Francia ha sido cuna de innumerables personalidades que han dejado una huella imborrable en la historia, la ciencia, las artes y el deporte.
Este artículo presenta una selección de personajes franceses destacados, tanto históricos como contemporáneos, que han influido significativamente en sus respectivos campos.
Personajes históricos destacados
Con una población de más de 68 millones de habitantes, Francia brilla por sus celebridades. ¡Descubre con Superprof una parte de la cultura francesa!1
Juana de Arco (1412-1431)
Con famosos de Francia podemos referirnos a personajes de todas las épocas. Juana de Arco, también conocida como la Doncella de Orleans, es una de las personalidades francesas que más se recuerdan. Cuando pensamos en mujeres francesas importantes, Juana de Arco es de las primeras que se nos viene a la cabeza. Para situarla, debemos remontarnos al periodo de la Guerra de los 100 años que enfrentó a Francia contra Inglaterra.
Juana era una campesina que, guiada por la voz de Dios, según aseguraba, dirigió y comandó, con tan solo 17 años, a los ejércitos franceses logrando que Carlos VII de Valois se convirtiera en el rey de Francia.
Juana de Arco tuvo un final trágico, puesto que, a sus 19 años, tras ser capturada por los borgoñones y entregada a los ingleses, los clérigos ingleses la condenaron por herejía y el duque Juan de Bedford la quemó viva, aunque más tarde la coronaron como Santa Juana de Arco.
Descubre también nuestro artículo sobre la historia de Francia.
Napoleón Bonaparte (1769-1821)
Napoleón Bonaparte quizás sea de las personas famosas de Francia que primero se nos viene a la cabeza.
El coraje no es tener la fuerza para seguir; es seguir cuando no tienes fuerza
Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte, gobernante y militar francés, es considerado como uno de los mayores genios militares de la historia por las tácticas bélicas innovadoras que llevó a cabo.
Se proclamó como emperador de Francia tras haber sido primer cónsul de la república francesa. Bajo su mando, Francia tomó el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas.
Tras su derrota en la batalla de las Naciones, se vio obligado a abdicar meses más tarde. Regresó a Francia y fue derrotado para siempre en la batalla de Waterloo en Bélgica en 1815, cuando fue desterrado por los británicos en la isla de Santa Elena, donde falleció a los 51 años.
También se le conoce por el Código Napoleónico (el Código Civil francés). Algunos lo consideran un «déspota ilustrado» debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo estiman un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas. Se le juzga como el personaje clave que marcó el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa contemporánea.
Maximilien de Robespierre (1758-1794)
Robespierre, alias "El incorruptible" fue uno de los líderes de la Revolución Francesa. Robespierre fue uno de los miembros más influyentes del Comité de la Seguridad Pública francesa. Además, se convirtió en un mártir de estado ya que fue detenido y ejecutado en guillotina.
Robespierre era una persona que no se cansaba hasta que veía sus deseos cumplidos. El incorruptible, que parecía ser un hombre ofrecido a su patria, acabó convirtiéndose en un incorruptible tirano y sembrando el terror hasta tal punto que al último periodo de su trayectoria se la conoce como El Terror.
Su transformación fue sorprendente: de abogar por el sufragio universal, la igualdad de derechos, las libertades de prensa y de reunión, la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte, paso a ser un férreo defensor de la pena capital y una política marcadamente belicista.
Charles de Gaulle (1890-1970)
El General de Gaulle, como es conocido en Francia, fue un militar y hombre de estado. Pasaría a los libros de historia por sus actuaciones en la Segunda Guerra Mundial.
Fue un personaje político de corte conservador, incluso su forma de pensar constituyó una ideología política propia, el gaullismo. Fue el líder del gobierno de la Francia Libre y líder del Comité de Liberación Nacional de Francia durante la II Guerra Mundial. También ostento más cargos de relevancia, como presidente del Gobierno Provisional de la República de Francia (1944-1946), presidente del consejo Francés de Ministros (1958-1959), presidente de la República Francesa (1959-1969) e instigador de la Quinta República Francesa (1958), entre otros cargos militares y políticos.
Científicos y pensadores influyentes
Marie Curie (1867-1934)
Siempre se presenta a Marie Curie como una científica francesa, pero lo cierto es que era polaca. Fue una científica tan extraordinaria que ambos países se quieren llevar el mérito.
