en una zona en la que no hay coachs, no te preocupes, la gran mayoría de nuestros coachs ofrecen sesiones online, por lo que no te quedes con las ganas de contactar con ellos.
Como podrás comprobar en nuestra web, el precio de cada sesión depende mucho del profesional. Cada uno utiliza su método y tiene una formación y una trayectoria distintas, lo que se refleja en el precio de las sesiones. Si no tienes claro cual encajaría mejor con tus necesidades, puedes ponerte en contacto con varios coachs de Superprof sin ningún compromiso.
La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes
Buenos días:
Acabo de leer su artículo, muchas gracias por resumir sucintamente una información tan importante.
En la actualidad estoy en búsqueda activa de empleo pero creo que necesito mucho asesoramiento para reencaminar mi nueva etapa profesional.
¿Podría darme información sobre algún profesional en su plataforma?
Muchas gracias,
Marian
Gracias por escribirnos, Marian. Para contactar con nuestros profesores de https://www.superprof.es/ debes inscribirte en la página y obtener el Pase Alumn@. Con este pase podrás contactar a todos los coaches que desees y preguntarles toda la información que consideres necesaria.