El boxeo es como un baile en el que no habría música ni coreografía y los bailarines se golpearían entre sí.
Anónimo
No es difícil encontrar películas sobre boxeo: desde la comedia interpretada por Charlie Chaplin hasta el drama basado en una historia real acerca del boxeador Rubin Carter, pasando por todas las películas de Hollywood sobre Mohammed Ali, la lista de películas de boxeo es larga para un cinéfilo y amante de esta disciplina.
Si practicas boxeo o te gusta verlo, muy seguramente serás fan de las películas de boxeo. Algunas con más trama que otras, dejan ver la vida de los boxeadores. Aunque en su mayoría es todo ficción, muchos boxeadores amateur sueñan con ser como sus personajes de ficción favoritos.
Si quieres aprender con películas sobre la vida de un campeón de boxeo o empaparte del ambiente de mundo del boxeo antes de ponerte los guantes y subirte al ring, aquí tienes el top de las mejores películas de boxeo.
Consulta aquí todo lo que tienes que saber sobre el boxeo.
La serie Rocky (Sylvester Stallone)
Es la primera peli de boxeo que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en este género. Es de lejos la película de boxeo más popular de todos los tiempos. Mejor dicho, la serie de películas de boxeadores, y en particular de uno: Rocky Balboa.

Legendaria y famosa, Rocky es una serie de películas escritas y dirigidas por el actor estadounidense Sylvester Stallone.
En total, hay ocho películas realizadas desde 1976, que trazan la historia ficticia de un boxeador italoestadounidense, procedente de los barrios pobres de Filadelfia, convertido en campeón del mundo de boxeo: Rocky Balboa.
Rodada durante los años de Reagan (1980-1988) y hasta hoy, la trilogía rinde homenaje al boxeador Chuck Wepner, quien casi derrota a Mohammed Ali, a la vez que transmite la imagen del sueño americano.
Título y año: Rocky (1976), Rocky II (1979), Rocky III (1982), Rocky IV (1985), Rocky V (1990), Rocky Balboa (2006), Creed (2015), Creed II (2018) y Creed III (2023)
Director: Sylvester Stallone
Reparto: Sylvester Stallone, Talia Shire, Burt Young, Burgess Meredith, Carl Weathers, Tony Burton, Mr. T, Dolph Lundgren, Tommy Morrison, Antonio Tarver, Michael B. Jordan
Género: drama
Boxeador protagonista: Rocky Balboa (personaje ficticio)
Disponible en: Prime Video y Netflix
Descubre aquí la historia del boxeo.
Charlot, campeón de boxeo (Charlie Chaplin)
También llamada Charlot boxeador y The Champion en su versión original, esta película estadounidense fue dirigida por Charlie Chaplin (1889-1977) en 1915.