La historia de Marie Curie, de nombre de nacimiento Marie Salomea Skłodowska, es la siguiente: nació en Polonia y pasó allí toda su infancia, marcada por desgracias familiares y falta de recursos. No fue hasta 1891 que Marie llegaría a París para estudiar, ya que siempre había estado muy interesada por las ciencias. En París conoció al que sería su marido, Pierre Curie, un físico francés que destacó por sus estudios sobre la radioactividad. Así, la pareja se convertiría en los científicos más famosos de Francia y del mundo.
Los logros de Marie se basan en sus estudios en física y química, más concretamente sobre la radioactividad. Investigó largo y tendido sobre sustancias radioactivas, sometiéndose peligrosamente a ellas durante buena parte de su vida, lo que sin duda le pasó factura con respecto a su salud.
Marie Curie es reconocida mundialmente por ser la única persona hasta la fecha en haber recibido dos premios Nobel en distintos campos del conocimiento: Premio Nobel de Física (1903) por el descubrimiento de los elementos radiactivos y Premio Nobel de Química (1903) por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos.
Louis Pasteur (1822-1895)
Si has estudiado una formación relacionada con las ciencias naturales, muy seguramente habrás oído hablar de Pasteur. Incluso en algunos centros de secundaria se habla de este científico francés en los niveles de ESO o bachillerato.
La palabra pasteurización viene, efectivamente, del apellido Pasteur. Hizo grandes contribuciones a la química orgánica e investigaciones en microbiología. La forma en la que llegó a descubrir la pasteurización se logró gracias a la petición de los viticultores franceses que pidieron a Pasteur que hallase el motivo por el que el vino y la cerveza se agriaban.
Así, bajo microscopio, encontró el fermento responsable y descubrió que la forma de eliminarlo era calentando la bebida lentamente hasta llegar a los 48 °C, temperatura a la que mueren estos microorganismos. A continuación hay que meter el líquido en un recipiente y cerrarlo herméticamente. Esta es la técnica de pasteurización, que se sigue utilizando hoy en día.
René Descartes (1596-1650)
El filósofo, matemático y científico francés, está considerado el padre de la filosofía moderna y del racionalismo. Estudió en el prestigioso colegio de La Flèche y posteriormente cursó derecho en Poitiers. Durante su juventud viajó por Europa y sirvió en distintos ejércitos, lo que le permitió entrar en contacto con diversas corrientes intelectuales de su tiempo. Más adelante se estableció en los Países Bajos, donde residió casi veinte años y desarrolló la mayor parte de su obra.
En el terreno filosófico, Descartes defendió que la razón es la principal fuente de conocimiento, en contraposición a la tradición escolástica basada en la autoridad y en los sentidos. De este pensamiento surge su célebre afirmación:
Cogito, ergo sum
Pienso, luego existo
En las ciencias, Descartes fue igualmente una eminencia: creó la geometría analítica, que une álgebra y geometría, y desarrolló el sistema de coordenadas cartesianas, que lleva su nombre.
Entre sus obras más influyentes destacan el Discurso del método (1637), las Meditaciones metafísicas (1641) y Las pasiones del alma (1649), en la que analiza la relación entre cuerpo y emociones. El legado de Descartes fue decisivo para la modernidad y la humanidad.
Escritores y poetas renombrados
Victor Hugo (1802-1885)
Poeta, dramaturgo y novelista romántico, Victor Hugo es estimado como uno de los más importantes en lengua francesa.
Considerado el máximo exponente del Romanticismo en su país, ocupa un puesto notable en la historia de las letras francesas del siglo XIX en una gran variedad de géneros y ámbitos. Fue un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831), en la que se basa El jorobado de Notre Dame de Disney o Los miserables (1862), considerada como una de las obras más importantes del siglo XIX que plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.
¿Buscas un curso frances Barcelona?
Julio Verne (1828-1905)
Entre los personajes famosos franceses está indudablemente este escritor. Jules Verne, o Julio Verne, fue uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa, célebre por sus novelas de aventuras y considerado, junto con H. G. Wells, el «padre de la ciencia ficción».
Su pasión por la literatura dio como resultado la creación de Viajes extraordinarios, una popular serie de novelas de aventuras escrupulosamente documentadas y visionarias entre las que se incluían las famosas Cinco semanas en globo (1863), Viaje al centro de la Tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), La vuelta al mundo en ochenta días (1872) o La isla misteriosa (1874).
Predijo con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos generados por los avances tecnológicos del siglo XX, como la televisión, los helicópteros, los submarinos o las naves espaciales.
Desde 1979, es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie. En este artículo te darás cuenta de que los famosos franceses son en su mayoría humanistas.
Tenemos cursos de frances Barcelona en toda la provincia.
Simone de Beauvoir (1908-1986)
Simone de Beauvoir fue una filósofa, escritora y feminista francesa cuya obra marcó profundamente el pensamiento contemporáneo. Estudió filosofía en la Sorbona, donde conoció a Jean-Paul Sartre, con quien mantuvo una relación intelectual y afectiva de por vida.
En el terreno filosófico, Beauvoir se enmarca en el existencialismo. Su mayor contribución fue aplicar estas ideas a la situación de las mujeres, demostrando cómo la sociedad las había relegado históricamente a una posición secundaria.
Además de filósofa, Beauvoir fue novelista y ensayista. En libros como La invitada o Los mandarines exploró las tensiones entre la libertad individual, la ética y los compromisos políticos. Del mismo modo, Simone fue activista social y política, defendiendo el derecho de las mujeres a la autonomía, la igualdad y el control de su propio cuerpo.
Artistas plásticos y escultores
Claude Monet (1840-1926)
Líder del movimiento impresionista, los cuadros de Monet son reconocidos como los más puros ejemplos de este estilo. De hecho, el término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).
Monet sentó las bases de la pintura moderna. Su pincel no buscaba comunicar una historia ni dar una instrucción moral al espectador, sino que ponía en el lienzo impresiones en función de las sensaciones experimentadas por el ojo. Las pinceladas puntillistas, que pintó en sus cuadros con propiedad de maestro, son el origen del arte pictórico moderno.
Su importancia se refleja en el precio logrado por su óleo Le Bassin Aux Nympheas, vendido el año 2008 en Londres por 40,9 millones de libras esterlinas.
Auguste Rodin (1840-1917)
Este escultor francés es el pionero de la escultura moderna. Se formó forma autodidacta y trabajando en talleres artesanales, lo que marcó su estilo naturalista.
Durante sus primeros años de carrera enfrentó críticas y rechazos: sus obras eran consideradas demasiado realistas y alejadas de los cánones académicos. Entre sus obras más célebres destacan El pensador, El beso y Las puertas del infierno, una composición inspirada en La Divina Comedia de Dante.
Hacia el final de su vida alcanzó gran reconocimiento y gozó de éxito internacional. Su taller se convirtió en un espacio dinámico en el que colaboraron numerosos artistas y aprendices.
Edgar Degas (1834-1917)
La lista de pintores franceses célebres es infinita, pero si nos tenemos que quedar con dos, de esta vez escogemos a Monet y a Degas. Ir a París y disfrutar de estos dos artistas en los museos de la ciudad es maravilloso. Además, las obras de Degas están expuestas en el Musée d'Orsay, un lugar precioso en sí. Uno se siente en otra época cuando camina por esta vieja estación de tren.
Edgar Degas es un pintor y escultor francés que se hizo conocido por sus pinturas de carácter impresionista. Sus cuadros más famosos tratan de ensayos de ballet (Ensayo de ballet, 1874), retratos familiares (La familia Bellelli, 1862) y caballos (Caballos de carreras, 1874).
Degas reproducía lo que veía, era como captar el momento de una forma muy personal. Y es que Degas se definía a sí mismo como realista, pero lo cierto es que fue considerado como un impresionista.
Músicos y cantantes emblemáticos
Édith Piaf (1915-1963)
Si pensamos en celebridades francesas, Édith Piaf es una de las grandes. Édith Piaf, cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes francesas más famosas del siglo XX, inspiró a numerosos compositores y fue la mentora de jóvenes artistas que alcanzaron fama internacional.
Seguro que conoces algunas de sus canciones más famosas como La vie en rose; Non, je ne regrette rien; Hymne à l'amour; Mon légionnaire; La Foule; Milord, ya que son mundialmente conocidas.