Todos conocemos el personaje mítico de Charles Chaplin, uno de los cineastas más importantes de la historia del cine del siglo XX, que dirigió más de 80 películas durante una carrera que abarca casi 70 años.
En Charlot boxeador, vemos a Charlie, un vagabundo, ponerse unos guantes de boxeo para hacer el papel de sparring partner, un compañero de entrenamiento; para así ayudar a un campeón a preparar un combate, el boxeador Bob Uppercut, para ganar algo de dinero.
Al encontrar una herradura de la suerte fuera del gimnasio, Charlot decide probar suerte en un desafío y pronto se encontrará frente al campeón Bob Uppercut.
Las escenas del entrenamiento están llenas de malabarismos y acrobacias, y, como colofón, el duelo final está muy bien coreografiado, y servirá de inspiración para la célebre escena del cuadrilátero de Luces de la ciudad.
Título: Charlot, campeón de boxeo
Director: Charlie Chaplin
Año: 1915
Reparto: Charles Chaplin, Edna Purviance, Ernest Van Pelt, Lloyd Bacon, Leo White, Billy Armstrong, Paddy McGuire, Bud Jamison
Género: comedia
Boxeador protagonista: Charlot (personaje ficticio)
Disponible en: YouTube
Si deseas conocer grandes citas del boxeo, no dudes en consultar nuestro artículo.
Toro salvaje (Martin Scorsese)
Este biopic (película biográfica) es una de las mejores películas epónimas, que relata la carrera de Jake LaMotta (1922-2017) y que fue estrenada en 1980.
Elegida como mejor película de la década en 1990, esta obra maestra sobre la vida del «toro del Bronx» fue dirigida por Martin Scorsese, con Robert De Niro como Jake LaMotta.
El impresionante escenario muestra a J. LaMotta, procedente de un entorno muy modesto, cómo fue subiendo su notoriedad durante veinte años, gracias a sus victorias en combates cuerpo a cuerpo, en particular contra Sugar Ray Robinson y Marcel Cerdan, convirtiéndose en campeón mundial de los pesos medios desde 1949 hasta 1951. Y luego, el declive, la inevitable caída del campeón...
¿La crítica de la película? Podríamos objetar que Scorsese se interesó demasiado por la vida privada del boxeador en lugar de por sus legendarios combates. Casi todos los críticos de cine, sin embargo, dirían que esta es una de las referencias en el cine de boxeo.
Título: Toro Salvaje
Director: Martin Scorsese
Año: 1980
Reparto: Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci, Nicholas Colasanto, Theresa Saldana, Frank Vincent, Mario Gallo
Género: drama, biopic
Boxeador protagonista: Jake LaMotta (personaje real)
Disponible en: Filmin, Prime Video
¿Vives en la capital? ¡En Superprof, encontrarás clases de boxeo en Madrid! ¿O prefieres clases de kickboxing en Madrid?
Cuando éramos reyes (Leon Gast)
Los aficionados al «noble arte» están de acuerdo en admitir que esta es una de las mejores películas que revela el poder de los grandes competidores.

Este documental estrenado en 1996, rememora la lucha mítica entre Mohammed Ali y George Fworeman en Kinshasa (antiguo Zaire, actual República Democrática del Congo), el 30 de octubre de 1974.
Este combate fue apodado «The Rumble in the jungle» y fue Mohammed Ali (Cassius Clay) quien derrotó a George Foreman, por nocaut (KO) en el octavo asalto.
La película evoca, además de la mítica final del campeonato mundial, la táctica de M. Ali, que consistía en quedarse mucho tiempo en las cuerdas para encajar mejor los golpes antes de golpear con fuerza el contraataque, sorprendiendo al atacante, con un derechazo poco utilizado por los boxeadores. Además, en la película también se refleja el ambiente en el que se organizó el combate: durante la dictadura de Mobutu.
La película recibió el Oscar a la mejor película documental en 1997 en el festival de cine.
Título: Cuando éramos reyes
Director: Leon Gast
Año: 1966
Género: documental
Boxeadores protagonistas: Muhammad Ali y George Foreman (personajes reales)
Disponible en: YouTube
Si vives en la Ciudad Condal, en Superprof también encontrarás clases de kickboxing en Barcelona.
Huracán Carter (Norman Jewison)
Dirigida en 1999, Huracán Carter es una película biográfica que evoca el difícil recorrido del boxeador Rubin Carter (1937-2014), alias Huracán Carter.
A medida que comienza a darse a conocer al público, este boxeador internacional de la categoría de peso medio ve cómo su vida se desmorona.
Clasificado en el top 10 en 1963, Carter encadena victorias y logra hacer lo improbable: convertirse en uno de los principales aspirantes por el título mundial.
Continuó ascendiendo hasta que fue acusado, en 1967 y 1976, de un triple asesinato supuestamente cometido en 1966.
Título: Huracán Carter
Director: Norman Jewison
Año: 1999
Reparto: Denzel Washington, Deborah Kara Unger, Liev Schreiber, John Hannah, Dan Hedaya, Debbi Morgan, Clancy Brown
Género: drama biográfico
Boxeador protagonista: Huracán Carter (personaje real)
Disponible en: Disney+
Si te interesa el boxeo y deseas conocer los beneficios del boxeo, no dudes en consultar este artículo.
Girlfight (Karyn Kusama)
Dirigida por Karyn Kusama en 2000, esta película pone el boxeo femenino en el punto de mira a través de una joven con un pasado doloroso y de una clase social desfavorecida.

Originaria de Brooklyn, de madre suicida y padre alcohólico y violento, y expulsada de varios institutos, Diana Guzmán encuentra en el boxeo un refugio para alejarse de los problemas que hay en su vida.
Canaliza su ira con el saco en el club de boxeo y encuentra su razón de vivir al identificarse con otros grupos sociales distintos a los de su mundo, lleno de desesperación y violencia.
Título: Girlfight
Directora: Karyn Kusama
Año: 2000
Reparto: Michelle Rodríguez, Jaime Tirelli, Paul Calderón, Santiago Douglas, Victor Sierra
Género: drama
Boxeadora protagonista: Diana Guzmán (personaje ficticio)
Disponible en: Filmin
¿Quieres aprender a boxear en la capital andaluza? En Superprof también encontrarás clases de boxeo en Sevilla.
Ali (Michael Mann)
En la lista de películas sobre boxeo, Ali figura entre las que hay que ver sí o sí.
Estrenada en 2001, la película cuenta la historia y la vida del boxeador más famoso de la historia, desde su nombramiento de campeón del mundo en 1964 en su primer combate contra Sonny Liston, hasta su combate contra G. Foreman en Kinshasa en 1974.

Invicto en el ring de boxeo, la película también narra el activismo del boxeador, que cambió su nombre de Cassius Clay por Mohammed Ali, entró a formar parte de la Nation of Islam y entabló amistad con el militante activista por los derechos humanos, Malcolm X.
Protagonizada por Will Smith, es una de las mejores películas que tratan sobre el boxeo y Mohammed Ali.
Título: Ali
Director: Michael Mann
Año: 2001
Reparto: Will Smith, Jon Voight, Jamie Foxx, Mario Van Peebles, Ron Silver
Género: biopic
Boxeador protagonista: Mohammed Ali (personaje real)
Disponible en: Movistar Plus+, Filmin
Million Dollar Baby (Clint Eastwood)
Es imposible hablar sobre películas de boxeo sin mencionar esta obra maestra de Clint Eastwood. Si te encanta el boxeo, tienes que ver Million Dollar Baby (2004).
La sinopsis es la siguiente: el exentrenador de boxeo Frankie (Clint Eastwood) dirige un pequeño gimnasio de boxeo con su compañero Scrap (Morgan Freeman), un exboxeador.
Una joven, Margaret «Maggie» Fitzgerald, perturba el equilibrio del club de boxeo y convence a Frankie para que sea su entrenador de boxeo a pesar de su renuncia inicial.
Con un entrenamiento intensivo y los consejos de Frankie, Maggie (Hilary Swank) gana notoriedad al conseguir victorias por nocaut en la primera ronda.
Frankie muestra su deseo de parar, ya que cree que las cosas van demasiado lejos. Organiza una última pelea por el título mundial: un combate contra Billie (interpretada por la boxeadora Lucia Rijker), que acaba mal. Una lesión irreversible acaba con la carrera de boxeadora de Maggie, quien le pide a Frankie que le ayude a acabar con todo…
Una conmovedora película sobre una boxeadora con un destino trágico; tal vez una de las películas de boxeo más bellas de los últimos veinte años.
Título: Million Dollar Baby
Director: Clint Eastwood
Año: 2004
Reparto: Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman, Anthony Mackie, Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker
Género: drama
Boxeadora protagonista: Maggie Fitzgerald (personaje ficticio)
Disponible en: Filmin, Netflix
¿Qué guantes de boxeo debo comprar? Te lo contamos en nuestro blog de boxeo.
Cinderella man. El hombre que no se dejó tumbar (Ron Howard)
Estrenada en 2005, esta película dirigida por Ron Howard presenta la historia de James J. Braddock (1905-1974), campeón del mundo de los pesos pesados desde 1935 hasta 1937.