Su vida estuvo marcada por la desdicha desde su infancia: padres alcohólicos, familia pobre, embarazo joven, muerte de su bebé a los 2 años, asesinato y acusación de la muerte de su primer promotor, muerte del amor de su vida tras estrellarse en un avión, accidente, alcoholismo, cáncer…
Todas estas desgracias ejercieron una influencia decisiva sobre su estilo interpretativo, lírico y desgarrado al mismo tiempo. Su aspecto desvalido le valió el nombre por el que es universalmente conocida: Piaf («gorrión»).
Si quieres cantar sus canciones a todo pulmón, apréndete las letras en nuestras clases de frances en Madrid.
Johnny Hallyday (1943-2017)
El artista fue toda una estrella de rock en el mundo francófono. Además de conformar la pareja de moda en Francia junto con Sylvie Vartan, su carrera musical duró más de 50 años. Sus fieles fans siguieron la obra y vida del cantante hasta su lecho de muerte. El legado del Hallyday lo continúa su hijo, David Hallyday, también músico.
Algunas de sus canciones más conocidas en el mundo francófono:
Lee también nuestro artículo sobre las canciones francesas más conocidas.
Daft Punk (1993-2021)
Daft Punk fue un dúo francés de música electrónica formado en 1993 por Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter. Considerados pioneros del French house, revolucionaron la música electrónica de finales del siglo XX y principios del XXI.
Alcanzaron la fama con temas como Around the World o Da Funk, que se convirtieron en referentes de la música electrónica mundial. Uno de los momentos clave de su carrera llegó en 2006 con el histórico concierto en Coachella, donde consolidaron su reputación como visionarios del espectáculo en vivo.
Del dúo no solo destaca su música, sino que Daft Punk propuso una estética muy particular al aparecer con cascos de robots, evitando mostrar sus rostros. En 2021 anunciaron oficialmente su separación mediante un video titulado Epilogue, cerrando una trayectoria de casi tres décadas.
Actores y cineastas reconocidos
Brigitte Bardot (1934)
Esta actriz, cantante y modelo francesa que se convirtió en un ícono mundial de belleza, sensualidad y libertad en los años cincuenta y sesenta. Muy joven ingresó en el mundo del cine, donde rápidamente llamó la atención por su carisma y presencia en pantalla.
Su prime llegó con la película Y Dios creó a la mujer (1956), dirigida por Roger Vadim. A lo largo de su carrera participó en más de cuarenta películas, entre ellas La verdad (1960) y ¡Viva María! (1965).
En 1973, con apenas 39 años, Bardot se retiró del cine y la música para dedicarse a la defensa de los animales, causa que marcaría el resto de su vida. Así fundó la Fundación Brigitte Bardot, que lucha contra el maltrato animal.
Marion Cotillard
Marion Cotillard es una famosísima actriz francesa ganadora de los premios Oscar, entre otros muchos reconocimientos, por su interpretación de Édith Piaf en la película La vida en rosa. Es la única mujer que ha ganado un Óscar a la mejor actriz por una película francesa.
Sus películas más conocidas incluyen grandes taquillazos estadounidenses como Origen (2010), Contagio (2011) y El Caballero Oscuro: La Leyenda Renace (2012).
Posee una belleza francesa clásica, pero con un aspecto más suave, más amistoso y más lúdico. Su cálida sonrisa, sus ojos claros, su pelo oscuro y su siempre encantador estilo han cautivado a Hollywood y le ha hecho aparecer en más de 200 portadas de revistas de todo el mundo.
¿Te interesa saber también cuáles son las mejores series francesas?
Deportistas de élite
Zinedine Zidane (1972)
Considerado uno de los mejores jugadores de los años 90, Zinedine Zidane también merece estar en esta lista de las personas más conocidas de Francia. Nacido en Marsella, Zidane ha sido uno de los futbolistas más importantes de la historia de Francia por sus grandes logros, siendo el más relevante el Mundial de Francia de 1998, celebrado precisamente en su país. Tras retirarse en 2006, inició una trayectoria como entrenador que lo llevaría de nuevo al Real Madrid en enero de 2016.
¿Conoces nuestros cursos frances madrid? En la capital hay un montón de profesores de francés disponibles.