A principios de los años 30, Braddock intenta recuperarse económicamente mientras Estados Unidos atraviesa la Gran Depresión, desempeñando pequeños trabajos poco interesantes y gratificantes para sobrevivir con su esposa e hijos.
Sin embargo, su entorno le anima a luchar contra el número 2 del mundo, combate que termina con su atronadora victoria para Braddock en la tercera ronda.
Ahora considerado el aspirante favorito del número uno del mundo, se avecina un combate decisivo para su carrera, contra Max Baer...
Título: Cinderella man. El hombre que no se dejó tumbar
Director: Ron Howard
Año: 2005
Reparto: Russell Crowe, Renée Zellweger, Paul Giamatti, Craig Bierko, Paddy Considine, Bruce McGill
Género: drama, biográfico
Boxeador protagonista: James J. Braddock (personaje real)
Disponible en: Disney+
Victor Young Perez (Jacques Ouaniche)
Estrenada en 2013, esta muy buena película relata la vida de Víctor Pérez (1911-1945), el boxeador más joven de todos los tiempos al haber sido nombrado doble campeón de Francia (1931-1932) y campeón mundial de peso mosca ese mismo año.
¿Por casualidad no buscarás clases de boxeo Valladolid? ¡Encuéntralas en Superprof! Tenemos profes para todos los gustos y niveles, así que ¡prueba la primera gratis!

De nacionalidad tunecina (Túnez todavía era una colonia francesa) y de confesión judía, se trasladó a París a principios de los años 30.
El clima político, económico y social se deteriora en toda Europa y Pérez no tarda en sufrir las consecuencias del antisemitismo y el surgimiento del fascismo.
Estando Hitler a cargo de la Alemania Nazi desde 1933, Young Pérez acepta combatir en Berlín justo después de la Noche de los Cristales Rotos de 1938.
Al ver que asciende el número de redadas judías, piensa en abandonar Francia a principios de los años 40, pero no le dará tiempo. Arrestado por la Gestapo francesa en París, fue enviado al campo de exterminio de Auschwitz el 21 de septiembre de 1943.
Apodado «el campeón», le obligan a boxear en el campo de concentración, en combates arbitrados por la SS en los que el ganador obtiene una ración extra de comida mientras que el perdedor es ejecutado.
Ganador de todos sus combates, muerte el 22 de enero de 1945, fusilado por un SS al que ganó en el ring de boxeo.
Una trágica y escalofriante película en la que Brahim Asloum interpreta el papel de Víctor Pérez y describe minuciosamente los estragos de la barbarie nazi y la guerra sobre el talento de sus víctimas.
Título: Victor Young Perez
Director: Jacques Ouaniche
Año: 2013
Reparto: Brahim Asloum, Steve Suissa, Isabella Orsini, Patrick Bouchitey, Bruce Payne, Alaa Safi
Género: drama, biográfico, nazismo
Boxeador protagonista: Young Pérez (personaje real)
Disponible en: Apple TV
¿Te gustaría conocer la vida de alguno de estos boxeadores más en detalle? Descubre aquí los boxeadores españoles más famosos.
Redención (Antoine Fuqua)
Billy Hope es un boxeador consolidado que ha llegado a la gloria en el boxeo y ha ganado los mayores premios. Pero tras el ascenso, viene la caída. Hope no se rinde y toma la decisión de mejorar a nivel público y personal por el bien de su mujer y su hija.
Un drama un tanto tópico de ascenso y caída de un deportista de élite, pero que te enganchará y te hará soltar alguna lagrimilla.
Título: Redención
Director: Antoine Fuqua
Año: 2015
Reparto: Jake Gyllenhaal, Forest Whitaker, Rachel McAdams, Oona Laurence, Naomie Harris
Género: drama
Boxeador protagonista: Billy Hope (personaje ficticio)
Disponible en: Apple TV, Filmin, Movistar Plus+
The Fighter (David O. Russell)
Los actores Christian Bale y Melissa Leo ganaron un Oscar por su interpretación en esta película, por lo que a nivel actoral augura solo cosas buenas.

Basado en hechos reales, The Fighter cuenta la historia del boxeador Dicky Eklund, un personaje conflictivo pero con talento. En sus buenas épocas, Eklund había sido el orgullo de su ciudad natal por haber ganado al campeón del mundo Sugar Ray Leonard. No obstante, después vinieron los tiempos difíciles en los que se hundió en la peligrosa mezcla que son las drogas y la delincuencia.
Después de atravesar su época más problemática, intenta redimirse entrenando en boxeo a su hermano pequeño, Micky, que se ha convertido en una promesa del boxeo, aunque las riendas de su carrera las lleva su madre.
Sorprende, sin embargo, que a pesar de su potente gancho de izquierda, Micky siempre acaba derrotado. Todos intentan manejar al joven y aconsejarlo, lo que resulta en un conflicto por ver a quién se acerca y de quién se aleja el boxeador.
Título: The Fighter
Director: David O. Russell
Año: 2010
Reparto: Mark Wahlberg, Christian Bale, Amy Adams, Melissa Leo, Jack McGee
Género: drama deportivo
Boxeadores protagonistas: Dicky Eklund y Micky Ward (personajes reales)
Disponible en: Apple TV, Filmin, Prime Video
The Boxer (Jim Sheridan)
La película se desarrolla en Belfast, en la Irlanda de finales del siglo XX. Danny Flynn, un boxeador y antiguo miembro del Ejército Republicano Irlandés (IRA), ha pasado catorce años en prisión por un atentado que no cometió. Este nunca denunció a los autores, por lo que es visto como una víctima de la causa independentista.
Tras su salida de la cárcel, se consagra totalmente al boxeo. No obstante, resulta que sus antiguos amigos del IRA lo ven más como un problema que como alguien que aporte. ¿Qué harán con él? ¿Podrá vivir una vida tranquila dedicándose al boxeo?
Título: The Boxer
Director: Jim Sheridan
Año: 1997
Reparto: Daniel Day-Lewis, Emily Watson, Brian Cox, Ken Stott, Gerard McSorley
Género: drama, romance
Boxeador protagonista: Danny Flynn (personaje ficticio)
Disponible en: Filmin, Apple TV
Segundo asalto (Daniel Cibrán)

Un film español protagonizado por Álex González. Ambientada en el Madrid de los 2000, Segundo asalto cuenta la historia de Ángel, un joven aspirante a boxeador profesional que ha crecido con la carencia de la figura paterna. En su carrera de boxeador se encontrará con Vidal, un encantador argentino que en verdad es un atracador profesional de bancos.
Este encuentro va a cambiar para siempre la vida de Ángel y de los que lo rodean. ¿Cambiará los guantes de boxeo por el guante blanco? ¿Lo salvará el boxeo de la delincuencia? Una película policíaca en la que podrás ver unos cuantos buenos golpes; dentro y fuera del ring.
Título: Segundo asalto
Director: Daniel Cibrán
Año: 2005
Reparto: Álex González, Darío Grandinetti, Alberto Ferreiro, Eva Marciel, Maru Valdivieso, Francesc Orella, Mariano Peña
Género: policiaco
Boxeador protagonista: Ángel (personaje ficticio)
Disponible en: Apple TV, Prime Video
Con esta historia terminamos la lista de películas de boxeo más populares de todos los tiempos. ¿Cuál es tu favorita? ¿En qué película de boxeo aparece tu boxeador preferido?