Así, no solo quedó inmortalizado su rendimiento en la historia de Francia, sino que el mundo entero admiró y se regodeó con su buen fútbol. Y es que Zizou, el sobrenombre con el que se le ha apodado, ha sido un jugador que trató con mucha calidad y amor a la pelota y el público, tanto propio y como ajeno, se lo agradeció colocándolo en un lugar de privilegio que lo llevó a ser uno de los futbolistas más notables de la década de los noventa.
Marie-José Pérec (1968)
Marie-José Pérec es de las más grandes velocistas de la historia. Su especialidad fueron las pruebas de 200 y 400 metros lisos.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 ganó la medalla de oro en los 400 metros, convirtiéndose en la primera francesa campeona olímpica en esa distancia. Cuatro años más tarde, en Atlanta 1996, consiguió dos oros más: en 200 metros y en 400 metros, hazaña que la colocó entre las leyendas del atletismo mundial.
Personajes de ficción franceses
Aunque no sean personas de carne y hueso, son personajes tan conocidos y queridos que casi se perciben como reales.
Astérix y Obélix
Astérix y Obélix son los protagonistas de uno de los cómics más conocidos del mundo, creado en 1959 por el René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo. La serie está ambientada en la antigua Galia, en tiempos de Julio César, y narra las aventuras de una pequeña aldea que resiste a la ocupación romana gracias a una poción mágica que otorga fuerza sobrehumana. El cómic lleva el título de Astérix el Galo.
Estas historietas han sido traducidas a más de 100 idiomas, adaptadas al cine en películas animadas y películas de acción real con mucho humor, entretenimiento y crítica social.
Aprende el idioma con cursos de frances online, la cultura y la historia de Francia son tan importantes como el idioma.
El Principito
El Principito es el protagonista de la novela corta que lleva el mismo nombre, escrita por Antoine de Saint-Exupéry, publicada en 1943.
Trata de un niño de un pequeño asteroide, que emprende un viaje por distintos planetas antes de llegar a la Tierra. Lo interesante son los personajes con los que se va encontrando en su viaje; en el que desde la visión curiosa e inocente de un niño, cuestiona las actitudes de los adultos.
Una vez en la Tierra, entabla amistad con un aviador (alter ego de Saint-Exupéry) y con un zorro, que le enseña la famosa lección de que «lo esencial es invisible a los ojos».
Si tomas clases frances, ya sea en el instituto, en una Escuela Oficial de Idiomas o con un profesor particular, leerás este libro seguro.
D'Artagnan
D’Artagnan es un personaje literario creado por el escritor francés Alexandre Dumas, que aparece por primera vez en la novela Los tres mosqueteros (1844) y sus secuelas.
Este mosquetero está inspirado en una figura histórica, Charles de Batz de Castelmore d’Artagnan (1611–1673), un mosquetero que sirvió bajo el reinado de Luis XIV. En la ficción, D’Artagnan es un joven valiente que llega a París con el sueño de unirse a los mosqueteros del rey y vivirá innumerables peripecias. Además, vemos cómo el personaje va evolucionando y deja de ser un joven idealista a un nombre maduro.
¿A qué conocías a la mayoría de personajes franceses de esta lista? Y es que los famosos de Francia traspasan fronteras.
Bibliografía
- (18 de abril de 2023). «Grandes personajes de la historia, ciencia y cultura de Francia». Explore France - Agencia oficial de desarrollo turístico de Francia. Fecha de última consulta: 28 de agosto de 2025. Disponible en: https://www.france.fr/es/articulo/personajes-famosos-franceses/#personajes-historicos-franceses-1









 Cargando...
Cargando...
Tendria que estar Kylian Mbappé en la sección de deportistas
ya ves
No ya que no es uno de los más importantes de la Federación francesa de fútbol
Lamine yamal es mejor q mbappe. Factos
Excelente artículo y de gran ayuda!!!
¡Qué bueno que te gustó!
quisiera qu pociar a coco chanel o algun diseñador de ese mais
no siendo francesa su legado y decendencia mas sus conocimlentos misticos desde su llegada a la antigua galia y los nuevos tiempos futuros de francia …seria bueno tenerla en cuenta ..
¡Gracias por tu comentario! Parece que te refieres a una figura histórica o mítica cuya influencia fue significativa en Francia. Si tienes más detalles o una figura específica en mente, no dudes en compartirlo para que podamos investigar y proporcionar información más completa y precisa :)